DSpace Repository

Inclusión educativa diálogos con la psicología en Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Velasquez Mantilla, Daniel A.
dc.contributor.author Galicia Ariza, Maria Angelica
dc.contributor.author Moreno Betancourth, Laura Marcela
dc.contributor.author Rojas Orduz, Andrea Carolina
dc.date.accessioned 2020-10-29T17:52:41Z
dc.date.available 2020-10-29T17:52:41Z
dc.date.issued 2020-05-07
dc.identifier.citation Galicia, María., Moreno, L. y Rojas, A. (2020). Inclusión educativa diálogos con la psicología en Colombia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11101
dc.description Revisar la producción bibliográfica de investigaciones en el área de la psicología en favor de la inclusión educativa en Colombia, entre 2015-2020, cuyos resultados sirvan como sustento en investigaciones futuras. spa
dc.description.abstract La psicología contribuye mediante pensamientos y experiencias significativas al desarrollo de nuevos modelos y planes de estudio, ajustados a la diversidad del educando; asimismo, actualiza sus saberes desde los diálogos recreados con otras disciplinas. Esta investigación de carácter académico y tipo sistematizada explora la producción bibliográfica de investigaciones desde el área de la psicología realizada en un rango de tiempo entre 2015-2020. Este estudio hizo uso de bases de datos estrictamente electrónicas y de alta confiabilidad (Scielo, Dialnet) para la recolección de la información, orientada específicamente desde la perspectiva psicológica y sus aportes en beneficio de la “inclusión” educativa en Colombia, dirigido desde la definición de una problemática y una pregunta de investigación, que sirvieron como guía en la identificación de estudios previos sobre el tema investigado y todos aquellos aspectos que en el curso de la misma se consideraron relevantes y desconocidos, García-Peñalvo (2017). De esta manera se logró identificar según una georreferenciación realizada, que los 2 departamentos con mayor producción científica entregada frente al tema objeto de estudio esta revisión fueron: Bogotá y Antioquia; en los cuales los profesionales en psicología realizaron aportes significativos respecto al tema de “inclusión” escolar en las diferentes regiones del País, desde múltiples perspectivas territoriales, sociales, familiares, de género, entre otras. La producción científica de alto impacto se tomó de 33 universidades del país, cuyo análisis y reconocimiento de los contenidos hallados permitió evidenciar que el enfoque con mayores aportes en favor de la “inclusión” educativa en Colombia en el marco de esta investigación. spa
dc.format.extent 154 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Inclusión spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Psicología spa
dc.subject Colombia spa
dc.subject Diversidad spa
dc.title Inclusión educativa diálogos con la psicología en Colombia spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Formación profesional spa
dc.subject.lemb Estudiantes - psicología spa
dc.subject.lemb Motivación en educación spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Ángel, Melba Ximena Figueroa, Carolina Gutiérrez, y Jeyson Velázquez León. 2017. «Estrategias de inclusión en contextos escolares». Diversitas: perspectivas en psicología 13(1):13-26.
dcterms.bibliographicCitation Anón. 2016. «Discapacidad y educación inclusiva en el programa de ciencias sociales de la universidad de Nariño». Historia de la Educación Colombiana (19):203-20.
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «AB-sé, Año 14, N.º 4, 2012.» FEPADE. Recuperado 13 de abril de 2020b (https://fepade.org.sv/publicaciones/ab-se-ano-14-no-4-2012/).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «AB-sé, Año 14, N.º 4, 2012.» FEPADE. Recuperado 13 de abril de 2020b (https://fepade.org.sv/publicaciones/ab-se-ano-14-no-4-2012/).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «Apoyo Psicosocial para la Promoción de Habilidades para la Vida. Una Experiencia de Intervención desde el Rol del Psicólogo Social en el Contexto Educativo - ProQuest». Recuperado 12 de abril de 2020d (https://search.proquest.com/docview/1829499999?pq-origsite=gscholar).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «COLPSIC - Colegio Colombiano de Psicólogos». Recuperado 13 de abril de 2020f (https://www.colpsic.org.co/).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «Decreto-2369-de-1997.pdf».
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «Funcionamiento democrático y ABP: factores determinantes para la inclusión y el rendimiento del alumnado». Recuperado 13 de abril de 2020h (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412018000200103&script=sci_arttext).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «LIBRO-27-Administración-de-Recursos-Humanos.pdf».
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. «PSICOLOGIA CLINICA Y PSIQUIATRIA 20190805-83116-k18nj7.pdf».
dcterms.bibliographicCitation Arboleda, Gloria María López, y Guillermo Echeverri Jiménez. 2018. «Inclusión, Calidad y Equidad en la Educación: entre lo mínimo y lo básico en el nivel avanzado de formación de maestros en Colombia». Gestión de las Personas y Tecnología 11(31):22-38.
dcterms.bibliographicCitation Avendaño-Villa, Inírida, Omar Fernando Cortés-Peña, y Hilda Guerrero-Cuentas. 2015. «Social skills and information and communications technology as factors associated with the performance of elementary school students affected by forced displacement». Diversitas: Perspectivas en Psicología 11(1):13-36.
dcterms.bibliographicCitation Belmonte, Lorenzo Tébar. 2018. «Inclusión escolar o aprender a vivir juntos». Revista de la Universidad de La Salle (77):157-80.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán Villamizar, Yolima Ivonne, Yexica Lizeth Martínez Fuentes, y Omar Elías Torrado Duarte. 2015. «Creation of a learning community: an experience of inclusive education in Colombia». Encuentros 13(2):57-72.
dcterms.bibliographicCitation Benítez Turriago, Luz Adriana, Sindy Cristal Bohórquez Bohórquez, y Claudia Yaneth Plazas Hernández. 2019. «Decreto 1421 de 2017 : Derecho a La Educación de Las Personas Con Discapacidad, Entre La Norma Legal y La Voluntad Política, Perspectiva Administrativa y Financiera Para Bogotá D.C». Reponame:Repositorio Institucional de La Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, Nohora Isabel Manchego. 2017. «Ajustes razonables y derechos humanos: una perspectiva de equidad, dignidad y trascendentalidad en la inclusión educativa». Heurística: revista digital de historia de la educación (20):2.
dcterms.bibliographicCitation Cajas, Sandra Lucía Gómez, Jimmy Oswaldo Muñoz Gaviria, Martha Lucía Rengifo Cortés, y Paula Andrea Restrepo García. 2015. «Miradas de los estudiantes frente a la diversidad social: Apuestas a la consolidación de una escuela que se despoje de estratos». Plumilla Educativa 16(2):168-91.
dcterms.bibliographicCitation Calvo, Gloria. 2019. «Pedagogías inclusivas para los jóvenes: dos modelos flexibles en Colombia». Revista Latinoamericana de Educación Comparada 9(14):64-67.
dcterms.bibliographicCitation Calvo, Gloria. 2013. «LA FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA». Páginas de Educación 6(1):19-35.
dcterms.bibliographicCitation Camacho, Marcelle Patricia Nova, Luis Alberto Arias Barrero, y Zorayda Burbano Bravo. 2015. «Escuela y desplazamiento: una mirada crítica a las prácticas pedagógicas». Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 8(1):27-39.
dcterms.bibliographicCitation Campos-Sánchez, Marcela, y Alba Paola Pedraza-Cardozo. 2019. «Condiciones de posibilidad psicosociales de una estudiante de psicología con enfermedad motora de origen cerebral». Revista Colombiana de Educación (77):107-28.
dcterms.bibliographicCitation Cantor Jiménez, Jackeline, Vivian Lissette Ospina Tascón, Paola Andrea Guerrero Rosada, Jackeline Cantor Jiménez, Vivian Lissette Ospina Tascón, y Paola Andrea Guerrero Rosada. 2017. «Agency trajectories in Young children: a proposal for the analysis of everyday caregiving practices». Psicología desde el Caribe 34(3):219-29.
dcterms.bibliographicCitation Carrillo Sierra, Sandra Milena, Belcy Yajaira Sanabria Herrera, Valmore José Bermúdez Pirela, Jhon Franklin Espinosa Castro, Diego Rivera-Porras, Jesús Forgiony-Santos, Yurley-Karime Hernandez-Peña, Nidia-Johanna Bonilla-Cruz, Rina Mazuera-Arias, Javier L. Torrado R., Yahir-Enrique Julio-Hoyos, Laura-Nataly Roa-Arenales, Frank S. Orduz, María-José Villamizar-Novoa, María Fernanda Ramírez Ibarra, María Fernanda Angarita Ortiz, José Ignacio Ruiz Pérez, Oscar Fernando Acevedo Arango, Yessica Tatiana Trigos Carrascal, Laura Juliana Castro Cuta, Martha Isabel Ferrer Jácome, Daniela González González Gómez, Karen Julieth Medina Torres, Jessica Paola Rodríguez Támara, Diva Zafira Jaimes Parada, Henry de Jesús Gallardo Pérez, Andrés Ricardo Mora Ortiz, Lilibeth Dayana Gómez Machado, Diosa María Barrios Barrios, Karen Daniela Rodríguez Viloria, Lorena Cárdenas Cáceres, Yandry Tatiana Rojas Sánchez, Ingrid Julieth Duran Zambrano, Dattsy Alexandra Rodríguez Navas, y Sayde Johanna García Sánchez. 2018. Actores en la educación: una mirada desde la psicología educativa. Ediciones Universidad Simón Bolívar.
dcterms.bibliographicCitation Chinóme Torres, Julián David, Lucía Carlota Rodríguez Barreto, Javier Humberto Parra Pulido, Julián David Chinóme Torres, Lucía Carlota Rodríguez Barreto, y Javier Humberto Parra Pulido. 2017. «Implementation and evaluation of a cognitive stimulation program in rural preschools». Psicología desde el Caribe 34(3):184-203.
dcterms.bibliographicCitation Codina, Lluís. 2018. «Revisiones bibliográficas sistematizadas: procedimientos generales y Framework para ciencias humanas y sociales».
dcterms.bibliographicCitation Colpsic. 2016. Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Editorial El Manual Moderno Colombia S.A.S.de, Julio. 2016. «RES, Revista de Educación Social». 433.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Posada, Leidy Evelyn, y Lilian Patricia Rodríguez-Burgos. 2016. «Inclusive education and functional diversity: Knowing realities, transforming paradigms and providing elements for practice». Zona Próxima (24):43-60.
dcterms.bibliographicCitation Díez, Xavier Pons. 2008. Psicología comunitaria: descripción de un caso. Netbiblo.
dcterms.bibliographicCitation Duque Vargas, Neil Humberto, y Patricia Lasso Toro. 2016. «Self-perception of Knowledge and Practices Concerning Education and Forced Displacement in Teachers of Cali, Colombia». Revista Colombiana de Psicología 25(1):155-73.
dcterms.bibliographicCitation Dussan, Carlos Parra. 2010. «Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos». ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior (8):73-84.
dcterms.bibliographicCitation Dussan, Carlos Parra. 2011. «Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana». Educación y Desarrollo Social 5(1):139-50.
dcterms.bibliographicCitation Espinal, I., Adelina Gimeno Collado, y Francisco González Sala. 2004. «El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia». Revista internacional de sistemas (14):21-34.
dcterms.bibliographicCitation Espinola, Solange Rodríguez, y Héctor Carmelo Enrique. 2007. «Validación Argentina del Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido». Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad (7):155-68.
dcterms.bibliographicCitation Fernández-Pinto, Irene, Belén López-Pérez, y María Márquez. 2008. «EMPATÍA: MEDIDAS, TEORÍAS Y APLICACIONES EN REVISIÓN». Anales de Psicología / Annals of Psychology 24(2):284-98.
dcterms.bibliographicCitation Flórez, Jorge Alexander Ríos, y Claudia Rocío López Gutiérrez. 2017. «Neurobiología de los trastornos del aprendizaje y sus implicaciones en el desarrollo infantil:propuesta de una nueva perspectiva conceptual». Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado 11(19):174-92.
dcterms.bibliographicCitation Flórez, Olga Cecilia Díaz, Luz Mary Lache Rodríguez, Isabel Garzón Barragán, y Adolfo León Atehortúa Cruz. 2019. «La educación inclusiva en instituciones formadoras de maestros. Balance de la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia». Revista de Sociología de la Educación-RASE 12(2):310-28.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, María Viecco, Rebeca Curiel-Gómez, y Emérita Sofía Muñoz Estrada. 2017. «La diversidad cultural como operador pedagógico para la transformación del discurso racista en un referente social de construcción étnica incluyente». Aglala 8(1):65-83.
dcterms.bibliographicCitation González-Rojas, Yineida, y Dairo Alberto Triana-Fierro. 2018. «Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales». Educación y Educadores 21(2):200-218.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, Elizabeth Castillo, y Sandra Patricia Guido Guevara. 2015. «La interculturalidad: ¿principio o fin de la utopía? //Interculturality: Utopia’s Start, or End? //A interculturalidade: principio ou fim da utopia?» (69):27.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, Elizabeth Castillo. 2016a. «Etnoeducación afropacífica y pedagogías de la dignificación». Revista colombiana de educación (71):343-60.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, Elizabeth Castillo. 2016b. «Las niñas y los niños del destierro. Indígenas y afrodescendientes en la ciudad». Nodos y Nudos 5(41):57-66.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, Elizabeth Castillo, y José Antonio Caicedo Ortiz. 2016. «Interculturalidad y justicia cognitiva en la universidad colombiana». Nómadas (44):147-65.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, Elizabeth Castillo, y José Antonio Caicedo Ortiz. 2019. «La inclusión de los estudios afrocolombianos en la escuela colombiana. La lucha por una educación no racista». Revista del Cisen Tramas/Maepova 7(1):139-49.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, Obed David Prado. s. f. «Administración de recursos humanos El capital humano de las organizaciones».
dcterms.bibliographicCitation Latorre, Libia Vélez, y Dora Manjarrés Carrizález. 2020. «La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano». Revista colombiana de educación (78):253-98.
dcterms.bibliographicCitation Ledesma, Estephany, Jorge Alberto Villa, Laura Henao, y Sandra Isabel Mejía. 2017. «Diversidad funcional y bienestar universitario más allá de la legislación: de la utopía de las leyes a la realidad de la educación superior en Colombia». Revista de Psicología GEPU 8(1 (Junio)):11.
dcterms.bibliographicCitation Lotero, Ana María Zuluaga, Lina Arias, y Marcela Montoya Gómez. 2016. «Proyecto mosqueteros: una propuesta de intervención en el aula para favorecer los procesos de inclusión escolar». Pensamiento psicológico 14(1 (Publicación preliminar en línea)):11-23.
dcterms.bibliographicCitation López, Víctor Montero. s. f. «Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo». 24.
dcterms.bibliographicCitation López, Víctor Montero. s. f. «Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo». 24.
dcterms.bibliographicCitation Lozano-García, Jenny Alexandra, Andrés Felipe Castelar, Jenny Alexandra Lozano-García, y Andrés Felipe Castelar. 2018. «Recognition of Sexual Diversity in Schools: Some Paradoxes». CS (25):51-79.
dcterms.bibliographicCitation Luz Mila Duarte Serrano, Nury Esther Pabón Bautista, Angélica María Ascencio Pimiento, y Pedro Nel Gómez Moreno. 2019. «Discapacidad visual, una experiencia en el profesorado estatal del departamento de Santander, Colombia». Ainscow M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. España. Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Noguera, María, y Andrea Del Socorro Pantoja Medina. 2015. «Imaginarios de la diversidad en contextos locales de la educación». Plumilla Educativa 15(1):313-28.
dcterms.bibliographicCitation Martín-Baró, Ignacio. 2006. «Hacia una psicología de la liberación». Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria 1(2):1.
dcterms.bibliographicCitation Mateus Cifuentes, Luz Eliana, Diana Marcela Vallejo Moreno, Diana Obando Posada, y Laura Fonseca Durán. 2017. «Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar». Avances en Psicología Latinoamericana 35(1):177-91.
dcterms.bibliographicCitation Mejía Zapata, Sandra Isabel, y Sandra Isabel Mejía Zapata. 2019. «Diversidad funcional e inclusión en Instituciones de Educación Superior (IES) en Medellín». Interdisciplinaria 36(2):151-64.
dcterms.bibliographicCitation Mogollón, Dileidys, y Bariozka Falla. 2014. «La Escuela Inclusiva: Desafíos y Oportunidades Del Psicólogo Escolar». Alteridad 9(1):92-107.
dcterms.bibliographicCitation Montero, Maritza. 2004. «Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana». Psykhe (Santiago) 13(2):17-28.
dcterms.bibliographicCitation Montero, Maritza. 2009a. «El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances». Universitas psychologica 8(3):615-26.
dcterms.bibliographicCitation Montero, Maritza. 2009b. «El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances». Universitas Psychologica 8(3):13.
dcterms.bibliographicCitation Montero, Maritza. 2010. «Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la psicología social latinoamericana». Revista Colombiana de Psicología 19(2):177-91.
dcterms.bibliographicCitation Murillo Garza, Angélica. 2017. «La educación inclusiva para todos».
dcterms.bibliographicCitation Ocampo Prado, Myriam, Mábel Martínez Carpeta, Sandra Liliana Zuluaga Tapia, Myriam Ocampo Prado, Mábel Martínez Carpeta, y Sandra Liliana Zuluaga Tapia. 2015. «Del campo a la periferia de la ciudad, la omnipresente sombra de la violencia. Campesinos desplazados forzados en Colombia caminan de la mano del eterno retorno a la violencia: vulneración y potencia de vida». Psicologia USP 26(2):161-68.
dcterms.bibliographicCitation Paola, Yency. s. f. «Teorias de La Personalidad Debajo de La Máscara 8a Edicion Booksmedicos (5)».
dcterms.bibliographicCitation Pascuas, Angélica María Barrero. 2016. «Lo visible e invisible de la diversidad en la educación infantil». Infancias Imágenes 15(2):262-70.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Nohelia Hewitt, y Jaime Humberto Moreno Méndez. 2018. «Intervención psicológica para comportamientos externalizados e internalizados en niños de 8 a 12 años». Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes 5(2):37-42.
dcterms.bibliographicCitation Ratner, Carl. 2015. «Recuperación y promoción de las ideas de Martín-Baró sobre psicología, cultura y transformación social». 29.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, Astrid Yulet Galvis, y Ángela María Lopera Murcia. 2018. «Recursos informáticos y discapacidad intelectual: Aplicaciones en el contexto escolar». Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 11(3):73-83.
dcterms.bibliographicCitation Rey Anacona, César Armando, Jorge Arturo Martínez Gómez, y Smith Ibeth Guerrero Rodríguez. 2009. «Tendencias de los Artículos en Psicología Clínica en Iberoamérica». Terapia psicológica 27(1):61-71.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, Ivonne Maritza Rodriguez, Arleth Nuñez Ramírez, Johana Bulla Morales, y Andrea Lozano Guerra. 2016. «Representaciones sociales de la discapacidad en estudiantes universitarios.» Horizontes Pedagógicos 18(2):86-93.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, Julie Marcela Daza. 2018. «Sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Criterios en cuanto a la protección de los niños, niñas y adolescentes». Anuario de la Facultad de Derecho (34):69-89.
dcterms.bibliographicCitation Salaza, Damaris De La Torre, Astrid Yulet Galvis, Ángela María Lopera Murcia, y David A. Montoya Arenas. 2017. «Función ejecutiva y entrenamiento computarizado en niños de 7 a 12 años con discapacidad intelectual». Revista Chilena de Neuropsicología 12(2):14-19.
dcterms.bibliographicCitation Sanabria, Henry Camilo Bejarano, y Ricardo Delgado Salazar. 2017. «Reconocimiento de los jóvenes desmovilizados de los grupos armados en Colombia: transiciones y desafíos para las prácticas de orientación escolar». Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación 9(19):149-64.
dcterms.bibliographicCitation Santander, Oscar A. Erazo. 2018. «Dificultades en integración sensorial, afectividad y conducta en estudiantes de una escuela pública». Praxis & Saber 9(20):143-65.
dcterms.bibliographicCitation Sen, Amartya. 2000. Desarrollo y libertad. Grupo Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Simancas, Edgardo Serafin Passos. 2018. «Control Social y Participación Ciudadana con Adolescentes Escolarizados Víctimas del Conflicto Armado». Saber, ciencia y libertad 13(2):197-212.
dcterms.bibliographicCitation Simón, Cecilia, y Climent Giné. 2016. «Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión». Revista latinoamericana de educación inclusiva 10(1):25-42.
dcterms.bibliographicCitation Solano, Mary Luz Ordóñez, Mónica Efigenia Muñoz Fernández, Eduardo Andrés Mondragón Gordillo, y Paula Andrea Restrepo García. 2015. «Semánticas de la Diversidad Social: tensiones prácticas y discursivas entre las diferencias y la desigualdad en las voces de los niños y las niñas». Plumilla Educativa 15(1):347-68.
dcterms.bibliographicCitation Tobón, Mauricio Alexander Arango, y Orlando Arroyave Álvarez. 2017. «Prácticas de exclusión de personas transgénero en ámbitos universitarios colombianos». Revista de Psicología: (Universidad de Antioquía) 9(2):47-66.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Cooperativa de Colombia Sede Cali, Brehinert Alfredo Martínez Mora, Jhon Heider Orrego Muñoz, Universidad Cooperativa de Colombia Sede Cali, Stephania Palencia Zapata, y Universidad Cooperativa de Colombia Sede Cali. 2018. «Política de cobertura y de calidad: desafíos del docente que atiende a la diversidad educativa». Perfiles Educativos 40(161):147-60.
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Antioquia, y Juan Diego Lopera Echavarría. 2017. «Psicoterapia psicoanalítica». CES Psicología 83-98.
dcterms.bibliographicCitation Vargas Rodríguez, Ángela María, Carlos José Parales Quenza, Ángela María Vargas Rodríguez, y Carlos José Parales Quenza. 2017. «The Social Construction of Hyperactivity». Revista Colombiana de Psicología 26(2):245-62.
dcterms.bibliographicCitation Vega, Ceron, y Edith Yomara. 2015. «“Educacion Inclusiva”: una mirada al modelo de gestión de la Institución Educativa Departamental General Santander sede Campestre». instname:Universidad Libre.
dcterms.bibliographicCitation Velásquez Uribe, Yuliana María, Erika María Quiceno Figueroa, William Tamayo-Agudelo, Yuliana María Velásquez Uribe, Erika María Quiceno Figueroa, y William Tamayo-Agudelo. 2016. «Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva». Actualidades Investigativas en Educación 16(3):331-66.
dcterms.bibliographicCitation Vera-Márquez, Ángela Victoria, María Isabel González, Claudia Patricia Duque Aristizábal, Ángela Victoria Vera-Márquez, María Isabel González, y Claudia Patricia Duque Aristizábal. 2018. «School and Social Identity. Understanding and Action of Social Inclusion Processes». Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 10(1):174-93.
dcterms.bibliographicCitation Vera-Márquez, Angela Victoria, Jorge Enrique Palacio Sanudo, Isidro Maya Jariego, y Daniel Holgado Ramos. 2015. «Social identity and adjustment processes of child victims of political violence in Colombia». Revista Latinoamericana de Psicología 47(3):167-76.
dcterms.bibliographicCitation Villamizar, Yolima Beltrán, Yexica Lizeth Martínez Fuentes, y Ángela Sofía Vargas Beltrán. 2015. «El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos». Educación y educadores 18(1):3.
dcterms.bibliographicCitation Wabgou, Maguemati. 2014. «Educación superior: Un espacio de inclusión y visibilización para los afrodescendientes en Colombia.» Revista de História Comparada 8(1):212-35.
dcterms.bibliographicCitation Zambrano Guerrero, Christian, Pahola Hernández, Pasichaná Alejandra Guerrero Montero, Christian Zambrano Guerrero, Pahola Hernández, y Pasichaná Alejandra Guerrero Montero. 2019. «Recognition process related to homosexual orientation in students of a public university». Psicogente 22(41):243-71.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, Sandra Acevedo. 2016. «Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva». Praxis & Saber 7(15):147-64.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, Sandra Acevedo. 2017. «Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior». Pilquen - Sección Psicopedagogía 14(2 (Julio-Diciembre)):50-60.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account