DSpace Repository

Representaciones y significaciones en el juego con la muñeca de trapo en la niñez

Show simple item record

dc.contributor.advisor Muñoz González, Germán
dc.contributor.author Gutiérrez Fernández, Yury Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-05T20:41:26Z
dc.date.available 2021-05-05T20:41:26Z
dc.date.issued 2020-02-11
dc.identifier.citation Gutiérrez, Y. (2019). Representaciones y significaciones en el juego con la muñeca de trapo en la niñez (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11852
dc.description Analizar las formas de representación que se generan a partir del juego con la muñeca de trapo en un grupo del colegio Minuto de Dios Siglo XXI. spa
dc.description.abstract Las muñecas de trapo comunican a través de las relaciones que se establecen entre estas, los pueblos y sus formas de vida, y hablan específicamente de lo cultural desde su materialidad e inmaterialidad. Las muñecas pueden ser uno de los reflejos de los saberes e identidades de un pueblo, y a través de sus materialidades, son portadoras de significados culturales, ya que son evidencias de vestigios de la sociedad y generadoras de relación con el ser humano a través de las narrativas que se construyen entre el niño y el objeto, y a su vez, posibilitan la existencia de los imaginarios de los sujetos al recrearse en otro cuerpo, siendo una extensión del ser o de la identificación personal; aquel objeto de trapo no tiene programaciones de sonidos o partes giratorias, maquillaje, carros lujosos, mascotas, mansiones o accesorios, mucho menos luces o mecanismos complejos de avanzadas tecnologías, pero se van transformando en la medida en que interactúa con el individuo a través de un diálogo construido paulatinamente dentro del juego, y la posible simulación o activación de los recuerdos comprendidos en un marco de espacio y tiempo. spa
dc.description.abstract Rag dolls communicate through the relationships that are defined, between them, the people and their ways of life, and specifically talk about the cultural issue from their materiality and immateriality. The dolls can be one of the reflections of people knowledge and identities , and through their materialities, they are carriers of cultural meanings, since they are evidence of vestiges of society and generators of relationships with the human being through the narratives that are built between the child and the object, thus, enable the existence of the imaginary of the subjects at recess in another body, being an extension of the being itself or the personal identification; that rag object does not have programming of sounds or rotating parts, makeup, luxury cars, pets, mansions or accessories, not even lights or complex mechanisms of advanced technologies, but they are transformed to the extent that it interacts with the individual through a dialogue gradually built within the game and the possible simulation or activation of the memories included in a space and time frame. These cultural agents can be pedagogical tools with the specific purpose of safeguarding societies from oblivion. eng
dc.format.extent 44 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Muñeca de trapo spa
dc.subject Comunicación spa
dc.subject Juego spa
dc.title Representaciones y significaciones en el juego con la muñeca de trapo en la niñez spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Ragdoll eng
dc.subject.keywords Comunication eng
dc.subject.keywords Material cultura eng
dc.subject.lemb Actividades Culturales spa
dc.subject.lemb Difusión De La Cultura spa
dc.subject.lemb Comunicación spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aquiles Nazoa. Vida privada de las muñecas de trapo. Editorial La Huella. Litografía Tecnicolor. Caracas 1978.
dcterms.bibliographicCitation Aristizábal Diana. Juguetes e Infancias. La consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Arjun Appadurai. La vida Social de las Cosas. Perspectiva Cultural de las Mercancías, Editorial Grijalbe, México D.F., 1991.
dcterms.bibliographicCitation Boaventura De Sousa Santos. Una Epistemología del sur. Siglo XXI. Ecologías. 2009.
dcterms.bibliographicCitation Carlos Alberto Jiménez. Juegos y juguetes. Ensayo lúdico. Colombia. 1994.
dcterms.bibliographicCitation Germán Muñoz González. Genealogía del campo Educación-Comunicación-Cultura en Colombia, Editorial Uniminuto, Bogotá, D.C, 2016.
dcterms.bibliographicCitation Giorgio Agamben. Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia, Adriana Hidalgo Editores, Buenos Aires, 2011.
dcterms.bibliographicCitation Johan Huizinga. Homo Ludens, Alianza/Emecé, Madrid, 1972.
dcterms.bibliographicCitation Paulo Freire. Pedagogía del oprimido, Siglo XXI Editores, México D.F, 2007.
dcterms.bibliographicCitation Paulo Freire. Pedagogía del oprimido, Siglo XXI Editores, México D.F, 2007.
dcterms.bibliographicCitation Revista Artes de México. Juguete Tradicional. Forma y Fantasía. No. 113. Artes de México y del Mundo S.A. México D.F. Junio 2014. Fondo de Cultura Económica de México.
dcterms.bibliographicCitation Revista Artes de México. Juguete Tradicional II. Vida en miniatura. No. 114. Artes de México y del Mundo S.A. México D.F. Septiembre 2014. Fondo de Cultura Económica de México.
dcterms.bibliographicCitation Robert Jaulin. Juegos y juguetes. Ensayos sobre etnotecnología. Siglo Veintiuno, Editores, 1975.
dcterms.bibliographicCitation Roger Caillois. Los juegos y los hombres, FCE, Colombia, 1997.
dcterms.bibliographicCitation Rosa Mercedes Reyes-Navia. El juego. Procesos de desarrollo y socialización. Aula abierta. Bogotá, 1999.
dcterms.bibliographicCitation Walter Benjamin. Juguetes, Ed. Casimiro Libros, Madrid, 2015.
dcterms.bibliographicCitation Walter Benjamin, Reflexiones sobre niños, juguetes, libros infantiles, jóvenes y educación. Nueva Visión; Buenos Aires. 1974.
dcterms.bibliographicCitation Zobeyda Jiménez. Declaración de las Muñecas de trapo, Mimeografiado. Píritu edo. Portuguesa, 1984.
dcterms.bibliographicCitation Revista: Lúdicamente Vol. 2, No 4 (2013) Los objetos del (y para el) juego. https://bit.ly/2QoEeYs.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account