DSpace Repository

Fortalecimiento de los tres niveles de lectura, desde el muralismo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Buitrago Suarez, Ana
dc.contributor.author Vargas Lesmez, Laura Magnolia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-05T21:25:00Z
dc.date.available 2021-05-05T21:25:00Z
dc.date.issued 2020-11-27
dc.identifier.citation Vargas, L. (2020). Fortalecimiento de los tres niveles de lectura, desde el muralismo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11855
dc.description Proponer el muralismo como una estrategia pedagógica para generar habilidades de lectura visual. spa
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación, se fundamenta en el uso del muralismo como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los tres niveles de lectura, (literal, inferencial y crítica) de una población entre 19 y 27 años. Dicha investigación comienza con una prueba diagnostica virtual acerca de los previos conceptos que aplican al momento de hacer lectura de imágenes. Al examinar el Muralismo, se reconoce que uno de sus elementos más característicos es el uso del lenguaje visual, con una finalidad narrativa visual, que al parecer va acompañada de la interpretación de una imagen. Se busca que los participantes a través del lenguaje visual puedan alcanzar un nivel de lectura literal, inferencial y crítica. De tal modo, el muralismo se implementa como una estrategia pedagógica para el acercamiento a un contexto social y cultural, por lo tanto, se investigaron y a la vez se eligieron muralistas colombianos y extranjeros, por ejemplo: (Banksy), Gris One, Ledania, Toxicómano entre otros. El objetivo de estudio es el lenguaje visual que desarrolla una creación e interpretación, es decir que conlleva a unos niveles de lectura, profundizando elementos de análisis de murales en este tipo de narrativa visual. Por lo tanto, el proyecto se centra en observar algunos elementos que son importantes para la creación e interpretación del muralismo, e implementarlos para conocer las fortalezas y debilidades de cada participante. De esta manera, en el desarrollo de este presente trabajo en su primer capítulo, se presenta el planteamiento del problema, el cual se hace un acercamiento, donde se identifica la importancia de la creación de textos, desde la imagen urbana (muralismo), utilizando como estrategia los niveles de lectura, la pregunta de investigación y los objetivos general y específicos. En la justificación nos habla de cómo el muralismo fortalece por medio del lenguaje visual los niveles de lectura. Se evidencia los antecedentes que se tuvieron en cuenta para dicha investigación, estas investigaciones se han desarrollado a nivel internacional, nacional y local en torno al fortalecimiento de los tres niveles de lectura (literal, inferencial y crítica) a través del muralismo. El segundo capítulo, se establece marco teórico, en el cual se explican los conceptos del muralismo, los tres niveles de lectura, lenguaje visual, narrativa visual y temas importantes para tal investigación. El tercer capítulo se encuentra la metodología, para comenzar con la investigación, se realizó una prueba diagnóstica virtual a participantes entre los 19 y 27 años, actualmente algunos están estudiando y están en último semestre, se tiene presente que son de diferentes carreras universitarias. Por lo cual la mayoría tiene claro el análisis de murales, por lo tanto, se implementaron talleres y/o actividades que permitieron evidenciar la narrativa visual junto con la aplicación de los tres niveles de lectura (literal, inferencial y crítica), con esta propuesta se puede llegar a favorecer al aprendizaje de cada uno de los participantes. El cuarto capítulo denominado recolectar y analizar los resultados, se presenta la recolección de datos (pantallazos de algunas de las actividades realizadas por los participantes) de la investigación pedagógica, el análisis de resultados por medio de una tabla de puntaje que presenta un indicador para cada actividad. El quinto capítulo se denomina conclusiones el cual se refleja los avances por parte de cada uno de los participantes, después de haber desarrollado las actividades, por lo cual se considera una estrategia pedagógica para crear un espacio educativo, fortaleciendo los tres niveles de lectura por medio del muralismo. spa
dc.format.extent 53 páginas spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Lenguaje visual spa
dc.subject Lectura de imágenes spa
dc.subject Simbología urbana spa
dc.subject Ciudad imaginada spa
dc.subject Niveles de lectura spa
dc.subject Muralismo spa
dc.title Fortalecimiento de los tres niveles de lectura, desde el muralismo. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Literatura Infantil spa
dc.subject.lemb Lectura Complementaria spa
dc.subject.lemb Comunicación Escrita spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, M. (1993). Simbología urbana en la propuesta de Armando Silva. Signo y pensamiento, 12(22), 29 – 42. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3457
dcterms.bibliographicCitation Korsbaek, L. (1996). El texto antropológico: Bajtín, el texto y la etnografía. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElTextoAntropologico-5614939.pdf
dcterms.bibliographicCitation Feria, M. Lince, R. (2010). Arte y grupos de poder: el Muralismo y La Ruptura. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262740066_Arte_y_grupos_de_poder_el_M uralismo_y_La_Ruptura
dcterms.bibliographicCitation García, E. (2015) Etapas del Arte Urbano. Aportaciones para un Protocolo de conservación. Recuperado de: file:///C:/Users/lwqlwq/Downloads/DialnetEtapasDelArteUrbanoAportacionesParaUnProtocoloDeCo-5764326.pdf
dcterms.bibliographicCitation Raffino, E, M. ( 2019). Arte Callejero. Recuperado de: https://concepto.de/artecallejero/
dcterms.bibliographicCitation Fernández, E. (2018). Origen, evolución y auge del arte urbano. el fenómeno Banksy y otros artistas urbanos. Recuperado de http://eprints.ucm.es/46424/1/T39585.pdf
dcterms.bibliographicCitation Caro, A. Cepeda, N y Vanegas G. (2015). La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico. Recuperado de: file:///C:/Users/laura/Downloads/7770- Texto%20del%20art%C3%ADculo-20657-1-10-20180226.pdf
dcterms.bibliographicCitation Acaso, M. (2006). Lenguaje Visual. Recuperado de: https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2019/08/acaso-maria_el-lenguaje-visual.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia Aprende. Los niveles de lectura. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2 %20Guias%20niveles%20de%20lectura.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mainero, L. (miércoles, mayo 28, 2014). El muralismo y la Revolución Mexicana. Socialismo Revolucionario. Volumen (9). Recuperado de http://revistasocialismorevolucionario.blogspot.com/2014/05/el-muralismo-y-larevolucion-mexicana.html
dcterms.bibliographicCitation Luna, E. y Lopez, J. El proceso de investigación educativa II: investigación-acción (unidad 3). Recuperado de https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202 %20Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account