DSpace Repository

Política pública distrital de comunicación comunitaria en Bogotá: herramienta para el fortalecimiento de la ciudadanía y la participación. el caso del medio comunitario Bogotá Social.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rocha Torres, César Augusto
dc.contributor.author Aldana Orozco, Yulieth
dc.contributor.author Rodríguez Páez, Luis Carlos
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-11-03T17:45:30Z
dc.date.available 2020-11-03T17:45:30Z
dc.date.issued 2020-06-11
dc.identifier.citation Aldana, Y. & Rodríguez, L. (2020). Política Pública Distrital De Comunicación Comunitaria En Bogotá: Herramienta Para El Fortalecimiento De La Ciudadanía Y La Participación. El Caso Del Medio Comunitario Bogotá Social. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11120
dc.description Establecer cómo la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria en Bogotá, incidió en el fortalecimiento de la ciudadanía y la participación en el medio comunitario Bogotá Social, desde su promulgación hasta hoy. spa
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación busca establecer cómo la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria en Bogotá, incidió en el fortalecimiento de la ciudadanía y la participación en el medio comunitario Bogotá Social, desde su promulgación hasta hoy. Para ello se propone tres momentos, el primero: comprender la historia organizativa y comunicativa del medio comunitario Bogotá Social, antes de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria de Bogotá. El segundo: Identificar cómo fue la participación del medio comunitario Bogotá Social, en la construcción y consolidación de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria de Bogotá. Y finalmente, el tercer y último momento: describir de qué manera incide la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria de Bogotá, en el ejercicio de la ciudadanía del medio comunitario Bogotá Social. Desde esta perspectiva, se apoya teóricamente en las categorías de comunicación comunitaria, políticas públicas de comunicación y ciudadanías. A través de un enfoque interpretativo y una metodología de estudio de casos cualitativo, soportado sobre las técnicas de análisis documental, historia de vida y grupo de discusión, aplicadas al medio de comunicación comunitario y alternativo Bogotá Social. Entre los resultados más significativos se puede destacar. Frente al sentido de la comunicación comunitaria y alternativa que le otorga el medio Bogotá Social, aquí se encontró que habita principalmente en la lógica de la reivindicación de los derechos, las demandas de las comunidades excluidas y como una posibilidad contrahegemónica de concebir y vivir la comunicación. Por otro lado, también con el recorrido realizado se encontró que su participación. spa
dc.format.extent 293 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Comunicación comunitaria spa
dc.subject Políticas públicas de comunicación y ciudadanías spa
dc.subject Análisis documental spa
dc.title Política pública distrital de comunicación comunitaria en Bogotá: herramienta para el fortalecimiento de la ciudadanía y la participación. el caso del medio comunitario Bogotá Social. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Participación comunitaria spa
dc.subject.lemb Trabajo social spa
dc.subject.lemb Acción social spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation (CCC), C. d. (03 de febrero de 2020). Central de Comunicación Comunitaria y Alternativa (CCC) . Obtenido de https://centralccc.com/: https://centralccc.com/nosotros/
dcterms.bibliographicCitation (CIDH), C. I. (2020). Estánderes de libertad de expresión para una radiodifusión incluyente. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos_humanos/index_ELERLI.html
dcterms.bibliographicCitation Abadillo, Á., Mastrini, G., & Marenghi, P. (2015). Teoría crítica, izquierda y políticas públicas decomunicación: el caso de América Latina y los gobiernos progresistas. Comunicación y sociedad, 95-126.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, F. (2005). Política, pedagogía y democracia: sobre el sentido de las teorías democrácticas. En M. T. Cifuentes, Cátedra Democracia y Ciudadanía (pág. 41). Bogotá - Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, R. (Dirección). (2012). Recuperando el servicio de aseo de Bogotá [Película]. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/servicios-publicos/26-recuperando-el-servicio-de-aseo-de-bogota
dcterms.bibliographicCitation Acosta, R. (Dirección). (2016). Asamblea de medios comunitarios [Película]. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/ambiente-territorio-y-habitat/117-asamblea-de-medios-comunitarios-2016
dcterms.bibliographicCitation Acosta, R. (15 de Noviembre de 2019). Historia de vida - Fase I. (Y. Aldana, & L. C. Rodríguez, Entrevistadores)
dcterms.bibliographicCitation Acosta, R. (26 de Marzo de 2020). Grupo de Discusión. (Y. A. Rodríguez, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Acosta, R. (22 de Enero de 2020). Instrumento I - Parte II. (Y. Aldana, & R. L. Carlos, Entrevistadores)
dcterms.bibliographicCitation Aguiló, A. (2009). Ciudadanizar la ciudadanía: retos y apuntes para la construcción y el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad. Revista Internacional de Filosofía(9), 13-24. Obtenido de https://es.scribd.com/document/233196904/Ciudadanizar-La-Ciudadania
dcterms.bibliographicCitation Aguiló, A. (2009). El concepto de poder en la teoría política contrahegemónica de Boaventura de Soussa Santos: Una aporximación analítico - crítica . Recuperado el 22 de 10 de 2018, de http://www.redalyc.org/html/181/18112178004/
dcterms.bibliographicCitation Alcadía Mayor de Bogotá. (2008). Decreto 150 de 2008. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30544
dcterms.bibliographicCitation Alcadía Mayor de Bogotá D.C. (2008). Decreto 150 de 2008. Bogotá - Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (13 de 05 de 2018). Régimen légal de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30544
dcterms.bibliographicCitation Alcaldia Mayor de Bogotá. (2007). Documentos para la participación ciudadana. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21194&cadena=p
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de 01 de 2020). Decreto 150 de 2008 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. . Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30544&dt=S
dcterms.bibliographicCitation Aldana Orozco, Y., & Rodríguez Páez, L. C. (2018). Las ondas ciudadanas en la escuela. Revista Comunicación(38), 11-28. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/8536/7816
dcterms.bibliographicCitation Aldana, Y., Rodríguez, L. C., Rocha, C., & Ortiz, G. (2010). La radio comunitaria en Cundinamarca: una posibilidad para pensar el desarrolo. Bogotá, Colombia: UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Alfaro, R. M. (2006). Otra Brújula . Innovaciones en Comunicación y Desarrollo. Lima, Perú: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.
dcterms.bibliographicCitation Avilés, R. C. (2014). Radio Estatal y ciudadanía. Tensiones, articulaciones y contradicciones en torno al rol de la radio de propiedad estatal en San Salvador de Jujuy, (Argentina). Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
dcterms.bibliographicCitation Barbera, N., & Inciarte, A. (02 de abril de 2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Recuperado el 01 de mayo de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, L. R. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. III Congreso panamerica de la comunicación (pág. 54). Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Berrigan, F. (1981). La comunicación comunitaria. Cometido de los medio de comunicación comunitaria en el desarrollo. Paris - Francia: UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000134355
dcterms.bibliographicCitation Bogotá Social Tv. (03 de 03 de 2020). bogotasocial.tv. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/: http://www.bogotasocial.tv/index.php/quienes-somos
dcterms.bibliographicCitation Bogotá Social. TV. (03 de Dciembre de 2012). Recuperado el servicio de aseo de Bogotá. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/servicios-publicos/26-recuperando-el-servicio-de-aseo-de-bogota
dcterms.bibliographicCitation Bogotá Social. TV. (8 de Junio de 2014). Presupuestos participativos Usaquén. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/localidades/18-presupuestos-participativos-usaquen
dcterms.bibliographicCitation Bogotá. TV. (14 de Septiembre de 2015). Luchando Por Un Ambiente Sano En Engativá: Humedal El Jaboque. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/ambiente-territorio-y-habitat/86-luchando-por-un-ambiente-sano-en-engativa-humedal-el-jaboque
dcterms.bibliographicCitation Bogotá. TV. (24 de Mayo de 2017). La inseguridad en la Localidad de Santa Fe es denunciada por la Ciudadanía. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/ambiente-territorio-y-habitat/151-la-inseguridad-en-la-localidad-de-santa-fe-es-denunciada-por-la-ciudadania
dcterms.bibliographicCitation Bogotá. TV. (15 de Junio de 2017). Las iniciativas Juveniles de Engativá 2017 son una realidad. Obtenido de http://www.bogotasocial.tv/index.php/ambiente-territorio-y-habitat/155-las-iniciativas-juveniles-de-engativa-2017-son-una-realidad
dcterms.bibliographicCitation Borja, J. (22 de Marzo de 2015). Jordi Borja. Ciudadanía, derecho a la ciudad y clases sociales. O la Democracia versus el Derecho. Obtenido de https://www.jordiborja.cat/ciudadania: https://www.jordiborja.cat/ciudadania-derecho-a-la-ciudad-y-clases-sociales-o-la-democracia-versus-el-derecho/
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (1983). O campo cientifico. En Grandes Cientistas Sociais (pág. 57). Mexico: Atica.
dcterms.bibliographicCitation Califano, B. (2013). Politicas públicas de comunicación: historía, evoluci´n y concepciones para el análisis. Revista Brasileira de Políticas de Comunicação, 1-21. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3814
dcterms.bibliographicCitation Califano, B. (2016). La relevancia del Estado en la elaboración de políticas públicas de comunicación. Estado y Políticas Públicas, 133-148. Obtenido de https://www.flacso.org.ar/noticias/revista-estado-y-politicas-publicas-nro6/
dcterms.bibliographicCitation Cañón, M. E. (26 de Marzo de 2020). Grupo de Discusión. (Y. A. Rodríguez, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Castro, G. S., & Grosfoguel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En C. G. Ramón, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (págs. 9-23. Recuperado de: http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/2-prologo-giro%20decolonial.pdf). Bogotá, Colombia: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
dcterms.bibliographicCitation Central de Medios Comunitarios. (16 de marzo de 2020). Expresión Ciudadana. Obtenido de https://issuu.com/bogotasocial/docs/expresionc_edicion_1_print-16marzo-2020?fbclid=IwAR1q8cx8xagWAppjkr4i4GR9_aIik6qGNrhv5L9_EAJ61w7XVw4pml5FA2A
dcterms.bibliographicCitation Central de Medios Comunitarios y Alternativos. (2017). Estatutos de la Central de Medios Comunitarios Alternativos. Bogotá - Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá. (2007). Acuerdo 292 de 2007. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27593
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia. (05 de 01 de 2020). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Constitución Política de Colombia: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-20
dcterms.bibliographicCitation Cortés, M. A. (26 de Marzo de 2020). Grupo de Discusión. (Y. A. Rodríguez, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (1997). Pluralismo jurídico, escalas y bifurcación. En Varios, & A. Barrios (Ed.), Conflicto y Contexto. Resolución alternativa de conflictos y contexto social (págs. 63-78). Colombia.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia (Facultad de Derecho Universidad de los Andes ed.). (E. Uniandes, Ed.) Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: Fondo de cultura económica .
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2005). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Argentina: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. La Paz Bolivia: Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía REMTE.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2012). Derecho y emancipación. Quito - Ecuador: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (6 de septiembre de 2014). ¿Democratizar la democracia? (Á. Sanabría, Entrevistador) Periódico Desde Abajo - Le monde Diplomatique. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=EKOUN14pDWc
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B., & Mendez, J. M. (2017). Demodiversidad. Imaginar nuevas posibilidades democráticas. Ciudad de México. México: Edicionesakal.
dcterms.bibliographicCitation De Soussa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. (U. d. Andes, Ed.) Bogotá: Siglo del hombre.
dcterms.bibliographicCitation De Soussa Santos, B. (2004). Introducción general a la edición Brasileña. En Varios, Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: Fondo de cultura económica.
dcterms.bibliographicCitation De Soussa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. (U. d. Aires, Ed.) Buenos Aires - Argentina: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Díaz Bodernave, J. (1982). Democratización de la comunicación. Democratización de la educación. Revista Chasqui(5), 13-24. Obtenido de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1706/1726
dcterms.bibliographicCitation EAFIT. (2017). Caracterización de medios comunitarios y alternativos de Bogotá. Obtenido de http://participacionbogota.gov.co/caracterizacion-de-medios-comunitarios-del-distrito
dcterms.bibliographicCitation El Gazi, J. (2010). La radio comunitaria y ciudadana en Colombia. Dos décadas de experiencias y aprendizajes, el diálogo entre demandas ciudadanas y lesgislación estatal. En Varios, Políticas y legislación para la radio local en América Latina (págs. 353-380). La Paz-Bolivia: Plural editores.
dcterms.bibliographicCitation Escudero, R. A. (2011). Ciudadanía y educación para la Ciudadanía. (Madrid, España). Madrid, España: Universidad de Castilla - La Mancha.
dcterms.bibliographicCitation Espinel, Y. R. (2011). Entre el optimismo y la incertidumbre. Estudio sobre la política pública distrital de comunicación comunitaria (2003-2009). Bogotá Colombia: Fundación Universitaria INPAHU.
dcterms.bibliographicCitation Espinel, Y. R. (2011). Entre el optimismo y la incertidumbre. Estudio sobre la política pública distrital de comunicación comunitaria (2003-2009). Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria INPAHU.
dcterms.bibliographicCitation Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Fundación Nexus Municipales y Secretaria de desarrollo económico. (2012). Caracterización del sector de comunicación comunitaria y alternativa de Bogotá D.C. Bogotá - Colombia.
dcterms.bibliographicCitation García, N., & Ávila, C. (2016). Nuevos escenarios para la comunicación comunitaria. Oportunidades y amenazas a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil a partir de la aplicación del nuevo marco regulatorio ecuatoriano. Palabra Clave , 271 - 303.
dcterms.bibliographicCitation Garza, F. J. (2010). Panorama de las Radios Comunitarias en México una Alternativa de Comunicación. México: Universidad Autónoma de Nuevo León .
dcterms.bibliographicCitation González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Obtenido de https://www.academia.edu/35934642/Los_paradigmas_de_Investigacion_en_las_Ciencias_Sociales
dcterms.bibliographicCitation González, C. L., & Vásquez, O. M. (2009). Construcción de Ciudadanía y Medios Alternativos de Comunicación (Ciudad de México). México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
dcterms.bibliographicCitation Graziano, M. (1980). Para una definición alternativa de la comunicación. Obtenido de Revista ININCO: https://comunicacionymedios.files.wordpress.com/2007/03/graziano-hacia-una-definicion-alternativa-de-comunicacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gumucio, A., & Tufte, T. (2008). Raíces e importancia. Introducción a la antologia de la comunicación para el cambio social. En A. Gumucio, & T. Tufte, Antología de la comunicación para el cambio social (pág. 1431). Bolivia: Plural editores.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Distrital de la Participación y la Acción Comunal IDPAC. (2017). Caracterización y georreferenciación de medios comunitarios y alternativos en Bogotá. Obtenido dehttp://participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2018-02/IDPAC-EAFIT%20Resultados%20Caracterizacion%20Medios%20Comunitarios.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juez, L. F. (26 de Marzo de 2020). Grupo de Discusión. (Y. A. Rodríguez, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation K. Peruzzo, C. M. (2012). Aproximaciones entre la comunicación popular y comunitaria y la prensa alernativa en Brasil en la era del Ciberespacio. Obtenido de http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/02/comunicacion-popular-alternativa-y-comunitaria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, G. (17 de 10 de 2007). La comunicación comunitaria en América Latina. Obtenido de https://www.academia.edu/5235619/La_comunicaci%C3%B3n_comunitaria_en_Am%C3%A9rica_Latina
dcterms.bibliographicCitation Lemus, M. C. (2018). Procesos, Prácticas y Actores de Comunicación Alternativa Digital en el Contexto Mexicano. México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.
dcterms.bibliographicCitation Lizondo, L. (2015). Comunicación con identidad o comunicación comunitaria. El caso de la FM, la voz indígena. Argentina : Universidad Nacional de la Plata .
dcterms.bibliographicCitation López, U., Pérez, C., Idárraga, C. M., & Francisco, M. (2006). La pacticipación ciudadana y el desarrollo de la cultura política en Colombia. Bogotá - Colombia: Corporación Pensamiento Siglo XXI - Fundación Konrad Adenaier.
dcterms.bibliographicCitation Macbride, S. (1980). Un sólo mundo, voces múltples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México: Fondo de cultura económica, Unesco .
dcterms.bibliographicCitation Martín Barbero, J. (2001). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. E. (2012). Del nomadismo al sedentarismo: Una revolución cultural que construyó otra forma de ver e interpretar la realidad. En C. E. Martínez, De nuevo la vida El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. (pág. 238). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Mignolo, W. (2015). HABITAR LA FRONTERA. Sentir y pensar la descolonialidad. (Antología, 1999-2014). España: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, d. S. (2012). Formulación de políticas públicas de comunicación en Panamá. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, D. (2013). Ciudadanía y espacio radiofónico en el barrio popular Huaycán, (Lima, Perú) Discursos trágicamente ausentes. Perú: Universidad Roskilde.
dcterms.bibliographicCitation Nunes, d. S. (2013). Comunicación comunitaria y metodologías de realización audiovisual en Brasil y Argentina. Argentina : Universidad de Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Jiménez, W. (2009). ¿Son las políticas públicas generadoras de ciudadanía alternativa? Revista Facultad de derecho, 119-136.
dcterms.bibliographicCitation Paiz, M. G. (2016). La Radio Comunitaria ¿Cómo resignificarla hoy? CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 18, Año 9, No. 1, Enero-Junio, 2016, 94-107.
dcterms.bibliographicCitation Peñalva, M. A. (2014). Ciudadanía comunicativa. La participación del ciudadano puntano en la formulación y desarrollo de políticas públicas comunicacionales. Universidad de Quilmes, 1-19.
dcterms.bibliographicCitation Piselli, F. (2003). Capital social: un concepto situacional y dinámico. En Varios, El capital social. Instrucciones de uso (págs. 53-88). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Putnam, R. (1993). Para hacer que la democracia funcione. Caracas, Venezuela: Galac.
dcterms.bibliographicCitation Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Revista Chasqui. (1983). Entrevista a Jesús Martín Barbero: Comunicación popular y los modelos trasnacionales. Revista Chasqui, 4-11.
dcterms.bibliographicCitation Rincón, O., Millán, K., & Rincón, O. (2015). El asunto decolonial : conceptos y debates. Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura(5), 75-95. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170219052712/RPS45.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C. A. (10 de Diciembre de 2018). El audiovisual participativo y las ciudadanías de alta intensidad en Cazuca (Colombia). Revista Internacional de Comunicación y desarrollo, 2(9), 42-56. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.15304/ricd.2.9.5214
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C., Aldana, Y., Rodríguez, L. C., & Ortiz, G. (2010). La radio comunitaria en Cundinamarca: una posibilidad para pensar el desarrollo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C., Aldana, Y., Rodríguez, L., & Ortiz, G. (2010). La radio comunitaria en Cundinamarca. Un posibilidad para pensar el desarrollo. Obtenido de ALAIC - Grupo Temático: Comunicación para el Cambio Social: https://sites.google.com/site/alaicgtccs/proximo-congreso-1/ponencias-2010/2010-ponencia-09
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C., Ortiz, G., Moreno, E., & Molina, I. (2008). Comunicación para la construcción del capital social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Roeniger, D. I. (2009). Políticas públicas de comunicación: conceptualización de un término incomprendido. En M. Á. Ortiz, XVII Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC (págs. 1- 184). Mexico : Universidad Autónoma de Baja California .
dcterms.bibliographicCitation Roncagliolo, R. (2008). Un nuevo orden informátivo en América Latina: una taxonomía para la políticas nacionales de comunicación. En A. Gumucio, & T. Tufte (Edits.), Antología de la comunicación para el cambio social (pág. 508). Plural.
dcterms.bibliographicCitation Roth, A. N. (2003). Formulación de politicas públicas. En A. M. D.C., Formar para la democracia. Políticas culturales en el Distrito Capital y sus localidades (págs. 21-40). Bogotá - Colombia: Instituto dstrital de Cultura y Turismo.
dcterms.bibliographicCitation Saénz Baeza, C. (2013). Políticas públicas de comunicación y participación ciudadana:el caso de la televisión digital en Chile. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v32n63/v32n63a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salazar, D. (26 de Marzo de 2020). Grupo de Discusión. (Y. A. Rodríguez, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Savater, F. (2003). Ciudadanos para tiempos de dificultad. Medellín - Colombia: ATENEO.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de desarrollo económico y Fundación Nexos Muncipales. (2012). CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA DE BOGOTÁ D.C. Bogotá. Obtenido de https://nanopdf.com/download/caracterizaci-n-del-sector-de-la-comunicaci-n-comunitaria-y-alternativa-producto_pdf
dcterms.bibliographicCitation Sheth, D. (2004). Micromovimientos en la India: hacia una nueva política de la democracia participativa. En Varios, Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: Fondo de cultura económica.
dcterms.bibliographicCitation Simpson, M. (1984). Comunicación alternativa y democracia entre la "Vanguardia" y la teoría de la dependencia. Nueva Sociedad(71), 31 - 42. Obtenido de https://nuso.org/media/articles/downloads/1152_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Stake, R. E. (2013). Estudios de casos cualitativos . En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln, Las estrategias de investigacion Cualitativa. Manual de Investigación Cualitativa. Volumen III (págs. 154 - 197). Barcelona, España: Gedisa .
dcterms.bibliographicCitation Téllez, M. P. (2016). Políticas de comunicación y cultura en Colombia. Convergencias y divergencias . Bogotá - Colombia: Ministerio de Cultura - Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Thompson, J. (1998). Los media y la modenidad . España: Paidós. Toro, J. B. (2007). Educación para democracia. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/50290830/EDUCACION-PARA-LA-DEMOCRACIA
dcterms.bibliographicCitation Torres Carrillo, A. (2007). Identidad Política de la Acción Colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá. 1980 - 2000. (Nomos, Ed.) Bogotá - Colombia: Universidad Pedagogica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Tunjano, G. Y. (2014). La cultura Ciudadana como eje transversal de la convivencia y seguridad ciudadana (Bogotá, Colombia). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO., C. U. (sf). Guía Metodológica. Análisis de Narrativas. Guía Metodológica. , 1-15.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO., C. U. (sf). Guía Metodológica. Historia de Vida. Guía Metodológica., 1-9.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO., C. U. (sf). Guía Metodológica. Investigación Documental. Bienes Comunes. Guía Metodológica, 1-8.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2005). Teorías sobre la sociedad civil. De la sociedad civil a la sociedad de control. En C. M. Teresa, Cátedra Democracia y Ciudadanía (pág. 121). Bogota - Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2010). El poder ciudadano en la resistencia civil. Polisemia, 69-74.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2014). Micropolítica de las resistencias noviolentas. El acontecimiento de las resistencias como apartura de nuevos territorios existenciales. (U. d. Granada, Ed.) Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/34191/24049955.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2016). Capítulo 5: Gandhi. El acontecimiento del movimiento social de resistencia noviolenta. En Ó. Useche, Ciudadanías en Resistencia (pág. 536). Bogotá, Colombia: UNIMINUTO Y TRILLAS .
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2016). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá: Trillas de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2016). Repensar lo político. En Ó. Useche, Ciudadanías en Resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social (págs. 21-49). Colombia: Trillas de Colombia - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Useche, Ó. (2016). Resistencias Sociales: una alternativa noviolenta a la guerra en Colombia . En Ó. Useche, Ciudadanías en Resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social (págs. 399-512). Colombia: Trillas de Colombia - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, F., & González, E. (2020). Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia (Vol. Tomo I). Bogotá Colombia: Fundación Foro Nacional por Colombia. Obtenido dehttps://foro.org.co/wp-content/uploads/2020/02/Tomo1-Participacion-Ciudadana-El-entorno-de-la-participaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, J. A. (2014). La comunicación: fundamento de las políticas públicas. (U. P. Bolivariana, Ed.) Revista Comunicación, 23-33. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/3379
dcterms.bibliographicCitation Vélez, R., & Zorzona, J. (2011). Elementos estratégicos para comprender las políticas públicas en Colombia. En Varios, La investigacón de las políticas públicas: contribuciones desde la academia (págs. 9-15). Medellín : RAPP - Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Winocur, R. (2000). La participación en la radio, una posibilidad negociada de ampliación del espacio público. Revista Diálogos de la Comunicación. Nº 58, 37-46.
dcterms.bibliographicCitation Ziccardi, A. (2012). Sobre la participación ciudadana en las políticas públicas del ámbito local. En M. Canto, Participación ciudadana en las políticas públicas (pág. 205). México: Siglo Veintiuno.
dcterms.bibliographicCitation Ziccardi, A. (2012). Sobre la participación ciudadana en las políticas públicas del ámbito local. En m. Canto, Participación ciudadana en las políticas públicas (pág. 205). México : Siglo Veintiuno.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account