DSpace Repository

Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Triana Pérez, Ángel Alberto
dc.contributor.author Ahumada Tarquino, Diana Lorena
dc.coverage.spatial Buga (Valle del Cauca) spa
dc.date.accessioned 2021-01-28T20:39:22Z
dc.date.available 2021-01-28T20:39:22Z
dc.date.issued 2020-05-27
dc.identifier.citation Ahumada, D. (2020). Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11363
dc.description Describir los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “clínica del calzado” para el año 2020. spa
dc.description.abstract El principal propósito de la investigación es identificar los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa “Clínica del Calzado” en Guadalajara de Buga, la investigación tendrá un enfoque cuantitativo, no experimental, de forma trasversal y de carácter descriptivo, debido a que se requiere medir la cantidad de errores humanos en la organización, para la recolección de información se usará el método de encuesta, en este caso, se usara un formato de síntomas subjetivos de fatiga de H. YOSHITAKE para poder medir los índices de fatiga subjetiva en las personas que han sido expuestas a cierta carga mental en su día laboral y la escala sintomática de estrés planteada por SEPPO ARO para identificar la percepción subjetiva reportada por el empleado frente a diferentes casos que puedan generar cierto estrés en su día laboral, con el fin de cuantificar los resultados y así poder medir su impacto en la empresa, esto permitirá la identificación de posibles errores humanos en cuanto a procesos de elaboración de calzado o reparación, permitiendo un análisis y evaluación de todas las situaciones posibles, con el propósito de lograr una estrategia de mejoramiento para la organización, la cual se verá beneficiada en cuanto a procesos, calidad de trabajo, servicio y recursos. spa
dc.format.extent 59 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Ergonomia Cognitiva spa
dc.subject Enfoque spa
dc.subject Carga mental spa
dc.title Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Trabajo spa
dc.subject.lemb Ergonomía spa
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alvira, F. (2011). La encuesta:una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS.
dcterms.bibliographicCitation Bernal. (2006). Metologia de la Investigación para administración,economia,humanidades y ciencia sociales. Mexico: Pearson Educación de Mexico S.A de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, Dorio, Gomez, Latorre, Martinez, Lafon, . . . Baños. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Barcelona: La Muralla S.A.
dcterms.bibliographicCitation Dalmau, I. (s.f.). Evaluación de la carga mental en tareas de contro: tecnicas y subjetivas y medidas de exigencia. 08-01-2008. Universitat Politècnica de Catalunya, España.
dcterms.bibliographicCitation Diez. (2007). Análisis de eficiencia de los departamentos universitarios. El caso de la universidad de sevilla. Madrid: DYKINSON S.L.
dcterms.bibliographicCitation Ernesto A, R. M. (2005). Metodologia de la investigación. Mexico: Villa hermosa,tab, C.P.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadisticas Descriptiva. Madrid: ESIC EDITORIAL.
dcterms.bibliographicCitation García. (junio de 2017). Aplicabilidad de la Teoría de la Actividad Histórico-Cultural en los estudios de comportamiento informacional. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1562-47302017000200006
dcterms.bibliographicCitation Gomez. (2006). Introdución a la metodologia de la investigación cientifica . Argentina: Brujas.
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, D. (2007). Ergonomía y psicosociología. Madrid: FUND. CONFEMETAL.
dcterms.bibliographicCitation Guárdia, J., & Maribel, P. (2001). Esquemas de estadistica Aplicacionesen Intervesion Ambiental. Barcelona: Publicacion de la universitat de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Hernandez. (s.f.). Principales Brechas de la Ergonomia en America Latina: a quince año del siglo XXI. Ciencia salud.
dcterms.bibliographicCitation Lara, E. (2013). Fundamentos de investigación un enfoque por competencias. Mexico: S.A de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Llaneza, J. (2008). Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista. España: Lex Nova S.A.
dcterms.bibliographicCitation Modelo, Gregori, & Barrau. (1994). Ergonomia 1 Fundamentos. Barcelona: Mutua Universal.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, B., Peñacoba, C., & Gonzales, V. (s.f.). Ergonomia y Psicosociologia. Escuela Julian Besteiro, Madrid
dcterms.bibliographicCitation Ramirez. (2010). Ergonomia y productividad. Mexico : Limusa.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, R. (1988). Investigacion social: teoría y praxis. Mexico: Plaza y Valdés, S.A de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Rueda, & Zambrano . (2018). Manual de Ergonomia y Seguridad. Bogota: Alfaomega Colombia S.A.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, Collado, & Baptista. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: S.A. DE C.V.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account