DSpace Repository

“El ferrocarril” vehículo para la reconstrucción de la memoria histórica de Girardot desde los relatos orales de los ferroviarios. Estudio de caso: historias de vida de tres ferroviarios

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ariza Rodríguez, Cindy Mariana
dc.contributor.author Claros Hoyos, Valentina
dc.contributor.author Aranda Sepúlveda, Nicolás
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-05-04T22:17:09Z
dc.date.available 2021-05-04T22:17:09Z
dc.date.issued 2020-11-27
dc.identifier.citation Claros,V.y Aranda,N.(2020).“El ferrocarril” vehículo para la reconstrucción de la memoria histórica de Girardot desde los relatos orales de los ferroviarios. Estudio de caso: historias de vida de tres ferroviarios.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11845
dc.description Reconstruir la memoria histórica de Girardot a partir de los relatos orales de los pensionados ferroviarios para comprender las narrativas que se tejen alrededor del ferrocarril. Estudio de caso: historias de vida de tres pensionados ferroviarios spa
dc.description.abstract El desarrollo y avance económico, político, social y tecnológico de los territorios que habitan el mundo hoy en día se encuentran plasmados a través de historias que representan su identidad cultural e individual, por lo tanto, el plasmar dichos acontecimientos como punto de partida para la reconstrucción de una memoria es esencial, sobre todo si son contados por sus protagonistas y actores principales. Razón por la cual surge la presente investigación, esta busca compilar los recuerdos, anécdotas e historias de vida de tres pensionados del ferrocarril de Girardot que permitan aportar de forma determinante a la historia del municipio y al fomento de las mismas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. Esta investigación se empleó a partir de una metodología cualitativa con un método biográfico que dejó como resultado un compilado de 3 entrevistas compuestas por diferentes preguntas enmarcadas bajo tres categorías de análisis (memoria histórica, patrimonio cultural y relatos orales) que permitirán al lector entender de forma abstracta la importancia y el significado de la oralidad como parte de la reconstrucción de la memoria del ferrocarril en Girardot. spa
dc.description.abstract The development and economic, political, social and technological advancement of the territories that inhabit the world today are reflected through stories that represent their cultural and individual identity, therefore, reflecting these events as a starting point for the reconstruction of a memory is essential, especially if they are told by its protagonists and main actors. Reason for which this research arises, it seeks to compile the memories, anecdotes and life stories of three pensioners of the Girardot railway that allow to contribute decisively to the history of the municipality and to the promotion of them as part of the intangible cultural heritage from the city. This research is used from a qualitative methodology with a biographical method that leaves as a result a compilation of 3 interviews composed of different questions framed under three categories of analysis (historical memory, cultural heritage and oral stories) that will allow the reader to understand in a way abstract the importance and meaning of orality as part of the reconstruction of the memory of the railway in Girardot. eng
dc.format.extent 170 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ferrocarril spa
dc.subject Memoria histórica spa
dc.subject Patrimonio cultural spa
dc.subject Relatos orales spa
dc.title “El ferrocarril” vehículo para la reconstrucción de la memoria histórica de Girardot desde los relatos orales de los ferroviarios. Estudio de caso: historias de vida de tres ferroviarios spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Railway eng
dc.subject.keywords Girardot eng
dc.subject.keywords Historical memory eng
dc.subject.keywords Ccultural heritage eng
dc.subject.keywords Oral accounts eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alheit, P. (2012). La entrevista narrativa. Universidad de Manizales, 11-18. Antequera Guzmán, J. D. (2011). Memoria histórica como relato emblemático. Consideraciones en medio de la emergencia de políticas de memoria en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. 10-133.
dcterms.bibliographicCitation Aróstegui, J. (2004). Retos de la memoria y trabajos de la historia. Revista de Historia Contemporánea, 3(5), 15-36.
dcterms.bibliographicCitation Banco de la República. (2005, 27 de octubre). Ferrocarril de Girardot (1881-1909). https://www.banrepcultural.org/ferrocarriles/secciones/ferrocarril_girardot.htm
dcterms.bibliographicCitation Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos. Editorial Letra E.
dcterms.bibliographicCitation Benadiba, L. (2015). Historia oral: reconstruir historias únicas desde la diversidad. Revista Confluências Culturais, 4(2), 90-99.
dcterms.bibliographicCitation Benavides, D. y Escobar, H. (2014). El ferrocarril de Girardot, el gigante que no pudo con la corrupción. Revista Dimensiones Empresariales, 12(1), 98-110.
dcterms.bibliographicCitation Britania for you. (2019, febrero 26). La Revolución Industrial en Inglaterra. https://britaniaforyou.com/revolucion-industrial-inglaterra/
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, A. M., y Vidal, A. (2017). Organización del patrimonio cultural en Colombia: Una categoría inexplorada. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9(18), 383-421.
dcterms.bibliographicCitation Canales, M. (2003). Propuesta de programa de televisión formativo para niños: Análisis de audiencia y producción. Universidad de las Américas Puebla, 53-63.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios [UNIMINUTO]. (2020, 25 de octubre). Sistema UNIMINUTO. http://www.uniminuto.edu/sistema-uniminuto
dcterms.bibliographicCitation Cruz, D., y Urueña, K. (2015). La construcción de memoria colectiva en las obras En El Lejero y Los Ejércitos. Corporación Universitaria Minuto de Dios. 1-75
dcterms.bibliographicCitation Cubides, R. y Sandoval, J. D. (2017). El tren en Colombia: La ruta Bogotá / Girardot. Pontificia Universidad Javeriana, 1-104.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 0746 de 1996. (1996, 24 de abril). Congreso de la República. Diario oficial No 42.774. http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/BIENES%20DE%20INTER%C3%89S%20CULTURAL%20DEL%20%C3%81MBITO%20NACIONAL_%20enero%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2770 de 1953. (1953, 23 de octubre). Congreso de la República. Diario oficial No 28.337. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1489101
dcterms.bibliographicCitation Decreto 3129 de 1954. (1954, 28 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 28.665. https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=10026#:~:text=Que%20mediante%20el%20Decreto%203129,cuyo%20cargo%20estar%C3%A1%20la%20organizaci%C3%B3n%2C
dcterms.bibliographicCitation Durán, L. (1995). Los derechos culturales como derechos humanos y el patrimonio cultural. México.
dcterms.bibliographicCitation Fayad, A. (2009). Girardot: Historias de un puerto y un tren. Universidad de los Andes. 5-193.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, S. (2009). Cultura y pasado. El concepto de Historia de Johan Huizinga. La Razón Histórica, (7), 49-52.
dcterms.bibliographicCitation Ficker, S. (2015). Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina. El Colegio de Mexico, AC
dcterms.bibliographicCitation Fundación Magdalena. (2010, diciembre 25). El ferrocarril de Santa Marta. http://fundacionmagdalena.blogspot.com/2010/12/el-ferrocarril-de-santa-marta.html
dcterms.bibliographicCitation García, J. N. y Bernal, D. E. (2017). Ferrocarriles en Colombia infraestructura perdida. Universidad de la Salle, 1-86.
dcterms.bibliographicCitation Gourvish, T. (1999). Los ferrocarriles como medio de transporte en Gran Bretaña, 1830-1990. Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 55-63.
dcterms.bibliographicCitation Guillamón, G. (2014). Memoria e historia: Una reflexión en torno a sus especificidades y posibles relaciones. Bachillerato de Bellas Artes, 1-7.
dcterms.bibliographicCitation Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la Memoria Colectiva. Revista de Cultura Psicológica, 1(1), 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Jelin, E. (2002). Historia y memoria social. Siglo Veintiuno, 1-13.
dcterms.bibliographicCitation Obregón, M. E. (2018). Los caminos de la memoria histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica. 1-63
dcterms.bibliographicCitation Olaizola. J. (2012, noviembre 18). 175 años de historia ferroviaria en Cuba. Historias del tren. http://historiastren.blogspot.com/2012/11/175-anos-de-historia-ferroviaria-en.html
dcterms.bibliographicCitation Kuntz, S. (2015). Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina. El Colegio de Mexico AC
dcterms.bibliographicCitation Laguna, J. O. (2020). Importancia de los ferrocarriles en el transporte de carga – caso Colombia- municipio de Girardot. Universidad Piloto de Colombia, 1-73
dcterms.bibliographicCitation Leiva, Y. y Polanía Lozano, B. (2018). Girardot entre la historia y la realidad comercial. Revista Vía Innova, 5(1), 68 – 77.
dcterms.bibliographicCitation Ley 104 de 1989. (1989, 26 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 9.029. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1639179#:~:text=LEY%20104%20DE%201892&text=DECRETA%20%3A,f%C3%A9rreas%20que%20estime%20conveniente%20establecer
dcterms.bibliographicCitation Ley 76 de 1920. (1920, 15 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No 17.413. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1623315
dcterms.bibliographicCitation Ley 86 de 1989. (1989, 29 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 39.124. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1629514
dcterms.bibliographicCitation López, N. (2014, enero 24). Ferrocarril, llegada a Girardot. Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/obra/ferrocarril-llegada-girardot-ap5377
dcterms.bibliographicCitation Lorusso, F. (2015). Relato oral: herramienta para la historia económica y social. Tiempo y sociedad, (19), 75-87.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, L. (2016). El paisaje productivo de Girardot, estrategia para la apropiación del patrimonio industrial. Pontificia Universidad Javeriana, 1-45.
dcterms.bibliographicCitation Márquez, L. (2017). El ferrocarril colombiano: 4 temas recurrentes en la literatura. Estudios Gerenciales, 1(33), 187-194.
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1(6), 1-16.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Cultura. (30-07-2015). Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Obras Públicas. (1910). Documentos relacionados con el Ferrocarril de Girardot. Banco de la República, 1-96.
dcterms.bibliographicCitation Montemayor. (1998). Arte y Trama en el Cuento Indígena. México: Fondo de Cultura Económica. Alvarez, G. F. (2012). Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación. 1-137.
dcterms.bibliographicCitation Morillas-Torné, M. (2016). La expansión del ferrocarril en Europa, 1825-2010. GeocritiQ, 1-204.
dcterms.bibliographicCitation Nieto, C. E. (2011). El ferrocarril en Colombia y la búsqueda de un país. Apuntes, 24(1), 62-75
dcterms.bibliographicCitation Nora, P. (1993). Entre memória e história: a problemática dos lugares. Projeto História: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados de História, 10. 1-22
dcterms.bibliographicCitation North, D. C. (1981). Structure and Change in Economic History. New York: W. W. Norton & Co.
dcterms.bibliographicCitation Okuda, M., y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.
dcterms.bibliographicCitation Ong, W. (1995). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de cultura económica. 7-80.
dcterms.bibliographicCitation Online tours. (2019, julio 18). ¿Qué lugares en La Habana permiten acercarse a la historia del ferrocarril cubano? https://onlinetours.es/blog/destino-cuba/historia-del-ferrocarril-cubano/
dcterms.bibliographicCitation Ordoñez, O. (2019, octubre 20). ¿Cómo se forjó el progreso vial de Antioquia? Revista Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-pais-si-fluye/articulo/como-se-forjo-el-progreso-vial-de-antioquia/636965/
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J.D. (2018, julio 18). La vida de película del ingeniero cubano que hizo el ferrocarril de Antioquia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/historia-de-francisco-javier-cisneros-y-del-ferrocarril-de-antioquia-XB9021176
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J.D. (2019, agosto 14). Un túnel nos sacó del oscurantismo. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/la-historia-del-tunel-de-la-quiebra-en-antioquia-IE11408132
dcterms.bibliographicCitation Palma Peña, J. M. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación sobre patrimonio. Cuicuilco, 20(58), 31-57.
dcterms.bibliographicCitation Pujadas, J. J. (1992), El método biográfico, el uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos Metodológicos, 5-9.
dcterms.bibliographicCitation Radio Nacional de Colombia. (2012, julio 30). Así nació el tren de Santa Marta. https://www.radionacional.co/podcasts/asi-nacio-el-tren-de-santa-marta
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2019). Historia. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 30 de octubre de 2020, de https://dle.rae.es/historia
dcterms.bibliographicCitation Renner, M. y Gardner, G. (2010). Global competitiveness in the rail and transit industry. Washington, D.C: Worldwatch Institute
dcterms.bibliographicCitation Revista Semana. (2018, febrero 10). Este es el mapa de las vías férreas en Colombia. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/ya-es-hora/multimedia/este-es-el-mapa-de-las-vias-ferreas-en-colombia/585600/
dcterms.bibliographicCitation Ricoeur, P. (2013). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, FCE.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. M. (2008). ¿De qué hablamos cuando hablamos de “memoria histórica”? Reflexiones desde la psicología cognitiva. Revista Interdisciplinar: Monográfico, 7(1), 53-76.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. F., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc GrawHill Education.
dcterms.bibliographicCitation Sanz, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 5(1), 99-115.
dcterms.bibliographicCitation Suescún, Y., y Torres, L. (2009). La oralidad presente en todas las épocas y en todas partes. Universidad Pedagógica de Colombia, 31-38
dcterms.bibliographicCitation Tartarini, J. (2005). Arquitectura ferroviaria. Ediciones Colihue SRL
dcterms.bibliographicCitation Tartarini, J. D. (2016). Arquitectura Ferroviaria en América Latina: riqueza y diversidad de un patrimonio. Labor E Engenho, 10(2), 180-190.
dcterms.bibliographicCitation Torres, J. (2013). La memoria histórica y las víctimas. Universidad Militar Nueva Granada, 10(2), 144-166.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO (15 de mayo del 2001). Programa Memoria del Mundo. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de http://agn.gob.pe/portal/nuestros_aliados/1518473592-unesco-programa-memoria-del-mundo
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. Patrimonio cultural. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account