DSpace Repository

Teatro, oralidad y otredad, sistematización de la praxis educativa en el Colegio José Asunción Silva.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta Leal, Julia Margoth
dc.contributor.author Pinzón González, Jotham Steven
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-05T21:09:40Z
dc.date.available 2021-05-05T21:09:40Z
dc.date.issued 2020-11-26
dc.identifier.citation Pinzón, J. (2020). Teatro, oralidad y otredad, sistematización de la praxis educativa en el Colegio José Asunción Silva. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11853
dc.description Sistematizar las experiencias pedagógicas sustentadas por la oralidad y la otredad en las unidades didácticas, proyectos y actividades, realizadas por medio del teatro, en los grados de sexto, séptimo y octavo del colegio José Asunción Silva, durante los periodos académicos de 2019-II y 2020-I. spa
dc.description.abstract En el siguiente trabajo se presenta la sistematización de los procesos pedagógicos, lúdicos y didácticos llevados a cabo en la institución educativa José Asunción Silva, en los cursos de sexto, séptimo y octavo. Presentando una reflexión de las actividades enfocadas en fomentar la oralidad y la otredad, por medio del teatro. A partir del enfoque dialógico y la metodología de la pedagogía praxeológica, realizadas en el transcurso de los periodos académicos del 2019-II al 2020-I. Mostrando las intervenciones teatrales y culturales realizadas durante las actividades de los estudiantes en el área de español. Al ir explorando las debilidades y fortalezas en los métodos de enseñanza-aprendizaje implementados en el aula. Por medio de los cuales, se fueron transformando las estrategias didácticas de las clases, a través del género dramático, a un escenario más participativo con los estudiantes. Al fomentar la convivencia y el dialogo, a partir del teatro como metodología perceptual e instrumento de mediación entre docente y estudiante, referente a las socializaciones de los proyectos en grupo, muestras culturales, así como, exposiciones literarias elaboradas en conjunto con ellos. En lo transcurrido durante la práctica profesional con los cursos de sexto, séptimo y octavo. Con el objetivo de reforzar las relaciones participativas e interactivas de los estudiantes, en los distintos escenarios didácticos en los que estuve involucrado como maestro en formación, direccionando y guiando el aprendizaje de los estudiantes, mientras se seguían con las actividades académicas de la jornada, en los diversos cursos de la institución. Ejerciendo un rol emprendedor como docente mediador en los múltiples proyectos educativos que se realizaron con la docente acompañante durante la práctica profesional. spa
dc.format.extent 87 páginas spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Teatro spa
dc.subject Oralidad spa
dc.subject Otredad spa
dc.subject Pedagogía spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Enseñanza spa
dc.title Teatro, oralidad y otredad, sistematización de la praxis educativa en el Colegio José Asunción Silva. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Teatro y sociedad spa
dc.subject.lemb Teatro infantil Colombiano spa
dc.subject.lemb Teatro spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A. (2001). Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana. Estudios de lingüística del español. http://elies.rediris.es/elies15/cap11.html
dcterms.bibliographicCitation Arias, D., Cuají, R., y Soto, G. (2016). Vivir la oralidad para transformar la realidad “sistematización de experiencias” (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4909
dcterms.bibliographicCitation Ahmed, F., Calcagni, E., Sara Hennessy, y Kershner, R. (2019). Esquema para el análisis del diálogo educativo versión del docente (t-seda) Archivo [PDF]. https://www.educ.cam.ac.uk/research/projects/tseda/TSEDAv7bVersionenespanol19Mar19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barros, Y. (2014). La otredad y la discriminación de géneros. Advocatus, 11 (23), 49-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5982830
dcterms.bibliographicCitation Bejarano, J., Beltrán, M., Dumett, S., Gutiérrez, J., Montaño, L., Rojas, M., y Santiago, D. (2016). Filosofía para niños. Diálogos y encuentros con menores infractores. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5986/Libro_Di%c3%a1logos%2 0y%20encuentros%20con%20menores%20infractores_2016.pdf?sequence=1&isAllowed =y
dcterms.bibliographicCitation Colegio José Asunción Silva Institución Educativa Distrital. (2018). Manual de convivencia. https://cloud2i.edupage.org/cloud?z%3As4eu6Iej8ew23TxWpPCjtZDRFgtAffdUhURTU uGpcCuGyVxtie8%2FXIy8WLYWf5LA
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, M. (2015). La importancia del diálogo en la enseñanza de las humanidades dentro de la educación virtual Archivo [PDF]. https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/2173.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural [Archivo PDF]. WordPress. https://grandeseducadores.files.wordpress.com/2015/07/extensic3b3no-comunicacic3b3n-la-conciencia-en-el-medio-rural-1973.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Paidós. https://nanopdf.com/download/la-naturaleza-politica-de-la-educacion_pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo veintiuno editores. https://es.scribd.com/document/403853118/1997-Pedagogia-dela-autonomia-Freire-pdf
dcterms.bibliographicCitation France, M., Daniel., Garza., Teresa., Slade., Christina., Lafortune., Louise., Pallascio., Richard., Mongeau, y Pierre. (2003). ¿Qué es el pensamiento dialógico crítico?. Perfiles Educativos, XXV (102), 22-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13210203Rodríguez D. (2019). Oralidad y argumentación. Desafíos de la educación media colombiana. Enunciación, 24(1), 72-85. https://doi.org/10.14483/22486798.13877
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, Y. (2011). La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral. Enunciación 16 (1),116-135. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4782205.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, Y. (2013). La enseñanza de la lengua oral en Colombia: estado actual y perspectivas. Pedagógicos, 63 (6), 43-57. http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revistapedagogicos/article/download/5/7
dcterms.bibliographicCitation Irwin, W., Mark. T, Conard., Aeon., y Skoble. (2001). Los Simpson y la filosofía. https://soydecine.com/wp-content/uploads/Varios-Los-Simpson-Y-La-Filosofia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2013). Pedagogía praxeológica. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3030/UnaPedagogiaPraxeologic a_.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2017). Investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogía praxeológica. Corporación universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2017). La cuestión del método en pedagogía praxeológica. Corporación universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Laferriére, G. (1999). La pedagogía teatral, una herramienta para educar. Educación Social 1 (13), 54-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=254133
dcterms.bibliographicCitation López, O. (2008). Enseñar creatividad, el espacio educativo. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, 1 (35), 61-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=185/18512511006
dcterms.bibliographicCitation Marrero, J y Rodríguez, M. (2007). Bakhtin y la educación. Qurriculum, 21 (25), 27-56. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14114/Q_21_(2008)_02.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Medina, A y Salvador, F. (2009). Didáctica general. Pearson. http://ceummorelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf
dcterms.bibliographicCitation Perkins, D. (1992). La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/PERKINS-La-escuelainteligente-Libro%20completo%20regular.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez R., y Suesca, M. (2019). Oralidad y escritura: un ejercicio de sistematización de estrategias pedagógicas en la escuela (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7919/SuescaCaballeroManuelRi cardo%2cRam%c3%adrezRoaAngelaMar%c3%ada_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Velasco, J y González, L. (2008). Sobre la teoría de la educación dialógica. Educere, 12 (42), 461-470. https://www.redalyc.org/pdf/356/35614569006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vargas, P. (2016). Una educación desde la otredad. Revista científica General José María Córdova 14 (17). http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account