DSpace Repository

Factores de riesgo prevalentes para lumbalgia ocupacional en el área de la salud

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montoya, Andrés Felipe
dc.contributor.author Amaya Sanchez, Cesar Augusto
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-11-18T22:03:18Z
dc.date.available 2020-11-18T22:03:18Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Amaya Sánchez, C. (2018). Factores de riesgo prevalentes para lumbalgia ocupacional en el área de la salud. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11173
dc.description Analizar los diferentes factores de riesgos que puedan desencadenar en lumbalgia ocupacional en el sector de la salud. es_ES
dc.description.abstract En Colombia la mayoría de los profesionales en el área de la salud experimenta dolor lumbar, esto en el transcurso de su etapa productiva, esto hace que tenga un impacto no solo a nivel laboral sino familiar, social y personal, siendo una patología que se presenta continuamente debido a diferentes factores de riesgo; donde el impacto se da principalmente en mujeres que en hombres, afectando su bienestar y causando alto nivel de ausentismo en sus áreas. La presente monografía se realiza con el fin de analizar los diferentes factores de riesgos que puedan desencadenar lumbalgia ocupacional en el sector de la salud, su finalidad es ampliar el conocimiento sobre que es, como se presenta y por medio de diferentes autores conocer métodos existentes sobre prevención e intervención. Como se pueden usar esta herramienta de manera oportuna en el tratamiento de la lumbalgia y así no se vea afectado el trabajador y/o la empresa donde realiza la labor. es_ES
dc.format.extent 35 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Factores de riesgo es_ES
dc.subject Lumbalgia es_ES
dc.subject Área de la salud es_ES
dc.title Factores de riesgo prevalentes para lumbalgia ocupacional en el área de la salud es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Enfermedad laboral es_ES
dc.subject.lemb Dolor de espalda es_ES
dc.subject.lemb Seguridad en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Promoción de la salud es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Gunnar B. J. Andersson; John Frymoyer; Don B. Chaffin; . (1991). Occupational Low Back Pain: Assessment, Treatment and Prevention. Saint Lois: Mosby Year Book.
dc.source.bibliographicCitation Equipo de prevencion y salud, S. (2009). La prevencion del dolor de Espalda. Departamento de Economia, Hacienda y Empleo, Gobierno de Arangon: Navarro y Navarro editores.
dc.source.bibliographicCitation Gil, J. A., & Oropeza, D. S. (2017). Lumbalgia mecanopostural en actividades laborales, una caracterizacionde programas preventivos. Revista Terapia Ocupacional Galicia, 207-216.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account