DSpace Repository

Laboratorio de medios una propuesta pedagógica alternativa: entre el territorio hip-hop de los jóvenes y el ambiente escolar

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lichilín Piedrahita, Ana Alejandra
dc.contributor.author Serrano Cortés, Claudia Patricia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-06T15:17:45Z
dc.date.available 2021-05-06T15:17:45Z
dc.date.issued 2019-07-19
dc.identifier.citation Serrano, C. (2019). Laboratorio de medios una propuesta pedagógica alternativa: entre el territorio hip-hop de los jóvenes y el ambiente escolar. (Trabajo de grado / Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11866
dc.description Sistematizar experiencias vivas, que surgen en el espacio del Laboratorio de medios y que posibilitan caminos hacia el encuentro entre el ambiente escolar del colegio Gustavo Morales Morales IED y el territorio de los y las estudiantes, donde la cultura juvenil, sus lenguajes y sentidos juegan un papel definitivo y vital. spa
dc.description.abstract El LabMs nace de la necesidad de diseñar un espacio intermedio entre el ambiente escolar y el territorio de los estudiantes -que en su mayoría están muy ligados al Hip- Hop- y en donde se aprovechen la multiplicidad de sus representaciones: música, cuerpo, imagen, audio y video. El Laboratorio, abre un espacio precisamente de contacto, de afectación con el entorno y las acciones que allí se desarrollan son vitales, porque fluyen del compartir, del jugar a representar una realidad (audiovisual), del dialogar, acciones que se han venido trabajando en el aula y para ello los medios escolares son una excusa. Dentro de los hallazgos, se han establecido 17 subproyectos que expuestos han incidido en la visión de los participantes del Laboratorio, maestros y estudiantes en una horizontalidad trabajan en un concepto tan amplio como es Cultura. La experiencia, como fruto de una cadena de acciones sistémicas que fluyen bajo la fuerza de lo colectivo, de lo grupal y desde los aportes individuales que son puestos a consideración del grupo, no para ser señalados sino como oportunidad de escuchar puntos distintos de intervención hace de LabMs otra pedagogía, donde el aprendizaje va más allá de los contenidos, pues involucra a estudiantes y docentes a realizar un contacto afectivo sin que el centro sea la nota. LabMs es un puente, una conexión con el ambiente escolar a partir de la recreación de las estéticas que como jóvenes asumen de manera invisible y que emergen en un espacio construido socialmente. Las estéticas de la vida cotidiana, representadas en multiplicidad de expresiones hacen del LabMs una experiencia inicial de lo que puede hacerse dentro de los muros de la escuela y cómo debajo de ellos, en subterráneo fluye la fuerza juvenil. Algunas recomendaciones, están hacia maestros que hacen la diferencia en el aula, sistematicen, pues en el registro, la muestra y análisis crítico del proceso se encuentra la mejor retroalimentación de su quehacer y da rutas que los llevarán a construir sus propias estrategias y pedagogías. spa
dc.format.extent 309 páginas spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Subjetividades spa
dc.subject Hip - hop spa
dc.subject Comunicación spa
dc.subject Educación spa
dc.title Laboratorio de medios una propuesta pedagógica alternativa: entre el territorio hip-hop de los jóvenes y el ambiente escolar spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Comunicación spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Música Rap spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alonso, S., & Alvarez, S. (2015). Pensamiento Crítico, Sujeto y autonomía. Juarez- México: 2015.
dcterms.bibliographicCitation Amador, J. C. (2014). Infancias comunicación y educación: Análisis de sus Mutaciones . Tesis Doctoral. Bogotá , Colombia: U. Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitation Ariz, G. (26 de Febrero de 2016). Revista Digital. Obtenido de WINNICOTT, ESPACIO TRANSICIONAL ENTRE EL PSICOANALISIS RELACIONAL Y LA PROTECCION INFANTIL: https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V10N1_2016/14_Ariz_Wi nnicott-Espacio-Transiccional_CeIR_v10N1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arroyave, J. (2012). De las drogas al rap: así es Hip Hop al patio en un colegio de Bogotá. SHOCK, 1.
dcterms.bibliographicCitation Auyero, J. (2014). «La ropa en el balde» . Nueva Sociedad, 251. Obtenido de Rutinas y ética popular frente a la violencia en los márgenes urbanos: Retrieved from http://javierauyero.com/wp-content/uploads/2014/10/Auyero_laropa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barragan, C. (3 de Mayo de 2016). Youtube. Obtenido de LabMedia Hub, primer coworking de periodismo digital - Programa Economía HD de Telepacífico: https://www.youtube.com/watch?time_continue=22&v=E-XL7f2820Y
dcterms.bibliographicCitation Boaventura, d. S. (19 de 12 de 2013). Youtube. Obtenido de BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS (ENTREVISTA).: https://www.youtube.com/watch?v=nGiyFZ4n12k
dcterms.bibliographicCitation Camarena, 2. (2000). Instituto Politecnico Nacional de México. Obtenido de Educación: https://scholar.google.com/citations?user=bLv_yHEAAAAJ&hl=es
dcterms.bibliographicCitation Chevallard, I. (1998). La Transposición didactica del "Saber sabio al Saber enseñado". Buenos Aires- Argentina: AIQUE.
dcterms.bibliographicCitation Csikszentmihalyi, M. (2000). FLOW. THE PSYCHOLOGY OF OPTIMAL EXPERIENCE. Barcelona: Kairos S.A.
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (1998). Democracia y Educación. Madrid: Morata .
dcterms.bibliographicCitation Fals, B. ( 2009). Una sociología sentipensante para América latina. Bogotá: Siglo del Hombre y CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Foucault, M. (1994). Verdad y Poder. Diálogo con M. Fontana. Barcelona: Altaya
dcterms.bibliographicCitation Garcia, R. (2009). Sistemas Complejos. Barcelona: GEDISA.
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J. (1987). Revista Digital Razón y Palabra. Obtenido de HABERMAS Y LA TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf
dcterms.bibliographicCitation Holloaway, J. (2008). Zapatismo. Reflexión teorica y subjetividades emergentes. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.
dcterms.bibliographicCitation Irala, A. (15 de Agosto de 2014). “Los bañados y la zona del no ser” o “el encierro a los pobres”. Obtenido de Revista Digital: http://www.serpajpy.org.py/los-banados-y-lazona-del-no-ser-o-el-encierro-a-los-pobres/
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias:práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (1985). El Comunicador Popular . Quito -Ecuador: CIESPAL.
dcterms.bibliographicCitation Lab, M. (2018). MediaLab Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Universidad Nacional: http://www.medialab.unal.edu.co/
dcterms.bibliographicCitation Lab, N. (2018). Acerca de Nieman Lab. Obtenido de Nieman Lab: http://www.niemanlab.org/about/
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. R. (20 de Marzo de 2010). esa voz que permite que los saberes de prácticas y sus conocimientos emerjan y vayan a la sociedad con fuerza propia para disputar un lugar en los terrenos del saber y el conocimiento, como un escenario más de las resistencias . Obtenido de Universidad de Manizales: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2723/Anexo4_M%C3 %B3dulo1DiplomadoSistematizaci%C3%B3n.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Montenegro, C. M. (2015). De la Experiencia al Arte Escolar: hacia una Educación Artística desde el pensamiento de John Dewey. TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTOR EN EDUCACIÓN. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Montenegro, C. M. (2015). De la Experiencia al Arte Escolar: hacia una Educación Artística desde el pensamiento de John Dewey. TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTOR EN EDUCACIÓN. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. (2018). Re- visitar la Comunicación Popular . Bogotá: Corporación Universitara Minuto de Dios .
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G., & Mora, A. (2016). Comunicación- Educación En la Cultura para América Látina: Desafíos y nuevas compresiones. Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios(UNIMINUTO).
dcterms.bibliographicCitation Noguera, P. (2016). Voces del pensamiento ambiental Tensiones críticas entre desarrollo y abya yala. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Noguera, P. (2018). Metodo Estesis: El camino del Sentir. Metodo Estesis: El camino del Sentir. San Cristobal de las Casas -México: CESMECA.
dcterms.bibliographicCitation Ospina, W. (2018). El taller, el templo y el hogar. Bogotá: LITERATURA RANDOM HOUSE.
dcterms.bibliographicCitation Otero, A. (Agosto de 2003). Representaciones y participación juvenil: el caso de los jóvenes del Movimiento de. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Pérez , J. L. (2010). Ensayo. Más allá del ruido Una historia del Hip Hop en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño - Facultad de Ciencias de la Educación.
dcterms.bibliographicCitation Prado, M. L. (Septiembre de 2015). MediaLab Prado. Obtenido de https://www.medialabprado.es/noticias/vivan-los-laboratorios-ciudadanos
dcterms.bibliographicCitation Ramirez, N. M. (20 de Marzo de 2013). Nuevos territorios y sensibilidades culturales:aproximación a investigaciones sobre identidad juvenil. Artículo. Cali, Colombia: Universidad Javeriana
dcterms.bibliographicCitation Representaciones y participación juvenil: el caso de los jóvenes del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús. (2018). CLACSO, 5.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, B. J. (2011). Tesis de Grado. LA RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA EN LA FILOSOFÍA DE JOHN DEWEY. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Subcomandante, M. (2003). Rebelión Internacional. Obtenido de Mensaje del Subcomandante Marcos en el arranque de la campaña "EZLN: 20 y 10, el fuego y la palabra": https://www.rebelion.org/hemeroteca/internacional/031111marcos.htm
dcterms.bibliographicCitation Trejos, M. (2014). Diseño Curricular de Media Fortalecida Gustavo Morales Morales IED. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation UNAM. (207). Universidad Nacional Autonoma de México. Obtenido de UNAM: http://132.248.192.241/~iisue/DIIEAS2015/S-mmm.html
dcterms.bibliographicCitation Verger, A. (2017). SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA. CEPAL, Alforja , 15.
dcterms.bibliographicCitation Weber, M. (1987). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrotu.
dcterms.bibliographicCitation Winnicott, D. W. (1963). El comunicarse y el no comunicarse que conducen a un estudio de ciertos opuestos. En los procesos de maduración en y el medio ambiente facilitador. Barcelona: PAIDOS.
dcterms.bibliographicCitation Zibechi, R. (21 de Agosto de 2013). Youtube. Obtenido de Entrevista a Raúl Zibechi, la experiencia de la escuelita zapatista: https://www.youtube.com/watch?v=ydkxUIBkhm4
dcterms.bibliographicCitation Zibechi, R. (28 de Noviembre de 2013). Youtube. Obtenido de Hacia la refundación del pensamiento crítico y los movimientos antisistémicos: https://www.youtube.com/watch?v=sQhd0MaXDz8
dcterms.bibliographicCitation Zuluaga, P. (2008). Pontificia Universidad Javeriana . Obtenido de La justicia escolar: un laboratorio de convivencia social: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-justiciaescolar-un-laboratorio-de-convivencia-social-2/
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Comunicación – Educación en la Cultura spa
dc.type.spa Tesis de Maestria spa
dc.type.coar Thesis Master (Maestría) http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account