DSpace Repository

Estrategia de fortalecimiento de la corresponsabilidad de la población con discapacidad y sus cuidadores, vinculados al proyecto por una ciudad incluyente y sin barreras de la localidad Rafael Uribe Uribe.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Granados Dueñas, Diana
dc.contributor.author Martínez Palacios, Luis Alejandro
dc.contributor.author Cortes Galvis, Vivian Lorena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-29T16:49:21Z
dc.date.available 2020-10-29T16:49:21Z
dc.date.issued 2020-06-06
dc.identifier.citation Martínez, Luis. y Cortes Lorena. (2020). Estrategia de fortalecimiento de la corresponsabilidad de la población con discapacidad y sus cuidadores, vinculados al proyecto por una ciudad incluyente y sin barreras de la localidad Rafael Uribe Uribe. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11100
dc.description Realizar la planeación estratégica del proyecto “Por una ciudad incluyente y sin barreras” para fortalecer los procesos de corresponsabilidad de la población con discapacidad y sus cuidadores beneficiarios del bono de complementación alimentaria de la localidad Rafael Uribe Uribe spa
dc.description.abstract La prestación de servicios sociales se constituye hoy en día en uno de los pilares para la atención de las diversas problemáticas y necesidades de diferentes comunidades con rasgos y contextos diversos. Sin embargo, aunque en buena parte, estos servicios han buscado desligarse de una visión asistencialista, aun no se ha logrado llevar a los beneficiarios a un entendimiento de la corresponsabilidad como derecho y como deber, lo que en la mayoría de casos perpetua su permanencia en los programas y proyectos y no da lugar a la optimización de los servicios sociales, ni a la vinculación de nuevos beneficiarios que también lo necesitan; así como tampoco permite propiciar su empoderamiento hacia el desarrollo individual y al direccionamiento de su proyecto de vida, para salir de la condición de necesidad en la que se encuentran. Esta situación se presenta en el Proyecto 1113 “Por una ciudad incluyente y sin barreras” ofrecido por la Secretaria Distrital de Integración Social para la atención de personas en condición de discapacidad, razón por la cual se desarrolla en el presente proyecto un ejercicio de planeación estratégica que apunta hacia la definición de acciones concretas que fortalezcan la corresponsabilidad de los beneficiarios de este proyecto, sus cuidadores y familias y fortalezcan la gestión y el impacto de este proyecto social y de la Institución. spa
dc.description.abstract The provision of social services is nowadays one of the pillars for the attention to the diverse problems and needs of different communities with diverse traits and contexts. However, although in large part, these services have sought to dissociate themselves from a welfare vision, it has not yet been possible to bring beneficiaries to an understanding of co-responsibility as a right and a duty, which in most cases perpetuates their permanence in programs and projects and does not lead to the optimization of social services, nor to the linking of new beneficiaries who also need it; Nor does it allow for their empowerment towards individual development and the direction of their life project, to get out of the condition of need in which they find themselves. This situation is presented in Project 1113 "For an inclusive and barrier-free city" offered by the District Secretary for Social Integration for the care of people with disabilities, which is why a strategic planning exercise is carried out in this project that aims to towards the definition of concrete actions that strengthen the co-responsibility of the beneficiaries of this project, their caregivers and families and strengthen the management and impact of this social project and the Institution. eng
dc.format.extent 84 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Asistencialismo spa
dc.subject Corresponsabilidad spa
dc.subject Discapacidad spa
dc.title Estrategia de fortalecimiento de la corresponsabilidad de la población con discapacidad y sus cuidadores, vinculados al proyecto por una ciudad incluyente y sin barreras de la localidad Rafael Uribe Uribe. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Assistance eng
dc.subject.keywords Co-responsibility eng
dc.subject.keywords Disability eng
dc.subject.lemb Trastornos del aprendizaje spa
dc.subject.lemb Calidad de vida spa
dc.subject.lemb Comunidad spa
dc.subject.lemb Población - enseñanza spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Alayón, N. (1991). Asistencia y asistencialismo: pobres controlados o erradicación de la pobreza. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
dcterms.bibliographicCitation Alayón, N. (1991). Asistencia y asistencialismo: pobres controlados o erradicación de la pobreza. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldia Mayor de Bogota DC. (2007). Política Pública de Discapacidad para el Distrito. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público . Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de Publicaciones de ILPES.
dcterms.bibliographicCitation Blofield , M., & Martínez F., J. (2014). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad. REVISTA CEPAL 114 , 111.
dcterms.bibliographicCitation Calle Collado, A. (2011). Democracia Radical. Entre vínculos y utopías. Icaria.
dcterms.bibliographicCitation Censo Nacional Dane 2018. (s.f.). DANE: informacion para todos. Censo Nacional de Poblacion y Vivienda. Colombia. Recuperado el 23 de 05 de 2020, de [Grafico]: http://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/?lt=4.456007353293281&a mp;lg=-73.2781601239999&z=5
dcterms.bibliographicCitation Consejo de Bogotá D.C. (2012). Acuerdo 505 de 05 de diciembre. Bogota .
dcterms.bibliographicCitation Consejo de Bogotá D.C. (2015). Acuerdo 624 de diciembre. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Const. (1991). Constitución Política de Colombia . Legis.
dcterms.bibliographicCitation Contreras, M., & al, e. (2005). La gerencia social ante los nuevos retos del desarrollo social en america latina. Inter-American Development Bank .
dcterms.bibliographicCitation Convención Interamericana Para La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad. (s.f.). OAS. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html
dcterms.bibliographicCitation Corbella, V., & Calle Espinosa, Y. C. (2017). Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia. Investigación & desarrollo.
dcterms.bibliographicCitation Díaz Aldret, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión. Gestión y Política Pública.
dcterms.bibliographicCitation Farfan Triana, M. H., & Virgüez Morantes , O. (2018). Analisis de participacion en los procesos de inclusion en ciudad bolivar de los beneficiarios de la estrategia de inclusion comunitaria del proyecto 1113 "por una ciudad incluyente y sin barreras".
dcterms.bibliographicCitation Garcia Ruiz, a. S., & Fernandez Moreno, A. (2005). La inclusión para las personas con discapacidad: entre la igualdad y la diferencia. Revista de Ciencias de la Salud, Bogota .
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1145 de 10 julio . (2007). Ministerio de proteccion social. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Ley estatutaria 1618 .
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022.
dcterms.bibliographicCitation Necchi, S., Suter , M., & Gaviglio, A. (2014). Personas con discapacidad: su abordaje desde miradas convergentes. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad.
dcterms.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2007). LAS FRONTERAS DE LA JUSTICIA: CONSIDERACIONES SOBRE LA EXCLUSION. Barcelona: Paidos.
dcterms.bibliographicCitation Oganizacion Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud.
dcterms.bibliographicCitation Organización de Naciones Unidas . (2003). Principios del enfoque de derechos.
dcterms.bibliographicCitation Organizacion de Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
dcterms.bibliographicCitation Organizacion Mundial de la Salud, Banco Mundial. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Malta: Ediciones de la OMS.
dcterms.bibliographicCitation Ospina Jaramillo , J. J., & Palacios Escobar, C. (2011). Superando el asistencialismo: La economia social como horizonte de politica social en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Programa de las naciones unidas para el desarrollo. (2019). UNDP.ORG . Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-10-redu ced-inequalities.html
dcterms.bibliographicCitation Resolucion N° 764 de 11 de Julio . (2013). Secretaria Distrital de Integracion Social. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Resolucion N°0825 de 14 de Junio. (2018). Secretaria Distrital de Integracion Social. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Integracion Social. (s.f.). Reseña Histórica . Recuperado el 09 de 05 de 2020, de Bogota.gov.co: http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=803
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Distrital de Integracion Social SDIS. (2018). Acceso a los servicions sociales y apoyos de la SDIS. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Distrital de Integracion Social. (s.f.). Secretaria de integracion social . Recuperado el 24 de 05 de 2020, de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/plataforma-estrategica/mision-yvision
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Distrital deIntegracion Social. (2018). Modelo de Atención para la Inclusión de Personas con Discapacidad -MAPIPCD. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Argentina: Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Senado. (1997). Secretaria Senado Ley 361 De 1997. Recuperado el 24 de 05 de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html
dcterms.bibliographicCitation Sergio Guarín, P. T. (2017). Participación ciudadana en el posconflicto: Recomendaciones para saldar una deuda historica en Colombia. FIP, 32.
dcterms.bibliographicCitation Sistema Naciona de Discapacidad. (2007). Ley 1145 . Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Torres Hernández, Z. (2014). Administración Estratégica. México: GRUPO EDITORIAL PATRIA.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeologico. Bogota: UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Velandia, I. C. (2005). La salud colectiva y la inclusión social. Revista enfermeria universidad de antioquia, 10.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account