DSpace Repository

Evaluación de la factibilidad financiera para la creación de un negocio de alquiler de formaletería y equipos de construcción en la ciudad de Montería - Córdoba

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Gutiérrez, Néstor
dc.contributor.author Herrera Ganem, Ricardo Antonio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-03-01T23:07:45Z
dc.date.available 2021-03-01T23:07:45Z
dc.date.issued 2020-11-28
dc.identifier.citation Herrera Ganem, R. A. (2020). Evaluación de la factibilidad financiera para la creación de un negocio de alquiler de formaletería y equipos de construcción en la ciudad de Montería - Córdoba. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11524
dc.description Determinar la factibilidad financiera para la creación de un negocio de alquiler de formaletería y equipos de construcción en la ciudad de Montería - Córdoba spa
dc.description.abstract La industria de la construcción ha sido por años uno de los motores principales de la economía del país, que involucra muchos actores para la ejecución de obras no solo de infraestructura estatal sino también de iniciativa privada; entre los actores de esta actividad está la industria y comercialización de formaletería y equipos de construcción, ya sea para el arriendo o para la venta, donde actualmente se sigue utilizando en una gran medida el sistema tradicional como el industrializado, equipos y herramientas de materiales y sistemas muy variables que influyen en gran medida en éxito de los proyectos de construcción tanto en sus costos finales como en el plazo de ejecución. Con la crisis generada por la pandemia derivada de la emergencia ocasionada por el Covid 19 que obligó al gobierno nacional a decretar la emergencia sanitaria y económica desde el mes de marzo de 2020 generando una crisis económica generalizada, con la consiguiente reactivación económica que se reinició hace poco con el levantamiento parcializado de la economía como de la mayoría de los sectores productivos del país spa
dc.format.extent 92 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia financiera spa
dc.subject Factibilidad financiera spa
dc.subject Alquiler de formaletería spa
dc.subject Equipos de construcción spa
dc.title Evaluación de la factibilidad financiera para la creación de un negocio de alquiler de formaletería y equipos de construcción en la ciudad de Montería - Córdoba spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Administración Financiera spa
dc.subject.lemb Gestión Financiera spa
dc.subject.lemb Construcciones De Hormigón spa
dc.subject.lemb Construcciones De Hormigón Armado spa
dc.subject.lemb Industria De Equipos Para Construcción spa
dc.subject.lemb Contratos De Servicio spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Altuve, J. G. (2004). El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para la valoración de las decisiones de inversión. Actualidad Contable FACES, 7(9), 7–17
dcterms.bibliographicCitation Andia Valencia, W. (2010). Proyectos de inversión: Un enfoque diferente de análisis. Primera edición. El Saber Editores. Perú.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre-Gómez, F. A. (2009). Apalancamiento financiero, su efecto sobre la rentabilidad y la generación de valor. INGE@ UAN-Tendencias en la Ingeniería, 1(1).
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación para administración, economía y ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial PEARSON
dcterms.bibliographicCitation Bernal Murillo, G., & Ceballos-Hinestroza, J. (2014). Plan de negocio para la creación de una empresa productora de formaleta en madera plástica para la industria de la construcción (tesis de pregrado). Universidad EIA, Medellín, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Camacol. (2020). Construcción en Cifras. Recuperado el 19 de septiembre de 2020 de https://camacol.co/
dcterms.bibliographicCitation Contreras, I. (2006). Análisis de la rentabilidad económica (ROI) y financiera (ROE) en empresas comerciales y en un contexto inflacionario. Visión gerencial, (1), 13-28.
dcterms.bibliographicCitation Dane. (2020). Estadística de la construcción. Recuperado el 19 de septiembre de 2020 de https://www.dane.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Dapena, J. P., & Alonso, J. C. (2015). Aspectos financieros en la gestión de la empresa y en la evaluación de proyectos de inversión. (No. 568). Econstor.
dcterms.bibliographicCitation Dinero. (2020). Camacol proyecta 161.000 viviendas vendidas al cierre de 2020 en Colombia. Recuperado el 19 de septiembre de 2020 de https://www.dinero.com/
dcterms.bibliographicCitation Duffus Miranda, D. (2007). Estudio integral de factibilidad de proyectos de inversión. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/estudio-integral-de-factibilidad-de-proyectos-de-inversion/
dcterms.bibliographicCitation Florez Estacio, E., & Quiñones Quiñones, E. (2019). Estudio de factibilidad técnica y financiera para la creación de una empresa de construcción dedicada a la comercialización de formaleta en aluminio, para la construcción de edificios de muros portantes reforzados en hormigón (tesis de pregrado).Universidad Santa Tomás, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Flórez Toro, L. (2014). Ventajas comparativas entre sistemas tradicionales y sistemas industrializados (tesis pregrado). Universidad Católica de Colombia, Pereira, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Francischetti, C. E., Bertassi, A. L., Souza, L., Padoveze, C., & Calil, J. F. (2014). El análisis de riesgos como herramienta para la toma de decisiones relativas a inversiones. Invenio, 17(33), 73–85.
dcterms.bibliographicCitation García Bohorquez, N. M. (2016). El valor actual neto como herramienta para el análisis de la factibilidad financiera de los proyectos de inversión.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, L., & Stiven, G. (2016). Análisis comparativo entre el sistema industrializado empleado en la constructora urbana MB SAS con un sistema convencional, para determinar las ventajas y desventajas obtenidas por la compañía (tesis pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Mete, M. R. (2014). Valor actual neto y tasa interna de retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión, 7, 67–85.
dcterms.bibliographicCitation Meza, O.J. (2017). Evaluación financiera de proyectos. ECOE ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Mavila Hinojoza, D., & Polar Falcon, E. (2005). Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión. Industrial Data, 8(2)
dcterms.bibliographicCitation Manrique López, J., Ospina Gómez, J., Pérez Osorio, J., Rojas, L., Cardona Salazar, J., & García Morales, W. (2015). Factibilidad para creación de empresa de alquiler de equipos de formaletería para losas de entre pisos en la industria de la construcción (tesis especialización). Universidad Libre, Pereira, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Forero, M. Optimización de procesos de formaletería tradicional. Aplicación para el entorno colombiano. Escuela de Arquitectura y Urbanismo (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Páez, D., & Díaz, L. (2014). Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Formaleta Plástica a Base de Material Reciclado en la Ciudad de Bogotá (tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Morillo, M. (2001). Rentabilidad financiera y reducción de costos. Actualidad contable FACES, 4(4), 35-48.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, J. E. V., & Meza, D. S. R. (2007). Algunas herramientas para la toma de decisiones de inversión en proyectos de alto riesgo. Tendencias, 8(1), 22-47.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. (2007). El mercado de capitales como alternativa de inversión. Vision Gerencial, 6(Marzo 2007), 105–116.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz Tibana, M., & Duarte, T. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Scientia et Technica, 20(2), 134–138.
dcterms.bibliographicCitation Salcedo López, A. (2006). Uso de formaletas en aluminio como una alternativa de construcción diferente, eficiente, rentable y económica (tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Salinas, R. J. C. (2015). Criterios para la toma de decisión de Inversiones. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 3(5), 101-117.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, W. A. (2014). Indicador de Rentabilidad de Proyectos: el Valor Actual Neto (VAN) o el Valor Económico Agregado (EVA). Industrial Data, 14(1), 015. http://doi.org/10.15381/idata.v14i1.6204
dcterms.bibliographicCitation Zúñiga Jara, S., Soria, K., & Sjoberg, O. (2011). Costo del capital y evaluación de proyectos en Latinoamérica : una clarificación. Innovar, 21, 39–49.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account