DSpace Repository

Influencia de las relaciones de poder en la radio local: Una mirada crítica a las emisoras caracol radio y la cariñosa de Girardot

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jiménez Varón, Federico José. Asesor spa
dc.contributor.author Leal Salas, Jina Katerine spa
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-04-26T14:14:51Z
dc.date.available 2021-04-26T14:14:51Z
dc.date.issued 2021-01-27
dc.identifier.citation Leal,J.(2021).Influencia de las relaciones de poder en la radio local: Una mirada crítica a las emisoras caracol radio y la cariñosa de Girardot .(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia en_spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11795
dc.description Analizar la influencia que ejerce la pauta radial en las relaciones de poder de los medios con las Instituciones anunciantes, a través de un análisis de contenidos de las noticias emitidas en las emisoras Caracol Radio y La Cariñosa de Girardot en_spa
dc.description.abstract En este proyecto se hace una síntesis de los aspectos relevantes sobre la Industria Mediática en Girardot, específicamente la radial. Describe, en términos actuales, el concepto de Industria en el campo de la comunicación desde la pertinencia del enfoque de la economía y las relaciones de poder en la radio local. También pretende analizar la influencia de la pauta en la producción de las agendas de contenido de los noticieros locales y cómo las relaciones de poder, influyen en la construcción de información e inciden en el contenido de la noticia. Esta investigación, por tanto, busca hacer un aporte al estudio de las industrias de la comunicación en Girardot en el marco de la economía, la información y la comunicación en_spa
dc.description.abstract In this project, a synthesis is made of the relevant aspects of the Media Industry in Girardot, specifically the radial one. It describes, in current terms, the concept of Industry in the field of communication from the relevance of the approach to the economy and power relations in local radio. It also aims to analyze the influence of the guideline on the production of the content of local news programs agendas and how power relations, whether with the State or the market, influence the construction of information and affect the content of the news. This research, therefore, seeks to make a contribution to the study of communication industries in Girardot within the framework of economy, information and communication eng
dc.format.extent 37 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa en_spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación en_spa
dc.subject Cultura en_spa
dc.subject Industrias mediáticas en_spa
dc.subject Relaciones de Poder en_spa
dc.title Influencia de las relaciones de poder en la radio local: Una mirada crítica a las emisoras caracol radio y la cariñosa de Girardot en_spa
dc.type Thesis en_eng
dc.subject.keywords Communication eng
dc.subject.keywords Culture eng
dc.subject.keywords Media industries eng
dc.subject.keywords Power relations eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Barbero, M. (2004). “Medios y culturas en el espacio latinoamericano”. Pensar Ibaroamérica No. 5 .
dcterms.bibliographicCitation Calveto, M. (2006). “Fundamentos teóricos del neoliberalismo: su vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América Latina”. Convergencia No. 41 , 41–59.
dcterms.bibliographicCitation M., M. G. (2006). Periodistas y magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo
dcterms.bibliographicCitation Reig, R. (2004). Industrias culturales y telecomunicaciones en América. Mastrini G.: América
dcterms.bibliographicCitation Reig, R. (2000). Medios de comunicación y poder en España. Prensa, radio, televisión y mundo editorial. Barcelona: Paidós
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, E. S. (2006). “Concentración mediática y gobernabilidad democrática". Latinoamérica: Análisis preliminar del caso mexicano
dcterms.bibliographicCitation Schiller, H. (1976). Comunicación de masas e imperialismo yanqui. Colección Punto y Línea
dcterms.bibliographicCitation Chávez R. M. (2007) Industrias culturales en américa latina: la tendencia a la concentración frente al potencial crecimiento del mercado: Universidad Autónoma de Chihuahua
dcterms.bibliographicCitation Zallo, R. (1995). Industrias y políticas culturales en España y País Vasco. Bilbao: Universidad del País Vasco
dcterms.bibliographicCitation Adorno, T. ( 1997). Desde los acercamientos conceptuales de Theoro Adorno, en la Industria Cultura. En T. Adorno, Proyectar la Comunicación. Universidad Nacional. Bogotá: Tercer Mundo.
dcterms.bibliographicCitation Chávez, L. R. (2007). idus.us.es. Recuperado el Marzo de 2018, de idus.us.es: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12699/file_1.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Noguera, H. C. (junio de 2010). ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 15. Recuperado el Marzo de 2018, de ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 15: file:///C:/Users/girsecretaria/Downloads/Dialnet-IndustriasCulturalesAltaConcentracionMediaticaEnCo-3633908.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mastrini, G. y Becerra, M. (2006). Periodistas y Magnates. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros. Kalmanovitz, S. (2004). Recesión y recuperación de la economía colombiana. Nueva Sociedad, 192, página 98 a 116.
dcterms.bibliographicCitation Iriarte, P. (2005). El periodismo en Barranquilla marcado por la pauta. Colombia: Fundación para la libertad de prensa, FLIP
dcterms.bibliographicCitation Montoya, A. N. (2013). http://editorial.pedagogica.edu.co. Recuperado el 03 de 2018, de http://editorial.pedagogica.edu.co: http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Educacio%CC%81n%20y%20comunicacion%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Adorno, T. ( 1997). Desde los acercamientos conceptuales de Theoro Adorno, en la Industria Cultura. En T. Adorno, Proyectar la Comunicación. Universidad Nacional. Bogotá: Tercer Mundo.
dcterms.bibliographicCitation Chávez, L. R. (2007). idus.us.es. Recuperado el 2016, de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12699/file_1.pdf?sequence=1 EcuRed. (Mayo de 2014). https://www.ecured.cu. Recuperado el 2016, de https://www.ecured.cu/Econom%C3%ADa
dcterms.bibliographicCitation Montoya, A. N. (2013). http://editorial.pedagogica.edu.co. Recuperado el 03 de 2018, de http://editorial.pedagogica.edu.co: http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Educacio%CC%81n%20y%20comunicacion%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Noguera, H. C. (junio de 2010 ). ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 15. Recuperado el Marzo de 2018, de ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 15: file:///C:/Users/girsecretaria/Downloads/Dialnet-IndustriasCulturalesAltaConcentracionMediaticaEnCo-3633908.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. A. (11 de Abril de 2009). ulturasdelaradio.blogspot.com.co. Recuperado el 2006, de ulturasdelaradio.blogspot.com.co: http://culturasdelaradio.blogspot.com.co/2009/04/modelo-de-analisis-para-programas-de.html
dcterms.bibliographicCitation Segovia, D. T. (10 de Febrero de 2010). www.nodo50.org. Recuperado el Marzo de 2018, de https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/taller/toscano_280210.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social -Periodismo spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account