DSpace Repository

Plan Estratégico como herramienta para el fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía. Alternativas de socialización de la Política Pública de Discapacidad y garantías del derecho de las PcD el acceso a la Información Pública.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olmedo Cruz, Edgar
dc.contributor.author Torres Quiroga Diana Constanza
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-03-26T18:30:37Z
dc.date.available 2021-03-26T18:30:37Z
dc.date.issued 2020-12-07
dc.identifier.citation Torres Quiroga, D. (2020).Plan Estratégico como herramienta para el fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía. Alternativas de socialización de la Política Pública de Discapacidad y garantías del derecho de las PcD el acceso a la Información Pública.(Trabajo de grado).Corporación universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11660
dc.description Fortalecer la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía, mediante un plan estratégico como herramienta que brinde alternativas para la socialización de la Política Pública de Discapacidad, garantizando el derecho de las PcD el acceso a la Información Pública. spa
dc.description.abstract El presente trabajo busca aportar al fortalecimiento institucional de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía, por medio de un plan estratégico como herramienta de la Gerencia Social, que brinde alternativas que aporten a la socialización de la Política Pública de Discapacidad y así mismo, se garantice el acceso a la información pública, generando acciones que propicien un análisis reflexivo y conocimiento de la misma. El proyecto está sustentado desde cuatro (4) momentos: 1. Revisión documental a nivel Regional, Departamental, Nacional e Internacional en torno a sus ejes principales: Discapacidad, Políticas Públicas, estrategias de Socialización y acceso a la información pública; 2. Se estructura un conjunto de problemas, los cuales se soporta desde una encuesta de tipo exploratoria que permita reconocer el desconocimiento de la política pública; 3. Análisis desde la herramienta de la Gerencia Social como estructura para la mitigación de la problemática y 4. Conclusiones y posibles sugerencias que arroja a partir de los hallazgos el proceso investigativo. Para dar cumplimiento a estos propósitos, se desarrolla desde una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, permitiendo brindar un análisis crítico y constructivo que logre el objetivo planteado. spa
dc.description.abstract This work seeks to contribute to the institutional strengthening of the Secretariat of Social Development of the Municipality of Chia, through a strategic plan as a tool of Social Management, which provides alternatives that contribute to the socialization of the Public Policy on Disability and also, access to public information is guaranteed, generating actions that promote a thoughtful analysis and knowledge of it. The project is supported from four (4) moments: 1. Documentary review at Regional, Departmental, National and International levels around its main axes: Disability, Public Policies, Socialization strategies and access to public information; 2. A set of problems is structured, which is supported from an exploratory survey that allows recognizing the ignorance of public policy; 3. Analysis from the Social Management tool as a structure for the mitigation of the problem and 4. Conclusions and possible suggestions that the investigative process throws from the findings. To fulfill these purposes, it is developed from a descriptive methodology with a qualitative approach, allowing to provide a critical and constructive analysis that achieves the stated objective. eng
dc.format.extent 132 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Discapacidad spa
dc.subject Política Pública spa
dc.subject Socialización spa
dc.subject Acceso a la Información spa
dc.title Plan Estratégico como herramienta para el fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía. Alternativas de socialización de la Política Pública de Discapacidad y garantías del derecho de las PcD el acceso a la Información Pública. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Disability eng
dc.subject.keywords Public Policy eng
dc.subject.keywords Socialization eng
dc.subject.keywords Access to Information eng
dc.subject.lemb Personas Con Discapacidades spa
dc.subject.lemb Administración Publica spa
dc.subject.lemb Información Publica spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Agencia mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. (2015). Inclusión Social: Marco teórico conceptual para la generación de indicadores asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. México.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Chía. (2012). Decreto 53. Chía (Cundinamarca).
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Chía. (2015). Decreto N.º 43 del 2015 "Chía, ciudad con inclusión social".
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Chía. (2020 - 2023). Obtenido de https://www.chia-cundinamarca.gov.co/index.php/alcaldia
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Santiago de Cali. (s.f). Política Pública Municipal sobre la Discapacidad en Santiago de Cali. Santiago de Cali.
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General de las Naciones Unidas. (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
dcterms.bibliographicCitation Ávila, C., Gil, L. M., López, A., y Vélez, C. (2015). Políticas Públicas y Discapacidad: Participación y Ejercicio de Derechos. Investigaciones andinas, 457 - 475. Obtenido de https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/279
dcterms.bibliographicCitation Bonilla N, S. (2013). Reflexiones en torno a la Socialización del Derecho de acceso a la Información pública. Obtenido de Proyecto Tábano: https://proyectotabano2013.weebly.com/derecho-en-contruccioacuten-reflexiones-en-torno-a-la-socializacioacuten-del-derecho-de-acceso-a-la-informacioacuten-puacuteblica.html
dcterms.bibliographicCitation Buitrago Díaz, L. B. (2007). Las Políticas Públicas en Discapacidad: Análisis y Propuestas desde la perspectiva de la Gerencia Social. Bogotá - Colombia: Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
dcterms.bibliographicCitation Charpentier, P., y Aboiron, H. (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). Encyclopédie Médico-Chirurgicale.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (1997). Ley 361. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2007). Ley 1145 del 2007. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2015). Ley 1752. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2019). Ley 1955. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1346. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Corte Constitucional. (2010). Constitución Política de Colombia 1991. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dequia Rodríguez, D., y Pazoz Verdugo, M. d. (2015). Estado del arte de la discapacidad en Colombia desde la normatividad y políticas públicas en salud durante el periodo comprendido entre el año 2000 Y 2015. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud.
dcterms.bibliographicCitation Espinal Arango, S. (2016). Política Publica de Discapacidad para el Municipio de Medellín: La garantía de los Derechos Humanos de los cuidadores familiares de personas con Discapacidad entre el 2013 y 2015. Medellín: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Ferrer, M. d., Petit, E., y Oberto, A. (2014). Derechos de participación en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad en la sociedad del conocimiento: una revisión a la política pública venezolana. Revista Española De Discapacidad, 169-183.
dcterms.bibliographicCitation Friese, S. (2019). ATLAS. Ti 8 Windows – Quick Tour. Obtenido de http://downloads.atlasti.com/docs/quicktour/QuickTour_a8_win_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garzón Díaz, K. (2014). Discapacidad y Política Pública: Una apuesta política desde el discurso de niños y niñas. Manizales: Universidad de Manizales - CINDE
dcterms.bibliographicCitation González Arbeláez, J. M. (2014). Análisis Institucional de la Política Pública de Discapacidad en el Municipio de Rionegro, Diseño e implementación entre los años 2009 y 2013. Llano grande - Antioquia: Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Hernández, N., y Garnica González, J. (2015). Árbol de Problemas del Análisis al Diseño y Desarrollo de Productos. Conciencia tecnológica, 38 - 46. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/944/94443423006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México D. F.: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Julia Vargas, C. G. (2017). La cuestión del método en pedagogía praxeológica. Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Maureira Bakovic, J. (2008). Institucionalidad y Políticas Públicas sobre Discapacidad en Chile, propuestas de las bases para una reforma. Chile: FLACCSO CHILE - Universidad de Concepción.
dcterms.bibliographicCitation Meléndez Rojas, R. E. (2018). Educación inclusiva y discapacidad en Costa Rica: una perspectiva desde las Políticas Públicas. Actualidades Investigativas en Educación, 1-27.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Sala Situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Colombia: Gobierno de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013 - 2022. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ojeda Gómez, Y. P. (2012). Alcances y logros de la Política Pública Distrital de Discapacidad durante el periodo comprendido entre 2007 y 2010. Bogotá D.C: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos
dcterms.bibliographicCitation Ortega Roldan, E., y Cardona Ortiz, X. A. (2015). Experiencias de participación, política Pública y comunidad con Discapacidad en Rionegro, Antioquia: Un acercamiento desde sus lugares y relatos. Medellín: Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Serrano, A. (2013). Conceptos y Paradigmas de la Gerencia Social. Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol., 227-232. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. E., & Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7 - 27.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (2015). Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública. Colombia: Secretaria de Transparencia
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo - PNUD. (2020). Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
dcterms.bibliographicCitation Quivy, R., & Campenhoudt, L. V. (2005). Manual de Investigación en Ciencias Sociales. México: Limusa S.A.
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2013). CONPES SOCIAL 166. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Rivera, Paola; Alger, Jackeline; Maradiagna, Edna; Flores, Sonia; Rápalo, Saira; Mejía, Melisa; Zúñiga, Lucia; Martínez, Claudia; Sierra, Leonardo.;. (2014). Discapacidad en el Adulto Mayor: Características y Factores Relevantes. Rev. Fac. Cienc. Méd, 27 - 33.
dcterms.bibliographicCitation Robles Garrote, P., & Rojas, M. d. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Nebrija de Lingüística Aplicada, 18.
dcterms.bibliographicCitation Romero González, R. (2008). Políticas públicas venezolanas para la integración educativa de personas con discapacidad. Maracaibo - Venezuela: Universidad del Zulia.
dcterms.bibliographicCitation Salazar Pinzón, L. M. (2017). Análisis de la Formulación de la Política Pública de Discapacidad de Bogotá Decreto 470 de 2007. Bogotá - Colombia: Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Planeación. (2017). Guía para la formulación e implementación de Políticas Públicas del Distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Serna, H. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: Panamericana
dcterms.bibliographicCitation Suria, R. (2010). Psicología Social (Sociología).
dcterms.bibliographicCitation Torres Melo, J., y Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas. Conceptos y Herramientas desde la relación entre Estado y Ciudadanía. Bogotá: IEPM.
dcterms.bibliographicCitation Unión Interparlamentaria. (2016). Derechos Humanos - manual para Parlamentarios N.º 26. Naciones Unidas - Derechos Humanos - Oficina del Alto Comisionado.
dcterms.bibliographicCitation Urrea, J., Jiménez, A., y Escobar, N. (2004). Aplicación del Cuadro de Mando Integral en Proyectos Sociales. Revista Universidad EAFIT, 22-34.
dcterms.bibliographicCitation Valderruten Castro, A. F., y Moreno Agudelo, S. (2015). Informe Final del Proceso de Formulación de la Política Publica de Discapacidad de Yumbo. Yumbo (Valle): Alcaldía de Yumbo.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, A. L. (2014). Breve Historia de las Personas con Discapacidad: De la Opresión a la lucha por sus Derechos. Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Vallejo, M., Aguiar, S., Pérez, M., Ligier, D., Huykman, N., Méndez Casariego, H., & Papagno, S. (2014). Análisis Social para el ordenamiento Territorial rural. En O. d. Agricultura, Ordenamiento Territorial Rural. Conceptos, métodos y experiencias. (págs. 122-139). Buenos Aires (Argentina): Universidad de Buenos Aires.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account