DSpace Repository

Higiene postural, una medida de salud y seguridad en el trabajo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Loaiza Valencia, Ana Luz
dc.contributor.author Molina Ruiz, Suahil Girlesa
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-03-31T23:14:23Z
dc.date.available 2021-03-31T23:14:23Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Molina Ruiz, S. (2019). Higiene postural, una medida de salud y seguridad en el trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11676
dc.description.abstract En la actualidad, es común observar que el hombre ha desarrollado diferentes técnicas que han brindado eficiencia en el desarrollo de sus labores, y han permitido, además, el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener un alto rendimiento, no solo en la producción, sino en el desempeño de las personas que realizan las actividades en la empresa ENVIA-COLVANES. Sin embargo, esto no ha eliminado las afecciones o los riesgos laborales a los que se enfrente el trabajador en el desempeño de sus funciones en cualquier puesto de trabajo. Una de esas afecciones o riesgos a los que se enfrente el trabajador en el desarrollo de la actividad es producido por adoptar posturas inadecuadas, que como se sabe puede acarrear graves consecuencias para la salud del individuo a corto o largo plazo, según sea el caso, en la medida que, la falta de higiene postural puede generar trastornos musculoesqueléticos o provocar enfermedades del corazón (cardiopatía), entre otros. Dada la relevancia del tema, puesto que, no tener hábitos de higiene postural, no solo trae perjuicios al trabajador, si no, también a la organización en cuestión; al primero, le afecta la salud principalmente y el segundo, se ve afectado a nivel económico al tener que asumir, por ejemplo, el tratamiento del empleado o tener que pagar sanciones monetarias que pueden imponer los entes de control frente al incumplimiento de las normas, las cuales, sugieren capacitar a los empleados en salud y seguridad en el trabajo, motivo por el cual, la empresa refirió la necesidad que durante el proceso de práctica, se trabajara este aspecto mediante capacitaciones de sensibilización y prevención para promover la higiene postural dentro de la organización. Adicionalmente, teniendo en cuenta que es una empresa de mensajería donde los empleados Página 6 de 40 deben cargar y descargar objetos la mayor parte de la jornada laboral, se consideró necesario prestar amplia atención a este aspecto. Este proceso de práctica se centra en los trabadores porque suelen omitir las recomendaciones frete a las posturas; en ocasiones, porque desconocen las consecuencias que no se observan de forma mediata y a simple vista o sencillamente, porque les resulta mucho más habitual realizar movimientos posturales que hacen en otros ámbitos, por lo que es necesario ser reiterativos y mostrarles las consecuencias negativas que trae consigo la no implementación de una adecuada higiene postural. Son muchos los factores que garantizan la calidad en el servicio ofrecido por la empresa ENVIA-COLVANES; Este proceso ha permitido estar en contacto con una práctica real, posibilitando desde la experiencia un valioso aprendizaje para el futuro como profesional. Esta sistematización es relevante porque recoge las experiencias de lo realizado durante la práctica profesional en un periodo de tiempo comprendido en el segundo periodo del 2018 y permite abrir paso a la implementación de nuevas metodologías de intervención al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, además del interés de reconocer los procesos realizados y su impacto. spa
dc.format.extent 40 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Producción spa
dc.subject Alto rendimiento spa
dc.subject Afecciones físicas spa
dc.subject Gestión humana spa
dc.title Higiene postural, una medida de salud y seguridad en el trabajo spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Ergonomía spa
dc.subject.lemb Prevención del riesgo spa
dc.subject.lemb Enfermedad laboral spa
dc.subject.lemb Movimiento repetitivos spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dcterms.bibliographicCitation Asencio, S., Bastante, M. & Diego, J. (2012). Evaluación ergonómica de puesto de trabajo. Madrid, España. Ediciones Paraninfo. https://books.google.es/books hl=es&lr=&id=v5kFfWOUh5oC&oi=fnd&pg=PR15&dq= postura+en+el+trabajo&ots=wITSqKkoFN&sig=IK8YoroScXLgKIAA_DUMKvJrSZI#v=onepage&q=postura%20en%20el%20trabajo&f=false
dcterms.bibliographicCitation Espasa, M. (2013). Higiene postural y su repercusión en la prevención de problemas de espalda en la infancia. Universidad de Valladolid, Soria, España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3727/1/TFG-O%2085.pdf
dcterms.bibliographicCitation Falagán, M., Canga, A., Ferrer, P. & Fernández, J. (2000). Manual básico de prevención de riesgos laborales: Higiene industrial, Seguridad y Ergonomía.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame: Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl: https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account