DSpace Repository

Formación de docentes y transformaciones desde la ingeniería.

Show simple item record

dc.contributor.author Perico Granados, Néstor Rafael
dc.contributor.author Tovar Torres, Carolina
dc.contributor.author Reyes Rodríguez, Carlos Andrés
dc.contributor.author Perico Martínez, Camilo Andrés
dc.contributor.editor Díaz Barbosa, Diana Carolina
dc.contributor.other Grisales Velosa, Karen
dc.contributor.other Rodríguez Ríos, Sandra Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-04-27T20:28:47Z
dc.date.available 2021-04-27T20:28:47Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Perico, N., Tovar, C., Reyes, R. y Perico, C. (2021). Formación de docentes y transformaciones desde la ingeniería. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.isbn 9789587634563
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11822
dc.description.abstract Una de las grandes necesidades de nuestra sociedad es formar capital humano para soportar el desarrollo de soluciones a los grandes retos y desafíos que se establecen en nuestro país, y que con los retos inherentes al proceso de paz, al cuidado del medio ambiente y al posicionamiento de la ingeniería que requiere Colombia a nivel regional, la universidad como actor formador e identificador de necesidades, a través de los autores de esta obra se presenta una ruta de formación integral de docentes de ingeniería, que conjuga la formación disciplinar con la pedagogía y la didáctica, aspectos que se condensan en la enseñanza de la ingeniería a través del aprendizaje por problemas orientado por proyectos, estableciendo principios orientadores que reflejan la estrecha relación de la teoría interdisciplinar y la práctica, que a nivel académico se logra relacionar a través del currículo y los planes de estudio, siempre bajo un ambiente propicio de aprendizaje. spa
dc.format.extent 186 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.subject Formación profesional de maestros spa
dc.subject Practicas de la enseñanza spa
dc.subject Capacitación docente spa
dc.subject Aprendizaje spa
dc.subject Maestros spa
dc.subject Conservación del medio ambiente spa
dc.subject.ddc 370.711
dc.title Formación de docentes y transformaciones desde la ingeniería. spa
dc.type Book eng
dc.subject.lemb Formación profesional de maestros spa
dc.subject.lemb Practicas de la enseñanza spa
dc.subject.lemb Capacitación docente spa
dc.subject.lemb Aprendizaje spa
dc.subject.lemb Maestros spa
dc.subject.lemb Conservación del medio ambiente spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. (2015). Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería. Una formación de calidad en ingeniería, para el futuro. Opciones Gráficas Editores.
dcterms.bibliographicCitation Antolínez, N y Rivera, J. (2014). Incidencia de las condiciones laborales en el clima del aula. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás].
dcterms.bibliographicCitation Aparicio, P., Caro, M., Del Río, L., Yélamos, J., Aguado, E. y Salinas, J. (2006). Resultados de la aplicación de evaluación continuada en la asignatura de inmunología. Experiencia con resolución de problemas. En J. GarcíaSevilla (coord..). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 191-210). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Apple, M. (1986). Ideología y currículo. Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitation Araque-Niño, I., Britto Aponte, M., Cuellar-Rodríguez, L., Perico-Granados, N. (2020). Fitorremediación en aguas residuales sin tratamiento previo. Caso: Tierra Negra, Boyacá. Revista de Tecnología, 7(1), 37-48 https:// doi.org/10.18270/rt.v17i1.2950Bogoya, J. D. (2007). Hacia un sistema integral de la evaluación de la calidad de la educación en Bogotá. Unibiblos. Secretaría de Educación Distrital.
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez-Góngora, F. (2008). Comunicación vital en la formación del médico. [Tesis de doctorado, Universidad del Cauca].
dcterms.bibliographicCitation Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation Caro, S. y Reyes, J. (2003). Prácticas docentes que promueven el aprendizaje activo en ingeniería civil. Revista de Ingeniería (18), 48-55.
dcterms.bibliographicCitation Carr, W y Kemmis, S. (1989). Teoría crítica de la enseñanza. Ediciones Martínez Roca, S.A.
dcterms.bibliographicCitation Comenio, J. (1998). Didáctica magna (8ª. edición). Porrúa.
dcterms.bibliographicCitation Corchuelo, M. (2006). Un giro en la educación en ingeniería: la Universidad del Cauca. [Tesis de doctorado, Universidad del Cauca].
dcterms.bibliographicCitation Corchuelo, M.; Catebiel, V., y Castro G. (2006). La formación social y humanística del ingeniero en la universidad del Cauca. http://www.iered. org/archivos/Publicaciones_Libres/2006_Perspectiva_Investigacion_ Cauca/capitulo7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cortina, A. (10 de febrero de 2004). Educar para una ciudadanía cosmopolita. El País. https://elpais.com/diario/2004/02/11/opinion/1076454 006_850215.html
dcterms.bibliographicCitation Covey, S. (2013). La sabiduría y las enseñanzas de Stephen Covey. Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Covey, S. (2003). El liderazgo centrado en principios. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (2001). Educación y democracia. Una introducción a la filosofía de la educación (4ª. edición). Morata.
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation De Zubiría, J. (2014). Cómo diseñar un currículo por competencias. Magisterio. Instituto Alberto Merani.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Barriga, A. (2007). Didáctica y currículo. Paidós
dcterms.bibliographicCitation Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.
dcterms.bibliographicCitation Flórez, R. (2000). Pedagogía del conocimiento. McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Font Ribas, A. (2004). Las líneas maestras del aprendizaje por problemas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 79-95.
dcterms.bibliographicCitation Forero, G. (16 de septiembre de 2015). Andes, Javeriana y Antioquia cayeron en el ranking de QS. La República. https://www.larepublica.co/ globoeconomia/andes-javeriana-y-antioquia-las-universidades-quecayeron-en-el-ranking-de-qs-2301386
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. y Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Gadamer, H. (2007). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán C, Durán D, Gallego J, Castaño E, Gallón S, Gómez K, Vásquez J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation García- Sevilla, J., Hidalgo, M. D., Martín, P., Sáenz, C., Romero Medina, A., Bermejo, F., Pedraja, M. J., Pérez, M. Á. y González, F. (2006). La metodología ABP aplicada como metodología parcial en el contexto de una asignatura o de una licenciatura. En J. García-Sevilla (coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 151-170). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, C.; Ravn, O. y Valero, P. (2015). El modelo PO-PBL desde una perspectiva socio-cultural del aprendizaje. Journal of Problem Based Learning in Higher Education, 3(2), 16-36. https://journals.aau.dk/index. php/pbl/article/view/1206
dcterms.bibliographicCitation Jamison, A., Kolmos, A., Egelund, J. (2014). Hybrid learning: An integrative approach to engineering education. Journal of Engineering Education, 103(2), 253-273. https://doi.org/10.1002/jee.20041
dcterms.bibliographicCitation Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Morata.
dcterms.bibliographicCitation Kolmos, A. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Educar, (33), 77-96.
dcterms.bibliographicCitation Kolmos, A; Holgaard, J. y Dahl, B. (2013, julio 2-3). Reconstructing the Aalborg Model for PBL, un caso de la Facultad de Ingeniería y Ciencia, Universidad de Aalborg. [Sesión de conferencia]. Cuarto Simposio Internacional de Investigación sobre Aprendizaje Basado en Problemas. Kuala Lumpur, Malaysia. http://tree.utm.my/wp-content/ uploads/2013/11/Reconstructing-the-Aalborg-Model-for-PBL-.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kolmos, A. (2015, 13-15 de julio). Design-based research: Issues in connecting theory, research and practice. [Sesión de conferencia]. Research in Engineering Education Symposium Sider. Dublín, Irlanda. https://vbn. aau.dk/en/publications/design-based-research-issues-in-connectingtheory-research-and-pr
dcterms.bibliographicCitation Leonard, A. (2011). La historia de las cosas. Nomos Impresores, S.A.
dcterms.bibliographicCitation Londoño, C. (1992). Los intereses sociales y educativos de las ciencias. Cenes, 19(18), 172-192.
dcterms.bibliographicCitation Mateo, J. y Vlachopoulos, D. (2012). Aplicando la metodología del aprendizaje basado en problemas en la asignatura de Gestión Cultural: un modelo alternativo de evaluación. Revista Iberoamericana de Educación 58(2),1-12. 10.35362/rie5821452
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2016a). Sistema de Información SPADIES. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/#&panel1-3
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2016b). El Ministerio de Educación Nacional pone a disposición la información estadística de educación superior 2019. http://www.mineducacion.gov.co/sistemasde informacion/1735/w3-propertyname-2672.html
dcterms.bibliographicCitation Miranda Bitar, J. (2016). Monitorias en ingeniería civil. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás].
dcterms.bibliographicCitation Mollis, M. (2001). La universidad argentina en tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes. Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, R., y Martínez, R. (2006). Aplicación de la metodología docente de Aprendizaje Basado en Problemas a grupos amplios de estudiantes. En J. García-Sevilla (coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 133-149). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Morín, E. (2008). El año I de la era ecológica, La tierra que depende del hombre que depende de la tierra. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Pérez-Tapias, J. (2017). La insoportable contradicción de una democracia cínica. Editorial de la Universidad de Granada.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. (2006). La efectividad del ABP. En J. García-Sevilla (coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 113-129). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N. (2010). La formación de los ingenieros civiles. Editorial de la Universidad Santo Tomás de Tunja. https://www.ustatunja.edu. co/images/01-USTATunja/05-USTA-Tunja-ProgramasAcademicos/ Pregrado/IngenieriaCivil/2017/Documentos/LA_FORMACION_DE_ LOS_INGENIEROS_CIVILES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N. (ed.) (2012). Primeros pasos en la formación de docentes de ingeniería civil, Universidad Santo Tomás Libro de investigación. https://www.ustatunja.edu.co/images/01-USTATunja/05-USTA-TunjaProgramasAcademicos/Pregrado/IngenieriaCivil/2017/Documentos/ Primeros_pasos_en_la_formacin_de_docentes_de_Ingeniera_Civil.pdf
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N. (2017). La formación de docentes de ingeniería civil en la universidad Santo Tomás de Tunja. [Tesis de doctorado inédita, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N. y Arévalo-Algarra, H. (2019). Gestión del riesgo en obras de infraestructura y competencias humanas [vídeo]: Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=GnZ8Kx-H7pc.
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N. y Pachón, J. (2015, septiembre 15-18). Corrupción, pedagogía y ética. Acofi papers, Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015, Cartagena. https://antiguo.acofipapers.org/ index.php/eiei2015/2015/paper/view/1361
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Antolínez, N. y Rivera, J. (2014a). Incidencia de las condiciones laborales en el clima del aula. Quaestiones disputatae, 7(15), 19-31. En: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae /article/view/838
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Barrera-Acevedo, J., Esquivel-Albarracín, D., PericoMartínez, C. (2019). El método de proyectos en geotecnia vial caso: balasto para vía férrea Belencito – Paz del Río1. Quaestiones Disputatae, 12(24), 53-70. En: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputa tae/article/view/1811
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Caro-Camargo, C. y Garavito, L. N. (2016a). El proyecto en la investigación formativa. In Vestigial Ire, 9(1), 166-174. En: http:// revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1156
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Dávila-Bonilla, M., Murcia, K., Arévalo-Algarra, H., (2020b). Construcción de competencias humanas en ingeniería. Hojas y Hablas, (19), 99-121. En: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/ hojasyhablas/article/view/169
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Galarza, Y., Díaz, M., Arévalo-Algarra, H., PericoMartínez, N. (2020a). Guía práctica de investigación en ingeniería: apoyo a la formación de docentes y estudiantes. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Puentes, P, y Soriano, B. (2016b). La formación de ingenieros civiles: una experiencia con el ferrocarril del Nordeste y la doble calzada BTS. Ingenio Magno, 7(2), 116-125. http://revistas. ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1198
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Pachón-Eugenio, J., Perico-Martínez, L. (2017a). Educación y ética contra la corrupción. Heurística, revista digital de historia de la educación, (20), 465-475. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7216508
dcterms.bibliographicCitation Perico-Granados, N., Sánchez, P. y Suárez-Alvarado, P. (2017b). Experiencias del docente y monitores con el método de aprendizaje basado en proyectos ABPr. Congreso internacional de educación. En: http:// rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/ped_practicas/ped_ practicas1/paper/viewFile/2706/2768
dcterms.bibliographicCitation Prieto, A., Díaz, D., Monserrat, J., Barcenilla, H., Villarroel, M. y Álvarez-Mon, M. (2006a). Metodología ABP 4X4, aplicada a la docencia práctica en laboratorios de Ciencias Experimentales. En J. García-Sevilla (coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 211-227). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, A., Díaz, Da., Hernández, M. y Lacasa E. (2006b). Variantes metodológicas del ABP: El ABP 4X4. En J. García-Sevilla (coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 55-74). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Quiceno, H. (2015). De la pedagogía como ciencia a la pedagogía como acontecimiento. Revista Educación y Pedagogía, 9(19-20), 137-158.
dcterms.bibliographicCitation Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral: sendero hacia la descolonización. Ipecal.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, D. Magallón, J. y Muñoz, E. (2006). Herramientas de aprendizaje activo en las asignaturas de Ingeniería Estructural. Ingeniería y Universidad, 10(1), 97-115.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, H. (2011). Aplicación del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de medicina de la asignatura Medicina Interna I de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. [Tesis de especialización, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal. edu.co/handle/unal/10088
dcterms.bibliographicCitation Santos, B. (2011, enero 27-31 ). Introducción a las epistemologías del Sur. [Sesión de conferencia]. Foro de Davos.
dcterms.bibliographicCitation Satyananda, S. (2008). Enseñanzas de Satyananda. School of Yoga.
dcterms.bibliographicCitation Schön, D. (2003). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Senn, A. (2012). Desarrollo y libertad (11ª. edición). Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Sierra, H. (2013). El aprendizaje activo como mejora de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje. Universidad pública de Navarra.
dcterms.bibliographicCitation Soriano, B. y Puentes, P. (2015). El ferrocarril del Nordeste y la doble calzada BTS. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás].
dcterms.bibliographicCitation Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del currículo (4ª. edición). Morata.
dcterms.bibliographicCitation Tyler, R. (1982). Principios básicos del currículo y la instrucción. Morata.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional. Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Santo Tomás. (2012). Proyecto Educativo de la Facultad. Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Valero-García, M. y Navarro, J. (2006). La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos. En J. García-Sevilla (Coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 171-190). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, N. (2009). Los modelos pedagógicos presentes en la formación de ingenieros civiles en la Universidad Santo Tomás. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás].
dcterms.bibliographicCitation Vizcarro, C y Juárez, E. (2006). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas? En J. García-Sevilla (coord.). La metodología del aprendizaje basado en problemas (pp. 17-36). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, A. (2002). Los hilos de la palabra: pedagogía y didáctica. Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. El Ágora, 15(2), 343-351.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Cundinamarca spa
dc.type.spa Libro spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account