DSpace Repository

Diseño de un programa de gestión de riesgo químico para el área de pintura en la empresa Logytech Mobile S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.author Villarreal Rincón, Angie Paola
dc.contributor.author Cifuentes Ochoa, Jeimmy Alexandra
dc.contributor.author Rincón Ramírez, Julie Astrid
dc.contributor.author Alonso Carrillo, Linda Nathalia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2020-10-14T17:21:26Z
dc.date.available 2020-10-14T17:21:26Z
dc.date.issued 2019-04-27
dc.identifier.citation Alonso, L., Cifuentes, J., Rincón J. y Villareal, A. (2019). Diseño de un programa de gestión de riesgo químico para el área de pintura en la empresa Logytech Mobile S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11017
dc.description Diseñar una propuesta de programa de riesgo químico para el área de pintura de la empresa Logytech Mobile S.A.S, con la finalidad de prevenir accidentes y enfermedades laborales. spa
dc.description.abstract El presente proyecto, tiene como objetivo diseñar un programa de gestión de riesgo químico para el área de pintura en la empresa Logytech Mobile S.A.S, enfocado en la prevención de accidentes y enfermedades laborales; el programa se realizó, mediante la definición de recomendaciones y estrategias, buscando el cumplimiento de la normatividad vigente en Colombia, sobre el manejo y manipulación de sustancias químicas; lo anterior, debido a que la empresa en el área de pintura, presenta incumplimiento de los estándares relacionados con seguridad y salud en el trabajo. El proyecto se desarrolló de la siguiente manera: se realizó un diagnóstico, mediante una inspección en sitio, revisión de los informes de la empresa y aplicación de una encuesta a los trabajadores de la cabina de pintura, para analizar el uso, manejo, protección y exposición a sustancias químicas, también, se identificaron los productos químicos utilizados por medio de un inventario. En el diseño del programa, se establecieron recomendaciones para las fases de manipulación, recepción, etiquetado, almacenamiento, trasvase, aplicación de pintura y disposición final, así mismo se diseñó la matriz de compatibilidad, la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos, lo que permite que los trabajadores ejecuten sus actividades en un lugar que cumpla con los estándares de seguridad. spa
dc.format.extent 113 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Riesgo químico spa
dc.subject Sustancia química spa
dc.subject Elemento de protección personal spa
dc.subject Accidentes de trabajo spa
dc.subject Enfermedad laboral spa
dc.subject Manejo de residuos spa
dc.title Diseño de un programa de gestión de riesgo químico para el área de pintura en la empresa Logytech Mobile S.A.S. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Accidentes químicos spa
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo spa
dc.subject.lemb Seguridad industrial spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, M. (s.f.) Del tema al planteamiento del problema de investigación. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 16 de noviembre de 2018 de: https://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Del-tema-al-Planteamiento-delPROBLEMA-de-investigaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Brady, (s.f.). Ejemplo de etiqueta GHS y requisitos del etiquetado. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de: http://www.bradylatinamerica.com/es-mx/normatividad/sistema-globalmentearmonizado/elementos-etiquetas-ghs
dcterms.bibliographicCitation Torres, A, (s.f.). Cómo elegir temas de investigación, en 8 pasos. Recuperado el 20 de noviembre de 2018 de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/como-elegir-temas-deinvestigacion
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo (2018). Decreto 1496 de 2018. Recuperado el 10 de febrero de 2019 de: https://cdn.actualicese.com/normatividad/2018/Decretos/D1496-18.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Intoxicaciones por sustancias químicas en Colombia 2017. Recuperado el 30 de noviembre de 2018 de: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial (2006). Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. Recuperado el 30 de enero de 2019 de: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_q u%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guias_ambientales_almacenam_transp_x_carretera_sus t_quim_res_pelig.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización de Las Naciones Unidas. (2015) Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos. (6ta ed). Ginebra y Nueva York. Recuperado el 15 de marzo de 2019 de: https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev06/Spanish/ST-SG-AC10- 30-Rev6sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización De Las Naciones Unidas. (2015) Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas. Reglamentación Modelo. (ed 19). Ginebra y Nueva York. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de: https://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/unrec/rev19/Rev19s_Vol_I.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, T et al (2010). Riesgo químico: sistemática para la evaluación higiénica. Recuperado el 18 de febrero de 2019 de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/CATALOGO%20DE%20PUBLICAC IONES%20ONLINE/TEXTOS/Riesgo%20quimico/riesgo_quimico%20papel.pdf
dcterms.bibliographicCitation Méndez, C. (2014). Evaluación de la implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en una empresa del sector químico en Colombia. Recuperado 7 de febrero de 2019 de: http://bdigital.unal.edu.co/12866/1/02300585_2014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, D. (2017). Implementación de un Sistema de Evaluación, Identificación y comunicación de riesgos y controles asociados a las Sustancias Químicas. Recuperado el 3 de marzo de 2019 de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5826/6/CastroAfanadorDianaCarolina201 7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guevara, G. (2014). Lineamientos para la implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos en Colombia competencias del sector salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado el 15 de marzo de 2019 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamientos -implementacion-sga.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beltrán (2018). Inventario Químico manual de uso. Recuperado el 26 de febrero de 2019 de: https://docplayer.es/78391884-Inventario-quimico-manual-de-uso.html
dcterms.bibliographicCitation Sanchez. N, Triviño. M, Bajonero. P & Rodríguez. D. (2009). Municipio de Cota. Perfil epidemiológico del municipio de Cota 2009. Recuperado el 20 de febrero de 2019 de: http://cotacundinamarca.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Perfil%20Epidemiol%C3%B3gico%20d el%20Municipio%20de%20Cota%202009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mora, L. (2012). Corredor industrial de occidente. Nuevo modelo de industrialización – urbanización – regionalización sobre la Autopista Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 20 de febrero de 2019 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9323/1/lilianaandreamoraardila.2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación NTC 1692. (2005). Transporte De Mercancías Peligrosas: Clasificación, Marcado y Rotulado (3ra ed). Recuperado el 5 de marzo de 2019 de: http://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Reglamento/Anexos/NTC1692.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Transporte (2002). Decreto 1609 de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de sustancias químicas peligrosas por carretera. Recuperado el 5 de marzo de 2019 de: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Nor mativa/Decretos/dec_1609_310702.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen Algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Recuperado 5 de marzo de 2019 de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400- 1979.pdf
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Riesgos del trabajo. (2016). Prevención SGA: “Contenidos de las etiquetas, etiquetado en el lugar de trabajo. Recuperado el 19 de febrero de 2019 de: https://www.srt.gob.ar/index.php/2016/02/05/prevencion-sga-contenidos-de-las-etiquetasetiquetado-en-el-lugar-de-trabajo/
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2005) Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Recuperado el 12 de marzo de 2019 de: http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1524/02-28/Decreto4741de2005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martin, C. (2007). Trasvase de agentes químicos: medidas básicas de seguridad. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Recuperado el 18 de marzo de 2019 de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/75 2a783/ntp-768%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Henao, F (2008). Riesgos Químicos. ECOE Ediciones. Recuperado el 5 de marzo de 2019 de http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/12/Descarga-RiesgosQu%C3%ADmicos.pdf
dcterms.bibliographicCitation SURA. (2007) Clasificación de productos químicos según la norma NFPA 704. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=312
dcterms.bibliographicCitation ARL SURA (s.f.) Clasificación de sustancias químicas según las Naciones Unidas. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/hmis_iii.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Marítima Internacional (2011) Código Marítimo Internacional de Mercancías IMDG. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España (s.f.) NTP 332: Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas: Directivas de la CEE (67/548/CEE y siguientes). Actualización de la NTP-137. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a40 0/ntp_332.pdf
dcterms.bibliographicCitation ARL SURA, CISTEMA (2014) Identificación, Rotulado y Etiquetado de Productos Químicos en Colombia. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de https://www.arlsura.com/images/stories/identificacion_etiquetado_sustquimicas.pdf
dcterms.bibliographicCitation ONU (2017) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-oflaw/united-nations-environment-programme/
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003) Guías de Manejo Seguro y Gestión Ambiental de 25 sustancias químicas. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/guias-de-manejo-seguro-y-gestionambiental-para-25-sustancias-quimicas
dcterms.bibliographicCitation SURATEP. (2008.) Sistema de identificación de riesgos HMIS III . Recuperado el 27 de febrero de 2019: https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/hmis_iii.pdf
dcterms.bibliographicCitation PPG Industries Colombia. (2017). Ficha de datos de Seguridad. POL-980 ENT POL NEGRO PURO 1/4 GL. Recuperado el 31 de marzo de 2019 de: 85 http://cpcolombiastg.ppg.com/getmedia/93b88799-4a0e-4a22-b852- 2509b4ad44f9/14100400670045_POL-980-ENT-POL-NEGRO-PURO-1_4-GL.pdf.aspx
dcterms.bibliographicCitation PPG Industries Colombia. (2017). Ficha de datos de Seguridad. BARNIZ POL 70.000. Recuperado el 31 de marzo de 2019 de: http://cpcolombiastg.ppg.com/getmedia/5ebc3a94- 66e2-4a1e-b9c9-3a5b50374d6a/14030200070046_BARNIZ-POL-70-000-1_4-GL.pdf.aspx
dcterms.bibliographicCitation PPG Industries Colombia. (2017). Ficha de datos de Seguridad. ENDURECEDOR X20. Recuperado el 31 de marzo de 2019 de: http://cpcolombiastg.ppg.com/getmedia/52e95d88- a44c-4947-9ffb-b688dac73883/ENDURECEDOR-X-20.pdf.aspx
dcterms.bibliographicCitation Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil (2015). Tesis “Propuesta de uso y manejo adecuado de productos químicos biodegradables en Fumigen”. Recuperado el 31 de marzo de 2019 de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10068/1/UPSGT000847.pdf
dcterms.bibliographicCitation Universidad Libre Seccional Cúcuta (s.f.). Tesis “Programa de Gestión de Riesgo Químico en la empresa Distribuidora de Químicos Santander”. Recuperado el 31 de marzo de 2019 de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11761/PAPER%20PROGRAMA% 20DE%20RIESGO%20QUIMICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account