DSpace Repository

La conexión ON y OFF line de vídeo-jugadores (Gamers) constantes jóvenes entre los 14 y 28 años de la ciudad de Cali (Valle del Cauca), incide en el consumo informativo de medios masivos.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Soto Ocampo, Frank
dc.contributor.author Rojas Reina, Nevis Paola
dc.contributor.author Arenas Ceballos, Veronica
dc.coverage.spatial Buga (Valle del Cauca) spa
dc.date.accessioned 2021-01-27T15:11:55Z
dc.date.available 2021-01-27T15:11:55Z
dc.date.issued 2020-02-13
dc.identifier.citation Rojas, N. y Arenas, V. (2020). La conexión ON y OFF line de video-jugadores (Gamers) constantes jovenes entre los 14 y 28 años de la ciudad de Cali (Valle del Cauca), incide en el consumo informativo de medios masivos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11341
dc.description Estudiar la incidencia de la conexión on y off line (en y fuera de línea) de los video-jugadores (gamers) constantes jóvenes, entre los 14 y 28 años, en el consumo mediático informativo del status quo construido (establecimiento) por los medios masivos. spa
dc.description.abstract Este proyecto de investigación propone estudiar cómo la conexión on y off line de los video-jugadores (gamers) constantes jóvenes, entre los 14 y 28 años de la ciudad de Cali (Valle del Cauca), incide en el consumo mediático informativo del status quo (establecimiento) constituido por los medios masivos colombianos. Los medios masivos de información (públicos y privados) pueden resultar afectados durante la conexión de los jóvenes videojugadores (gamers) constantes, pero lo importante en este caso no es la caída en el rating, sino la disminución en el cubrimiento informativo, que es directamente proporcional a la cantidad de personas que dejan de recibir los mensajes controladores, que aseguran el statu quo (establecimiento). El problema planteado en este proyecto de investigación radica en que los jóvenes no solo permanecen desconectados, sino que viven prolongadas inmersiones, abducciones que los extraen del aparato sociocultural-político desde temprana edad, período durante el cual su aprehensión comunicacional alienante resulta disminuida. La pregunta sobre este problema sería: ¿De qué manera la conexión on y off line (en y fuera de línea) de los video-jugadores (gamers) constantes jóvenes, entre los 14 y 28 años de la ciudad de Cali Valle del Cauca, incide en el consumo mediático informativo del status quo (establecimiento) de los medios masivos? El estudio es de carácter descriptivo, es decir, se detallan las manifestaciones de determinado fenómeno, en este caso la comunidad gamer. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo que trata de comprender una realidad social; sin embargo, se utilizan herramientas cuantitativas que fortalecen las concepciones finales del proyecto de investigación, pero el predominio de la investigación es cualitativo. La investigación será prospectiva, ya que se planificará la recolección de datos mediante diferentes métodos e instrumentos. Para validar objetivamente los datos obtenidos, se aplicará el método inductivo que contrastará y comparará los mismos, derivados de las singularidades de la aplicación de los métodos de observación no participativa (estructurada), taller investigativo y grupo discusión. spa
dc.description.abstract This Research Project proposes to study how the connection on and off line of videoplayers (gamers) constants among young people between the ages of 14 and 28 years in the city of Cali Valle del Cauca, affects the media consumption newsletter of the status quo (establishment) built by the Colombian mass media. The mass media (public and private) may be affected during the connection of the young video players (gamers) constants, but the important thing in this case is not the drop in rating, but the decrease in the informative coverage, which is directly proportional to the amount of people who leave the messages drivers, which ensure the status quo (establishment). The problem raised in this research project lies in the fact that young people not only remain disconnected but live long dives, abductions that extracted from the appliance sociocultural-political from an early age, period during which his apprehension alienating is diminished. communicational The question about this problem would be to: In what way the connection on and off line (on and offline) of the video-players (gamers) constants among young people between the ages of 14 and 28 years of the city of Cali Valle del Cauca, influences the media’s consumption newsletter of the status quo (establishment) of the mass media? The study is descriptive, that is, the manifestations of a certain phenomenon are detailed, in this case the gamer community. The research approach is qualitative in nature that tries to understand a social reality; However, quantitative tools are used that strengthen the final conceptions of the research project, but the predominance of research is qualitative. The research will be prospective, since data collection will be planned using different methods and instruments. To objectively validate the data obtained, the inductive method will be applied that will contrast and compare them, derived from the singularities of the application of nonparticipatory (structured) observation methods, research workshop and discussion group. eng
dc.format.extent 140 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Videojuegos spa
dc.subject Vídeo jugadores (gamers) spa
dc.subject Fuera de linea spa
dc.subject Control informativo spa
dc.subject Constantes spa
dc.subject Medios masivos spa
dc.title La conexión ON y OFF line de vídeo-jugadores (Gamers) constantes jóvenes entre los 14 y 28 años de la ciudad de Cali (Valle del Cauca), incide en el consumo informativo de medios masivos. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Arcade (Gamers) eng
dc.subject.keywords Connection On and Off-line eng
dc.subject.keywords Control Information eng
dc.subject.keywords Rating (Classification) eng
dc.subject.lemb Canales de comunicación spa
dc.subject.lemb Comunicación spa
dc.subject.lemb Medios de comunicación de masas spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acuña, A. E., & Hott, I. K. (1990). Métodos y técnicas de investigación prospectiva para la toma de decisiones. FUNTURO. Recuperado de: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/DIGITALIZADOS/Libros% 20grles/F982-I-08-1990.pdf
dcterms.bibliographicCitation Antón, J. (2014). El marketing en los videojuegos: análisis del sector, aceptación de los gamers y beneficios del uso de videojuegos como medio de difusión de campañas de marketing.. Madrid. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/177/TFG000058.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Avenel Books, N. (1971). Webster’s New World Dictionary of the American Language. . 466.
dcterms.bibliographicCitation Belli, S., & López, R. C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea digital, 159-180. Obtenido de academia.edu: https://www.academia.edu/214747/Breve_historia_de_los_videojuegos
dcterms.bibliographicCitation Castro, A. d. (2013). VIDEOJUEGOS: interacciones reales en el mundo virtual. Comunicación: estudios venezolanos de comunicacion , 60-63.
dcterms.bibliographicCitation Clemente, M. J. & Abuín V. N. (02, 2009). La nueva publicidad en videojuegos y dispositivos móviles: Advergaming 2.0. En Salas N. (Coordinadora). I Congreso Internacional Brand Trends, Universidad Cardenal Herrera (CEU) de Valencia, España.
dcterms.bibliographicCitation Castells. (2005). La era de la información (3 vols.). Madrid: Alianza
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato Idalberto. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima Edición.
dcterms.bibliographicCitation Cuenca, O. D. (2013, 12, 09). Uso de videojuegos para el replanteamiento de las normas sociales y culturales fuera de pantalla. Página Web Cuba Debate, Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/12/09/videojuegos-funcionan-como-medio-decomunicacion-en-ninos-y-adolescentes-afirma-experto/#.VfYaPtJ_NBc
dcterms.bibliographicCitation Escribano, F. (2012). Jóvenes y videojuegos. Estado del arte. Revista de Estudios de Juventud, 9-22.
dcterms.bibliographicCitation García, X. L., Fernández, M. L., & Bran, C. T. (11 de 12 de 2009). Las herramientas de la web social en los medios de comunicación de Galicia . Revista latina cs. Obtenido de Dialnet: http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/29limia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J. L., Espinosa, R. C., & Albajes, L. S. (2013). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación. Revista de investigación, 2-14
dcterms.bibliographicCitation Goya, E. D. (2012). Medios de comunicación masiva. México: red tercer milenio.
dcterms.bibliographicCitation Jódar Marín, J. Á. (2010). LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y NUEVOS. Quito, Ecuador: Razón y palabra
dcterms.bibliographicCitation MARCO, F. J. (1998). EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN: UNA Aproximación TRANSDISCIPLINAR. Revista General de Información y Documentación, Vol. 8, 0.0 1., 309.
dcterms.bibliographicCitation Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: universidad surcolombiana.
dcterms.bibliographicCitation Mugueta, I. & Tobalina E. (2014). Medio Digital o Medievo Popular: Representaciones Sociales en las de la Edad Media en las Comunidades de Gamers On Line. Recuperado de http://revistas.um.es/mimemur/article/view/246471/186401
dcterms.bibliographicCitation Nosnik, M. d. (1998). Comunicacion Organizacional Práctica. Manual Gerencial. México DF.
dcterms.bibliographicCitation Oiler, C. J. (1986). Fenomenología: El Método. Connecticut, Estados Unidos. Recuperado de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+- +Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n. pdf
dcterms.bibliographicCitation Parreño, J. M., Manzano, A. J., & Pérez, R. C. (2013). Investigación sobre la eficacia de la publicidad en videojuegos: estado de la cuestión. aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 20-35.
dcterms.bibliographicCitation Peralta, Á. (2016). Informar sobre el informador. Crítica de la conceptualización del sistema mediático desde el modelo del ‘cuarto poder’. . Perspectivas de la ComunicaciónISSN 0718-4867, 9(2), 93-109.
dcterms.bibliographicCitation Peña, A. Q. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad, 47-84. Recuperado de: https://cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pisitelli, A. (2009). Nativos Digitales. Dieta Cognitiva, Inteligencia Colectiva y Arquitectura de la Participación. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/125316546/Nativos-digitales-Piscitelli
dcterms.bibliographicCitation Trejo, R. (2000). El sitio de Raúl Trejo Delarbre. Obtenido de Medios. Una definición: http://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/medios.htm#_ftn
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, San J. E., Megías Q. I., Calvo S. A., Sánchez M. E. & Navarro B. J. (2002). Jóvenes y videojuegos, espacio, significación y conflictos. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/207533974/Jovenes-y-Videojuegos-Espacio-Significacion-yConflicto
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, M. T. (2003). El proceso de la investigación cientifica. Mexico: Limusa, S.A. Obtenido de: https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20- %20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Túñez, M. (2009). Jóvenes y prensa en papel en la era Internet. Estudio de hábitos de lectura, criterios de jerarquía de noticias, satisfacción con los contenidos informativos y ausencias temáticas Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 15, 503 - 524. DOI:10.5209/rev_ESMP.2009.v15.12608. Obtenido de: https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Urbina, R. S. (2009). La "realidad" de la realidad virtual: Pliegue. Eikasia. Revista de Filosofía,.
dcterms.bibliographicCitation Wikipedia. (s.f.). Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de Wikipedia, la enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Videojuego&oldid=119570426.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.reponame repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account