DSpace Repository

Reconstrucción de la experiencia de la práctica profesional en la emisora Suba Al Aire 88.4 fm, para analizar los contenidos del programa desconectados y magazín Ondas de la mañana

Show simple item record

dc.contributor.advisor Benavides Ávila, Carlos Javier
dc.contributor.author Tibaduiza Hormaza, Angie Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-11-04T15:14:25Z
dc.date.available 2020-11-04T15:14:25Z
dc.date.issued 2020-05-01
dc.identifier.citation Tibaduiza, A. (2020). Reconstrucción de la experiencia de la práctica profesional en la emisora Suba Al Aire 88.4 fm, para analizar los contenidos del programa desconectados y magazín Ondas de la mañana. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11127
dc.description Analizar la experiencia vivida en la práctica profesional, en los programas radiales Magazín Ondas de la Mañana y Desconectados, desde el 6 de mayo hasta el 17 de agosto del 2019. spa
dc.description.abstract La sistematización de la práctica profesional nos permite reflexionar y evidenciar las capacidades en contextos laborales, es por ello que este trabajo propone como objetivo analizar la experiencia vivida en la práctica profesional, en los programas radiales Magazín Ondas de la Mañana y Desconectados, desde el 6 de mayo hasta el 17 de agosto del 2019., es relevante ya que desde el enfoque de las noticias y los temas de los contenidos es factible aportar al desarrollo constructivo de la comunidad de Suba y al crecimiento sociocultural, la igualdad y democracia. A lo largo del trabajo se plantean las siguientes preguntas problematizadoras, bajo el eje definición de contenidos y el ejercicio periodístico en contextos alternativos, ¿Cómo se presenta el ejercicio periodístico en los programas Magazín Ondas de la Mañana y Desconectados?, ¿Cuáles son los intereses informativos del programa Magazín Ondas de la Mañana y Desconectados? y ¿Cómo se desarrollan las competencias del comunicador social de UNIMINUTO UVD en la emisora comunitaria Suba al Aire 88.4 FM? También se elaboró bajo la metodología de tipo cualitativo con diseño de Investigación - acción, las tres fases investigativas son: Primero: Observar - Recolectar datos; se plasma en la reconstrucción ordenada de la experiencia (ROE), segundo: Pensar - Analizar; se desarrolla en el análisis e interpretación crítica de la experiencia (AICE) y tercero: Actuar -Resolver problemas; se elabora en la AICE al dar respuesta a las preguntas problematizadoras y se plantean dos propuestas transformadoras. Como resultado se proponen dos propuestas transformadora, a partir del análisis de la experiencia, con la finalidad de mejorar la experiencia de los próximos practicantes y contribuir al fortalecimiento de la emisora comunitaria Suba al Aire 88.4 FM, la primera consiste en mejorar la estructura de los dos programas de mayor participación de los practicantes de la universidad y la segunda implementar el uso de la web 2.0 y 3.0 para fomentar la participación ciudadana. spa
dc.description.abstract The systematization of professional practice allows us to reflect and demonstrate the capabilities in work contexts, which is why this work aims to analyze the experience lived in professional practice, on the radio programs Magazín Ondas de la Mañana and Disconnected, since 6 from May to August 17, 2019., It is relevant since from the perspective of the news and content issues it is feasible to contribute to the constructive development of the Suba community and sociocultural growth, equality and democracy. Throughout the work, the following problematic questions are posed, under the axis definition of contents and journalistic exercise in alternative contexts. news from the Magazín Ondas de la Mañana and Offline program? And how are the skills of the social communicator of UNIMINUTO UVD developed in the community radio station Suba al Aire 88.4 FM? The three investigative phases were also elaborated under the qualitative type methodology with Research-action design: First: Observe - Collect data; it is embodied in the ordered reconstruction of experience (ROE), second: Thinking - Analyzing; It is developed in the analysis and critical interpretation of experience (AICE) and third: Acting-Solving problems; It is elaborated in the AICE by answering the problematizing questions and two transformative proposals are made. As a result, two transformative proposals are proposed, based on the analysis of experience, in order to improve the experience of the next practitioners and contribute to the strengthening of the community radio station Suba a Aire 88.4 FM, the first is to improve the structure of the two programs for greater participation of university practitioners and the second implement the use of web 2.0 and 3.0 to promote citizen participation. eng
dc.format.extent 92 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Ejercicio del periodismo spa
dc.subject Agenda Setting spa
dc.subject Efectos a largo plazo spa
dc.subject Radio spa
dc.title Reconstrucción de la experiencia de la práctica profesional en la emisora Suba Al Aire 88.4 fm, para analizar los contenidos del programa desconectados y magazín Ondas de la mañana spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Journalism exercise eng
dc.subject.keywords Agenda setting eng
dc.subject.keywords Long-term effects eng
dc.subject.keywords Radio eng
dc.subject.keywords Experience eng
dc.subject.lemb Programas de radio spa
dc.subject.lemb Radioaudiencia spa
dc.subject.lemb Radioemisoras spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Barrero, A. E., & Palacios, J. A. (2015). Reflexiones sobre el papel del comunicador social y competencias del comunicador en las organizaciones. Poliantea, 11(20), 197-221.
dcterms.bibliographicCitation Costa, M. D. P. M., Moreno, E., & Amoedo, A. (2012). La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 10(20).
dcterms.bibliographicCitation López, D. G. (2008). El problema de la subjetividad en la explicación sociológica. Revista de Estudios Sociales, 72-83.
dcterms.bibliographicCitation López, L. M. R., & Carrillo, J. A. O. (2015). Aprendizaje colaborativo mediante redes sociales y radio comunitaria web 2.0. Revista Lasallista de investigación, 12(2), 54-65.
dcterms.bibliographicCitation Malespín, G. P. (2016). La Radio Comunitaria¿ Cómo resignificarla hoy?. Ciencia e Interculturalidad, 18(1), 94-107.
dcterms.bibliographicCitation Malespín, G. P. (2016). La Radio Comunitaria¿ Cómo resignificarla hoy?. Ciencia e Interculturalidad, 18(1), 94-107.
dcterms.bibliographicCitation Manfredi-Sánchez, J.-L., Corcoy-Rius, M., & Herranz-de-la-Casa, J.-M. (2017). ¿Noticias De Alcance? El Criterio Periodístico en La Publicación De Noticias en Las Webs Municipales Españolas (2011-2016). El Profesional de La Información, 26(3), 412–420. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.3145/epi.2017.may.07
dcterms.bibliographicCitation Martín-Barbero, J. M. (2005). Los oficios del comunicador. Co-herencia, 2(2), 115-143.
dcterms.bibliographicCitation McCombs, M., & Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting.
dcterms.bibliographicCitation Núñez Bustillos, J. C. (2013). Periodismo, la responsabilidad de las verdades humildes. Xipe Totek, 22(2), 107–124.
dcterms.bibliographicCitation Orozco, G. (1997). Medios, audiencias y mediaciones. Comunicar , (8).
dcterms.bibliographicCitation Raigada, J. L. P. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.
dcterms.bibliographicCitation Rendón López, L. M., & Ortega Carrillo, J. A. (2015). Aprendizaje colaborativo mediante redes sociales y radio comunitaria web 2.0. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 54–65.
dcterms.bibliographicCitation Rubio, A. B. (2015). La radio colombiana frente al reto digital. Comunicación y Medios, (31), pág-113.
dcterms.bibliographicCitation Saiz-Echezarreta, V., & Galletero-Campos, B. (2017). El Periodista Como Agente Social: Propuesta Didáctica Para La Intervención Comunicativa en Comunidades Cercanas. El Profesional de La Información, 26(1), 125–131. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.3145/epi.2017.ene.13
dcterms.bibliographicCitation Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2014). Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO Consejo General Académico. Acuerdo Nª 04, 9 de septiembre del 2014, Lineamientos para opciones de grado de pregrado. Recuperado de file:///media/fuse/drivefs-97b19457f251d94cb872e2a2d47b7371/root/SISTEMATIZACIÓN/Lineamientos%20para%20Opciones%20de%20Grado%20de%20Pregrado.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (S.F). Comunicación Social. Perfil del graduado. párr 1. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/web/programasacademicos/universitarios/-/programa/Bogotá+Principal+Virtual+y+Distancia/comunicacion-soci-1
dcterms.bibliographicCitation Wolf, M. (1933). La investigación de la comunicación de masas. México DF
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account