DSpace Repository

Identificación de los factores de riesgo psicosocial que generan estrés en un grupo de voluntarios del cuerpo de Bomberos de Guadalajara de Buga 2020.

Show simple item record

dc.contributor.advisor García Caicedo, Adrián Marcel
dc.contributor.author Muñoz Bolivar, Carol Vanessa
dc.coverage.spatial Buga (Valle del Cauca) spa
dc.date.accessioned 2021-01-28T15:23:27Z
dc.date.available 2021-01-28T15:23:27Z
dc.date.issued 2020-05-26
dc.identifier.citation Muñoz, C. (2020). Identificación de los factores de riesgo psicosocial que generan estrés en un grupo de voluntarios del cuerpo de Bomberos de Guadalajara de Buga 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11353
dc.description Identificar los factores de riesgo psicosocial que pueda generar estrés laboral en un grupo de voluntarios del cuerpo de bomberos en Guadalajara de Buga 2020. spa
dc.description.abstract La investigación tuvo como objeto identificar el nivel de estrés ocupacional de un grupo de bomberos voluntarios del municipio de Guadalajara de Buga del departamento del Valle. Este estudio se enmarca, metodológicamente, en el tipo trasversal descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 25 bomberos voluntarios de los cuales se contó con la participación completa de 24, se empleó como instrumento la batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Protección social y la Universidad Javeriana, la cual está conformada por cuatro encuestas entre las cuales hay una específica para determinar las Condiciones de Salud relacionadas con el nivel de estrés. Antes de la aplicación de la encuesta, se suministró el consentimiento informado para que cada persona objeto de estudio, firmara autorizando el uso de sus datos personales en el proceso investigativo. Todas las variables fueron procesadas mediante estadística descriptiva; de lo que se puede decir que términos generales, los bomberos pertenecientes al grupo de estudio están presentando niveles emocionales de estrés alto por la actividad intralaboral. spa
dc.format.extent 92 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Perfil epidemiológico spa
dc.subject Bomberos spa
dc.subject Riesgo psicosocial spa
dc.subject Estrés spa
dc.subject Salud Laboral spa
dc.title Identificación de los factores de riesgo psicosocial que generan estrés en un grupo de voluntarios del cuerpo de Bomberos de Guadalajara de Buga 2020. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Psicología social spa
dc.subject.lemb Conducta social spa
dc.subject.lemb Comportamiento organizacional spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Andrade, H. (1991): “Hacia una definición de la Comunicación Organizacional”, en La Comunicación en las Organizaciones. México, Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Artins JT, Bobroff MC, Robazzi MLCC. (2009) La implementación de una nueva propuesta curricular: significados para profesores de enfermería. Rev Enferm UFPE [En línea] Julio / septiembre; 3 (3): 190-196.
dcterms.bibliographicCitation Blanch, J.M. (2008). La doble cara organizacional y personal de la flexibilización del trabajo. Desafíos, responsabilidad y agenda de la Psicología Social del Trabajo y de la organización. España: Universidad Autónoma de Barcelona. pp. 1-18. http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revis tas_contenido/revista11/Ladoblecara.Pdf
dcterms.bibliographicCitation Bruck, C. S. y Allen, T. D. (2003). La relación entre cinco grandes rasgos de la personalidad, negativo afectividad, escriba: Un comportamiento, y el trabajo familiar conflicto. Diario de Comportamiento Profesional, 63, 457-47
dcterms.bibliographicCitation Buchwald, A. M. (1969). Efectos del bien y del mal en el comportamiento posterior: Una nueva interpretación. Psychological Review, 76, 132-143
dcterms.bibliographicCitation Calle, C y Peralta A. (2017). Identificar el nivel de exposición a los riesgos psicosociales en el personal rentado del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca (Master'sthesis, Universidad del Azuay). http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6718/1/12714.pdf
dcterms.bibliographicCitation Coduti,P; Sarmiento, S; & Schmid, R. ( 2013). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Argentina
dcterms.bibliographicCitation Contreras, F; Barbosa, D; Juarez, F; Mejia, C (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo. Acta Colombiana de Psicología 12 (2): 13-26, 2009
dcterms.bibliographicCitation Dolan, S. (1999) La Gestión de los Recursos Humanos, McGraw-Hill, España Pág. 127.
dcterms.bibliographicCitation Espinosa & Morris (2002). Calidad de vida en el trabajo percepciones de los trabajadores. Chile.
dcterms.bibliographicCitation Franco, T. (2009). La movilidad geográfica. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales. No. 58. España.
dcterms.bibliographicCitation Ghiselli, E. E. (1974). Algunas perspectivas de Psicología Industrial. Americano Psicólogo, 29: 80-87.
dcterms.bibliographicCitation Gomes, C.; Elizalde, R. (2009) Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad: Contradicciones y desafíos Polis v.8 n.22 Santiago. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, N° 22, p. 249-266
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, A. (2007) El papel de la retroalimentación y la ausencia o presencia de instrucciones en la elaboración de descripciones en tareas de discriminación condicional. Universidad Nacional Autónoma De México
dcterms.bibliographicCitation Herzberg, F, Mausner, B. y Snyderman, BB (1959). La motivación para trabajar de los riesgos laborales. Nueva York: John Wiley & Sons.
dcterms.bibliographicCitation Iwasaki K, M Takahashi. (2006) Problemas de salud debido a largas horas de trabajo en Japón: las horas de trabajo, Compensación para Trabajadores (karoshi) y las medidas preventivas. Salud Industrial, 44: 537-40
dcterms.bibliographicCitation Kahn, RL, Wolfe, DM, Quinn, R., Snoek, JD y Rosenthal, R. A. (1964). Organizativo el estrés: Los estudios realizados en el conflicto de rol y ambigüedad (pp . 571-648). Nueva York: John Wiley and Sons
dcterms.bibliographicCitation Kim, M. G., Kim, K. S., Ryoo, J. H., &Yoo, S. W. (2013). Relationship between occupational stress and work-related musculoskeletal disorders in Korean male firefighters. Annals of occupational and environmental medicine, 25(1), 9 https://aoemj.biomedcentral.com/articles/10.1186/2052-4374-25-9
dcterms.bibliographicCitation Landsbergis P.(2004) Largas horas de trabajo , la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares . Cad. Saúde Pública serie en Internet.; 20(6): 1746-1748. Available de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2004000600035&lng=en
dcterms.bibliographicCitation Luceno, L; Garcia, M; Diaz, E. (2005). Evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral. eduPsykhé. Vol. 4, No. 1, 19-42.
dcterms.bibliographicCitation Luthans, F. (2008). Comportamiento Organizacional. México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Osorio, M. A., Rodríguez, C. M., Parra, L., Acosta, M., & Cruz, A. M. (2015). Estrés y Salud Mental en Controladores de Tránsito Aéreo y Bomberos de un Aeropuerto de Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 3(2), 7-11. http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/87/95
dcterms.bibliographicCitation Padilha , Valquíria ( 2004 ) , " livre Verbete Tempo" . Es: GOMES, Christianne Luce (Org). Dicionário Critico hacer lazer . Belo Horizonte, Auténtica Editora. p.218-222
dcterms.bibliographicCitation Peiro, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universidad de Valencia
dcterms.bibliographicCitation Ramirez C, M, (noviembre 2014). Propuesta para el diseño del programa de seguridad y salud en el trabajo para el cuerpo de bomberos voluntarios 0cana. Repositorio institucional UFSSO http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/482
dcterms.bibliographicCitation Souza W & Silva AMM. (2002). La influencia de los factores de la personalidad y la organización del trabajo de burnout en profesionales de la salud. Estud. psicol. (Campinas), Campinas, [serie en Internet]04; 19(1). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103- 166X2002000100004&lng = es & n rm = iso
dcterms.bibliographicCitation Terán, A. & Botero, C. (2012). Riesgos psicosociales intralaborales en docencia. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología 5(2): 95-106,
dcterms.bibliographicCitation Urteaga, E. (2007). Relaciones laborales, creación de empleo y crecimiento económico. España (275-296)
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account