DSpace Repository

La importancia de las TIC y herramientas digitales: recursos para fortalecer la comunicación organizacional hacia caficultores en áreas rurales de Cundinamarca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mossos Jiménez, Massiel Adriana
dc.contributor.author Ortega Patiño, Jeimmy Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-11-04T16:22:40Z
dc.date.available 2020-11-04T16:22:40Z
dc.date.issued 2020-08-03
dc.identifier.citation Ortega, J. (2020). La importancia de las TIC y herramientas digitales: recursos para fortalecer la comunicación organizacional hacia caficultores en áreas rurales de Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11128
dc.description Diagnosticar el uso de las TIC en los procesos comunicativos, entre el Comité de Cafeteros de Cundinamarca y los Caficultores para mejorar sus canales de información. spa
dc.description.abstract En este trabajo de sistematización de práctica profesional de Comunicación Social se menciona toda la experiencia en el proceso de la comunicación organizacional realizado en la Federación Nacional de Cafeteros, específicamente en el Comité Departamental de Cafeteros de Cundinamarca; para ello, se ha referenciado teóricamente lo que compete a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en áreas rurales, además de la comunicación organizacional , que a su vez se convierten en ejes temáticos para comprender y poder hacer un análisis del ejercicio de una práctica. Para la metodología realizada se adoptaron las teorías de dos autores, por un lado, Jara, O. (2012) quien plantea una propuesta denominada “cinco tiempos” esta se verá reflejada en el transcurso del documento en cada uno de los ítems y por otro lado se realiza bajo un enfoque cualitativo basado en lo que afirman los Hernández, Fernández y Baptista (2003), obteniendo resultados bajo instrumentos como encuesta, entrevista semiestructurada y cartografía. Con ello se tiene la intención de poder tener el detalle de conceptos y perspectivas que se hicieron en la vivencia en el espacio delimitado de la organización, logrando en este documento tener en cuenta la recolección de datos de la experiencia, con el fin de poder diagnosticar el uso de las Tic en los procesos comunicativos entre el comité de cafeteros de Cundinamarca y los caficultores. Se concluye que el uso de las TIC y herramientas digitales, empleadas en estrategias comunicativas con flujos de trabajo en una organización, son importantes para que exista una comunicación. spa
dc.format.extent 59 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Rural spa
dc.subject TIC spa
dc.subject Brechas digitales spa
dc.subject Herramientas digitales spa
dc.title La importancia de las TIC y herramientas digitales: recursos para fortalecer la comunicación organizacional hacia caficultores en áreas rurales de Cundinamarca spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Información tecnológica spa
dc.subject.lemb Innovaciones tecnológicas spa
dc.subject.lemb Canales de comunicación spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Ovalle, M. (2004). Las Redes Sociales, una estrategia de comunicación para fortalecer el capital social del sector rural colombiano.
dcterms.bibliographicCitation Alvesson, M., & Berg, P. O. (1992). Corporate culture and organizational symbolism. New York, NY: de Gruyter
dcterms.bibliographicCitation Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(3), 1038-1059.
dcterms.bibliographicCitation Cameron, K., & Quinn, R. E. (2006). Diagnosing and changing organizational culture (edición revisada). San Francisco, CA, EE UU.: Jossey-Bass.
dcterms.bibliographicCitation Claiborne, N., Auerbach, C., Lawrence, C., & Schudrich, W. Z. (2013). Organizational change: The role of climate and job satisfaction in child welfare workers' perception of readiness for change. Children and Youth Services Review, 35(12).
dcterms.bibliographicCitation Clissold, D., Hoetzel, H., Lew, M., & Warren, P. (2006). U.S. Patent Application No. 10/889,780.
dcterms.bibliographicCitation Mendizabal Arias, M. J. (2013). ¿Ha alcanzado la onda expansiva del BOOM de las NNTT al entorno rural?
dcterms.bibliographicCitation Denison, D. R. (1990). Corporate culture and organizational effectiveness. Oxford, england: John Wiley & Sons.
dcterms.bibliographicCitation Gómez Jaramillo, A. (1976). Informe del gerente general [Federación Nacional de Cafeteros de Colombia] al 35 Congreso Nacional de Cafeteros. In 35. Congreso Nacional de Cafeteros [Colombia]., Bogotá (Colombia)., Nov 1976.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Tercera edición. Ed. México DF, México: MacGraw Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation FNC. (2017) De cafeteros. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
dcterms.bibliographicCitation Peña-Suárez, E., Menéndez, F., Eduardo, F. P., & Muñiz, J. (2017). Computerized adaptive assessment of organizational climate. Anales De Psicología/Annals of Psychology, 33(1), 152-159.
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. (1970). Psicología, lógica y comunicación. Ediciones Nueva Visión.
dcterms.bibliographicCitation Saibene, L. (2014). TIC en el medio rural. In VIII Jornadas de Sociología de la UNLP 3 al 5 de diciembre de 2014 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.
dcterms.bibliographicCitation Santoyo, A. S., & Martínez, E. M. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. Uabc.
dcterms.bibliographicCitation Vega, O. A. (2014). Inclusión digital de comunidades rurales colombianas. Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Informática, Doctorado en Ingeniería Informática: Sociedad de la Información y el Conocimiento, 158, 29-45.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account