DSpace Repository

Papel influenciador de los noticieros de TV, en la difusión de las jornadas de movilización social entre el último trimestre de 2019 y primer trimestre de 2020

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alba Guerrero, Luis Fernando
dc.contributor.author Natalia, Cuervo López
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-03-27T16:37:59Z
dc.date.available 2021-03-27T16:37:59Z
dc.date.issued 2020-11-30
dc.identifier.citation Cuervo, N. (2020). Papel influenciador de los noticieros de TV, en la difusión de las jornadas de movilización social entre el último trimestre de 2019 y primer trimestre de 2020. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11671
dc.description Identificar el papel influenciador que tuvieron los noticieros de TV en la difusión de las jornadas de movilización social de impacto nacional, entre el último trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. spa
dc.description.abstract Lejos de solucionar una problemática identificada desde hace más de medio siglo en Colombia, si se quiere asentar la necesidad de abrir el debate entre los estudiosos y los consumidores de los medios masivos de comunicación acerca de los impactos que estos provocan a través de la influencia. Esta observación se realizó por medio de una metodología mixta, que incluyo tres rejillas para el registro de datos, que contenían: tipo de mensaje, cubrimiento de los acontecimientos que se presentaron y franjas horarias de consumo, además, una encuesta de percepción a estudiantes de comunicación social de la modalidad virtual y a distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con el fin de precisar: el consumo de noticieros, horarios, conocimiento de quienes consumen estos formatos acerca de la protesta, la movilización, la organización social y, por último, la opinión de los encuestados acerca de las protestas presentadas entre el último trimestre del 2019 y el primer trimestre 2020. Esto para relacionar el análisis de contenido con una población especifica que permitiera identificar el papel influenciador de los noticieros de: Caracol TV, Canal RCN, Canal Uno, CityTv, Canal Institucional y Señal Colombia, en la difusión de las jornadas de movilización social entre el último trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. Objetivo que encauzo el presente proceso investigativo. Para lograr lo anterior, el estudio se basó en lo siguiente: la teoría Latinoamericana y Crítica de la Comunicación y algunos de sus autores como: Martín Barbero y García Canclini, y la teoría de masas desde la visión de Adorno, con lo que se pudo entender el papel que desempeñan los noticieros de televisión cuando transmiten información, diseñando y circulando un discurso cuyo objetivo es crear nuevas conciencias, a partir de la anterior premisa, surge la necesidad de observar el lenguaje y las imágenes utilizadas en la emisión de dichas noticias. spa
dc.format.extent 88 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación política spa
dc.subject Información y opinión pública spa
dc.subject Persuasión spa
dc.subject Aculturación spa
dc.title Papel influenciador de los noticieros de TV, en la difusión de las jornadas de movilización social entre el último trimestre de 2019 y primer trimestre de 2020 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Noticieros por televisión spa
dc.subject.lemb Periodismo por televisión spa
dc.subject.lemb Política Económica spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Adorno, T. (2003). Ensayos sobre la propaganda fascista. Psicoanálisis del Antisemitismo. Voces y Culturas.
dcterms.bibliographicCitation Ayala, C. (2001). Diez conceptos básicos en torno a los medios de comunicación. Realidad, revista de ciencias sociales y humanidades, (84), 819-846. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022566
dcterms.bibliographicCitation Barbero, J. M. (2003). De los Medios a las Mediaciones. https://books.google.com.co/books?id=UwMf98UqiJkC&pg=PR18&lpg=PR18&dq=La+ institucionalidad+es+desde+siempre+una+mediaci%C3%B3n+espesa+de+intereses+y+p oderes+contrapuestos,+que+ha+afectado,+y+sigue+afectando,+especialmente+la+regula ci%C3%B3n+de+los+discurs#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Barreto, M., Borja, H., Serrano, Y., y López López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/619.
dcterms.bibliographicCitation Betancur, M. (2006). Del Estatuto de Seguridad al estado comunitario: veinticinco años de criminalización de la protesta social en Colombia. OSAL, Observatorio Social de América Latina, 7(19), 179-224. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3939.dir/22Betanc.pdf
dcterms.bibliographicCitation Borja, R. (2002 - 2003). Enciclopedia de la política. Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France. ANAGRAMA.
dcterms.bibliographicCitation Carpizo, Jorge. (2007). Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina. Boletín mexicano de derecho comparado, 40(119), 325-384.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (s.f). Líneas de investigación. http://noticias.uniminuto.edu/web/guest/-/lineas-de-investigaci8?inheritRedirect=true&redirect=%2Fweb%2Fguest%2Fcampo-de-investigacion
dcterms.bibliographicCitation Editorial Definición MX. (2014). Noticiero. Definición MX. https://definicion.mx/noticiero/.
dcterms.bibliographicCitation García, D. y Barbosa, C. (2016). Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos. Comunicación y sociedad, (26), 95-121. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 252X2016000200095&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation García, N. (2007). Dialogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Revista eure, 23, 89-99. https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v33n99/art08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M. (2009). Los medios de comunicación y los enmarcamientos clasistas de la protesta social. El caso argentino. Comunicación Y Ciudadanía, (2), 18-41. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/comciu/article/view/1838
dcterms.bibliographicCitation González, R. y Molinares, I. (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920- 1950. Historia Caribe, 8(22), 167-193. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/ 924
dcterms.bibliographicCitation León, G. (2008). Escuela Latinoamericana de Comunicación. M. A. Anuario de Investigación de la Comunicación XV CONEICC (1), 51-82. https://www.researchgate.net/publication/27392938_LEON_DUARTE_Gustavo_2008_Escuela_Latinoamericana_de_Comunicacion_ELACOM_referente_historico_y_conquista _de_la_hegemonia_en_el_pensamiento_latinoamericano_de_la_comunicacion_En_Rebei l_M_A_Anuario_de_In L
dcterms.bibliographicCitation Lozano, J. (2007). Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas. Pearson Educación. Marín, L., Mejía B. (2011). Estrategias comunicativas para la movilización social en procesos de planeación en el desarrollo local. Argumentos, revista de crítica social, (13), 54-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3784223
dcterms.bibliographicCitation Mosaiko, R. Iniciativas de cooperación y desarrollo. https://iniciativasdecooperacionydesarrollo.files.wordpress.com/2012/04/2012_04_docm ovilizacionmosaiko.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, B. (2000). Teoría Crítica y Cultura de Masas. Editorial Fundamentos.
dcterms.bibliographicCitation Quilombo, C. C. (2020). Medios de comunicación y protesta social: economía política cultural de la versión de los hechos. Trans-pasando Fronteras, (15), 19-26. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/transpasando_fronteras/article/download/3517/3982/
dcterms.bibliographicCitation REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [10 de septiembre 2020].
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (04 de 2014). Metodología de la Investigación, Colonia Desarrollo Santa Fe.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, J. (2006). Narrativa Audiovisual. U O C.
dcterms.bibliographicCitation Toro, J. y Rodríguez M. (2001). La comunicación y la movilización social en la construcción de bienes públicos. BID-INDES Serie documentos de Trabajo 1(25), 94-159. https://www.researchgate.net/publication/241759807_La_comunicacion_y_la_movilizaci on_social_en_la_construccion_de_bienes_publicos
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, C. (2009). Cubrimiento televisivo-noticioso de protestas sociales en Colombia. Palabra Clave, (10), 1-24. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/431
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account