DSpace Repository

La relación entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz en la infancia, un estado del arte desde el año 2015 al 2020.

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Jaimes, Javier Enrique
dc.contributor.author Suárez López, José Vitaliano
dc.contributor.author González Ardila, Erika Isabel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-03-01T15:21:21Z
dc.date.available 2021-03-01T15:21:21Z
dc.date.issued 2020-12-10
dc.identifier.citation Suárez, J. y González, E. (2020). La relación entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz en la infancia, un estado del arte desde el año 2015 al 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11512
dc.description Estructurar un estado del arte de la relación entre el tiempo de práctica y desarrollo motriz en niños de 7 a 12 años desde el año 2015 al 2020. spa
dc.description.abstract El presente estudio tuvo como objetivo estructurar un estado del arte desde el año 2015 al 2020 de los documentos existentes en cuanto a la relación entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz en niños de 7 a 12 años, se centró principalmente en identificar estudios realizados en los últimos cinco años referente a las categorías de análisis, se exploraron los tipos y líneas de investigación abordadas por múltiples exponentes teóricos, posteriormente, se categorizaron las tendencias de estudio encontradas en cada uno de los documentos y se estableció la prioridad de implementar un estado del arte que busque la relación existente entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, de tipo hermenéutico, con diseño investigación documental y alcance descriptivo; para obtener información relevante, se eligieron bases de datos indexadas como: Scopus, Sciencedirect, Dialnet-plus, Scielo, Ebscohost-Sportdiscus y repositorios de universidades regionales-locales como: Uniminuto, U. Pedagógica, C. Cenda, U. Incca, U. libre, U. Udca y U. de Cundinamarca donde se ofrece el programa de educación física, recreación y deporte. Finalmente, se recolectaron 63 documentos respectivos en inglés y español, allí los estudios fueron indagados a nivel internacional, nacional y local correspondientemente a las categorías de análisis en tiempo de práctica y desarrollo motriz para la infancia. Los documentos encontrados revelaron tendencias investigativas y similitud para edad, año y país de estudio; se analizaron documentos referentes al tiempo utilizado para la práctica motriz en la escuela y escenarios extraescolares, posteriormente se discutieron las didácticas y estrategias creadas por la educación física para fortalecer el desarrollo motriz desde la infancia. spa
dc.description.abstract The present study was aimed to structure a state of the art from year 2015 to year 2020 of the existing documents regarding the relationship between practice time and motor development in children aged 7 to 12. It was mainly focused on identifying carried out studies in the last five years regarding the categories of analysis, types and lines of research addressed by multiple theoretical exponents, later study trends found in each of the documents were categorized and the priority of implementing a state of art was established looking for the relationship between practice time and motor development. A qualitative methodological approach was used from hermeneutic type, with a documentary research design and descriptive scope; to obtain relevant information, indexed databases were chosen such as: Scopus, Sciencedirect were chosen. Dialnet-plus, Scielo, Ebscohost-Sportdiscus and repositories of regional-local universities such as: Uniminuto. U. Pedagógica, C. Cenda, U. Incca, U. Libre, U. UDCA and U. de Cundinamarca where the physical education, recreation and sport program is offered. Finally, 63 documents were collected in English and Spanish, there the studies were investigated at the international, national and local levels corresponding to the categories of analysis in practice time and motor development for childhood. The documents found revealed research trends and similarity for age, year and country of study, documents referring to the time used for motor practice in school and extracurricular settings were analyzed, later the didactics and strategies created by physical education to strengthen the motor development from infancy. eng
dc.format.extent 113 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Tiempo de práctica spa
dc.subject Desarrollo motriz spa
dc.subject Educación Física spa
dc.subject Infancia spa
dc.subject Documentos spa
dc.title La relación entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz en la infancia, un estado del arte desde el año 2015 al 2020. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Practice time eng
dc.subject.keywords motor development eng
dc.subject.keywords physical education eng
dc.subject.keywords childhood eng
dc.subject.keywords documents eng
dc.subject.lemb Procesos Simulados spa
dc.subject.lemb Desarrollo Educativo spa
dc.subject.lemb Educación Física spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguirre L, López J y Villamizar D, (2019). Revisiones y reflexiones en la educación física: un camino de lo conceptual a lo investigativo en la escuela, Edición digital: Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO, ISBN: 978-958-763-358- 0. 123. Recuperado de https://tinyurl.com/bib97305
dcterms.bibliographicCitation Alfaro E y Valdivia J, (2018). Aplicación del programa de habilidades motrices básicas para el desarrollo de la percepción sensoriomotriz en niños de 5 años de la i.e.i. n° 401 mx-p niño Jesús de Qarhuapampa, tambo- la mar 2017. [Tesis para obtener el Título Profesional, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga] Repositorio Unsch. : http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/2698/TESIS%20EF35_Alf.p df?equence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Antón A y Rodríguez G, (2008). Historia del deporte. De la Prehistoria al Renacimiento. Wanceulen SL
dcterms.bibliographicCitation Ariza J y García J, (2017). La enseñanza y el aprendizaje en Educación Física, un estado del arte de la producción científica en Iberoamérica entre 2005 y 2016. Lúdica Pedagógica, (25), 83-92, Recuperado de https://doi.org/10.17227/ludica.num25-7024
dcterms.bibliographicCitation Arnold R, (1981). Aprendizaje del desarrollo de las habilidades deportivas. Paidotribo. Barcelona
dcterms.bibliographicCitation Arribas H y Sánchez J, (1999). La Actividad Física como Educación el Ocio. En Actas del I Congreso Internacional de EF. Jerez, FEDE. https://www.sintesis.com/data/uploads/files/Biblio%20web%20Fundamentos%20de% 20la%20programacion%20de%20EF%20en%20P.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aza, E. T. (1999). Creatividad y motricidad. (Vol. 16). Inde.
dcterms.bibliographicCitation Baños R, (2020). Intención de práctica, satisfacción con la educación física y con la vida en función del género en estudiantes mexicanos y españoles. Revista/Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 37, 2020, pp. 412-418. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.73019
dcterms.bibliographicCitation Barreto J, (2016). Desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 15 años en educación inicial, Revista Digital. Buenos Aire, Nº 218. Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/04_la_motricidad_corporeidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benjumea M, (2004). La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en educación física, Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/04_la_motricidad_corporeidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bisi M, Tamburini P y Stagni R, (2019). A ‘Fingerprint’ of locomotor maturation: Motor development descriptors, reference development bands and data-set. Revista Marcha y postura. Volumen 68, pp. 232-237. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.gaitpost.2018.11.036
dcterms.bibliographicCitation Carbó A, (2018). Sistema de ejercicios físicos para el desarrollo de las habilidades motrices en los estudiantes de tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa San Francisco de Milagro. [Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro]. Repositorio unemi. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4278
dcterms.bibliographicCitation Carcamo J y Herrmann C, (2020). Validez de constructo de la batería MOBAK para la evaluación de las competencias battery for the assessment of basic motor competencies in primary school children. Revista E motrices básicas en escolares de educación primaria, Construct validity of the MOBAK testspañola de Pedagogía, 78 (276), pp. 291-308. Recuperado de https://doi.org/10.22550/REP78-2-2020-03
dcterms.bibliographicCitation Carvalho G, Cristina N y Sales F, (2018). Fundamental motor skills, nutritional status, perceived competence, and school performance of Brazilian children in social vulnerability: Gender comparison. Revista Abuso y negligencia infantil Volumen 80, pp. 335-345. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2018.04.007
dcterms.bibliographicCitation Castañer M, (2013). Manifestaciones básicas de la motricidad. Edicions de la Universitat de Lleida. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/54540?page=57
dcterms.bibliographicCitation Castañer M y Camerino O, (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Universitat de Lleida.https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=HjmeeLNH29gC&oi=fnd&pg =PA11&dq=habilidades+basicas+motrices++&ots=80dh49r6Tx&sig=zy8e84XuwzvAzkka_iZ5jb8fPg
dcterms.bibliographicCitation Cenizo J, Ravelo J, Ferreras S y Gálvez J, (2019). Diferencias de género en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 11 años, RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte Volumen XV - Año XV. Número 55, pp. 55-71. Sevilla-España. Recuperado de https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05504
dcterms.bibliographicCitation Cepeda M, García L, García J, Gutiérrez O y Iglesias D, (2013). Práctica deliberada y adquisición de la habilidad en balonmano: perspectiva de los jugadores, Motricidad. European Journal of Human Movement, 103-119, Recuperado de https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=4775568
dcterms.bibliographicCitation Cuéllar J, (2010). Estado del arte sobre la motricidad en Colombia, Revista Entornos, ISSN-e 0124-7905, Nº. 23, 2010, págs. 51-61, Colombia, Recuperado de https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=7373070
dcterms.bibliographicCitation Chacón R, Arufe V, Espejo T., Cachón J, Zurita F y Castro D, (2017). Práctica físicodeportiva, actividades de ocio y concepción sobre la Educación Física en escolares de A Coruña/Sports Practice, Leisure-time Activities, and Notion of Physical Education in School children from A Coruña. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, N° 32, pp. 163–166. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.52346
dcterms.bibliographicCitation Chang K, Zhang J, Yang S, Chien T y Yao T, (2020). Applying augmented reality in physical education on motor skills learning. Interactive Learning Environments, Vol, 28, N° 6, pp. 685-697. Recuperado de https://doi.org/10.1080/10494820.2019.1636073
dcterms.bibliographicCitation Chirivi E, Bohórquez J y Ramírez E, (2012). Estado del arte de los estudios sobre evaluación y análisis de las características antropométricas psicomotrices y socioeconómicas en niños entre los seis y doce años de edad en la ciudad de Bogotá d. c. desde el año 2002 hasta el año 2011, repository unilibre, handle 10901,9103, págs. 1, 78 Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9103/proyecto%20finall%20 ed.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Chiva O y Isaac E, (2019). El sexo, el contexto familiar y la actividad física extraescolar como factores asociados a la coordinación motriz en la niñez. Un estudio piloto. [Gender, family environment and leisure physical activity as associated factors with the motor coordination in childhood. A pilot study]. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, ISSN-e 1885-3137, Vol. 15, Nº. 56, pp. 154-170. Recuperado de https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05603
dcterms.bibliographicCitation Delgado M, Andújar A y Águila C, (2014). Actividad física, educación y salud. Editorial Universidad de Almería. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/43328?page=347
dcterms.bibliographicCitation Di D, (2007). Otro enfoque para una Educación Física ¿Gerontológica?, Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 107 - Abril de 2007, recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd107/otro-enfoque-para-una-educacion-fisicagerontologica.htm
dcterms.bibliographicCitation Elias N, (2010). Sobre el tiempo. FCE - Fondo de Cultura Económica. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/109882?page=55
dcterms.bibliographicCitation Ericsson A y Smith J, (1991). Hacia una teoría general de la experticia: perspectivas y límites. Nueva York: Universidad de Cambridge
dcterms.bibliographicCitation Estevan I, Molina J, Bowe S, Alvarez O, Castillo I y Barnett L, (2018). Who can best report on children's motor competence: Parents, teachers, or the children themselves? Revista Psicología del deporte y el ejercicio Volumen 34, pp. 1-9. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2017.09.002
dcterms.bibliographicCitation Ferriz A, García M, Casamián D y Amat S, (2019). Efectos de la práctica deportiva extraescolar en la competencia motriz del alumnado de educación física, revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, vol. 14, nº 2, pp. 190-194. Alicante/España. Recuperado de file:///D:/MSI/Downloads/effects-of-extracurricularsports-practice-in-the-motor-skills-of-students-of-physical-education%20(5).pdf
dcterms.bibliographicCitation Fort A, Vinas B y Font R, (2017). ¿Por qué es importante desarrollar la competencia motriz en la infancia y la adolescencia? Base para un estilo de vida saludable, Apunts. Medicina de l' Esport, Volume 52, Issue 195, Pages, 103-112, Barcelona/España. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.apunts.2016.11.001
dcterms.bibliographicCitation Gallo L, (2007). Cuatro hermenéuticas de la educación física en Colombia. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción, 1, 45. http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacion_fisica/cua tro.pdf
dcterms.bibliographicCitation García J, Gómez A, (2018). Creatividad motriz como propuesta didáctica para el fortalecimiento de las habilidades básicas lanzar y saltar en los educandos del grado 501 del I.E.D Robert f. Kennedy sede A jornada tarde. [Trabajo de grado, Universidad Libre Colombia] Repositorio Libre. http://hdl.handle.net/10901/15791.
dcterms.bibliographicCitation Garcia E, Rodríguez P, Pérez J, Rosa A y López F, (2015). Autopercepción de competencia motriz y su relación con la práctica físico-deportiva en escolares de la Región de Murcia (España). REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, ISSN 0717- 6945, Vol. 14, Nº. 27, pp. 49-61. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5287424
dcterms.bibliographicCitation García y Fernández N, (2020). Asociación de la competencia en las habilidades motrices básicas con las actividades físico-deportivas extracurriculares y el índice de masa corporal en preescolares. /Association of the fundamental movement skills competence with the extracurricular sports and the body mass index in preschoolers. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 38, 33–39. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.71896
dcterms.bibliographicCitation Gómez N, Vásquez M, López M., Venegas A, Zapata V y Pavez G, (2018). Relación entre control postural y desarrollo motor en niños con Síndrome de Down y con desarrollo típico de Chillán. / Relationship between postural control and motor development in children with down syndrome and with typical development of Chillán. Revista Ciencias de La Actividad Física UCM, 19(1), 19–26. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1 .2
dcterms.bibliographicCitation Guillamon R, García E y Martínez H, (2020). Análisis de la coordinación motriz global en escolares según género, edad y nivel de actividad física. / Analysis of global motor coordination in schoolchildren according to gender, age and level of physical activity. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 38, 95–101. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73938
dcterms.bibliographicCitation Haugen T y Johansen B, (2018). Difference in physical fitness in children with initially high and low gross motor competence: A ten-year follow-up study, Revista Ciencia del movimiento humano. Volumen 62, pp. 143-149. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.humov.2018.10.007
dcterms.bibliographicCitation Hellin H, Garcia J y Garcia J, (2019). Intensity of Physical Education lessons in children according to the type of activity: soccer, badminton, aerobics and motor skills. Journal of Physical Education and Sport (JPES), 19(1), Art 88, pp. 603-610, online. Murcia/España. Recuperado de http://efsupit.ro/images/stories/April2019/Art88.pdf
dcterms.bibliographicCitation Herazo Y, Sánchez L, Vidarte J, Pinillos Y, Siza K, Cruz de Alba M, Domínguez G, Sepúlveda E y Galofre I, (2020). Influencia de las actividades del día y la semana en los niveles de actividad física de los escolares: estudio de corte transversa. Revista Nutr-Hosp, Vol 37, N° 1. pp. 14-20. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v37n1/1699-5198-nh-37-01-0014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hoeboer J, Ongena G, Krijger M, Stolka E, Savelsberghd G y Vries S, (2018). The Athletic Skills Track: Age- and gender-related normative values of a motor skills test for 4- to 12-year-old children. Revista de ciencia y medicina en el deporte Volumen 21, Número 9, pp. 975-979. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jsams.2018.01.014
dcterms.bibliographicCitation Jaakkolaa T, Hakonenb H, Kankaanpää A, Joensuua L, Kulmala J, Kallio J, Watt A y Tammelin T, (2019). Longitudinal associations of fundamental movement skills with objectively measured physical activity and sedentariness during school transition from primary to lower secondary school. Revista de ciencia y medicina en el deporte. Volumen 22, Número 1, pp. 85-90. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jsams.2018.07.012
dcterms.bibliographicCitation Jiménez J y Araya G, (2010). Más minutos de educación física en preescolares favorecen el desarrollo motor. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 8 (1), 1-8. [Fecha de Consulta 6 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1409-0724. Disponible en https://doi.org/10.15517/pensarmov.v8i1.442
dcterms.bibliographicCitation Kita Y, Ashizawa F y Inagaki M, (2019). Is the motor skills checklist appropriate for assessing children in Japan? 0387-7604. the Japanese Society of Child Neurology. Published by Elsevier B. V. All rights reserved. Tokyo/Japan. Recuperado de https://www-sciencedirect com.ezproxy.uniminuto.edu/science/article/pii/S0387760419300385
dcterms.bibliographicCitation Lagardera F, Lavega P, Etxebeste J y Alonso J, (2018), Metodología cualitativa en el estudio del juego tradicional, Apunts. Educación Física y Deportes, n°, 134, 4º trimestre pp. 20-38, España, Recuperado de https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2018/4).134.02
dcterms.bibliographicCitation Le Boulch J y Brest E, (1986). La educación por el movimiento en la edad escolar. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation León J, (2015). El juego cooperativo como estrategia pedagógica para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes del grado 401 del Colegio Nydia Quintero de Turbay. [Trabajo de Grado, Universidad Libre Colombia] Facultad de Educación. http://hdl.handle.net/10901/8528.
dcterms.bibliographicCitation López A y Moya I, (2019). ¿Es esto Educación Física? el tiempo de compromiso motor en Educación Primaria. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, ISSN-e 2386-8333, Vol. 5, Nº. 3, pp. 373-391. Recuperado de https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5238
dcterms.bibliographicCitation Llopis-Goig R, (2016). Participación deportiva en Europa: políticas, culturas y prácticas. Editorial UOC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/58489?page=143
dcterms.bibliographicCitation Luna P, Aravena J, Contreras D, Fabres C y Faúndez F, (2016). Efectos En El Desarrollo Motor De Un Programa De Estimulación De Habilidades Motrices Básicas En Escolares De 5° Año Básico De Colegios Particulares Subvencionados Del Gran Concepción. /Effects On Motor Development In A Basic Motor Skill Stimulation Program For 5th Graders From Subsidized Schools In Gran Concepcion. Revista Ciencias De La Actividad Física Ucm, 17(1), 29–38.
dcterms.bibliographicCitation Luz C, Cordovil R, Rodrigues P, Gao Z, Goodway F, Sacko S, Nesbitt D, Ferkel R, True L y Stodden D, (2019). Motor competence and health-related fitness in children: A crosscultural comparison between Portugal and the United States. Revista de Ciencias del Deporte y la Salud. Volumen 8, Número 2, pp. 130-136. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jshs.2019.01.005
dcterms.bibliographicCitation Macnamara B, Hambrick D y Oswald F, (2014). Deliberate Practice and Performance in Music, Games, Sports, Education, and Professions: A Meta-Analysis. Psychological Science. Recuperado de https://doi.org/10.1037/e633262013-474
dcterms.bibliographicCitation Magistroa D, Piumatti G, Carlevaroc F, Sherar L, Esliger D, Bardaglioc G, Magnoc F, Zecca M y Musellac G, (2020). Psychometric proprieties of the Test of Gross Motor Development–Third Edition in a large sample of Italian children, 1440-2440/Crown Copyright, Published by Elsevier Ltd on behalf of Sports Medicine Australia. 23. 860– 865. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jsams.2020.02.014
dcterms.bibliographicCitation Maldonado E y Mejía J, (2016). Propuesta didáctica desde los juegos modificados para fortalecer las habilidades motrices de lanzar, atrapar, saltar y correr. A partir de la clase de educación física, en niños del grado 1° de La Ied Justo Víctor Charry, de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Libre] Facultad de Educación. http://hdl.handle.net/10901/11745.
dcterms.bibliographicCitation Márquez J y Celis C, (2016). Temario de Oposiciones de Educación Física (LOMCE): Acceso al cuerpo de maestro (Vol. 26). Wanceulen SL.
dcterms.bibliographicCitation Martín R, García D, Alcalá D y González G, (2020). La aplicación de los juegos didácticos para la comprensión en educación física. Revisión sistemática de los últimos seisaños, Int. J. Environ. Res. Public Health, 17, 3330, España, Recuperado de https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3330/htm
dcterms.bibliographicCitation Meinel K, (1955). Didáctica del movimiento, Alemania, Monarka
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación. Cultura y Deporte, (2002). Los fundamentos teórico-didácticos de la educación física. Editorial-Conocimiento educativo.
dcterms.bibliographicCitation Molina H y Gamba F, (2015). Estado del arte de las capacidades perceptivo motrices en la etapa de 6 a 12 años de edad en el fútbol base, Repository. Uniminuto, Handle 10656,4043, Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4043/TEFIS_MolinaPalomar esHugo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Molina J, Garrido J y Martínez F, (2017). Gestión del tiempo de práctica motriz en las sesiones de educación física en educación primaria, Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 12, núm. 1, 2017, pp. 129-138. Las Palmas de Gran Canaria. España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3111/311148817013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno y Ivette, (2016). Educación física recreación y deporte, ISSN: 2011-4680 Revista Ímpetus, vol. 10. N° 1 y 2, Universidad de los Llanos-Villavicencio, Meta. Colombia. Recuperado de: http://revistaimpetus.unillanos.edu.co/impetus/index.php/Imp1/article/viewFile/193/1 59
dcterms.bibliographicCitation Munne F y Codina N, (1996). Psicología social del ocio y el tiempo libre.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz A, Granado M, López J y Rivilla J, (2017). Estudio de caso. Análisis de la distribución del tiempo en educación física. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, ISSN-e 1885-7019, Vol. 13, Nº. 2, pp. 167-174. Recuperado de https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=6232087
dcterms.bibliographicCitation Murgui S, García C y García A, (2016). Efecto de la práctica deportiva en la relación entre las habilidades motoras, el autoconcepto físico y el autoconcepto multidimensional, Revista de Psicología del Deporte, vol. 25, núm. 1, pp. 19-2. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca. España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2351/235143645003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ochoa P, Hall J, Pina D, Alarcón E y Zúñiga U, (2020). Análisis comparativo del grado de desarrollo de la coordinación motriz en niños y niñas de educación preescolar. /Comparative analysis of the degree of motor development in kindergarten boys and girls. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(44), 277–283. Recuperado de https://doi.org/10.12800/ccd.v15i44.1469
dcterms.bibliographicCitation Otero M, Cohen D, Delgado Ml, Camacho P, Amador M, Rueda R y López P, (2020). Facilitadores y barreras percibidos en la práctica de la actividad física en adolescentes escolarizados en Piedecuesta (Santander), en 2016. Facultad Nacional/Revista de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, ISSN-e 0120-386 X, Vol. 38, Nº. 2. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e337834
dcterms.bibliographicCitation Ovejero M, (2013). Desarrollo cognitivo y motor. Madrid, Spain: Macmillan Iberia, S.A. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/43265?page=8.
dcterms.bibliographicCitation Papalia y Feldman, (2012). Desarrollo Humano, México, Editorial-MC Graw Hill Education.
dcterms.bibliographicCitation Parlebas P, (2008). Juegos, deporte y sociedades. Léxico de Praxiología motriz (Vol. 36). Editorial Paidotribo, Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=vxDwXPRBnuoC&oi=fnd&pg=P A18&dq=desarrollo+motriz+pierre+parlebas+pdf&ots=mbqhczTKbm&sig=4fiTinQ9 qkCbOx9fgoXXwzeSORU#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Parlebas P. (1997) Problemas teóricos y crisis actual en la Educación Física En Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 2, Nº 7. Buenos Aires. Recuperado de 109 http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13ocongreso/acta2017/Mesa%2004_Araya%20Zarricueta.pdf/at_download/file
dcterms.bibliographicCitation Parra J, Valdés D y Villamil J. (2015). Estimulación de la productividad motriz en la clase de educación física en niños de grado tercero de la Institución educativa Distrital Nueva Constitución. [Tesis de Grado, Universidad Libre] Facultad de Educación. http://hdl.handle.net/10901/8479.
dcterms.bibliographicCitation Pavez G, Hernández C, Torres S, Paillacar M., Concha C, Cabrera M., Concha M y Gómez N, (2020). Test de desarrollo motor aplicados en Chile entre el período 2014-2018. Una revisión sistemática. /Motor development tests applied in Chile between the period 2014-2018. A systematic review. Revista Ciencias de La Actividad Física UCM, 21(1), 1–13. Recuperado de https://doi.org/10.29035/rcaf.21.1.1.
dcterms.bibliographicCitation Penagos S y Ortiz C, (2018). Propuesta didáctica para fortalecer la coordinación motriz por medio de juegos cooperativos del curso 401 del IED Robert Francis Kennedy sede A jornada tarde. [Tesis de Grado, Universidad libre] Facultad de Ciencias. http://hdl.handle.net/10901/15795.
dcterms.bibliographicCitation Peña M, (2015). Propuesta de un programa de actividades motoras para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 3 a 5 años del nivel inicial de la unidad educativa santana. [Tesis de grado, Universidad de Cuenca], Facultad de Filosofía. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21958/1/TESIS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez G, (2015). Inteligencia y educación física: el caso de del instituto valle del Ebro de Tudela (navarra), [Trabajo de Grado, Universidad del País Vasco] Facultad de ciencia de la actividad física. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16396/TFG_PerezIba%C3%B1ez.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Pietro L, Crotti M, Bosio A, Cavaggioni L, Alberti G y Scurati R, (2019). Enfoque de estilos de enseñanza múltiple y reflexión activa: eficacia para mejorar el nivel de condición física, la competencia motora, el disfrute, la cantidad de actividad física y los efectos en la percepción de las lecciones de educación física en niños de escuela primaria, revista MDPI, Volumen 11 , Número 2. Milán-Italia. Recuperado de https://www.mdpi.com/2071-1050/11/2/405
dcterms.bibliographicCitation Pinzón C, (2019). Revisión Teórica Sobre el Desarrollo Motriz Básico en Niños de 6 A 10 Años. [Trabajo de Grado, Universidad de Ciencias Aplicada y ambiental] Facultad. Ciencias. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2614/1/monografia%20final.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pradenas X, Campos M, Contreras M, Puentes D y Luna P, (2017). Comparación del desarrollo motor en escolares de 9 y 10 años de edad en clases de educación física y talleres deportivos extracurriculares. /Comparison of motor development in school aged children ages 9 and 10 in physical education classes and extracurricular sport workshops. Revista Ciencias de La Actividad Física UCM, 18(2), 11–18. https://doi.org/10.29035/rcaf.18.2.1
dcterms.bibliographicCitation Retamal R, Delgado P, Espinoza M y Jerez D, (2019). Comportamiento del Profesor, Intensidad y Tiempo Efectivo de las Clases de Educación Física en una escuela pública. Un acercamiento a la realidad. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 35, pp. 160-163. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63847
dcterms.bibliographicCitation Ribeiro P, Schimitt N, Soares W, Da costa E y Novellino R, (2018). Desempeño motor en habilidades básicas de niños participantes y no participantes de práctica deportiva orientada. Revista de educación física, ISSN 2448-2455. J. Phys. Educ. Vol. 29. 111 Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 24552018000100102&lang=es
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez F, Curilem C, Escobar D, y Valenzuela L, (2016). Propuesta de evaluación de la educación física escolar en Chile. /Proposal of measuring of physical education in Chile. Educación Física y Ciencia, 18(1), 1–12. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=s3h& AN=119785778&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Romero J y Lemus A, (2015). Propuesta didáctica, para el mejoramiento de las habilidades básicas motrices lanzar y atrapar, en niños y niñas del grado 302 de primaria en el colegio IED Robert Francis Kennedy jornada tarde. [Trabajo de Grado, Universidad Libre de Colombia] Facultad Ciencias de la Educación. http://hdl.handle.net/10901/8512
dcterms.bibliographicCitation Rudd J, O'Callaghan L y Williams J, (2019). Physical Education Pedagogies Built upon Theories of Movement Learning: How Can Environmental Constraints Be Manipulated to Improve Children's Executive Function and Self-Regulation Skills? Int J Environ Res Public Health. 10; 16 (9): 1630. Reino Unido/Australia. Recuperado de https://doi.org/10.3390/ijerph16091630
dcterms.bibliographicCitation Ruiz D, Salinero J, González C, Lledó M, García T, Theirs C, Melero D y Guitián A, (2015). Descripción de la práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y composición corporal en niños y jóvenes de espectro autista. Diferencias por sexo. /Description of physical activity, motor skills and body composition in children and young with autistic spectrum. Gender differences. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 61–65. https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34817
dcterms.bibliographicCitation Ruiz P, (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz P, Barriopedro M, Ramón I, Palomo N, Rioja N, García V y Navia J, (2017). Evaluar la Coordinación Motriz Global en Educación Secundaria: El Test Motor SportComp. /Motor coordination assessment in Secondary Education: The SportComp Test. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 13(49), 285–301. Recuperado de https://doi.org/10.5232/ricyde2017.04907
dcterms.bibliographicCitation Ruiz P, Navia J, Amengual A, Otero I y Nieto M, (2016). Coordinación motriz y rendimiento académico en adolescentes. / Motor Co-ordination and academic achievement in adolescents. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 86–89. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38769
dcterms.bibliographicCitation Ruiz J, Baena A y Baños R, (2017). Nivel de actividad deportiva en el tiempo libre desde las etapas de cambio y motivación en estudiantes de Costa Rica, México y España. Cuadernos de Psicología del Deporte, ISSN 1989-5879, vol. 17, N° 2, pp. 53-64. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v17n2/monografico5.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sáez G. y Monroy A, (2007). Historia del deporte: de la prehistoria al renacimiento. Wanceulen Editorial. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/33709?page=32
dcterms.bibliographicCitation Sancesario L, Romero R y Núñez F, (2019). Patrones del desarrollo físico-motor en niños de 9-14 años de un municipio cubano, Acta Pediatr-Mex. Vol. 40. N°. 5: p. 256-266. Cuba. Recuperado de https://doi.org/10.18233/APM40No5pp256-26618919
dcterms.bibliographicCitation Sampieri H, (2014), Metodología de la investigación, Mc Graw Hill Education, México.
dcterms.bibliographicCitation Suárez D, Guarnizo J y Nonzoque J, (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivomotrices a través de rondas infantiles. [Tesis Grados, Universidad Libre] Facultad Ciencias de la Educación. http://hdl.handle.net/10901/15839.
dcterms.bibliographicCitation Torres Soler, L. C. (2013). Creatividad, estímulo para su desarrollo. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70218?page=15.
dcterms.bibliographicCitation Tyler R, Mackintosh K, Foweather L, Edwards L y Stratton G, (2020). Youth motor competence promotion model: a quantitative investigation into modifiable factors. 1440-2440. Published by Elsevier Ltd on behalf of Sports Medicine Australia. Recuperado de https://www-sciencedirectcom.ezproxy.uniminuto.edu/science/article/pii/S144024401930739X
dcterms.bibliographicCitation Vega P, (2013). Motivación para la práctica de actividad física y deportiva. Ediciones Díaz de Santos.
dcterms.bibliographicCitation Zevi S, (2000). Etapas del desarrollo motor, Buenos aires, Indugraf, cap. 6
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account