DSpace Repository

Trastorno neurosensorial hipoacusia en consorcio constructora San Roque, sucursal del grupo empresarial AZ Construcciones SAS.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Salazar Calle, Álvaro Mauricio
dc.contributor.author Bedoya Londoño, Marta
dc.contributor.author Blandón Arriaga, Abigail
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-01-27T22:03:58Z
dc.date.available 2021-01-27T22:03:58Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Bedoya, M. y Blandón, A. (2018).Trastorno neurosensorial hipoacusia en consorcio constructora San Roque, sucursal del grupo empresarial AZ Construcciones SAS.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11350
dc.description Proponer recomendaciones encaminadas a la identificación, prevención y control de la hipoacusia ocupacional en la empresa Consorcio Constructora San Roque, sucursal del grupo empresarial AZ Construcciones SAS, con el fin de mitigar los impactos socio- económicos que se materializan en incapacidades, enfermedades y ausentismo laboral. spa
dc.description.abstract Se evidencia variedad en las causas de hipoacusia, algunas pueden ser hereditarias (dominantes: uno de los padres es portador del gen afecto y es hipoacústico. Recesivas: los padres son portadores de la enfermedad, pero no son hipoacústicos), adquiridas como prenatales (Rubeola, herpes, varicela, alcoholismo), neonatales (traumas durante el parto) y posnatales (otitis, meningitis); además existen varias clasificaciones determinadas por su localización, como hipoacusia de conducción, mixta, Neurosensorial, súbita, ocupacional y otoxicidad; del total clasificado se desarrollará un análisis detallado de la hipoacusia. Si bien es cierto que la normatividad en seguridad y salud en el trabajo de nuestro país a través de decretos, resoluciones y leyes, etc. regula todo lo que tiene que ver con las enfermedades laborales, aún se observa de manera muy regular los incumplimientos de los patronos a los cuales poco o nada les interesa la salud de sus empleados, ya que se observa omisión para la entrega de elementos de protección personal, otorgamiento de tiempo para capacitaciones y seguimiento a diagnósticos preexistentes. El problema de salud de Hipoacusia va creciendo debido a los actos inseguros, factores personales y abusos de trabajadores que en ocasiones no piensan y analizan la magnitud de los problemas futuros que vienen con la edad. Las consecuencias de los ruidos exagerados no se ven de inmediato y quizás las personas disfrutan por muchas horas canciones de todo género con instrumentos fuertes que les da felicidad por el momento, pero el tiempo de exposición constituye un parámetro fundamental, ya que un sonido aunque su intensidad no sea tan alta (p.ej., 80 dB) si es constante puede producir en las células ciliadas tanto externas como internas una situación de fatiga auditiva, que con el tiempo puede producirse un fracaso en sus funciones. Cuando se produce una agresión acústica, primero se lesionan las células situadas en la zona más débil del órgano de corti, esta zona se caracteriza por ser menos vascularizada y es donde se 6 produce la división de la arteria coclear; también en este nivel es donde se produce la máxima amplitud de vibración, las frecuencias en esta zona oscilan entre 3.000 y 5.000 Hz, por este motivo la lesión primordial se produce en las células que reconocen las frecuencias de 4.000 Hz, pero a medida que aumenta la lesión puede afectar a otras frecuencias. La frecuencia de uso de los audífonos incide en la probabilidad de presentar disminución auditiva. De 21 personas que utilizan esta clase de dispositivos, 9 lo hacen diariamente, lo que demuestra que el 43% de estas personas están predispuestas a sufrir de sordera años más tarde. spa
dc.format.extent 48 Páginas spa
dc.format.mimetype aplication/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Trastorno neurosensorial spa
dc.subject Hipoacusia spa
dc.subject Seguridad y salud en el trabajo spa
dc.title Trastorno neurosensorial hipoacusia en consorcio constructora San Roque, sucursal del grupo empresarial AZ Construcciones SAS. spa
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Enfermedades auditivas spa
dc.subject.lemb Autocuidado spa
dc.subject.lemb Contaminación auditiva spa
dc.subject.lemb Elementos de seguridad spa
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) spa
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account