DSpace Repository

Estudio comparativo del deterioro cognitivo y el nivel de depresión en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas del Municipio de Fusagasugá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Ángel, Mónica Tatiana
dc.contributor.author Cubillos Ríos, Karem Jakeline
dc.contributor.author Castañeda Rojas, Carlos Eduardo
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-04-14T20:41:06Z
dc.date.available 2021-04-14T20:41:06Z
dc.date.issued 2020-06-02
dc.identifier.citation Cubillos, K. y Castañeda, C. (2020). Estudio comparativo del deterioro cognitivo y el nivel de depresión en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas del Municipio de Fusagasugá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11738
dc.description Comparar el nivel de deterioro cognitivo y el nivel de depresión en las personas mayores institucionalizadas y personas mayores no institucionalizadas. spa
dc.description.abstract La presente investigación parte de la necesidad de comparar el estado de depresión y deterioro cognitivo entre adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca). Serecolectó información a partir de la aplicación de dos instrumentos (Escala de depresión geriátrica “Yesavage” y el cuestionario SPMSQ de Pfeiffer) bajo la metodología de investigación cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental/transversal, con alcance correlacional, aplicado a una población total de 124 personas mayores, encontrando elementos que indican que existe una diferencia entre el nivel de depresión y deterioro cognitivo de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados, mientras por otra parte no se evidencia correlación en los niveles de deterioro cognitivo y depresión entre ambas poblaciones concluyendo que los niveles tanto de deterioro cognitivo y depresión reflejan mayor grado en la población institucionalizada. spa
dc.description.abstract The current investigation starts from the need to compare the state of depression and cognitive deterioration between institutionalized and non-institutionalized elderly adults in the Fusagasugá city (Cundinamarca). Information was collected from the application of two questionnaires (“Yesavage” Geriatric Depression Scale and the Pfeiffer SPMSQ questionnaire) under the quantitative research methodology, with a non-experimental / cross-sectional research design, with correlational scope, applied to a total population of 124 elderly people, finding elements that indicate that there is a difference between the level of depression and cognitive deterioration of institutionalized and non-institutionalized elderly, while on the other hand there is no correlation between the levels of cognitive decline and depression between the two populations concluding that the levels of both cognitive decline and depression reflect a greater degree of these in the institutionalized population. eng
dc.format.extent 65 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Depresión spa
dc.subject Deterioro cognitivo spa
dc.subject Persona mayor spa
dc.subject Salud mental spa
dc.subject Envejecimiento spa
dc.subject Institucionalización spa
dc.title Estudio comparativo del deterioro cognitivo y el nivel de depresión en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas del Municipio de Fusagasugá. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Depression eng
dc.subject.keywords Cognitive decline eng
dc.subject.keywords Elderly eng
dc.subject.keywords Mental health eng
dc.subject.keywords Aging eng
dc.subject.keywords Institutionalization eng
dc.subject.lemb Educación en salud mental spa
dc.subject.lemb Ancianos spa
dc.subject.lemb Asistencia a la vejez spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arriola, E., Carnero, C., Freire, A., López, R., López, J., Manzano, S., & Olazarán, J. (2017) Deterioro Cognitivo Leve en el Adulto Mayor. En J. López (Coordinador). Sociedad Española de gerontología y geriatría. Madrid, España. Recuperado de: https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ayllón, A., Guadarrama, R., & Márquez, O. (2012). Depresión: estudio comparativo en adultos mayores asistentes y no asistentes a los clubes del DIF de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4 (1) 58-66. Recuperado de: http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/155/68
dcterms.bibliographicCitation Bilyk, E., Ventura, A., & Cervigni, M. (2015). Caracterización de la producción científica iberoamericana sobre intervenciones en la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(2), 383 - 396. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3331/333141094005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Borda, M., Tuesca, R., & Navarro, E. (2009). Métodos Cuantitativos Herramientas para la investigación en salud. Ediciones Uninorte. Barranquilla, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Bozzi, F., & Nahuel., E. (2018). El rol del psicólogo en las residencias para adultos mayores. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Congreso llevado a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-122/281.pdf
dcterms.bibliographicCitation Brink, L. Jerome, A., Yesavage, D., Owen, M., Philip, H., Heersema, D., Adey, B., Terrence, L., & Rose, PhD (1982) Screening Tests for Geriatric Depression, Clinical Gerontologist, 1:1, 37-43, DOI: 10.1300/J018v01n01_06
dcterms.bibliographicCitation Cerquera, A. (2008) Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en las adultas mayores institucionalizadas en el Asilo San Antonio de Bucaramanga. Universitas Psychologica, 7(1), 271-281. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n1/v7n1a20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chavarría, J. (2015) Depresión:una enfermedad comúnen el adulto mayor. Revista médica de Costa Rica y Centro América, (615) 427 – 429. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc152zk.pdf
dcterms.bibliographicCitation Compas, B. E. & Gotlib, I. H. (2003) Introducción a la psicología clínica. México: McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia (5 de enero de 2009).A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. [Ley 1276 de 2009]. DO: 47.223. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1276_2009.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (14 de octubre de 1975) Por elcual se faculta al Gobierno Nacional para establecer la protección a la ancianidad y se crea el Fondo Nacional de la Ancianidad desprotegida. [Ley 29 de 1975] DO: 34.420. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/amauta/archivos/Ley_29_1975.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (19 de julio de 2017). Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las leyes1251 de 2008, 1315 de 2009,599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. [Ley 1850 de 2017] DO: 50299. Recuperado de: https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/promocion-social/ley-1850-de-2017-medidas-de-proteccion-al
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (27 de noviembre de 2008).Normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. [Ley 1251 DE 2008] DO: 47.186. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Ley1251_2008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 46 [Capítulo 2]
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 6 [Capítulo 1]
dcterms.bibliographicCitation Da Silva, C. (2018). Neuropsicología del envejecimiento. Primera edición. Recuperado de: //ebookcentral.proquest.com
dcterms.bibliographicCitation Durán, T., Aguilar, M., Martínez, M., Rodríguez, T., Gutiérrez, G., & Vázquez, L. (2013). Depresión y función cognitiva de adultos mayores de una comunidad urbano marginal. Enfermería universitaria, 10(2), 36-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n2/v10n2a2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Forjaz, M., & Rodríguez. C. (2016). Salud y calidad de vida de personas mayores con demencia institucionalizadas. Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4708
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2010) Teorías del envejecimiento. Tribuna del investigador, 11 (1-2). Recuperado de: https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2010/1-2/art-13/
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, L., & Kershenobich, D. (2018). Envejecimiento y salud: una propuesta para un plan de acción. Mexicorecuperado de: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/publicaciones/Envejecimiento_y_salud_3a_edicion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014) Metodología de la investigaciónsexta edición. México: McGRAW-HILL
dcterms.bibliographicCitation Martínez, J., Dueñas, R., Onís, C., Aguado, C., Albert, C., & Luque, R. (2001)Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años. Medicina clínica,117 (4), 129-134.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social(2017)Envejecimiento y Vejez. Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (5de febrero de 2018) Envejecimiento y salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la salud(2019) Demencia. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2020) Depresión. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
dcterms.bibliographicCitation Papalia, D., Duskin, R., y Martorell, G. (2012) Desarrollo humano. México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A., Valderrama, L., & Molina, J. (2010). INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS MAYORES.Psicología desde el Caribe, (25), 246-258. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21315106011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M., Cruz, F., & Pérez, M. (2014). Dependencia funcional y bienestar en personas mayores institucionalizadas. Index de Enfermería, 23(1-2):36-40. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/original6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salazar, M., Reyes, F., Plata, J., Galvis, P., Montalvo, C., Sánchez, E., … Ríos, J. (2015).Prevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo de adultos mayores en Bogotá. Acta Neurológica Colombiana, 31(2), 176-183. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n2/v31n2a08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Satorres, E. (2013).Bienestar psicológico en la vejez y su relación con la capacidad funcional y la satisfacción vital (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/71008265.pdf
dcterms.bibliographicCitation Silva, M., & Vivar, V. (2015).Factores asociados a la depresión en el adulto mayor institucionalizado(Tesis de maestría). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/46160338.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ugalde. O. (2010) Guía Clínica para el Tratamiento de los Trastornos Psicogeriátricos. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. México. Recuperado de: http://www.centropsicologicomca.es/articulos/tx_trastornos_psicogeriatricos.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account