DSpace Repository

La gimnasia un deporte que transforma la vida de la niñez

Show simple item record

dc.contributor.advisor Quiñones Quiñones, Angélica María
dc.contributor.author Yaquive Sierra, Cindy Yolanda
dc.contributor.author Fuquen Yaquive, Brayan Sneider
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-09T19:01:31Z
dc.date.available 2020-10-09T19:01:31Z
dc.date.issued 2020-09-22
dc.identifier.citation Yaquive, C. & Fuquen, B. (2020). La gimnasia un deporte que transforma la vida de la niñez. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10999
dc.description Reconocer el impacto generado a partir de la enseñanza recíproca en los estudiantes de tercero y quinto del Colegio María Belén de San José en las clases de gimnasia. spa
dc.description.abstract La sistematización del proyecto la gimnasia un deporte que transforma la vida de la niñez, permite dar a conocer las experiencias de los estudiantes, padres de familia y docentes. Quienes mencionaron la importancia del proyecto y los diferentes cambios físicos, emocionales y familiares obtenidos por medio de la implementación de gimnasia y la enseñanza recíproca en las clases de Educación Física de la Institución. Es de anotar que el presente trabajo es la base conceptual de un vídeo, el cual es el producto de la sistematización de la propuesta educativa dentro del Colegio María Belén de San José, donde se verá reflejado el proceso del antes, durante y el después de la implementación de dicho proyecto, el cual estaba enfocado, en dar solución a las diferentes problemáticas personales y familiares de los estudiantes. spa
dc.description.abstract The systematization of the gymnastics Project, a sport that transforms the lives of children, allows the experiences of students, parents and teachers to be made known. Those who mentioned the importance of the project, the different physical, emotional and family changes obtained through the implementation of gymnastics and reciprocal teaching in the Physical Education classes of the Institution. It should be noted that this work is the conceptual basis of a video, which is the product of the systematization of the educational proposal within the María Belén of San José School, where the process of before, during and after the implementation of said project, which was focused on solving the different personal and family problems of the students. eng
dc.format.extent 47 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Enseñanza reciproca spa
dc.subject Gimnasia spa
dc.subject Educación física spa
dc.title La gimnasia un deporte que transforma la vida de la niñez spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Reciprocal teaching eng
dc.subject.keywords Gymnastics eng
dc.subject.keywords Physical education eng
dc.subject.keywords Teamwork eng
dc.subject.lemb Acróbatas y acrobacias spa
dc.subject.lemb Estado físico spa
dc.subject.lemb Gimnasia para niños spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Babativa, J. (2016). Vinculación Del Juego Modificado Para Mejorar Los Patrones Básicos Motores Lanzar, Patear Y Correr En Las Clases De Educación Física De Los Estudiantes Del Grado 302 Entre Las Edades 8-9 Años Del Colegio Universidad Libre. Bogotá: Universidad Libre De Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Castillo, L., Parra, C. & Buitrago, A. (2016). La gimnasia básica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas de 7 y 8 años. Boyacá: universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Guayasamin, F y Gilbert, A. (2013). Incidencia de un programa de ejercicios de trampolín (cama elástica) en el desarrollo de habilidades gimnásticas a manos libres de los niños de 6-7 años del club “le tramp” de gimnasia artística propuesta alternativa. Ecuador: universidad de las fuerzas armadas “espe”.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, B. (2009). Los Métodos De Enseñanza En La Educación Física. (2020), De Ef. Deportes Sitio Web: Https://Www.Efdeportes.Com/Efd132/Los-Metodos-De- Ensenanza-En-La-Educacion-Fisica.Htm
dcterms.bibliographicCitation López, V. (2009 –2010). La Gimnasia Aeróbica Y Su Influencia En El Desarrollo De La Psicomotricidad En Los Niños Del Sexto Año De Educación Básica De La Escuela Fiscal “Celiano Monge” De La Ciudad De Ambato. Ecuador: Universidad Técnica De Ambato.
dcterms.bibliographicCitation Macías Z., R., Loor De La Cruz, W. Darío, R. (2010). La Gimnasia Y Su Influencia En El Desarrollo Físico Y En El Aprendizaje De Los Estudiantes De 6TO Y 7MO Año Básico En La Escuela Rafael María Mendoza De La Ciudad De Portoviejo. De Universidad Técnica De Manabí
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, Marlene Martínez, Jenny. (2017). Estrategias Metodológicas Para La Gimnasia Aeróbica En Las Clases De Educación Física, Emasf. Revista Digital De Educación Física.
dcterms.bibliographicCitation Pineño, P., y Espada, M. (2019). Identificación De Los Estilos De Enseñanza Preferidos Por Los Docentes De Educación Física En Educación Secundaria. Madrid: Universidad Politécnica De Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Puentes, A. (2017). “Propuesta De Una Revista Gimnástica Como Estrategia Pedagógica". Bogotá D.C: Corporación Universitaria Minuto De Dios.
dcterms.bibliographicCitation Rivas, M. (2016). Estilos de enseñanza y trabajo cooperativo en educación física. Madrid: Universidad Camilo José Cela.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, E. (2019). “Realidad Aumentada Como Herramienta Aplicada En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje De La Gimnasia Del Área De Educación Física En Básica Superior”. Ambato - Ecuador: Universidad Técnica De Ambato.
dcterms.bibliographicCitation Rossi, F. (2009) Introducción a la gimnasia aeróbica escolar. Santiago del Estero-Argentina. Portal fitness.
dcterms.bibliographicCitation Torres, I. (2009). La Gimnasia Aeróbica En El Aula. Córdoba: Revista De Invocación Y Experiencias Educativas.
dcterms.bibliographicCitation Torrón, A. (2015). Gimnasia Y Deporte En El Instituto Superior De Educación Física (1939 – 1973), Su Configuración Y Su Enseñanza. Montevideo: Universidad De La República De Uruguay.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account