DSpace Repository

Construcción de redes que promuevan estrategias literarias para prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores institucionalizadas en el Centro de Protección Social Bello Horizonte ubicado en la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas, Zuly Lorena
dc.contributor.author Meza Palma, Elsy Maria
dc.contributor.author Riaño Riaño, Maria
dc.contributor.author Muñoz, Ana
dc.contributor.author Sánchez Patiño, John Robert
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-27T16:13:33Z
dc.date.available 2020-10-27T16:13:33Z
dc.date.issued 2020-06-06
dc.identifier.citation Meza, E., Riaño, M., Muñoz, A., Sánchez, J. (2020). Construcción de redes que promuevan estrategias literarias para prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores institucionalizadas en el Centro de Protección Social Bello Horizonte ubicado en la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11074
dc.description Proponer una herramienta de redes con instituciones del orden público y/o privado que desarrollen estrategias literarias para la prevención del deterioro cognitivo que pueden llegar a presentar las personas mayores institucionalizadas en el Centro de Protección Social Bello Horizonte de la Ciudad de Bogotá. spa
dc.description.abstract Este proyecto nace a partir de la observación e interrogantes fundados por el grupo de investigadores en el Centro de Protección Social Bello Horizonte de la ciudad de Bogotá, de ahora en adelante se menciona CPSBH, el cual alberga de manera institucionalizada a 60 personas, mayores de 60 años en condición de vulnerabilidad. Las personas mayores presentan el ciclo normal de envejecimiento a medida que pasa el tiempo, disminuyen sus funciones físicas y cognitivas. Es por ello que esta investigación de enfoque cualitativo busca identifica organizaciones de orden público y/o privado que aporten estrategias literarias para la prevención del deterioro cognitivo de las personas mayores rescatando 3 grandes categorías, (la literatura, el deterioro cognitivo y la población mayor) a partir de la investigación realizada se crea una matriz de actores que se articulen en red con el CPSBH y velen por el bienestar de la población mayor, quienes a futuro lograran reconocerse como sujetos de derechos spa
dc.description.abstract This project was born from the observation and questions founded by the group of researchers at the Bello Horizonte Social Protection Center in the city of Bogotá. From now on CPSBH, which houses 60 people, over 60 years old, in a condition of vulnerability. Elderly population present the normal cycle of aging as time passes by. This diminishes their physical and cognitive functions. For this reason, this qualitative research seeks to identify public and/or private organizations that provide strategies for literacy for the prevention of cognitive deterioration in the elderly, highlighting three major categories (literature, cognitive deterioration and the elderly). eng
dc.format.extent 59 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Persona mayor spa
dc.subject Deterioro cognitivo spa
dc.subject Redes spa
dc.subject Literatura spa
dc.title Construcción de redes que promuevan estrategias literarias para prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores institucionalizadas en el Centro de Protección Social Bello Horizonte ubicado en la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Elderly population eng
dc.subject.keywords Cognitive impairment eng
dc.subject.keywords Networks eng
dc.subject.keywords Literature eng
dc.subject.lemb Envejecimiento spa
dc.subject.lemb Literatura spa
dc.subject.lemb Constructivismo (educación) spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Altamirano Flores, F. (2013). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. Dialogía 7, 227-244.
dcterms.bibliographicCitation Ángeles Cruz Martínez (2015) La vulnerabilidad de los ancianos. Revista la jornada, recuperado de https://www.jornada.com.mx/2015/12/30/politica/003n1pol
dcterms.bibliographicCitation Anónimo, (2018). Deterioro cognitivo ¿cómo detectarlo en el adulto mayor? [Mensaje en blog]. Recuperado de https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Geriatria/deteriorocognitivo-del-adulto-mayor
dcterms.bibliographicCitation Asociatividad. (22 de julio de 2019). Exitoso proyecto agrícola en el valle que vincula adultos mayores. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/proyecto-agricolavincula-campesinos-y-adultos-mayores-en-el-valle-del-cauca/274114
dcterms.bibliographicCitation Benavides, C. A. (2017). Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Revista Mexicana de Anestesiologia, 40(2), 107–112. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf
dcterms.bibliographicCitation Better Health While Aging. (16 de mayo de 2018). «Cognitive Impairment in Aging: 10 Causes & What the Doctor Should Check» [Mensaje en blog]. Recuperado de https://betterhealthwhileaging.net/cognitive-impairment-causes-and-how-to-evaluate/.
dcterms.bibliographicCitation Camejo Lluch, R. & Napolez Díaz, E. (2009). Influencia del bienestar subjetivo en la calidad de vida de adultos mayores, El Cid Editor. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3194513.
dcterms.bibliographicCitation Camejo Lluch, R. & Mastrapa, E. (2017). La violencia hacia el adulto mayor. El Cid Editor. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=5045247.
dcterms.bibliographicCitation Casanova Sotolongo, P., Casanova Carillo, P. & Casanova Carillo, C. (2004). Deterioro cognitivo en la tercera edad. Revista cubana de medicina general integral 20(5). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000500012
dcterms.bibliographicCitation Creagan, E.T. (s.f). Mayo clinic on healthy aging. Recuperado de https://order.store.mayoclinic.com/books/gnweb20?utm_source=MC-DotOrg- PS&utm_medium=Link&utm_campaign=Aging-Book&utm_content=AGE
dcterms.bibliographicCitation Diccionario Ciencia y salud. s.f. Recuperado de https://www.significados.com/vejez/
dcterms.bibliographicCitation Galleguillos Céspedes, D. (2015). Inclusión social y calidad de vida en la vejez experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la comuna de Talagente (tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142331/memoria.pdf?sequence=1&isAll owed=y
dcterms.bibliographicCitation Gordon L Dahnke. (1986). Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%201986.htm
dcterms.bibliographicCitation Guevara Peña, N.L. (2016). Impactos de la institucionalización en la vejez. análisis frente a los cambios demográficos actuales. Ciencias sociales. 12(1) 138-151.
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez Rabá, A.V., Orozco Castro, J.L., Rozo Cuadro, W.A. & Martínez Monroy, Y.M. (2017)
dcterms.bibliographicCitation Hernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lorbes Sardiñas, E. (2010). ¿La vejez, la senectud, la tercera edad o el adulto mayor?. Editorial Universitaria. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3188864.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Aristizabal, A.M. & Gutiérrez Vélez, S. & Ochoa V´lez, A. (2015). Pertinencia de las estrategias aplicadas desde el trabajo social en la práctica de responsabilidad social con la población Adulto Mayor (tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5362/TTS_GutierrezVelezSara_2 015.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección social. Cuidador institucional de personas adultos mayores: características, situación actual y redes de apoyo. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/cuidadorinstitucional-personas-adultos-mayores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montaño Cepeda, S. & Acevedo, A.N. (2016). Perspectivas del adulto mayor en Bogotá, frente a casos publicitarios en medios tradicionales (tesis de grado). Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/983/Monta%C3%B1oCeped aStefany.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation National Institute on Aging. (28 de enero de 2018). «Assessing Cognitive Impairment in Older Patients», [Mensaje en blog]. Recuperado de https://www.nia.nih.gov/health/assessingcognitive-impairment-older-patients.
dcterms.bibliographicCitation Olivera-Pueyo, J & Pelegrín Valero, C. (2015). Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo level. Psicogeriatría 5(2), 45-55. Recuperado de https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0502/502_0045_0055.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez Martínez, V., T. (2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista cubana de medicina general. 21 (1-2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v21n1-2/mgi171- 205.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de integración social. Informe de seguimiento de los planes de acción distritales de las políticas sociales. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/21052018_Inform e%20de%20Seguimiento%20PPSEV.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tran Thi, M. (2017). Estrategia de superación profesional para los profesores de educación física, orientada a la atención al adulto mayor, Editorial Universitaria, 2017. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4945948. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670960/portillo_barrera_patricia.pdf?se quence=
dcterms.bibliographicCitation Vega, I. (2018). Memorias, proyectos, todos envejecemos. Red institucional por las personas mayores.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Bueno, K.J. & Vizcaíno Guerrero, Y.E. (2018). Intervención para promover calidad de vida en los adultos mayores del hogar geriátrico sagrado de corazón de Jesús de la ciudad de Santa Marta. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6968/1/2018_calidad_vida_adultos.p df
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account