DSpace Repository

Caracterización de los riesgos financieros de los productores en el sector agrícolas del municipio de Sibaté Cundinamarca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Merchán, José Edward
dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author Ramírez Parra, Yuli Marcela
dc.contributor.author Blanco Rincón, Ingrid Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-02-26T02:01:35Z
dc.date.available 2021-02-26T02:01:35Z
dc.date.issued 2020-11-28
dc.identifier.citation Ramírez Parra,Y. M., Blanco Rincón, I. P. (2020). Caracterización de los riesgos financieros de los productores en el sector agrícolas del municipio de Sibaté Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios: Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11505
dc.description Caracterizar los riesgos financieros de los productores en el sector agrícola del Municipio de Sibaté Cundinamarca. spa
dc.description.abstract Las administraciones públicas tienen un importante papel en el campo de los riesgos agrarios, proporcionando instrumentos de gestión de riesgos y un ambiente que ayude a los productores a anticiparlos, entenderlos y a actuar antes y después de la aparición de la amenaza (Colmenero & Azcarate, 2009). Con 9 millones de hectáreas aptas para la agricultura las propuestas políticas son base para un tratamiento estructuralista para continuar con una reforma agraria es un factor muy importante para la confianza y dinámicas de los agricultores (Fajardo, 2002). Es necesario tener un control permanente de los riesgos financieros que implica la siembra a agrícola y a su vez conocer también en lo que incurren los productores en los reprocesos del financiamiento y la utilización de lo que representa en especial los procesos productivos. De lo anterior nace el problema de investigación en el estudio de caso, buscando analizar la caracterización de los riesgos financiero de los productores agrícolas del municipio de Sibaté. Esta investigación tiene como objetivo analizar e identificar los riegos financieros que poseen los agricultores del municipio de Sibaté, identificando la caracterización de los agricultores y los tipos de riesgos de los productores. De esta manera poder dar respuesta a la pregunta planteada en la investigación, al analizar la caracterización de los agricultores y los riesgos financieros para cuantificarlos y así establecer los riegos que más impactan la población agrícola. spa
dc.format.extent 66 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia financiera spa
dc.subject Riesgos financieros spa
dc.subject Sector agrícola, spa
dc.title Caracterización de los riesgos financieros de los productores en el sector agrícolas del municipio de Sibaté Cundinamarca spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Administración Financiera spa
dc.subject.lemb Gestión Financiera spa
dc.subject.lemb Financiamiento Industrial spa
dc.subject.lemb Administración De Proyectos Agrícolas spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo, R., & Delgado, J. (2002, March). El papel de los bancos de desarrollo agrícola en el acceso al crédito rural. In Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, Conferencia: Desarrollo de las Economías Rurales en América Latina y el Caribe: Manejo Sostenible de los Recursos Naturales, Acceso a Tierras y Finanzas Rurales. Fortaleza, Brasil. Auspiciado por el Gobierno de Alemania (Vol. 7).
dcterms.bibliographicCitation Alarco Tosoni, G. (2010). Crisis financiera internacional y patrón de crecimiento de una economía mediana y dependiente: el caso del Perú. Convergencia, 17(54), 135-159.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Sibaté (2019). Recuperado el 1 de junio 2020 de http://www.sibatecundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.asx
dcterms.bibliographicCitation Baker, D., Shepherd, A., Jenane, C., & da Cruz Miranda, S. (2013). Agroindustrias y desarrollo. C. A. Da Silva (Ed.). FAO.
dcterms.bibliographicCitation Barreiro Noa, A.E. (2017). Administración financiera del riesgo empresarial. Editorial Académica Universitaria
dcterms.bibliographicCitation Berggrun, L. (2015). Introducción al análisis de riesgos financiero. Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Cantor, K. M. (2010). Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad. Cuadernos de desarrollo rural, 7(65), 26-26.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, S. P. (2002). Las pymes: Vitales para la recuperación del crecimiento económico. Pymes exportadoras de Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Chatterjee, S. (2016). Modelos del riesgo de crédito. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 273.
dcterms.bibliographicCitation Colmenero, A., & Azcarate, I. B. (2009). Estrategias para la gestión de riesgos y crisis en la agricultura española (No. 1102-2016-90906, pp. 175-205).
dcterms.bibliographicCitation Confecámaras (2017). Banca de oportunidades. Recuperado el 1 de junio 2020 de http://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/la inclusion-financiera-delas-mipymes-en-colombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia, Ley 590 de 1991
dcterms.bibliographicCitation Constitución política 1991 Art 64. Recuperado el 1 de junio de 2020 de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-64
dcterms.bibliographicCitation Contreras, M. Y., & Correa, C. G. (2016). El seguro agrario a nivel internacional y en Colombia: datos y perspectivas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (48), 257-275.
dcterms.bibliographicCitation Córdova Díaz, J., Molina Coba, E., & Navarrete, P. (2017). Lógica difusa y el riesgo financiero. Una propuesta de clasificación de riesgo financiero al sector cooperativo. Contaduría y administración, 62(5), 1670-1686.
dcterms.bibliographicCitation Clavijo, S. (2019). Desarrollo agroindustrial experiencias de Colombia y Perú. Recuperado el 1 de junio 2020 de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/desarrollo-agroindustrial-experiencias-de-colombia-y-peru-2882466
dcterms.bibliographicCitation DANE (2012). Informe de contexto del 3er Censo Nacional Agropecuario. Recuperado el 1 de junio 2020 de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/CNA_Contexto_2015.pdf
dcterms.bibliographicCitation DANE (2013). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado el 1 de junio de 2020 de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-2-Productores-residentes/2-Boletin.pdf
dcterms.bibliographicCitation DANE (2014). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado el 1 de junio de 2020 de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entregadefinitiva/Bole-1Uso-del-suelo/1-Boletin.pdf
dcterms.bibliographicCitation De la Fuente, E. B. & Suárez, S. A. (2008). Problemas ambientales asociados a la actividad humana: la agricultura. Ecología austral, 18(2), 239-252.
dcterms.bibliographicCitation Del Carmen Valle, M. (2004). El desarrollo agrícola y rural del tercer mundo en el contexto de la mundialización. Plaza y Valdes
dcterms.bibliographicCitation Departamento de Cundinamarca (2012). Estadísticas de Cundinamarca. Recuperado el 1 de julio 2020 de http://cundinet.cundinamarca.gov.co/portal/planeacion/ Historico_Anuarios Anuario_2011_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J., & Zurdo, R. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES–estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Revista Lasallista de investigación, 11(2), 78-88
dcterms.bibliographicCitation Domínguez Feria, J. (2005). El Riesgo de Mercado. Su Medición y Control. Delta Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, C. A. (1975). El clima amazónico y su influencia sobre el régimen hidrográfico y la utilización de suelos. Revista colombiana de Antropología, 19, 371-396.
dcterms.bibliographicCitation EAM (1997). Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado el 1 de junio de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/492/datafile/F20
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, F. R., Melgarejo-Molina, Z. A. & Vera-Colina, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 6(13), 29-41.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, Villafranca, F., & Serrano, Bravo, J, (2013). Derecho empresarial: El cambio climático y el impacto en la reducción del financiamiento del sector agrícola, aplicado al Banco Procredit para el año 2013 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua).
dcterms.bibliographicCitation Fajardo, D. (2002). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. Revista Reforma Agraria Colonización y Cooperativas, 1, 4-20.
dcterms.bibliographicCitation Fernández-Laviada, A. (Ed.). (2007). La gestión del riesgo operacional: de la teoría a su aplicación (Vol. 39). Ed. Universidad de Cantabria
dcterms.bibliographicCitation FINAGRO (2013). Fondo para el financiamiento. Recuperado 1 de junio de 2020 de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/07_notas_finagro_2013_definitivas_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Foley, J. A., DeFries, R., Asner, G. P, Barford, C., Bonan, G., Carpenter, S. R, & Helkowski, J. H. (2005). Consecuencias globales del uso del suelo. Ciencia 309 (5734), 570-574.
dcterms.bibliographicCitation Fondo Internacional para Desarrollo Agrícola –FIDA (2009). Como Alimentar al Mundo 2050. Recuperado 8 de junio de 2020 de http://www.fao.org/fileadmin/templates/ wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/La_agricultura_mundial.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Garay, J., Barberi, F., & Cardona, I. (2006). Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC Colombia-Estados Unidos. Patrocinio de Planeta Paz Y Oxfam-GB.
dcterms.bibliographicCitation García, L. O. (2001). Alianza para la exportación entre pequeños agricultores pobres en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, N. E. C., & Gómez, M. A. C. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano. En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, (2), 91-107.
dcterms.bibliographicCitation Guerra, G. (2002). El agronegocio y la empresa agropecuaria frente al siglo XXI. San José, Costa Rica: IICA.
dcterms.bibliographicCitation González, H. (2005). Evolución del sector agrícola en el departamento del Meta y los Llanos Orientales 1991-2003. Ensayos Sobre Economía Regional; No. 30.
dcterms.bibliographicCitation Kjöllerström, M. (2004). Competitividad del sector agrícola y pobreza rural: el papel del gasto público en América Latina. CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation López Rodríguez, C. E., Cadena López, S., Montenegro Castillo, D. C., & Plata Niño, J. A. (2019). Incidencia de la banca multilateral en las asociaciones público-privadas: una perspectiva en Colombia. Equidad y Desarrollo, 1(33), 235-253.
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., Barón, L. T. C., Pérez, K. T. Q., & Canacué, L. F. B. (2020). Beneficios y oportunidades de mejoramiento para la internacionalización de empresas comercializadoras de lulo en Colombia. Revista Economía y Política, 55-71.
dcterms.bibliographicCitation Lopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & Gonzalez, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista ESPACIOS, 40(43).
dcterms.bibliographicCitation López Rodríguez, C. E., Castro Barón, L. T., Quito Pérez, K. T., & Bocanegra Canacúe, L. F. (2020). Yacón Internationalization: Benefits and Improvement Opportunities for Colombia's Agricultural Sector. Revista Universidad y Empresa, 22(38), 106-130.
dcterms.bibliographicCitation Maletta, H. (2011). Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en América Latina. Documento de trabajo, 1.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Resano, J. R. (1999). Instrumentos derivados de los tipos overnight: call money swaps y futuros sobre fondos federales. Banco de España. Servicio de Estudios.
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Sánchez, J., & Venegas-Martínez, F. (2013). Riesgo operacional en el proceso de liquidación del Mercado Mexicano de Valores: un enfoque Bayesiano. Investigación económica, 72(286), 101-138
dcterms.bibliographicCitation Monsreal, A. H. C., Ávila, B. S., & Mayorga, V. M. P. (2018). Variables para el análisis financiero desde la Teoría del Trade-Off. Revisión teórica. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 11, 800-811.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, C. M. (2008). Metodología de investigación en estudios de usuarios. Revista general de información y documentación, 17(2), 129-149.
dcterms.bibliographicCitation OCDE (2015). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. Recuperado 8 de junio de 2020 de https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Oesterheld, M. (2008). Impacto de la agricultura sobre los ecosistemas: fundamentos ecológicos y problemas más relevantes. Ecología austral, 18(3), 337-346.
dcterms.bibliographicCitation Orozco, Á., & Rodríguez, C. E. (2017). El Copazú y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Florencia-Caquetá. Cooperativismo & Desarrollo, 25(112), 3.
dcterms.bibliographicCitation Parra-Peña, R. I., Reilly, B., & Lundy, M. (2016). 15. ¿La violencia afecta la duración de los agronegocios de los pequeños agricultores en Colombia?. El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia, 495.
dcterms.bibliographicCitation Pellegrini, P., & Fernández, R. J. (2018). Intensificación de cultivos, uso de la tierra y eficiencia del uso de energía en la granja durante la propagación mundial de la revolución verde. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 115 (10), 2335-2340.
dcterms.bibliographicCitation Perfetti, J. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia Recuperado el 1 de junio 2020 de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/61/LIB_2013_Pol%C3%ADticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20agricultura_Completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Pimienta-Lastra, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y cultura, (13), 263-276.
dcterms.bibliographicCitation Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-78.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, C., & Ríos, B, (2015). Uso de las coberturas de riesgo de tipo de cambio por medio de instrumentos derivados financieros en empresas del sector real: una caracterización de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia-BVC-(2009-2014). Revista de Investigación en Modelos Financieros, 2, 71-100.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, J, & Vanegas, J, (2009). Análisis del perfil financiero de las pymes del valle del Aburra y su acceso al crédito: una aproximación empírica. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 1(3), 43-54.
dcterms.bibliographicCitation Reyes, J. H. B., Cepeda, J. G. M., & Morales, A. I. T. (2017). Inspección, adtninistración y ajuste de riesgos agropecuarios. Perfiles Gerenciales. El ser humano detrás del empresario, 6(1), 18-27.
dcterms.bibliographicCitation Riera, C., & Pereira, S. G. (2013). Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 2013(82), 52-65.
dcterms.bibliographicCitation Rivillas Sepúlveda, C., Gutiérrez Reina, W., & Betancur Gutiérrez, C. (2012). Estimación del riesgo de crédito en empresas del sector real en Colombia. Estudios Gerenciales, 28(124), 169-190.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. G. (2003). La realidad de la pyme colombiana: desafío para el desarrollo (pp. 1-20). Programa Mejoramiento de las Condiciones de Entorno Empresarial, FUNDES Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Santa María, M., & Rozo, S. (2008). Informalidad empresarial en Colombia: alternativas para impulsar la productividad, el empleo y los ingresos.
dcterms.bibliographicCitation Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Toledano, B. I., Kallas, Z., & Gil, J. M. (2017). Importancia de los objetivos sociales, ambientales y económicos de los agricultores en la adopción de maíz mejorado en Chiapas, México. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, 49(2), 269-287.
dcterms.bibliographicCitation Sedano-Cruz, K., Carvajal-Escobar, Y., & Díaz, Á. J. Á. (2013). Análisis de aspectos que incrementan el riesgo de inundaciones en Colombia. Revista Luna Azul, (37), 219-238.
dcterms.bibliographicCitation Shkiliova, L., & Fernández-Sanchez, M. (2011). Sistemas de Mantenimiento Técnico y Reparaciones y su aplicación en la Agricultura. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 20(1), 72-77.
dcterms.bibliographicCitation Urbina, G. B., & Aranda, M. M. (2016). Ingeniería financiera. Grupo Editorial Patria.
dcterms.bibliographicCitation Velázquez-Perea, L. E. (2017). Estadística descriptiva y probabilidad con excel.
dcterms.bibliographicCitation Venegas-Martínez, F., Medina Hurtado, S., Jaramillo, J. A., & Ramírez Atehortúa, F. H. (2008). Riesgos financieros y económicos. Universidad de Medellín
dcterms.bibliographicCitation Zambrano Pantoja, F. (2007). Alimentos para la ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Zuleta, L. (2018). Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Santiago: CEPAL, 2018. LC/PUB. 2018/18-P. p. 169-188
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account