DSpace Repository

Plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias

Show simple item record

dc.contributor.advisor Duque Herrera, Héctor Iván
dc.contributor.author Marín Hernández, Liseth Eucaris
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-03-23T21:30:01Z
dc.date.available 2021-03-23T21:30:01Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Marín Hernández, L. (2019). Plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11640
dc.description.abstract El personal que se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa Grupo KONECTA SAS” especialmente en la sede Itagüí lugar donde se desarrolló la práctica , es aproximadamente 1.800 personas diarias, personal de proveedor externo, contratistas, subcontratista visitantes, y aprendices, el personal de seguridad y salud en el trabajo no tiene una estadística del personal conoce el plan de emergencia, no se tiene información su conocimiento del plan de emergencias, no se cuenta con plataformas de información para los colaboradores actualizada y solo se cuenta con una información básica, solo texto pero nada ilustrativo, razones que lo hacen factible a no ser uso de esta herramienta, la ruta en las plataformas virtuales no contienen la información completa de la ruta donde verificar esta información, de allí la justificación de esta investigación desde el punto de vista social. El Plan De Prevención Preparación y Respuesta Ante Emergencias está basado en el bienestar de las personas como el de la empresa, en el análisis de riesgo en donde identificamos diferentes tipos de riesgos los cuales pueden llegar a afectar varios aspectos de cada área, aunque se cuenta con estas herramientas, no son suficientes para adaptar una medida cuantitativa e identificar qué población fue impactada en la sede con la información, con todo esto se justifica desde lo práctico para solventar la problemática identificada. La importancia de es garantizar y evidenciar que todas las personas que ingresan a la empresa tengan el conocimiento sobre cómo actuar, o responder ante una emergencia, a quien acudir, donde ubicar los elementos, los botiquines, quienes son los brigadistas, los coordinadores de evacuación, hacia donde dirigirse todo en relación en el actuar frente a un mismo tema, además de llevar un registro y control de cual y que cantidad de personal que está capacitado en 6 relación al plan de emergencia. Desde una metodología práctica, la ausencia de capacitación en referencia, de cómo actuar, qué hacer, no se debe hacer, hacia dónde se deben dirigir, es importante que se establezca previos conocimientos antes de comenzar cualquier tipo de relación empresa - empleado, empresa -empresa, empresa -contratista, empresa - visitante, además estar en continua actualización en lo referente al plan de emergencia, rutas de evacuación, punto de encuentro, quienes son los actuales brigadistas. spa
dc.format.extent 57 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.title Plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Diseño de plan de emergencias spa
dc.subject.lemb Prevención del riesgo spa
dc.subject.lemb Bienestar laboral spa
dc.subject.lemb Promoción de la salud laboral spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dcterms.bibliographicCitation León, J. (2014). Rediseño de rutas de evacuación de una empresa de servicios. Rediseño de rutas de evacuación de una empresa de servicios: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/93
dcterms.bibliographicCitation Luco, A. (2017). La importancia de sistematizar procesos en tu empresa. La importancia de sistematizar procesos en tu empresa: https://www.businessconsulting.cl/la-importancia-de-sistematizar-procesos-en-tuempresa/
dcterms.bibliographicCitation Marroquín, C. P. (2014). Evaluación del riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de seguridad del agua. Obtenido de Evaluación del riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de seguridad del agua: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n21/n21a14.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl: https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account