DSpace Repository

Planeación Estratégica orientada a Fortalecer el modelo de emprendimiento social en agricultura urbana de la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin

Show simple item record

dc.contributor.advisor Múnera Montoya, Nazly
dc.contributor.author Méndez Vallejo, Oswaldo Antonio
dc.contributor.author Vargas García, Ruth Georgina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-03-26T21:32:54Z
dc.date.available 2021-03-26T21:32:54Z
dc.date.issued 2020-12-12
dc.identifier.citation Méndez, O & Vargas, R.(2020).Planeación Estratégica orientada a Fortalecer el modelo de emprendimiento social en agricultura urbana de la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin.(Trabajo de grado).Corporación universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11665
dc.description Fortalecer la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin mediante una planeación estratégica orientada a la sostenibilidad del modelo de emprendimiento social en agricultura urbana para generación de ingresos de mujeres de escasos recursos. spa
dc.description.abstract La auto generación de ingresos para comunidades de escasos recursos y particularmente para mujeres cabeza de familia, es el principal reto que busca abordar la presente investigación. A partir de una revisión documental de experiencias exitosas en emprendimientos para generación de ingresos, particularmente en agricultura urbana, se hará un ejercicio de diagnóstico organizacional de la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin (FMEMP), desde la misión que cumple de “Promover el desarrollo y bienestar de mujeres, familias y comunidades de escasos recursos, a través de una formación integral para generar emprendimientos en agricultura urbana y arte ecológico, que propicien una mejora en su calidad de vida y entorno social, económico y ambiental, con valores de responsabilidad, honestidad y amor al trabajo según el carisma de servicio de Marie Poussepin” (FMEMP, 2020, p.4). De acuerdo con los resultados obtenidos se procederá a realizar un ejercicio de Planeación Estratégica orientado a fortalecer el modelo de emprendimiento social en agricultura urbana de la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin para generación de ingresos de mujeres de escasos recursos. spa
dc.description.abstract Self-generation of income for low-income communities and particularly for female heads of household is the main challenge that this research seeks to address. Based on a documentary review of successful experiences in entrepreneurship, particularly in urban agriculture, an organizational diagnostic exercise of the Marie Poussepin Foundation for Women Entrepreneurs (FMEMP) " "Promote the development and well-being of women, families and communities with limited resources, through comprehensive training to generate entrepreneurship in urban agriculture and ecological art, which promote an improvement in their quality of life and social, economic and environmental environment, with values of responsibility, honesty and love of work according to Marie Poussepin's charism of service ””(FMEMP, 2020, p.4). According to the results obtained, we will carry strengthen the model of social entrepreneurship in urban agriculture of the Marie Poussepin Women Entrepreneurs Foundation to generate income for women with limited resources. eng
dc.format.extent 100 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Empoderamiento femenino spa
dc.subject Procesos agroecológicos spa
dc.subject Agricultura urbana spa
dc.subject Generación de ingresos spa
dc.subject Modelo de emprendimiento spa
dc.title Planeación Estratégica orientada a Fortalecer el modelo de emprendimiento social en agricultura urbana de la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Urban agriculture eng
dc.subject.keywords Agroecological processes eng
dc.subject.keywords Female empowerment eng
dc.subject.keywords Entrepreneurship model eng
dc.subject.keywords Income generation eng
dc.subject.keywords Strategic planning eng
dc.subject.keywords Organizational strengthening eng
dc.subject.lemb Asociaciones Femeninas spa
dc.subject.lemb Fundaciones benéficas spa
dc.subject.lemb Crecimiento Empresarial spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguayo, E., & Lamelas, N. (2012). Midiendo el empoderamiento femenino en América Latina. Regional and Sectoral Economic Studies, 12(2), 123-132. Recuperado de: http://www.usc.es/economet/reviews/eers12213.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J. (2017). Formulación De Estrategias De Bienestar Laboral En La Fundación Laical Miani En El Marco Normativo De Seguridad Y Salud En El Trabajo. Recuperado de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/2670/1/170926.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alvira F. (junio de 2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Colección Cuadernos Metodológicos Núm. 35. Centro de Investigaciones Sociológicas. Segunda Edición. Pág. 6. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GbZ5JO-IoDEC&oi=fnd&pg=PA1&dq=concepto+de+encuesta&ots=TUgaDQ5h7-&sig=erVUFoYVsFC4C2EQnlShJwKUsjI#v=onepag
dcterms.bibliographicCitation Camargo Muñoz, M., Delgado Quintero, A. y Valencia Valencia, D. M. (2018). Propuesta para el desarrollo de la planeación estratégica periodo 2019 - 2022 de la fundación casa GAMI (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6907
dcterms.bibliographicCitation Camps J. Animalia: revista profesional de los animales de compañía, ISSN 0214-3151, N.º 176, 2005, págs. 38-44.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. J. R., & García, M. R. (2017). LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LAS FUNDACIONES: RETOS Y HERRAMIENTAS. Boletín De Estudios Económicos, 72(220), 139-164. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1903079593?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Dimuro G, Jerez E, La agricultura urbana como proceso de desarrollo a escala humana, Los huertos urbanos en zonas degradadas de São Paulo, 2011, p. 108.
dcterms.bibliographicCitation DNP, Guía para incluir la Política de Generación de Ingresos en los Planes de Desarrollo Territorial. 2012.
dcterms.bibliographicCitation FAO. La agricultura urbana y periurbana. 15o período de sesiones. Comité de Agricultura. Roma, 1999.
dcterms.bibliographicCitation FAO (1999) Documentos Agricultura Orgánica. Recuperado de: http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/ong/documentos.htm
dcterms.bibliographicCitation FAO (2015). Agricultura urbana en manos de mujeres. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/FAO-countries/Bolivia/docs/Agricultura_urbana_en_manos_de_mujeres_01.pdf
dcterms.bibliographicCitation FAO (2017). Emprendimientos De Agricultura Familiar Para La Paz. Metodologías para la innovación social y tecnológica para el desarrollo rural . Editor Juan Izquierdo. Bogotá. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i7493s.pdf
dcterms.bibliographicCitation FAO. (2020). Colombia en una mirada. Recuperado de http://www.fao.org/colombia/fao-en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, J. (24, Abril, 2019). Colombia es el cuarto en la región con municipios más vulnerables según FAO. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-cuarto-en-la-region-con-municipios-mas-vulnerables-segun-fao-2854475
dcterms.bibliographicCitation Gómez J, Agricultura Urbana en América Latina y Colombia: Perspectivas y Elementos Agronómicos Diferenciadores, UNAD, 2014, p 43.
dcterms.bibliographicCitation González R., El Emprendimiento Social en España, Universidad de Sevilla, 2016, p 13.
dcterms.bibliographicCitation González, B.,Viviana Acosta, Vargas, S. M. Z., & Pineda, M. S. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre, 15(26), 215-236. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2125257383?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Horticultora 60, (2016). La Agricultura Urbana en Colombia. El Huerto en la Ciudad. Recuperado de: https://elhuertoenlaciudad.wordpress.com/2016/07/14/la-agricultura-urbana-en-colombia/
dcterms.bibliographicCitation Juan, Santiago y Roussos, Andrés (2010). El focus groups como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Pag 3-4. Universidad de Belgrano. Recuperado de: http://www.ub.edu.ar/ investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lavoz, R. (2019). Empoderamiento femenino. CE Noticias Financieras. Recuperado de: https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2212622608?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Leandro, A. (2013) La agricultura urbana en Bogotá: como llegar a tener un modelo de negocio (Tesis de Pre-grado Administración de Empresas, p. 145). Escuela de Administración de Negocios. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ley 789 de 2002, Senado de la República de Colombia, Recuperado de: http://www.fondoemprender.com/SitePages/Que%20es%20FondoEmprender.aspx
dcterms.bibliographicCitation ONU (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Paris. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-un/index.html
dcterms.bibliographicCitation ONU (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de: https://www.un.org/es/about-un/index.html
dcterms.bibliographicCitation Ortega López, Y., y Hernández Quintero, N.. (2018). Planeación estratégica de la Fundación Hogar del Espíritu Santo, sede Cali, 2018 (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8169
dcterms.bibliographicCitation PNUD (2020). Objetivo 1. Fin de la pobreza. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-1-no-poverty.html
dcterms.bibliographicCitation PNUD (2020). Objetivo 5. Igualdad de Género. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html
dcterms.bibliographicCitation Prager M, Restrepo J, Ángel D, Malagón R, Zamorano A, Agroecología Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, enero de 2002, p 48.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, V. (2018). Proyecto líder fundación amada del señor. Propuesta de plan estratégico para la FBBA- fundación amada del señor. Recuperado de : https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41746/Documento.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rausell, H,. (2016) EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Madrid: Santillana. Recuperado de http://www.iessanfernando.com/wp-content/uploads/2017/03/Papel-de-las-Mujeres-en-la-Sociedad-Actual.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rousseau, J. (1999). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Editorial ALBA. Pag. 140. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AI-wE7K_YPoC&oi=fnd&pg=PA1748&dq=Rousseau+(1772),+con+sus+an%C3%A1lisis+sobre+el+Origen+de+las+desigualdades&ots=cqlJZVDo_i&sig=ABZCJI0MWPm6BdW5Xf3sY9lOB20#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Translated by ContentEngine, L. L. C. (2019, Nov 24). Colombia avanza en equidad de género, pero lentamente. CE Noticias Financieras Recuperado de: https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2317824848?accountid=48797
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account