DSpace Repository

Directrices para prevenir las condiciones y efectos sobre la salud en el personal médico que atiende COVID-19.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Benavides Rojas, Juan Camilo
dc.contributor.author Galvis Ortiz, Paola Andrea
dc.contributor.author Bautista Ballesteros, María Fernanda
dc.contributor.author Beltrán Pena, David Alberto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-09T12:34:14Z
dc.date.available 2020-10-09T12:34:14Z
dc.date.issued 2020-08-08
dc.identifier.citation Galvis, P., Bautista, M., & Beltrán, D. (2020). Directrices para prevenir las condiciones y efectos sobre la salud en el personal médico que atiende COVID-19. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10990
dc.description Identificar las directrices para prevenir las condiciones y efectos sobre la salud en el personal médico que atiende COVID-19. spa
dc.description.abstract Esta monografía presenta una introducción sobre la importancia que tiene la seguridad y salud en el trabajo en la actualidad para proteger a los trabajadores de la salud que se encuentran atendiendo pacientes positivos para COVID-19, se pretende identificar los peligros a los cuales se encuentran expuestos en su trabajo y mediante una revisión de bibliografía y entrevista a personal establecer sobre las medidas de control y métodos preventivos para evitar la exposición a estos peligros. De acuerdo a esto, se realiza una investigación cualitativa, de tipo descriptiva, donde se obtienen datos descriptivos para comprender y profundizar los fenómenos, desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto, para esto se realiza adicionalmente una entrevista a un profesional de la salud que atiende pacientes positivos para COVID-19 que al complementarse con la revisión de bibliografía facilita el establecer las directrices adecuadas para la prevención de condiciones y efectos sobre la salud en el personal médico que atiende COVID-19 mediante recomendaciones de ingeniería, administrativas, de utilización de los elementos de protección personal, basadas y del ambiente, en la normativa OSHA (Ley de seguridad y salud ocupacional Ley OSH 1970), haciendo uso del método de evaluación de riesgos (método de inventario crítico para la clasificación de peligros) que permitan prevenir y mitigar los efectos adversos. spa
dc.format.extent 44 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Salud spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Covid-19 spa
dc.title Directrices para prevenir las condiciones y efectos sobre la salud en el personal médico que atiende COVID-19. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Prevención de accidentes spa
dc.subject.lemb Salud spa
dc.subject.lemb Personal de la salud spa
dc.subject.lemb Enfermedades spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Andrade Jaramillo, Verónica, & Gómez, Ingrid Carolina (2008). Salud Laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10),9-25.[fecha de Consulta 31 de Julio de 2020]. ISSN: 1657-8961. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=801/80111670002
dcterms.bibliographicCitation Buselli, R., Baldanzi, S., Corsi, M., Chiumiento, M., Elena, D. L., Carmassi, C., Cristaudo, A. (2020). Psychological care of health workers during the COVID-19 outbreak in italy: Preliminary report of an occupational health department (AOUP) responsible for monitoring hospital staff condition. Sustainability, 12(12), 5039. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.3390/su12125039
dcterms.bibliographicCitation Cisneros-Prieto, Miguel Antonio,& Cisneros-Rodríguez, Yolaine (2015). Los accidentes laborales, su impacto económico y social. Ciencias Holguín, XXI(3),1-11.[fecha de Consulta 4 de Febrero de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/revista.oa?id=1815&numero=41051
dcterms.bibliographicCitation Cheng, L., Chen, L., Li, X., Zhang, J., Cheng, Y., Zhou, L., . . . Liu, L. (2020). Problems and solutions of personal protective equipment doffing in COVID-19. Open Medicine, 15(1), 605-612. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1515/med-2020-0172
dcterms.bibliographicCitation Herrera Herrera, Percy Rafael (2009). Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios. Ingeniería Industrial, (27),41-49.[fecha de Consulta 27 de Enero de 2020]. ISSN: 1025-9929. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3374/337428493003
dcterms.bibliographicCitation Lineamientos para prevención, control y reporte de accidentes por exposición ocupacional al COVID- 19 en instituciones de salud. Ministerio de salud y protección social, ministerio de trabajo. Bogotá, Colombia. Marzo de 2020. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/G PSG04.pdf
dcterms.bibliographicCitation Molano Velandia, Jorge Hernando, & Arévalo Pinilla, Nelcy (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48),21-31.[fecha de Consulta 4 de Febrero de 2020]. ISSN: 0121-5051. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=818/81828690003
dcterms.bibliographicCitation O.I.T. Organización Internacional del Trabajo (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª. Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza.
dcterms.bibliographicCitation OHSAS. (2007). Norma OHSAS 180001:2007. E.E.U.U: OHSAS.
dcterms.bibliographicCitation Peraza de Aparicio, Cruz Xiomara (2020). Salud laboral frente a la pandemia del COVID19 en Ecuador. MediSur, 18(3),507-511.[fecha de Consulta 31 de Julio de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1800/180063437023
dcterms.bibliographicCitation Riaño-Casallas MI, Palencia-Sánchez F. Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: una revisión de literatura. Rev. Gerenc. Polít. Salud. 2016; 15(30): 24-37. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.dess
dcterms.bibliographicCitation Sampieri. (2010). Metodología De La Investigación. Colombia: Editorial Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation https://noticias.canalrcn.com/nacional/quienes-son-los-profesionales-de-la-salud-que-hanmuerto-en-colombia-por-coronavirus-356257
dcterms.bibliographicCitation https://www.portafolio.co/economia/noticias-del-dia-hoy-5-agosto-2020-539766
dcterms.bibliographicCitation https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52776325
dcterms.bibliographicCitation https://redmas.com.co/w/covid-19-%7C-a-27-ascienden-los-trabajadores-de-salud-muertosen-colombia?redirect=%2Finicio?color=
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account