DSpace Repository

Sistematización de práctica profesional de los procesos de comunicación externa entre el programa de comunicación social Uniminuto de la regional Sur-Occidente y sus estudiantes activos.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Loaiza Baltán, Laura Yulisa
dc.contributor.author Camacho Mateus, Diego Alexander
dc.coverage.spatial Buga (Valle del Cauca) spa
dc.date.accessioned 2020-10-20T20:24:34Z
dc.date.available 2020-10-20T20:24:34Z
dc.date.issued 2018-10-17
dc.identifier.citation Camacho, D. (2018). Sistematización de práctica profesional de los procesos de comunicación externa entre el programa de comunicación social Uniminuto de la regional Sur-Occidente y sus estudiantes activos. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11039
dc.description Analizar el proceso de comunicación externa que se lleva a cabo en el programa de Comunicación Social y a partir de ello cocrear entre el practicante del programa y la población estudiantil alternativas para fortalecer los procesos de comunicación del programa de Comunicación Social UNIMINUTO de la regional sur-occidente Buga. spa
dc.description.abstract El siguiente trabajo de sistematización se realiza a partir de la experiencia alcanzada en las prácticas profesionales durante seis meses en la coordinación del Programa de Comunicación Social de UNIMINUTO en el papel de practicante y tiene como objetivo analizar el proceso de comunicación externa para el PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL – UNIMINUTO SUR- OCCIDENTAL BUGA. Desde la IAP (investigación acción participativa) y su vinculación en la realización de los procesos y estrategias comunicacionales llevados en ese momento (2017 -2) y que se usan actualmente, se lograron detectar falencias en el proceso de comunicación externa en el programa de Comunicación Social, partiendo de un análisis desde lo personal (experiencia durante el proceso en la organización) y la relación con los estudiantes activos. Gracias a la metodología aplicada, IAP que permitió la interacción con los estudiantes del programa, se propone alternativas para mejorar el proceso de comunicación externa para el mismo, siendo ellos los protagonistas y parte esencial del proceso. Mediante un proceso de Co-creación entre el practicante y los estudiantes activos del programa, se aplicaron una serie de acciones metodológicas y procesos cuya finalidad consistió en la identificación de las falencias y origen de potenciales propuestas para dar solución o proponer soluciones a la problemática expuesta. 8 Obteniendo así, como resultado alternativas para mejorar el proceso de comunicación externa co-creada entre el practicante y la población estudiantil activa para partiendo del análisis realizado en el programa de comunicación social UNIMINUTO de la Regional Sur-Occidente Buga. Con un plus diferenciador el cual es que los estudiantes son quienes proponen canales y estrategias para que tenga éxito cumpliendo con su objetivo y en cuyo proceso los estudiantes sean el combustible y agentes de cambios. spa
dc.description.abstract The following degree work is carried out from the experience gained in the professional practices carried out during six months in the coordination of the Social Communication Program of UNIMINUTO in the role of practitioner and aims to propose an external communication plan for the PROGRAM OF SOCIAL COMMUNICATION - UNIMINUTO SUR- OCCIDENTAL BUGA. From the IAP participatory action research and linkage in the realization of the communication processes and strategies carried out at that time (2017 -2) and which are currently used, failures in the external communication process in the social communication program can be detected, starting from a personal analysis (experience during the process in the organization) and the relationship with active students who also identify these problems. Through the applied methodology, IAP participatory action research and interaction with the students of the program, an external communication plan for the program is proposed, where they are an essential part of the process. In a process of Co-creation (students in charged of the work of degree and active students) by means of the application a series of strategies and processes whose purpose consists in the identification of the shortcomings and that proposals arise to give solution or to minimize the exposed problematic. Obtaining, as a result, a proposal for an EXTERNAL COMMUNICATION PLAN FOR THE SOCIAL COMMUNICATION PROGRAM - UNIMINUTO SUROCCIDENTAL BUGA, with a differentiating plus which is that the students are the ones who propose channels and strategies for the plan to be successful in complying with its objective. eng
dc.format.extent 142 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Comunicación externa spa
dc.subject Comunicación social spa
dc.subject Proceso de comunicación spa
dc.subject Estrategias de comunicación spa
dc.title Sistematización de práctica profesional de los procesos de comunicación externa entre el programa de comunicación social Uniminuto de la regional Sur-Occidente y sus estudiantes activos. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Comunicaciones spa
dc.subject.lemb Comunicación – investigación spa
dc.subject.lemb Canales de comunicación spa
dc.subject.lemb Comunicación spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Moyano, M. Batlle, P. Fernández, A (2012). La comunicación universitaria. Modelos, tendencias y herramientas para una nueva relación con sus públicos. Recuperado de : https://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/248
dcterms.bibliographicCitation Márquez, P. (2012). La interacción comunicativa en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Recuperado de : http://www.ugr.es/~miguelgr/ReiDoCrea-Vol.1-Art.19- Herrero.pdf
dcterms.bibliographicCitation UPV/ EHU. (2016). Plan de comunicación 2016-2019 upv/ehu. Recuperado de : https://www.ehu.eus/documents/10136/3059204/Plan+Comunicacion+16-19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, I (2014). Importancia estratégica de la comunicación universitaria para fortalecimiento de la responsabilidad social. Recuperado de : http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/078_Trelles.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ongallo, C. (2007) Manual De Comunicación: Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Recuperado de http://www.galeon.com/anacoello/parte1lib3.pdf &f=false
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, M. (1995). Comunicación para la dinámica organizacional. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/2610.pdf
dcterms.bibliographicCitation Wrobel, G. (2015). Estrategia, Táctica y Plan de Comunicaciones: 3 Pasos Críticos. Recuperado de https://es.linkedin.com/pulse/estrategia-t%C3%A1ctica-y-plan-decomunicaciones-3-pasos-wrobel-phd
dcterms.bibliographicCitation González, E, S. López, M,G (2017). Gestión de la comunicación en las universidades públicas españolas. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/viewFile/epi.2017.jul.17/36266
dcterms.bibliographicCitation Observatorio Colombiano de Buenas Prácticas de Dirección Estrategias Universitaria (2015). Modelo de gestión de las comunicaciones digitales Universitarias. recuperado de http://www.javeriana.edu.co/telescopi/wpcontent/uploads/2015/07/MODELO-NORTE.pdf
dcterms.bibliographicCitation Madero, S, O. (2009). La función de la comunicación interna y externa, como instrumento estratégico para mejorar el servicio al cliente en Madero y Maldonado, corredores de seguros s.a. recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis293.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, T, I. (2014). Importancia estratégica de la comunicación universitaria para el fortalecimiento de la responsabilidad social, elementos para una propuesta de capacitación. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/078_Trelles.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Sistematización spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account