DSpace Repository

Responsabilidades jurídicas del empleador y el administrador del sistema en seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la normatividad Colombiana vigente.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruiz Patiño, John Harold
dc.contributor.author Angulo Gutiérrez, Héctor Hanói
dc.contributor.author Jaimes Figueroa, Edith Johanna
dc.contributor.author López Caraballo, Ana Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2020-12-02T15:00:44Z
dc.date.available 2020-12-02T15:00:44Z
dc.date.issued 2020-04-30
dc.identifier.citation Angulo, H., Jaimes, E. y López, A. (2020). Responsabilidades jurídicas del empleador y el administrador del sistema en seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la normatividad Colombiana vigente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11196
dc.description Establecer las responsabilidades jurídicas del empleador, y el responsable del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de acuerdo a la normatividad Colombiana vigente. spa
dc.description.abstract El presente trabajo está dirigido a la identificación de los requisitos legales que enmarcan las actividades y sus consecuentes responsabilidades jurídicas, cuando se desarrollan las actividades de administrador en Seguridad y Salud en el Trabajo, igualmente, se busca determinar el alcance de esta exigencia legal, en virtud de la delegación de responsabilidades que asume el administrador al ejercer la representación del empleador, ante los organismos judiciales y administrativos encargados de la vigilancia y control del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El proceso de identificación normativa está directamente relacionado con el alcance de las labores del administrador, generado a partir de la licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo que exige la normatividad en su ejercicio profesional. A partir de esa identificación se podrán determinar las responsabilidades por el daño que se cause al trabajador o parte interesada en un sistema de gestión integral, y enfocado en la seguridad y salud en el trabajo. spa
dc.description.abstract The present work is aimed at the development of identifying the legal requirements that frame the activities and their consequent legal responsibilities, when the activities of administrator in occupational safety and health are developed, equally, it is sought to determine the scope of this legal requirement, in By virtue of the delegation of responsibilities assumed by the administrator in exercising the employer's representation, before the judicial and administrative bodies in charge of the supervision and control of the Occupational Safety and Health Management System. The process of normative identification is directly related to the scope of work of the administrator, generated from the licenses in occupational health required by the regulations in that professional exercise. From this identification, it will be possible to determine the responsibilities for the damage that is caused to the worker or interested party in a system of integral management and focused on the safety and health in the work. eng
dc.format.extent 91 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Responsabilidad Jurídica spa
dc.subject Empleador spa
dc.subject Trabajador spa
dc.subject Normatividad Colombiana spa
dc.subject Marco legal normatividad spa
dc.title Responsabilidades jurídicas del empleador y el administrador del sistema en seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la normatividad Colombiana vigente. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Responsibility eng
dc.subject.keywords Damage eng
dc.subject.keywords Employer eng
dc.subject.keywords Administrator eng
dc.subject.keywords Work eng
dc.subject.lemb Administración de personal spa
dc.subject.lemb Responsabilidad patronal spa
dc.subject.lemb Empleos peligrosos spa
dc.subject.lemb Seguridad industrial spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Andrade Marín, I., & Luciano, F. (s.f. de s.f. de 2010). Responsabilidad extracontractual del Estado ecuatoriano por la acción u omisión de sus funcionarios. Quito, Ecuador: Universidad de las Américas. Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/543
dcterms.bibliographicCitation Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (26 de mayo de 1928). Código Civil para el Distrito Federal. Mexico, Mexico. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de http://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/577/43c/9e9/57743c9e9 2b12920970032.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asamblea Nacional. (26 de julio de 2005). Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo. Resolución 011 de 2005. Caracas, Venezuela. Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/lopcymat.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asamblea Nacional Constituyente. (20 de diciembre de 1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, Número 36.860. Caracas, Venezuela. Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Venezuela/ven1999.html
dcterms.bibliographicCitation Asamblea Nacional República del Ecuador. (10 de febrero de 2014). Código organico integeral penal. Oficio No. SAN-2014-0138. Quito, Ecuador. Recuperado el 14 de noviemnbre de 2017, de http://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (14 de agosto de 1931). Código Penal Federal. Última reforma publicada DOF 26-06-2008. Mexico, Mexico. Recuperado el 9 de noviembre de 2017, de https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Penal%20Federal%20Mexico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Comunidad Andina. (7 de mayo de 2004). Decisión 584. Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/Decisiones/DEC584s.asp
dcterms.bibliographicCitation Congreso de colombia. (1887). Ley 57. Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución.Sancionado el 26 de mayo de 1873. Congreso de colombia. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de Régimen Legal de Bogotá D.C.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535#
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (19 de enero de 2011). Ley 1438. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Declarada EXEQUIBLE, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-791 de 2011, por el cargo examinado. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 47957 de Enero 19 de 2011. Recuperado el 2017 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (11 de 07 de 2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. Recuperado el 16 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2 de enero de 2013). Ley 1610. Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51147#0
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (24 de 01 de 1979). Ley 9. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá, Colombia. Recuperado el 19 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (19 de agosto de 2011). Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lima, Perú. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29783.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la república de Guatemala. (05 de julio de 1973). Decreto Número 17-73. Código Penal. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnali sisDocumentacionJudicial/cds/CDs%20compilaciones/Compilacion%20Leyes%20Pe nales/expedientes/01_CodigoPenal.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitución . (6 de diciembre de 1883). Presidencia de la República de el Salvador. El Salvador. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-politica-de-la-republica-deel-salvador-de-1883/html/af225698-35fb-4a20-bd10-eac8223baa5d_2.html
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia. (4 de julio de 1991). Colombia . Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
dcterms.bibliographicCitation Constituyente, A. N. (11 de enero de 1982). La Constitución de Honduras. Decreto nímero No 131. Tegucigalpa, Honduras. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_de_Honduras.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delgado Schneider, V. (01 de julio de 2012). La responsabilidad civil extracontractual por el daño ambiental causado en la construcción u operación de las carreteras. Revista de Derecho (Valdivia), XXV (1 julio 2012), 47-76. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de Revista de Derecho (Valdivia) [en linea] 2012 XXV: http://mingaonline.uach.cl/pdf/revider/v25n1/art03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento de Trabajo de los EE. UU. (s.f de s.f. de 2016). Todo sobre la OSHA. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de OHSA: https://www.osha.gov/Publications/osha3173.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díazgranados Mesa , S. (agosto de 2001). Responsabilidad del Estado por daño especial. Bogotá: Universidad Javeriana. Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis46.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Senado y la Cámara de Representantes. (24 de marzo de 2014). Ley Nº 19.196. Accidentes Laborales, Se establece la responsabilidad penal del empleador cuando incumpliere con las normas de seguridad y salud. Montevideo, Uruguay. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp2609597.htm
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de la República de Colombia. (22 de junio de 1994). Decreto 1295. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Colombia. Recuperado el 19 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
dcterms.bibliographicCitation La Asamblea Legislativa de la República de el Salvador. (20 de abril de 1998). Decreto N° 1030. Código Penal. El Salvador. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Penal_El_Salvador.pdf
dcterms.bibliographicCitation La Asamblea Nacional Constituyente. (5 de junio5 de 1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 17 de noviembre de 2017, de http://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Larroumet, C. (2 de marzo de 2000). La evolución reciente de la responsabilidad en el derecho civil francés. Obtenido de Revista Estudios Socio-Jurídicos: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73320103
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de justicia. (3 de octubre de 1995). Ley N°24.557. Riesgos del trabajo . Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNormaBusquedaAvanzada/7153783/19951 004
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (02 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobado por ley 26.994. Promulgado según decreto 1795/2014. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 22 de noviembre de 2017, de http://www.saij.gob.ar/docs-f/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de minas y energía. (25 de noviembre de 2005). Decreto 4299. por el cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley 812 de 2003 y se establecen otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Recuperado el 19 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18314
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de relaciones exteriores. (24 de febrero de 2016). Decreto 325. Convenio Sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, 2011 (número 189)”, adoptado en Ginebra, Confederación Suiza, en la 100ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo el 16 de junio 2011. Bogotá, Colombia: Diario oficial. Año CLI. N. 49796. 24, Febrero, 2016. Pág. 4. Recuperado el 18 de noviembre
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección social. (28 de 12 de 2012). Resolución 4502. Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_4502_de_2012_ReglamentaLey1562_Lica ncia_SO.PDF
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (31 de marzo de 1989). Resolución 1016. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais. Bogotá, Colombia. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (12 de enero de 2017). Decreto 052. Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=67905
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y seguridad social. (06 de junio de 1986). Resolución 2013. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado el 1 denoviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y seguridad social. (26 de agosto de 1996). Decreto 1530 . Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295 de 1994. Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8804
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del poder popular para el proceso social del trabajo. (18 de enero de 2016). Resolución 9588. Norma técnica de los servicios de seguridad y salud en el trabajo. Caracas, Venezuela. Recuperado el 4 de noviembre de 2017, de http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/NT_HMO_ANEXO_Y_CMVPM_2016/NOR MA_TECNICA_DEL_SERVICIO_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABA JO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del poder popular para el trabajo y seguridad social. (01 de diciembre de 2008). Resolución N° 6227. Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos, laNorma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008). Carcas, Venezuela. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/NOR_TEC_PRO_SEG_SAL_TRA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo. (27 de 03 de 2017). Resolución 1111. Estandares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de https://safetya.co/resolucion1111-de-2017-sg-sst/
dcterms.bibliographicCitation Ministerio Secretaria General de la Presidencia. (21 de octubre de 1980). Constitución Política de la República de Chile. Decreto supremo N° 1.150. Santiago, Chile: Editorial juridica de Chile. Recuperado el 25 de novimbre de 2017, de file:///C:/Users/Familiar/Downloads/132632.pdf
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (16 de enero de 1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
dcterms.bibliographicCitation Patiño, H. (enero-junio de 2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. Revista de Derecho Privado(20), 371-398. Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de file:///C:/Users/Familiar/Downloads/2898-9707-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (11 de julio de 2014). Ley N° 30222. Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo. Lima. Recuperado el 1 de noviembre de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30222.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la república de Colombia. (14 de 03 de 1984). Decreto 614. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogotá, Colombia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la república de Colombia. (31 de 07 de 2014). Decreto 1443. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la república de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (17 de 03 de 2015). Decreto 472. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. Bogotá, Colombia. Recuperado el 31 de octubre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61117
dcterms.bibliographicCitation Quiñones Gomez, C. E., & Quiñones Gomez , M. M. (14 de agosto de 2001). La caducidad como causal para el no pago de la indemnización en el contrato de seguro. Revista de derecho, 1. Recuperado el 19 de noviembre de 2017, de file:///C:/Users/Familiar/Downloads/2926-9464-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Senado de la Republica de Colombia. (05 de 08 de 1950). Ley 2663. Código sustantivo del trabajo. Bogotá, Colombia: alcaldia de bogota. Recuperado el 19 de noveimbre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
dcterms.bibliographicCitation Unión Europea. (30 de marzo de 2010). Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Roma, Italia. Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arenas Mendoza, H.G. (2013). El régimen de responsabilidad objetiva. (1. Edición)Bogotá. Legis.
dcterms.bibliographicCitation Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2663 de 1950, de 5 de agosto. Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo". Publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Recuperado el 11 de julio de 2017 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
dcterms.bibliographicCitation Fischer, H.A. (2005). Los daños civiles y su reparación. (1 Edición). Bogotá. Leyer
dcterms.bibliographicCitation Ghersi, C.A. (2013). Teoría general de reparación de daños. (1. Edición ). Bogotá. Astrea
dcterms.bibliographicCitation Gil Botero, E. (2014). La constitucionalización del derecho de daños. (1. Edición). Bogotá. Temis.
dcterms.bibliographicCitation Ley 599 de 2000, de 24 de julio. Por la cual se expide el Código Penal. Publicado en el Diario Oficial No. 44097 del 24 de julio de 2000. Recuperado el 11 de julio de 2017 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388
dcterms.bibliographicCitation Norma Técnica Colombiana NTC-OSHAS 18001:2007. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos (2007).
dcterms.bibliographicCitation Saavedra Becerra, R. (2011). La responsabilidad extracontractual de la administración pública. (1. Edición) Bogotá. Ibañez.
dcterms.bibliographicCitation Tamayo Lombana, A. (2009). La responsabilidad civil extracontractual y la contractual. (3. Edición). Bogotá. Doctrina y ley ltda.
dcterms.bibliographicCitation Taruffo, M. (2009). La prueba de los hechos. (3. Edición) Madrid. Trotta
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T.A. (1998). Ideología, análisis del discurso. (1. Edición). Sevilla. Gedisa.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account