DSpace Repository

Propuesta para el desarrollo de una guía de procedimientos, para la disminución del riesgo químico y físico en los cuartos de almacenamiento de sustancias químicas en las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montoya Giraldo, Andrés Felipe
dc.contributor.author Vanegas Oquendo, Jennifer Estívaliz
dc.contributor.author Betancur Londoño, Fabio Andrés
dc.contributor.author Buriticá Marín, Melisa Andrea
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-01-19T19:54:56Z
dc.date.available 2021-01-19T19:54:56Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Vanegas, J., Betancur, F., y Buriticá, M. (2018).Propuesta para el desarrollo de una guía de procedimientos, para la disminución del riesgo químico y físico en los cuartos de almacenamiento de sustancias químicas en las instituciones prestadoras de servicios de salud.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11285
dc.description Proponer una guía de procedimientos para la disminución de los riesgos químicos y físicos en los cuartos de almacenamiento de sustancias químicas en una institución prestadora de servicios de salud. spa
dc.description.abstract Esta propuesta de una guía para el almacenamiento de sustancias químicas en las Instituciones Prestadoras de Salud, da prioridad a la necesidad de la prevención. Dadas las condiciones identificadas, se observó que no se cumplen algunos de los parámetros establecidos por la normativa actual. Para lograrlo se sugiere plantear como objetivos específicos identificar los diferentes riesgos químicos y físicos que se pueden presentar en el cuarto de almacenamiento de sustancias químicas, priorizar los riesgos químicos-físicos e identificar y analizar con base en la normatividad vigente, que procedimientos y estándares de seguridad son aplicables para los riesgos identificados. Adicionalmente definir los procedimientos apropiados para la disminución de los factores de riesgo químico y físico, haciendo necesario aplicar una guía en la que se corrijan aspectos como la ubicación locativa, la adecuación del piso y techo, ventilación, estantes, anclaje y separación de los mismos, así como separación adecuada de sustancias incompatibles, entre otros aspectos. Asimismo, la intervención a corto plazo y aplicación de la norma, para asegurar la transición de la NFPA 704 al decreto 1496 de 2018, o complementarlas basándose en el Sistema Globalmente Armonizado para que sea realmente aprovechado desde la compra, transporte, almacenamiento y manipulación, capacitando al personal y estableciendo las condiciones idóneas que garanticen el buen funcionamiento del almacén y que la salud de los trabajadores no se vea comprometida, todo ello a través de la cultura de la prevención y la disminución del riesgo químico. spa
dc.format.extent 90 Páginas spa
dc.format.mimetype aplication/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Almacén spa
dc.subject Identificación spa
dc.subject Riesgo químico spa
dc.subject Salud spa
dc.subject Prevención spa
dc.title Propuesta para el desarrollo de una guía de procedimientos, para la disminución del riesgo químico y físico en los cuartos de almacenamiento de sustancias químicas en las instituciones prestadoras de servicios de salud. spa
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Prevención del riesgo spa
dc.subject.lemb Normativa para instituciones prestadoras de servicios de salud spa
dc.subject.lemb Sustancias peligrosas spa
dc.subject.lemb Almacenamiento de químicos spa
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) spa
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation BALLESTRINI, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Venezuela: BL Consultores asociados. Recuperado de: http://dip.una.edu.ve/mae/metodologiaII/paginas/Balestrini,%20M%20Cap%20VI%20U2.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Hurtado de Barrera, J. (2010) Metodología de la investigación. Tercera edición. Fundacion Sypal. Caracas.
dc.source.bibliographicCitation Lizarazoa, C., Fajardoa, J., Berrioa, S., & Quintana, L. (2014). Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia (1st ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account