DSpace Repository

Análisis de las políticas de Seguridad Vial incluidas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Almanza, Francia
dc.contributor.author Alvarado Torres, Fabian Leonardo
dc.contributor.author Depablos Ruíz, Pablo Andrés
dc.coverage.spatial Cúcuta (Norte de Santander) spa
dc.date.accessioned 2021-02-18T20:00:47Z
dc.date.available 2021-02-18T20:00:47Z
dc.date.issued 2020-06
dc.identifier.citation Alvarado, F. y Depablos, P. (2020). Análisis de las políticas de Seguridad Vial incluidas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11471
dc.description Analizar las políticas y lineamientos de seguridad vial incluidas en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo como requisito legal en Colombia a través de la revisión documental. spa
dc.description.abstract En 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el primer informe mundial para el control y prevención de las lesiones causadas por la movilidad vial. No obstante, entre ese año y 2009, el problema continuó en ascenso, motivo por el cual, para 2010, la misma OMS, en conjunto con las Naciones Unidas, emitió la Resolución 64/255, con el propósito de generar, entre 2011 y 2020, un grupo de medidas a nivel mundial que permitieran controlar y mitigar este problema de salud pública. A este periodo se le denominó “La Década de Acción de la Seguridad Vial”, la cual pretendía desde un inicio que todos los países se comprometieran con diseñar e implementar acciones en cinco grandes pilares: gestión de la seguridad vial, vías de tránsito y movilidad más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías de tránsito más seguros, y respuesta tras los incidentes viales, con el propósito de reducir en 50% las lesiones y muertes que ocurrían a nivel mundial. La OMS señala que cada año se pierden aproximadamente 1,35 millones de vidas como consecuencia de los accidentes de tránsito y siniestros viales, Prevenir los accidentes de tránsito y sus consecuencias es un reto que incumbe a toda la sociedad, muestra de todo esto es que el factor humano está presente en el 90% de estos accidentes. Los accidentes de tráfico representan un problema de Salud Pública de primer orden a nivel mundial y se pueden evitar adoptando medidas de prevención; El Gobierno Nacional definió como una prioridad y como una política de Estado la Seguridad Vial tras involucrar a la sociedad civil, al sector público y privado en su realización. En este orden de ideas los accidentes viales, así como la promoción y prevención de los mismos, son temas que el sector de la salud debe tener muy presentes Para eso es fundamental la relación de las políticas de seguridad vial y el desarrollo integral de las estrategias de salud y seguridad en el trabajo articulando de manera adecuada el plan estratégico de seguridad vial con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de promover y adoptar la seguridad vial como parte inherente de toda organización. spa
dc.format.extent 43 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Seguridad vial spa
dc.subject SG-SST spa
dc.subject Accidentes de tránsito spa
dc.subject Decreto 2851 de 2013 spa
dc.subject Resolución 1565 de 2014 spa
dc.subject Producción Científica spa
dc.title Análisis de las políticas de Seguridad Vial incluidas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Accidentes de transito spa
dc.subject.lemb Seguridad vial spa
dc.subject.lemb Infracciones de transito spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Hernández, J. M. R. (2019). La Década de Acción de la Seguridad Vial” y la incidentalidad vial en Colombia ¿Qué es necesario hacer? Gerencia y Políticas de Salud, 18(37), 1-8
dcterms.bibliographicCitation Pérez, G. L., Torres, D. M., & Vimos, V. V. (2018). Perspectiva de la seguridad vial en países en desarrollo–Colombia. Perspectiva, 39(42).
dcterms.bibliographicCitation GARZÓN, M., ESCOBAR, D., & GALINDO, J. (2017). Auditorias de seguridad vial. Ejemplo de aplicación metodológica. Revista ESPACIOS, 38(41).
dcterms.bibliographicCitation Abella, A. H. (2018). Cinco retos de Colombia en materia de seguridad vial. Revista Fasecolda, (171), 36-39.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, W. A., & Pabón, S. B. C. (2017). Análisis de las fatalidades por accidentes de tránsito en Colombia acontecidos en el periodo 2011-2015. Redes de Ingeniería, 226-239
dcterms.bibliographicCitation Fuscaldo Jalkh, F., & Cure Álvarez, O. E. (2018). Influencia de la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial en la muerte de los diferentes actores viales en Colombia 2015-2017.
dcterms.bibliographicCitation Cardona, A. M. S., Arango, D. C., Fernández, D. Y. B., & Martínez, A. A. (2017). Mortalidad por accidente de tránsito en el adulto mayor en Colombia. Revista de Saúde Pública, 51, 21.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, K. K. G. (2016). Propuesta de dos líneas y áreas de investigación sobre la movilidad, el tráfico y la seguridad vial en Colombia que sirva de referente para el desarrollo de los (PESV) en especial para centros de distribución (CEDI). Revista RETO: Revista Especializada En Tecnologías Transversales De La Organización, 4(4), 41-54
dcterms.bibliographicCitation Dallos, J. R. A. (2015). Índices de severidad para auditorías de seguridad vial en carreteras colombianas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(44), 203-221.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. M., Camelo, F. A., & Chaparro, P. E. (2017). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(2), 290-299.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.reponame repourl:https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account