DSpace Repository

Sistematización de la experiencia: gestión organizacional, fortalecer y aumentar la comunidad en redes sociales para mostrar la difusión de ideas y productividad del Instituto Técnico y Académico Scout José Martí de agosto a noviembre de 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cabrera Durán, Jorge Iván
dc.contributor.author Cardozo Rubiano, Daniel Eduardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-11-04T17:15:41Z
dc.date.available 2020-11-04T17:15:41Z
dc.date.issued 2020-08-04
dc.identifier.citation Cardozo, D. (2020). Sistematización de la Experiencia: Gestión Organizacional, Fortalecer y Aumentar La Comunidad en Redes Sociales para Mostrar la Difusión de Ideas y Productividad del Instituto Técnico y Académico Scout José Martí de agosto a noviembre de 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11130
dc.description Generar a partir de la práctica o experiencia, el desarrollo de un proceso que permita: el aprendizaje, la construcción de propuestas transformadoras y socialización de los resultados obtenidos a través del desarrollo de esta sistematización de la experiencia. spa
dc.description.abstract Partiendo desde el capítulo XVI, del Reglamento Estudiantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, artículo 85, opciones de grado El estudiante de pregrado deberá registrar la asignatura obligatoria prevista en su plan de estudios para obtener su grado, de conformidad con la siguiente modalidad de grado: A. Sistematización y aprendizaje de la práctica profesional cuando esté contemplada en el respectivo programa (UNIMINUTO. 2014. pg. 80) Es por ello, que se desarrollará una sistematización sobre la experiencia de la práctica profesional del estudiante Daniel Eduardo Cardozo Rubiano, del Programa de Comunicación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Virtual y a Distancia, dicha práctica se desarrolló en la ciudad de Neiva Huila, en el Instituto Técnico y Académico Scout José Martí en el área de comunicaciones desde agosto a noviembre del año 2019. El objetivo general del trabajo es a través de la reconstrucción ordenada de la experiencia, dar cuenta de cómo los comunicadores sociales en su ejercicio práctico ponen en marcha la capacidad de incidir significativamente en las transformaciones sociales, teniendo en cuenta un sentido crítico, ético y responsable desde su actividad profesional, teniendo en cuenta el desempeño desde el perfil profesional “estratega en comunicación” a través del aprovechamiento de las TIC como estrategia para una comunicación asertiva para el posicionamiento y difusión de la productividad e ideas dentro de una organización. Por consiguiente y para la construcción de este documento se tendrá en cuenta lo propuesto en: - Libro, La Sistematización de Experiencias: Un Método para Impulsar Procesos. spa
dc.description.abstract Starting from chapter XVI, of the student regulation of the University Corporation Minuto de Dios, article 85, options to obtain the university degree: The undergraduate student must register the compulsory subject provided for in his or her curriculum to obtain his or her degree, in accordance with the following form of degree: A. Systematization and learning of the professional practice when it is contemplated in the respective program (UNIMINUTO. 2014, p. 80) For this reason, a systematization will be developed on the experience of the professional practice of the student Daniel Eduardo Cardozo Rubiano, from the Social Communication program of the University Corporation Minuto de Dios Virtual y a Distancia, this practice took place in the city of Neiva Huila, at the José Martí Scout Technical and Academic Institute in the communications area from august to november 2019. The main objective of the paper is to show how social communicators have the ability to have a significant impact on social transformation with a critical, ethical and responsible sense from their professional activity, taking into account performance from one of the areas of work "communication strategy" through the use of ICT as a strategy for assertive communication for the positioning and dissemination of productivity and ideas within an organization. Therefore, and for the construction of this document, the following will be taken into account: - Book, The systematization of experiences: a method to promote emancipatory processes (La sistematización de experiencias: un método para impulsar procesos eng
dc.format.extent 113 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Comunicación organizacional spa
dc.subject Comunicación estratégica spa
dc.subject Praxeología spa
dc.subject Redes sociales spa
dc.title Sistematización de la experiencia: gestión organizacional, fortalecer y aumentar la comunidad en redes sociales para mostrar la difusión de ideas y productividad del Instituto Técnico y Académico Scout José Martí de agosto a noviembre de 2019 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Organizational communication eng
dc.subject.keywords Strategic communication eng
dc.subject.keywords Systematization eng
dc.subject.keywords Praxeology eng
dc.subject.lemb Reglamento estudiantil spa
dc.subject.lemb Comportamiento organizacional spa
dc.subject.lemb Canales de comunicación spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Baldissera, R. (2010). Comunicación organizacional. Comunicación. Estudios venezolanos de comunicación. Universidad Católica do Rio Grande do Sul. Brasil. Pg.5-10. Recuperado de: https://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2010152_5-10.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro de Estudios para la Educación Popular CEPEP. (2010). La sistematización de la experiencia: un método para impulsar procesos emancipadores. Venezuela: Fundación Editorial El perro y la rana.
dcterms.bibliographicCitation Fernández Collado, C. (2009). La comunicación en las organizaciones. Universidad de Guadalajara. México D.F. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3223/1/Definici%C3%B3n%20y%20alcance%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional.PDF
dcterms.bibliographicCitation Félix, A. (2014). La comunicación en las teorías de las organizaciones. El cruzar del siglo XX y la revolución de las nuevas tecnologías. Una visión histórica. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de: file:///C:/Users/ADM/Downloads/45021-Texto%20del%20art%C3%ADculo-71021-2-10-20140929.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fontrodona, J. y Argandoña, A. (2011). Una visión panorámica de la ética empresarial. Universidad Business Review. Madrid. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/433/43318798001.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, T. (2018). Comunicación organizacional 2.0, la comunicación siglo XX y la llegada del XXI, el desafío de las empresas en la era digital. Medellín Antioquía. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10139/Garc%C3%ADa2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Instituto Técnico y Académico Scout José Martí. (2020) Neiva. Huila. Recuperado de: www.institutoscoutjosemarti.edu.co
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá D.C. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2012) “Enfoque praxeológico”. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=io48oJCFNeA&feature=youtu.be
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Bogotá D.C. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/649/Libro_Praxeolog%C3%ADa:%20Una%20teoria%20de%20la%20practica.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2002). La responsabilidad social: una práctica de vida. Bogotá D.C. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1524/UVD_Responsabilidad_Social.pdf?sequence=1&isAllo
dcterms.bibliographicCitation Ley 30 (1992, diciembre 28). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [Colombia]. D.O. No. 40.700 de 29 de diciembre de 1992. Bogotá: Imprenta Nacional
dcterms.bibliographicCitation Massoni, S. (2009). Comunicación estratégica: somos seres en red dándonos. Universidad Nacional del Rosario. Argentina. Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=9&articulo=1119&tipo=A&sid=152&NombreSeccion=Articulos&Accion=Ver
dcterms.bibliographicCitation Medina, H. S. (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de comunicación social. Madrid. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/819/81986008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Red tercer milenio. México D.F
dcterms.bibliographicCitation Preciado - Hoyos, Á., & Guzmán-Ramírez, H. (2012). Gestión de la comunicación estratégica en los sectores empresarial, de desarrollo y público. estudio comparativo. Universidad de la Sabana. Bogotá. Colombia Recuperado de: https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1020570111?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2755 (2006, junio 05). Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia. Ministerio de Educación Nacional. 05 de junio de 2006. Bogotá. Colombia
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO (2014). Reglamento estudiantil UNIMINUTO, Acuerdo No. 215. Bogotá. Colombia. Recuperado de: www.uniminuto.edu/documents
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2018). Documento Maestro, comunicación social. Metodología a Distancia. Bogotá. Colombia. Recuperado de: www.uniminuto.edu
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2018). Presentación investigación, comunicación social. Metodología a Distancia. Bogotá. Colombia. Recuperado de: www.uniminuto.edu
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2020). Modelo educativo. Bogotá. Colombia. Recuperado de: www.uniminuto.edu
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account