DSpace Repository

Medidas de intervención temprana para el riesgo por manipulación de sustancias químicas en el proceso de producción de tapa plástica y litografía en la empresa Iberplast.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Figueroa Hernández, José Alberto
dc.contributor.author Nieto Parra, Jessica Milena
dc.contributor.author Sanabria Rodríguez, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Ramírez Saganome, Lisseth Natalia
dc.contributor.author Rosario Orjuela, Juan Pablo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-08T16:41:46Z
dc.date.available 2020-10-08T16:41:46Z
dc.date.issued 2020-07-16
dc.identifier.citation Nieto, J., Sanabria, L., Ramírez, L. & Rosario, J. (2020). Medidas de intervención temprana para el riesgo por manipulación de sustancias químicas en el proceso de producción de tapa plástica y litografía en la empresa Iberplast. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10986
dc.description Proponer medidas de intervención temprana para la mitigación del riesgo por manipulación de sustancias químicas en el proceso de producción de tapa plástica y litografía en la empresa Iberplast. spa
dc.description.abstract A través de la historia de la industria se ha identificado que el uso de sustancias químicas es bastante relevante en la fabricación de diferentes productos, un ejemplo de estos es la manufactura de envases plásticos y metálicos, en este caso específico la elaboración de tapas plásticas y tapas metálicas para la industria alimenticia, donde el uso de solventes es primordial para garantizar la calidad de impresión y mejorar las propiedades químicas de las tintas. Estos solventes pueden llegar afectar al trabajador, si no se toman los controles adecuados en la realización del proceso. Con el presente proyecto se busca describir los procesos productivos de litografía y tapa plástica, establecer las medidas de intervención del riesgo químico, caracterizar las sustancias químicas que se utilicen en el proceso y finalmente proponer medidas de intervención para mitigar el riesgo químico en estos procesos. Los objetivos trazados en este proyecto buscan llegar a establecer las medidas de intervención posibles para mitigar accidentes y/o enfermedades laborales por exposición y/o manipulación de sustancias químicas en estos procesos productivos, proporcionando seguridad a los trabajadores que realicen estas actividades, dando cumplimiento a los objetivos planteados por la compañía Iberplast en el cuidado de sus trabajadores, el medio ambiente y la misma sociedad. Con la investigación de esta propuesta se logrará, primero identificar las posibles consecuencias asociadas a la manipulación este tipo de sustancias químicas de forma incorrecta, adquirir conocimiento a través de la investigación, sobre las medidas de prevención que se pueden aplicar a los procesos donde se utilizan este tipo de sustancias químicas. spa
dc.format.extent 83 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Riesgo spa
dc.subject Compuestos químicos spa
dc.subject Prevención y control spa
dc.title Medidas de intervención temprana para el riesgo por manipulación de sustancias químicas en el proceso de producción de tapa plástica y litografía en la empresa Iberplast. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo spa
dc.subject.lemb Accidentes quimicos spa
dc.subject.lemb Control de procesos químicos spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Unión sindical de Madrid región. (2003). Exposición laboral a agentes cancerígenos y mutagénicos. Recuperado de http://www.cancerceroeneltrabajo.ccoo.es/comunes/recursos/99924/pub44937_Exposicion _laboral_a_agentes_cancerigenos_y_mutagenos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto nacional de cancerología. (2010). Cáncer ocupacional. Recuperado de http://www.ridsso.com/documentos/actividad/207_1428366935_55232657a51d6.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la salud. Seguridad de las sustancias químicas. Recuperado de https://www.who.int/topics/chemical_safety/es/.
dcterms.bibliographicCitation Plastic the facts (2019). An analysis of European plastics production, demand and waste data. Recuperado de https://www.plasticseurope.org/application/files/9715/7129/9584/FINAL_web_version_Pl astics_the_facts2019_14102019.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Procolombia, industria de empaques plásticos en Colombia, (2018). Recuperado de https://procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/empaques-pl-sticos
dcterms.bibliographicCitation Escuela colombiana de ingeniería, Plásticos protocolo, (2007). Recuperado de https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2734_plimeros.pdf
dcterms.bibliographicCitation Calera Rubio, A.A. (2005). Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200014.
dcterms.bibliographicCitation CONPES 3868. Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas. (2016). Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3868.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Mora Salas. M. (2003). El riesgo laboral en tiempos de globalización. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/598/59806306.pdf.
dcterms.bibliographicCitation 10. Bejarano Barreto. H. (2015). Del sistema general de riesgos laborales en Colombia. alcance, cobertura y campo de aplicación. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14315/1/DEL%20SISTEMA%20GEN ERAL%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20%20%20EN%20COLOMBIA.pdf
dcterms.bibliographicCitation 11. Flórez Patiño. R.I. (2017). Riesgo químico y salud ambiental en Colombia: estudio de caso con hidrocarburos aromáticos. Recuperado de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3579/1/TD%20Pati%C3%B1o%20Fl%C3%B3rez% 2C%20Rosa%20Isabel.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Cortés. K. (2015). Tamaño de la muestra de una población finita [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/OAxMEN4QVxI
dcterms.bibliographicCitation 13. Instituto sindical de trabajo, medio ambiente y salud. (2008). Guía para la intervención, la prevención del riesgo químico en el lugar de trabajo. Recuperado de http://istas.net/descargas/guiaquim.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la protección social, análisis de la situación de salud en Colombia 20022007. (2010). Tomo III morbilidad y mortalidad de la población colombiana. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III- -Morbilidad%20y%20mortalidad%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20colombiana.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Universidad y Sociedad vol.10 no.1 Cienfuegos ene.-mar. (2018). La importancia de la ética en la investigación. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100305
dcterms.bibliographicCitation Centro de investigación en pólizas de salud de UCLA. Apéndice d: consideraciones éticas en investigaciones con seres humanos. Recuperado de https://healthpolicy.ucla.edu/programs/health-dataespanol/Documents/apendice_D_elaborando.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz. V. (2010). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Recuperado de http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF
dcterms.bibliographicCitation Josep. (1994). La Investigación Social. Introducción a los Métodos y las Técnicas. Escuela Superior de Relaciones Públicas - Promociones y Publicaciones Universitarias, ESRP - PPU, Barcelona. Cap. 9. Fases de la investigación social». Cap. 10. La organización del trabajo en la investigación.
dcterms.bibliographicCitation 19. Wilfredo Caballero. IICA (2009). Introducción a la estadística. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=8y9sSY_89vYC&pg=PA130&dq=poblaciones+fini tas+e+infinitas+estadistica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj3juny6sXoAhWIZM0KHb9pD RUQ6AEIJzAA#v=onepage&q=poblaciones%20finitas%20e%20infinitas%20estadistica& f=false
dcterms.bibliographicCitation Escala de Likert. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-delikert-y-como-utilizarla/
dcterms.bibliographicCitation Iberplast. (2019). Informe de concentraciones químicos en el ambiente de trabajo Exposición ocupacional a vapores de Formaldehido, solventes (aromáticos y alifáticos) y humos metálicos de soldadura. Seguros SURA Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Iberplast. (2019). Evaluación ocupacional de contaminantes químicos – (Compuestos orgánicos Volátiles) - COV´S. Laboratorio de higiene industrial GeoSecuritas. Gobierno de Colombia. (2018).
dcterms.bibliographicCitation Iberplast. (2019). Resumen ejecutivo diagnostico de salud. Exámenes médicos periódicos. Laboratorio Unimsalud.
dcterms.bibliographicCitation Iberplast. (2019). Objetivos y metas SST MT14004. Indicadores del SG-SST. Periodo de medición de enero a diciembre de 2019.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo spa
dc.type.spa Tesis de Posgrado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account