DSpace Repository

Gestión de riesgos laborales en personas dedicadas al teletrabajo en Medellín

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montoya Giraldo, Andres Felipe
dc.contributor.author Higuita Nanclares, Estella Maria
dc.contributor.author Hernández Castrillón, Jullianna
dc.contributor.author Patiño, Juan Camilo
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-12-09T19:34:58Z
dc.date.available 2020-12-09T19:34:58Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Higuita Nanclares, E., Hernández Castrillón, J., y Patiño J. (2018). Gestión de riesgos laborales en personas dedicadas al teletrabajo en Medellín. (Trabajo social). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11248
dc.description Determinar la gestión de los riesgos laborales en algunas personas dedicadas al teletrabajo en Medellín. es_ES
dc.description.abstract En esta investigación se realiza el análisis de la gestión de los riesgos laborales implementados por algunas empresas para el personal que ejerce la modalidad del teletrabajo en la ciudad de Medellín, por medio de una encuesta realizada a 45 teletrabajadores, se establecen las principales intervenciones en gestión de riesgos laborales para el estrés, fatiga, desordenes musculo esqueléticos, sobre carga laboral, entre otros. Según las encuestas realizadas se establece que el 53% de la población desconoce el significado de seguridad y salud en el trabajo, solo el 18 % recibió inducción en seguridad y salud en el trabajo; el 22% ha recibido capacitación específica en su oficio; el 58% sabe que es un accidente laboral; el 27% de la población sabe cómo actuar en caso de accidente laboral; solo 4% de la población encuestada realiza pausas activas durante su jornada laboral; el 40% cuenta con un puesto de trabajo con diseño ergonómico y el 67% de la población conoce los riesgos y peligros asociados a la labor que desempeñan. Según las cifras anteriores sugieren que algunas empresas por el desconocimiento de este nuevo entorno laboral no están adoptando las medidas de prevención, puesto que también allí se exponen a factores de riesgos laborales, los que son necesarios prever a través de mecanismos de intervención para evitar resultados adversos donde se materialicen el accidente de trabajo o enfermedad. es_ES
dc.format.extent 23 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Teletrabajo es_ES
dc.subject Gestión de riesgos laborales es_ES
dc.subject Seguridad y salud en el trabajo es_ES
dc.title Gestión de riesgos laborales en personas dedicadas al teletrabajo en Medellín es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Modalidades de trabajo es_ES
dc.subject.lemb Prevención promoción de la salud es_ES
dc.subject.lemb Estrés laboral es_ES
dc.subject.lemb Enfermedad laboral es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bourhis, & Mekkaoui. (2010). Propuesta de Implementación de un Modelo de Teletrabajo. Iberian Journal of Information Systems and Technologies, 12, 17-31.
dc.source.bibliographicCitation Di Martino, V. (2004). El Teletrabajo en América Latina y el Caribe. Recuperado el 25 de 08 de 2017
dc.source.bibliographicCitation Gareca, M., Verdugo, R., Biones, J., & Vera, A. (2007). Salud Ocupacional y Teletrabajo. Fundación Científica y Tecnológica de la ACHS, 85.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account