DSpace Repository

Factores psicosociales - estrés, en el trabajadores del hotel Siar en la ciudad Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pinto, Alex
dc.contributor.advisor Corredor, Gina
dc.contributor.author González, Leslie Tatiana
dc.contributor.author Jaramillo Medina, Wilson Alberto
dc.contributor.author Rivera Rueda, Mayra Alejandra
dc.contributor.author Solano Romero, Wendy Yolani
dc.contributor.author Tovar Linares, Luz Emelly
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2020-12-02T16:34:37Z
dc.date.available 2020-12-02T16:34:37Z
dc.date.issued 2020-05-30
dc.identifier.citation González, L., Jaramillo, W., Rivera, M., Solano, W. y Tovar, L. (2020). Factores psicosociales - estrés, en el trabajadores del hotel Siar en la ciudad Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11198
dc.description Evaluar los factores de riesgos psicosociales que inciden en el estrés laboral del personal del hotel Siar ubicado en Bogotá, por medio de la herramienta de evaluación y prevención de los riesgos psicosociales CoPsoQ-istas21. spa
dc.description.abstract El trabajo de investigación se llevó a cabo en el Hotel Siar ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. Presentando como objetivo principal, la evaluación del riesgo psicosocial, permitiendo conocer el estrés laboral que maneja el personal de servicio al cliente. Se utiliza el modelo de Cuestionario Psicosocial de Copenhague CoPsoQ Istas21 el cual fue aplicado a 15 trabajadores. Este cuestionario permite la identificación y medición de factores que afectan la calidad de vida del trabajador, tales como; exigencias psicológicas, doble presencia, control sobre el trabajo, apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones por el trabajo, donde la confiabilidad es máxima, se practica de manera voluntaria y confidencial. Una vez aplicado el instrumento se hace un análisis e interpretación de datos, luego se procede al diseño del material didáctico que incluye una cartilla de buenas prácticas, y actividades lúdicas las cuales serán el entregable al Hotel, todo esto encaminado a la prevención y control de los factores de riesgo psicosocial y estrés laboral. spa
dc.description.abstract The research work was carried out at the Siar Hotel located in Bogota D.C. presenting as its main objective, the evaluation of psychosocial risk, allowing to know the work stress that the customer service personnel handle. The Copenhagen Psychosocial Questionnaire model CoPsoQ Istas21 was used, which was applied to 15 workers. This questionnaire allows the identification and measurement of factors that affect the quality of the worker, such as; psychological demands, double presence, control over work, social support and leadership quality, compensation for work, where reliability is maximum, is practiced voluntarily and confidentially. Once the instrument is applied, an analysis and interpretation of data is made, then the didactic material is designed, which includes a booklet of good practices, and recreational activities which will be deliverable to the Hotel, all aimed at the prevention and control of psychosocial risk factors and work stress. eng
dc.format.extent 114 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Estrés laboral spa
dc.subject Factores de riesgos psicosociales spa
dc.subject Matriz de riesgos spa
dc.subject Promoción spa
dc.subject Guía técnica colombiana GTC 45 spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Cartilla spa
dc.title Factores psicosociales - estrés, en el trabajadores del hotel Siar en la ciudad Bogotá. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Responsabilidad patronal spa
dc.subject.lemb Estrés (Psicología) spa
dc.subject.lemb Estrés en el trabajo spa
dc.subject.lemb Psicología del trabajo spa
dc.rights.license Open Access spa
dcterms.bibliographicCitation Academia, R. (06 de 03 de 2020). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española: https://dle.rae.es/?w=cartilla
dcterms.bibliographicCitation Arango, A. (2018). Procurar la seguridad y salud en el trabajo es una prioridad y obligación del Gobierno Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Belloch, A. S. (2009). Manual de Psicopatología. Obtenido de http://espacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Psicopat-2009-14-2-0004
dcterms.bibliographicCitation Bertoglio, O. J. (1993). Introducción a la teoria general de sistemas. En O. J. Bertoglio, Introducción a la teoria general de sistemas (pág. 167). Mexico D.F: Grupo Noriega Editores.
dcterms.bibliographicCitation Bruijnzeel, A. (2012). Tobacco addiction and the dysregulation of brain stress systems.Neuroscience and Biobehavioral. Obtenido de Reviews, 36: 1418-1441.
dcterms.bibliographicCitation Camacho, N. (14 de Abril de 2015). Materialesdiacticos.blogspo. Obtenido de http://materialesdiacticos.blogspot.com/2015/04/materiales-mixtos.html
dcterms.bibliographicCitation Camón, E. R. (2002). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología Infanto-juvenil y adultos: https://psicologiaymente.com/desarrollo/andragogia
dcterms.bibliographicCitation Campelo F, e. F. (2018). Somos lo que sentimos: El ser humano pensante y emocional. Argentina: Penguin Random House Grupo Editorial
dcterms.bibliographicCitation CERDÁN, A. G. (14 de 01 de 2018). CogniFit's Blog. Obtenido de https://blog.cognifit.com/es/pensamiento-critico/
dcterms.bibliographicCitation Chinchilla, M. J. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para. REVISTA COSTARRICENSE DE PSICOLOGÍA, 17-33.
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia. (20 de Julio de 1991). Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional N.116.
dcterms.bibliographicCitation Cox T Griffiths, A. &.-G. (2005). Investigación sobre el estrés relacionado con el trabajo (pp. 10-15). Obtenido de Oficina de publicaciones oficiales de las Comunidades europeas: https://osha.europa.eu/es/publications/report-research-work-related-stress
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1295 de 1994. (2020). Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/126ZQ9Rq5KYucuFtNtQYkgvfx72EG1KwQ/ edit
dcterms.bibliographicCitation Decreto 614 de 1984 Comité de Salud Ocupacional. (2020). Comité de Salud Ocupacional. Obtenido de Decreto 614 de 1984 Comité de Salud Ocupacional: https://docs.google.com/document/d/126ZQ9Rq5KYucuFtNtQYkgvfx72EG1KwQ/ edit
dcterms.bibliographicCitation Delgado, H. (2016). Psicología y teoría del color. Obtenido de Que efectos producen: https://disenowebakus.net/psicologia-y-teoria-del-color.php
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, E. (27 de 10 de 2009). Clasificación de los materiales Didácticos. Obtenido de Infodidáctica: http://elssa-infodidactica.blogspot.com/2009/10/clasificacion-demateriales-didacticos.html
dcterms.bibliographicCitation Florez, C. (2014). ESTRÉS LABORAL EN EMPRESAS DE PRODUCCIÓN. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1240/ESTR%C3 %89S%2BNormas%20APA.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Forastieri, V. (27 de 4 de 2016). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/commentanalysis/WCMS_475085/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation García, F. J. (s.f.). Gestión del conocimiento y la tecnología. España: Grupo de investigación en Interacción y elearning.
dcterms.bibliographicCitation Germán F. Vieco Gómez, R. A. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. En M. (. Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Gerry F, M. (2013). Psicoactiva.com. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/queson-las-emociones/
dcterms.bibliographicCitation Gil, P. (2002). Validez factorial de la adaptación al español del Maslach. Obtenido de Salud Publica Mex 2002;44:33-40: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342002000100005
dcterms.bibliographicCitation Hernández Martín, Z. (28 de 3 de 2020). Universidad la rioja. Obtenido de https://www.unirioja.es/cu/zehernan/docencia/MAD_710/Lib489791.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, M. T. (21 de 02 de 2011). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/el-estres-laboral-causas-consecuencias-y-consejospara-aliviarlo/
dcterms.bibliographicCitation Hernandez, R. (2004). Metodologia de la investigación Capitulo II. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%2 0investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Herrero, P. (16 de 12 de 2009). Pymes y Autónomos. Obtenido de https://www.pymesyautonomos.com/management/que-es-un-proceso
dcterms.bibliographicCitation IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. Obtenido de Armonk, NY: IBM Corp.: https://developer.ibm.com/answers/questions/447626/how-do-youcite-spss-version-24-in-a-publication/
dcterms.bibliographicCitation Ivancevich, J. M., & Matteson, M. T. (1985). Estres y trabajo: una perspectiva gerencial. Obtenido de Teoría y práctica organizacional.: https://www.worldcat.org/title/estres-y-trabajo-una-perspectivagerencial/oclc/69843521
dcterms.bibliographicCitation Joseph O'Connor, I. M. (1998). Introducción al pensamiento sistémico: recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Urano.
dcterms.bibliographicCitation Karasek Jr. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative science quarterly.
dcterms.bibliographicCitation La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. (2003). En D. L. Dr. Richard Paul, Fundación para el Pensamiento Crítico (pág. 26).
dcterms.bibliographicCitation Ley 1616 de 2013. (2020). Ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html
dcterms.bibliographicCitation López, J. F. (1 de 04 de 2019). Economipedia. Obtenido de Proceso administrativo, economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/procesoadministrativo.html
dcterms.bibliographicCitation Maria, L. (2016). Principales factores de estrés en un grupo de trabajadores de diferentes . Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/43/LimatuMaria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martín, I. M. (Enero de 2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Obtenido de http://copao.cop.es/files/contenidos/VOL25_1_7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Maslach, C. (2015). Burnout. Los ALtos, CA. Obtenido de http://malorbooks.com/pdf/Burnout_preview.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejia J., u. C. (19 de 9 de 2018). Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital. Obtenido de https://www.juancmejia.com/comercio-electronico/psicologiadel-color-utilice-los-colores-para-aumentar-sus-ventas-online-y-offline/
dcterms.bibliographicCitation Merin, J. C. (1995). El estrés laboral: bases teóricas y marco de intervención. Obtenido de https://www.academia.edu/24907892/El_estr%C3%A9s_laboral_bases_te%C3%B3 ricas_y_ marco_de_intervenci%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo. (Octubre de 2019). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unicoreglamentariotrabajo.html
dcterms.bibliographicCitation Molina R, M. (2008). Biblioteca Digital. Obtenido de Guía para el diseño y producción de contenidos y entregables: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/9182/100000111.pdf?se quence=1
dcterms.bibliographicCitation Montes-de-Oca-O’Reilly, A. (2018). Foucault, eticidad y doble presencia: tipología en torno al cuidado de sí y del/a otro/a en mujeres académicas. En A. Montes-de-OcaO’Reilly. Morelos.
dcterms.bibliographicCitation Morphol, I. J. (1 de Marzo de 2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95022017000100037
dcterms.bibliographicCitation OMS. (30 de 11 de 2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health
dcterms.bibliographicCitation OMT. (26 de Abril de 2017). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 03 de 2020, de La importancia del marco legal en la prevención del estrés laboral: https://www.ilo.org/buenosaires/noticias/WCMS_551729/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Palmero, F. (1996). Aproximación biológica al estudio de la emoción (pp. 61-83). Obtenido de um.es/analesps/v12/v12_1/05-12-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pech Hugo & Castro Rena. (2019). DEPRESIÓN, AUTOESTIMA Y ANSIEDAD, EN LA TERCERA EDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. Obtenido de (VOL. 9, NUM. 2: 257-270), 259. Retrieved: from https://www.redalyc.org/pdf/292/29290204.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez Mártinez, J. (2017). Trata el estrés con PNL. Obtenido de http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_250517.pdf
dcterms.bibliographicCitation Raffino, M. E. (23 de 05 de 2019). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/proceso/
dcterms.bibliographicCitation Regueiro, A. (2 de Octubre de 2019). CONCEPTOS BÁSICOS. Obtenido de ¿QUE ES EL ESTRÉS Y CÓMO NOS AFECTA?: https://www.uma.es/media/files/tallerestr%C3%A9s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1016 de 1989. (2020). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm
dcterms.bibliographicCitation Rodés, J., Piqué, J., & Trilla, A. (2007). Libro de la salud del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA (3rd ed.). Barcelano: Bilbao.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez. (2009). Factores Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos tiempos, nuevos riesgos? Obtenido de [Ebook] (2nd ed., pp. 131,132). Carabobo, Venezuela: Observatorio Laboral Revista Venezolana: https://www.redalyc.org/pdf/2190/219016838007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez González, R. R. (Enero de 2002). Revista Internacional de Psicología, 3(1), 6-8. Obtenido de http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/13
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, F. C. (2011). .Estrés laboral, satisfaccion en el trabajo y bienestar psicologico en trabajadores de una industria cerealera. Obtenido de Tesis de Grado: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/Fulltext/Files/Tc111836.Pdf
dcterms.bibliographicCitation Sapolsky, R. (2013). Alianza Editorial. Obtenido de https://www.alianzaeditorial.es/libro/alianza-ensayo/por-que-las-cebras-no-tienenulcera-robert-sapolsky-9788420682518/
dcterms.bibliographicCitation Sapolsky, R. G. (2013). ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? Obtenido de https://docs.google.com/document/d/126ZQ9Rq5KYucuFtNtQYkgvfx72EG1KwQ/ edit#
dcterms.bibliographicCitation Sapolsky, R. G. (2013). Alianza Editorial. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/126ZQ9Rq5KYucuFtNtQYkgvfx72EG1KwQ/ edit#
dcterms.bibliographicCitation Sapolsky, R. G. (2013). Alianza Editorial. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/126ZQ9Rq5KYucuFtNtQYkgvfx72EG1KwQ/ edit#
dcterms.bibliographicCitation Smith, M. K. (4 de 4 de 2002). Malcolm Knowles, educación informal para adultos, autodirección y andragogía. Obtenido de La enciclopedia de educación informal: www.infed.org/thinkers/et-knowl.htm .
dcterms.bibliographicCitation Steven L Sauter, L. R. (26 de 2 de 2020). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+34.+Factores+ps icosociales+y+de+organizaci%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitation Suarez R. (23 de 5 de 2018). El Tiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/salud/el-ser-humano-puede-sentir-27-emociones-segunestudio-220818
dcterms.bibliographicCitation Trabajo, O. I. (28 de 4 de 2005). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/media-centre/pressreleases/WCMS_006102/lang--es/index.htm#1
dcterms.bibliographicCitation Tukey, J. W. (1977). Exploratory Data Analysis. Addison-Wesley Publishing Company. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=UT9dAAAAIAAJ.
dcterms.bibliographicCitation Valeria, A. N. (15 de 04 de 2015). ¿Qué es pensamiento sistémico? Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-pensamiento-sistemico/
dcterms.bibliographicCitation Velasco, C. A. (1998). Tecnología, innovación y empresa. Ediciones Piramide.
dcterms.bibliographicCitation Viner, R. (1999). Poner el estrés en la vida: Hans Selye y la teoría del desarrollo de estrés. Obtenido de Estudios Sociales de la Ciencia, 29 (3), 391–410.: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/030631299029003003
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account