DSpace Repository

Percepciones asociadas al embarazo adolescente desde las experiencias personales de madres que vivenciaron el embarazo a temprana edad en la ciudad de Girardot.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Ángel, Mónica Tatiana
dc.contributor.author Corredor Soto, Lizney Andrea
dc.contributor.author Pinzón Cortes, Wilson Orlando
dc.contributor.author Sánchez Soto, Cristian Daniel
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-04-12T13:17:42Z
dc.date.available 2021-04-12T13:17:42Z
dc.date.issued 2020-12-04
dc.identifier.citation Corredor, L., Pinzón, W. y Sánchez, C. (2020). Percepciones asociadas al embarazo adolescente desde las experiencias personales de madres que vivenciaron el embarazo a temprana edad en la ciudad de Girardot. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11724
dc.description Describir las percepciones de un grupo de mujeres que fueron madres a temprana edad sobre la problemática del embarazo adolescente, desde la narrativa y vivencia personal. spa
dc.description.abstract En Colombia y en el mundo entero el tema del embarazo adolescente se ha vuelto una problemática de salud pública en las políticas de población y crecimiento de la tasa de pobreza; considerando lo anterior es muy importante entender el ritmo de reproducción de los adolescentes, sus causas y consecuencias como lo son, los riesgos psicosociales al que se enfrenta una adolescente en la maternidad, recapacitando en que no están biológicamente maduras para concebir un hijo, generando complicaciones durante el proceso de gestación. Las principales consecuencias dentro de la problemática del embarazo adolescente reflejan una deserción escolar, problemas económicos, conflictos familiares y de la pareja etc. Todas estas problemáticas según encuestas demográficas e investigaciones científicas se deben a un bajo nivel de educación sexual y altos niveles de pobreza por parte de la población adolescente, es por esto que las entidades gubernamentales intentan reforzar las políticas de prevención y educación sexual en las instituciones educativas y de salud, con la finalidad de que la juventud tenga un mayor conocimiento sobre los riesgos de iniciar una vida sexual pronta, sin considerar las consecuencias que esto trae. Dentro de las iniciativas que aquí se presentan está el permitir que aquellas mujeres que fueron madres en su adolescencia tengan la oportunidad de expresar sus vivencias por medio del relato y así poder establecer relaciones con los posibles desencadenantes de la problemática. spa
dc.description.abstract In Colombia and throughout the world, the issue of adolescent pregnancy has become a public health problem in population policies and the growth of the poverty rate; Considering the above, it is very important to understand the reproduction rate of adolescents, its causes and consequences, such as the psychosocial risks faced by an adolescent in motherhood, realizing that they are not biologically mature to conceive a child, generating complications during the gestation process. The main consequences within the problem of adolescent pregnancy reflect school dropout, economic problems, family and partner conflicts, etc. All these problems, according to demographic surveys and scientific research, are due to a low level of sexual education and poverty on the part of the adolescent population, which is why government entities try to reinforce prevention and sexual education policies in educational institutions and health, in order that youth have a greater knowledge about the risks of starting a prompt sexual life, without considering the consequences that this brings. Among the initiatives presented here is allowing those women who were mothers in their adolescence to have the opportunity to express their experiences through the story and thus be able to establish relationships with the possible triggers of the problem. eng
dc.format.extent 92 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Embarazo
dc.subject Aborto spa
dc.subject Desinformación spa
dc.subject Deserción escolar spa
dc.subject Riesgos psicosociales spa
dc.subject Pobreza spa
dc.title Percepciones asociadas al embarazo adolescente desde las experiencias personales de madres que vivenciaron el embarazo a temprana edad en la ciudad de Girardot. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Pregnancy eng
dc.subject.keywords Adolescents eng
dc.subject.keywords Abortion eng
dc.subject.keywords Sex education eng
dc.subject.keywords Biopsychosocial risks eng
dc.subject.keywords School dropout eng
dc.subject.lemb Aborto inducido spa
dc.subject.lemb Aborto – aspectos sociales spa
dc.subject.lemb Sexo y derecho spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alarcón Argota, R., Coello Larrea, J., & Monier DespeineI, G. (2009). Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v25n1-2/enf071_209.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castillo R. L. 2016, (Desaciertos En La Prevención Del Embarazo En Adolescentes. Salud Uninorte; Barranquilla Tomo 32, N.º 3) Recuperado de https://search-proquestcom. ezproxy.uniminuto.edu/docview/1896012312/abstract/A7C95DC95762438BPQ/1? accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Corona L. J. L. 2018 (la agenda de la niñez y la adolescencia) publicado en abril de 2018. Recuperado de https://revistas.rlcu.org.ar/index.php/Debates/article/view/361
dcterms.bibliographicCitation Figueroa-Peñafiel M, Rivera-Solís KX, Vinueza-Domo K, Yépez-Carpio JS, Rebolledo-Malpica D. Percepción de las adolescentes frente al embarazo: revisión sistemática. Arch Med (Manizales). Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3284/ 5447
dcterms.bibliographicCitation Furstenberg, F. 2007 Destinies of the Disadvantage. The Politics of Teenage Childbearing, Russel Sage Foundation, Nueva York. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732012000300007
dcterms.bibliographicCitation García O., Amado A. & González S., Meiglin. Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de salud. Rev Ciencias Médicas [online]. 2018, vol.22, n.3, pp.3- 14. ISSN 1561-319.Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561- 31942018000300002&script=sci_arttext&tlng=pt
dcterms.bibliographicCitation López, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice_d e_validez_de_contenido_37-48.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lederman, R. P., & Mian, T. S. (2003). The Parent-Adolescent Relationship Education (PARE) Program: A Curriculum for Prevention of STDS and Pregnancy in Middle School Youth. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=12305629&lang=es &site=ehost-live
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de cultura. (s. f.). Percepción de los jóvenes y adolescentes sobre el embarazo en la incidencia de la cultura en su proyecto de vida. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-de interés/Documentos/Prevencion%20Embarazo%20Arabes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, M. (2018). Análisis del efecto de la aplicación de la terapia dialéctica comportamental en adolescentes víctimas de explotación sexual comercial de la ciudad de Bogotá. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/70145/
dcterms.bibliographicCitation Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2015). Embarazo en adolescentes generalidades y percepciones. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazoadolescente- web2015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2009). Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo. Recuperado de https://who.int/bulletin/volumes/87/6/09- 020609/es/
dcterms.bibliographicCitation Pérez Estrada LE, Tamayo Ortiz A, Santisteban Cedeño LY, Mariño Pérez Y, Pérez Estrada, ME. Percepción de riesgo sobre el embarazo en adolescentes de noveno grado. MULTIMED Rev Médica Granma [revista en Internet]. 2016 [citado 18 Nov 2017]; 20(1). Recuperado de http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/138/188
dcterms.bibliographicCitation Plazas, C. (2015). #YoCuidoMiFuturo la campaña para prevenir el embarazo adolescente. Recuperado de https://www.fucsia.co/belleza-y-salud/articulo/yo-cuido-mi-futuro-lacampana- del-icbf-profamilia-para-prevenir-el-embarazo-adolescente/68362
dcterms.bibliographicCitation Reyes, C. A. C., Rivera, V. A., & Galicia, M. I. (2003). Psicología y educación. Relación entre el autoconcepto y la percepción de la crianza en madres adolescentes y adultas., 15(Redalyc.org), 47. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/802/80228344004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Richard, K. & UNFPA estado de la población mundial. (2013). Maternidad en la niñez enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Recuperado de https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ES-SWOP2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez P. Carlos I. 2015 (Revista Gerencia Y Políticas De Salud, Agencia Social, Sexualidad Y Embarazo En Menores De 15 Años, Volumen 14). Recuperado de Https://Search- Proquest-Com.Ezproxy.Uniminuto.Edu/Docview/1812529256?Pq-Origsite=Summon
dcterms.bibliographicCitation Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/49/sayago.html
dcterms.bibliographicCitation UNICEF, Salinas Mulder, S., Castro Mantilla, M. D., & Fernández Ovando, C. (2014, junio). Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes. Recuperado de https://www.unicef.org/republicadominicana/embarazo_adolescente_5_0_(2).pdf
dcterms.bibliographicCitation URRA, E., Muñoz, A., & PEÑA, J. (2015). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706313726290
dcterms.bibliographicCitation Vera, G., gallegos, M. & Varela, M. (1999). Salud Mental y Embarazo en adolescentes. Contexto de la gestación y consecuencias biográficas tempranas. Revista Médica de Chile, 127, 437-433, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/264/26412207.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zuluaga Tavera, Y., & Gálvez Ortiz, C. A. (2018). Percepción de vulnerabilidad social en grupo de mujeres embarazadas del barrio Villa Sofía, Robledo - Medellín. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/13279
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.type.spa Monografia spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account