DSpace Repository

Análisis legal de la evolución de la salud ocupacional con ocasión del nuevo sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Show simple item record

dc.contributor.author Albarracin Cubillos, Luz Andrea
dc.contributor.author Umaña Otalora, Diana Carolina
dc.contributor.author Pérez Sanjuanelo, Silvia Elena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2020-10-16T20:10:57Z
dc.date.available 2020-10-16T20:10:57Z
dc.date.issued 2019-07-31
dc.identifier.citation Albarracin, L., Pérez, S., Umaña, D. (2019). Análisis legal de la evolución de la salud ocupacional con ocasión del nuevo sistema de seguridad y salud en el trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11032
dc.description Describir la evolución normativa relacionada con los programas de salud ocupacional y el sistema de seguridad y salud en el trabajo que regula prevención de riesgos laborales en Colombia (SGSST). spa
dc.description.abstract En este trabajo se analizó la evolución que ha tenido el tema de la salud ocupacional durante estos años en Colombia y sus antecedentes, que han venido generado la cultura de la prevención de incidentes y accidentes en el lugar de trabajo, con el propósito de mejorar la productividad y la calidad de vida de las personas que ejecutan las actividades en las empresas. Desde esta óptica en el país se han expedido leyes, decretos y resoluciones que regulan el riesgo laboral en las organizaciones, focalizado principalmente en salud ocupacional, cuyos inicios se dieron en 1979. En este periodo de tiempo se precisaron las nociones básicas a juicio de quienes hacían parte del sistema y desde ese momento, se estuvieron añadiendo los cambios que se estimaron necesarios, para generar ambientes laborales que cumplieran con unos parámetros básicos de seguridad y bienestar, así como mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. Dada la necesidad de fortalecer el marco normativo en materia de seguridad y salud de los trabajadores se expidieron nuevas leyes que articularon necesidades actuales de las organizaciones, ejercicio en el que primó la generación de la cultura de la prevención y se consolido en el Decreto 1493 de 2014, Decreto 1072 de 2015, la Resolución 1111 de 2017 y 0312 de 13 de febrero de 2019 esta última que dispone los estándares mínimos sistema de seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, la transición del sistema de riegos laborales a las nuevas exigencias en esta materia ha causado inconformidad en los gerentes de las organizaciones públicas y privadas, pues no se tiene un procedimiento que oriente el cambio. El Ministerio de Trabajo ha venido trabajando a través de sus inspectores para el apoyo al sector empresarial, mediante las visitas de carácter preventivo, con el fin de verificar la planeación y ejecución del sistema con el propósito de disminuir accidentes de trabajo, en su efecto asegurar que los ambientes de trabajo sean seguros y saludables para los trabajadores, e integrando a los actores del proceso en la ejecución del sistema. spa
dc.format.extent 32 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Seguridad y salud en el trabajo spa
dc.subject Salud Ocupacional spa
dc.subject Riesgo laboral spa
dc.subject Organización Internacional del Trabajo spa
dc.title Análisis legal de la evolución de la salud ocupacional con ocasión del nuevo sistema de seguridad y salud en el trabajo. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Escuelas de salud ocupacional spa
dc.subject.lemb Legislación laboral spa
dc.subject.lemb Salud ocupacional – legislación spa
dc.subject.lemb Seguridad industrial – legislación spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Arias Gallegos, W. L. (2012). Revision historica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo, 45-52.
dcterms.bibliographicCitation Arévalo, N. (2010) Importancia de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OSHAS 18001.Ensayo inédito. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de tabajo. (04 de Abril de 2014). Boletin de inspeccion, vigilancia y control No 04. Recuperado el 25 de Abril de 2019, de htp://www.mintrabajo.gov.co/prensa/boletines/viceministerio-derelacioneslaborales.html
dcterms.bibliographicCitation Unicartagena, Repositorio. (25 de Abril de 2019). Repositorio unicartagena. Cartagena, Cartagena, Colombia. Recuperado el 2019, de http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/28
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account