DSpace Repository

¿Cómo aprenden los jóvenes dentro y fuera de la escuela?

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lichilín, Ana Alejandra
dc.contributor.author Bulla Posada, Nubia Mireya
dc.contributor.author Julio Quintana, Indira Luz
dc.contributor.author Rodríguez Muñoz, Sandra Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-04-24T00:31:17Z
dc.date.available 2021-04-24T00:31:17Z
dc.date.issued 2020-02-12
dc.identifier.citation Rodríguez, S., Julio, I. y Bulla, N.(2019). ¿Cómo aprenden los jóvenes dentro y fuera de la escuela? (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11794
dc.description Generar una propuesta pedagógica para las IED Ricardo Hinestrosa Daza - IED San Andrés de Los Altos, que permita reconocer otras formas de educación a las que acceden los jóvenes entre 12 y 15 años y se centre en nuevas estrategias didácticas dentro del aula. spa
dc.description.abstract La propuesta de investigación pretende analizar la situación que se vive en la IED Ricardo Hinestrosa Daza y la IED San Andrés de los Altos, frente a la pregunta ¿Cómo aprenden los jóvenes dentro y fuera de la escuela? Inicialmente se hace una descripción del contexto y el ambiente escolar de las instituciones. También, un esbozo de la problemática expuesta y su relación con los planteamientos de algunos autores que hacen referencia al tema visto desde tres focos de investigación: educación expandida, aprendizaje invisible - experiencial y tecnología y sociedad. Por otra parte, se describen de manera general los planteamientos de Sara Pereira, quien es un referente metodológico destacado para el desarrollo de esta investigación. Además, se hace un análisis de la educación fuera del aula, vista desde la perspectiva de A. Ventura (2006). spa
dc.description.abstract The research proposal aims to analyze the situation experienced in the Ricardo Hinestrosa Daza IED and the San Andrés de los Altos IED, facing the question How do young people learn inside and outside the school? Initially a description is made of the context and school environment of the institutions. Also, an outline of the exposed problem and its relationship with the approaches of some authors that refer to the topic seen from three research focuses: expanded education, invisible learning - experiential and technology and society. On the other hand, the approaches of Sara Pereira, who is an outstanding methodological reference for the development of this research, are described in a general way. In addition, an analysis of education outside the classroom is made, seen from the perspective of A. Ventura (2006). eng
dc.format.extent 91 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación expandida spa
dc.subject Aprendizaje invisible spa
dc.subject Aprendizaje experiencial spa
dc.subject Tecnología y sociedad spa
dc.subject Educación informal spa
dc.subject Educación fuera de la escuela spa
dc.title ¿Cómo aprenden los jóvenes dentro y fuera de la escuela? spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Expanded education eng
dc.subject.keywords Invisible learning eng
dc.subject.keywords Experiential learning eng
dc.subject.keywords Technology and society eng
dc.subject.keywords Informal education eng
dc.subject.keywords Education outside of school eng
dc.subject.lemb Diversificación de la Educación spa
dc.subject.lemb Educación Tecnológica spa
dc.subject.lemb Educación Extraescolar spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.accessrights Open Access eng
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acaso, M. (2018). Pedagogías Invisibles. Madrid España: Los Libros de la Catarata.
dcterms.bibliographicCitation Aduviri, R. (Septiembre de 2014). Educación expandida, personalizada e invertida. Obtenido de Revista DIM Didáctica, Innovación y Multimedia: http://dim.pangea.org/revistaDIM29/revista29OCexpandida.htm
dcterms.bibliographicCitation Altuna, J., Martínez, J. I., & Anemabar, N. (2017). Las teorías de enseñanza-aprendizaje y los recursos de Internet: su confluencia en centros de primaria. Estudios sobre Educación Vol. 33, 145 - 167.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, G. (2012). Entornos virtualesde aprendizaje y didáctica de la lengua. Revista Educación Comunicación Tecnología, 1 - 23.
dcterms.bibliographicCitation Amador, J. C. (2014). Nuevas formas de razonamiento en la comunicación digital interactiva. En J. C. Amador, Infancias, Comunicación y Educación: Análisis de sus mutaciones (págs. 35-70). Bogotá : Javegraf.
dcterms.bibliographicCitation Asinsten, J. C. (2013). Aulas expandidas: la potenciación de la educación presencial. Revista de la Universidad de La Salle, 97-113.
dcterms.bibliographicCitation Barbero, J. M. (2009). Ciudad educativa: De una ciudad con sistema educativo a una sociedad de saberes compartidos. En J. F. Rubén Díaz, Educación Expandida (págs. 105-123). Sevilla: ZEMOS98.
dcterms.bibliographicCitation Bartolomé, A. R. (2011). Comunicación y aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento. Virtualidad, Educación y Ciencia Vol. 2, 9 - 46.
dcterms.bibliographicCitation Bekerman, Z., Burbules, N. C., & SilbermanKeller, D. (2006). El Aprendizaje en Diferentes Lugares: Antologia de la Educacion Informal. Convergence, Vol. XXXIX, Núm.4, 136 - 141.
dcterms.bibliographicCitation Beneyto-Seoane, M., & Collet-Sabé, J. (2016). Las relaciones digitales entre familias y escuela: análisis y propuestas. @tic. revista d’innovació educativa. Número 16, 1 - 9.
dcterms.bibliographicCitation Caballero, S. (2009). Tránsito digital en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana De Educación, 1 - 13.
dcterms.bibliographicCitation Cabero, J., & Llorente, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías. Revista Lasallista de Investigación, vol. 12, núm. 2, 186 - 193.
dcterms.bibliographicCitation Cabrales, O. (2017). El aprendizaje autónomo en los nativos digitales. Niteroi Tomo 9 No. 17, 12-32.
dcterms.bibliographicCitation Candela, A., & Rockwell, E. (2009). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. Revista de Investigación Educativa, núm. 8, 1-28.
dcterms.bibliographicCitation Carneiro, R. (2011). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Santillana : Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, A. (2005). Reseña de "Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar" de Rocío Rueda Ortiz y Antonio Quintana Ramírez. Nómadas, 296-298.
dcterms.bibliographicCitation Castro, F. A. (2015). Jóvenes, cultura escolar y comunicación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 97 -116.
dcterms.bibliographicCitation Cobo, C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, R. (2009). ¿Y si la educación sucede en cualquier momento y en cualquier lugar? En J. F. Rubén Díaz, ducación Expandida (págs. 51-60). Sevilla: ZEMOS98.
dcterms.bibliographicCitation Febles, J. P. (2017). Una aproximación al aprendizaje invisible. Revista Congreso Universidad, 40 - 51.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, E. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado, 2-16.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M. J. (2017). Flipped learning (educación invertida) con Manuel Jesús Fernández. Boletín de Novedades No. 244 de la OEI, 485 - 489.
dcterms.bibliographicCitation Fonseca, A. D. (2011). Educación expandida y cultura digital. Una exploración de proyectos tecnosociales en Colombia. Hallazgos, vol. 8, 71-90.
dcterms.bibliographicCitation Freire, J. (2009). Educación Expandida y nuevas instituciones: ¿Es posible la transformación? En J. F. Rubén Díaz, Educación Expandida (págs. 69-79). Sevilla: ZEMOS98.
dcterms.bibliographicCitation Gonzáles-Sanmamed, M., & Sangrá, A. (2018). Ecologías de aprendizaje en la Era digital: desafíos para la educación superior. Publicaciones, 48(1), 25 - 45.
dcterms.bibliographicCitation González, M. (2015). Cine y literatura para el aprendizaje de las competencias básicas: vínculos semióticos y educativos. Educatio Siglo XXI, Vol. 33 nº 1, 175 -194.
dcterms.bibliographicCitation Laudo, X. (2014). La pedagogía líquida: ¿imaginario pedagógico o teoría de la educación? Teoría de la Educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 1-289.
dcterms.bibliographicCitation López-Mondéjar, L. M. (2018). El uso de la televisión en el hogar y en el aula de Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, Vol. 36 nº 1, 195 - 214.
dcterms.bibliographicCitation Marenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal. Uruguay: Aula.
dcterms.bibliographicCitation Marrasé, J. M. (2019). Educación invisible: inspirar, sorprender, emocionar, motivar. Madrid España: Narcea Ediciones .
dcterms.bibliographicCitation Martínez, L. (2002). Educar fuera del aula: los paseos escolares durante el porfiriato. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. 7 Núm. 15, 279-302.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, O. E. (2011). Estrategia para la construcción de un aula expandida que potencie la recolocación del sujeto de conocimiento. Estrategia para la construcción de un aula expandida que potencie la recolocación del sujeto de conocimiento. Santiago de Cali, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. (2016). Comunicación Educación en la cultura para América Latina. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, M., López, Y., & García, E. (2019). El uso de los recursos y materiales digitales dentro y fuera del aula bilingüe . Comunicar Revista Científica de Educomunicación No. 59, 83-93.
dcterms.bibliographicCitation Pereira, S. (2019). El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal. Comunicar, nº 58, v. XXVII, 41-50.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, J. (2016). Nuevas tecnologías e influencia del ambiente dentro del proceso enseñanza-aprendizaje: Impacto de los cursos MOOC en educación . Revista internacional de investigación e innovación educativa, 176 - 186.
dcterms.bibliographicCitation Piscitelli, A. (2006 ). Nativos e inmigrantes digitales ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. 11, No. 28, 179-185.
dcterms.bibliographicCitation Romero, M. (2010). El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Revista de Antropología Experimental, 89-102.
dcterms.bibliographicCitation Salas, E., & Cañete, V. (2018). Educación científica fuera del aula:Propuesta de intervención educativa en un parque urbano abierto a la comunidad. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, 2-12.
dcterms.bibliographicCitation Segovia, S. C. (2017). ¡Y luego dicen que la escuela pública no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria. Educatio Siglo XXI, Vol. 35 No. 3, 283-288.
dcterms.bibliographicCitation Seoane, C. (2007). Blogs, los nuevos Colegios Invisibles. (Espacios de creación, diálogo y aprendizaje). Cadernos de Biblioteconomia. Arquivística e Documentação Cadernos BAD, 23 - 37.
dcterms.bibliographicCitation Sloep, P., & Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Grupo Comunicar Ediciones Vol. XIX Núm. 37, 55 - 64.
dcterms.bibliographicCitation Tobón, Y. (2014). La nueva era digital en la educación. Ventana Informática No. 32 Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales, 29 - 45.
dcterms.bibliographicCitation Torres, R. M. (2004). Nuevo rol docente: ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo? Red Académica No. 47, 2-19.
dcterms.bibliographicCitation Ventura, A., & Nieto-Mendes. (2006). El fenómeno del apoyo al aprendizaje fuera de la escuela visto a través de un análisis comparado. Revista de currículum y Formación de Profesorado Vol. 10, 2-19.
dcterms.bibliographicCitation Vizer, E. (2003). La Trama (in)visible de la vida social: comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires.
dc.publisher.department Posgrados spa
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account