DSpace Repository

Riesgos psicosociales y bienestar laboral en profesores del GIMNASIO IMPERIAL “IGNACIA CAMACHO DE CIPHUENTES”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Reina Zambrano, Juanita
dc.contributor.author Clavijo Otalora, Gilma Liliana
dc.contributor.author González Gallo, Rusben
dc.contributor.author Murillo López Astrid Lorena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-08T14:03:01Z
dc.date.available 2020-10-08T14:03:01Z
dc.date.issued 2020-06-10
dc.identifier.citation Clavijo, G; González & Murillo, A.(2020).Riesgos psicosociales y bienestar laboral en profesores del GIMNASIO IMPERIAL “IGNACIA CAMACHO DE CIPHUENTES”,(Posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10984
dc.description Diseñar una propuesta de plan estratégico para la mitigación de riesgos psicosociales de los profesores del gimnasio imperial “Ignacia Camacho de Ciphuentes”, con el fin de favorecer el bienestar laboral de la institución. spa
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de plan estratégico para la mitigación de riesgos psicosociales de los profesores del Gimnasio Imperial “Ignacia Camacho de Ciphuentes”, con el fin de favorecer el bienestar laboral de la institución. Para este estudio se cuenta con la participación de todos los profesores que laboran en la institución, en total trece (13), con quienes se usa diferentes métodos de recolección de información como: cuestionario abierto, grupo focal y observación directa. Con respecto al proceso investigativo, se utiliza un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y un método de análisis inductivo para obtener información que permite puntualizar estrategias de trabajo que fortalezcan el área de bienestar laboral en la institución educativa. spa
dc.description.abstract The objective of this research is to design a proposal for a strategic plan in regard to the mitigation of psycho-social risks of the teachers who work at Gimnasio Imperial "Ignacia Camacho de Ciphuentes", in order to promote the Institutional of Workers Well-Being. For this study, a total of thirteen (13) teachers participated, all whom work at the school. Different methods of gathering information is utilized, such as: an open questionnaire, focus group and direct observation. With respect to the research process, a descriptive qualitative approach and an inductive analysis method were used to obtain information that allowed us to point out work strategies that strengthen the area of the workers' well-being in the education system. eng
dc.format.extent 118 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Bienestar laboral profesoral spa
dc.subject Propuesta plan estratégico spa
dc.subject Riesgo psicosocial profesor spa
dc.title Riesgos psicosociales y bienestar laboral en profesores del GIMNASIO IMPERIAL “IGNACIA CAMACHO DE CIPHUENTES” spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Teaching labor well-being eng
dc.subject.keywords Proposed strategic plan eng
dc.subject.keywords Teaching psychosocial risk eng
dc.subject.lemb Personal docente spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Alarcón, N. D., Gaytán, D. C. y Ruiz, L. S. (2018). Las condiciones laborales de los maestros y su relación con su satisfacción laboral, RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 503-513.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, M. R. (2015). Conceptos de calidad de vida laboral en el ámbito docente universitario, Revista Salud Bosque, 5(2), 89-100.
dcterms.bibliographicCitation Arraigada, C. M. y Pujol, C. L. (2017). Salud laboral en la gestión universitaria: los riesgos psicosociales en trabajos en el trabajo de docentes universitarios. Resultados de investigación, XVII coloquio internacional de gestión universitaria, UNMDP-FCEYS, Argentina. http://nulan.mdp.edu.ar/2808/1/arraigada-pujol-2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ávila, M. A. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Revista Boletin Redipe, 8(5), 131-144.
dcterms.bibliographicCitation Alvites, H. C. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y representaciones, 7(3), 141 – 178.
dcterms.bibliographicCitation Barbour, R. (2007). Doing Focus Groups. SAGE Publications.
dcterms.bibliographicCitation Bermejo, T. L. (2016). Bienestar docente, Estrategias para una vida emocionalmente más saludable en el trabajo del profesor. Padres y Maestros, 368, 18-23.
dcterms.bibliographicCitation Castañeda, H. Y., Betancourt. J., Salazar, J. N. y Mora, M. A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica Psyconex, 9(14), 1-13.
dcterms.bibliographicCitation Čecho, R., Švihrová, V., Čecho, D., Novák, M. y Hudečková, H. (2019). Exposure To Mental Load And Psychosocial Risks In Kindergarten Teachers. Slovenian Journal of Public Health, 58(3), 120-128.
dcterms.bibliographicCitation CEEI Ciudad Real. Centro Europeo de Empresa e Innovación. (2009). Plan Estratégico e implementación del Cuadro de Mando Integral. Guía de resultados y Mejoras Prácticas. Inno Empresa Dgpyme.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. (3ª ed.). McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Cornejo, C. R. (2009). Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en docentes de enseñanza media de Santiago de Chile, Educ. Soc., Campinas, 30, (107), 409-426.
dcterms.bibliographicCitation Dávila, B. H., Lombana, M. L., Matabanchoy, T. S. y Zambrano, G. C. (2018). Factores psicosociales laborales inmersos en el contexto de los docentes en una institución educativa estatal de San Juan de Pasto. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, XIX(2), 138-160.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A. (2017). Determinar factores de riesgo psicosocial en docentes de bachillerato colegio Santa Ana [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6258
dcterms.bibliographicCitation Freire, S. J. y Corrales, S. N. (2018). Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los docentes universitarios, IDidasc@lia: Didáctica y Educación. IX(4), 53-68.
dcterms.bibliographicCitation Galán, M. (2009). Metodología de la Investigación. El cuestionario abierto en la investigación. http://manuelgalan.blogspot.com/2009/04/el-cuestionario-en-la-investigacion.html
dcterms.bibliographicCitation García, M. M., Iglesias, S., Saleta, M. y Romay, J. (2016). Riesgo Psicosocial en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención Journal of Workand Organization al Psychology, 32, 173–182.
dcterms.bibliographicCitation García, P. M., y Morales, V. G. (2019). Factores psicosociales y absentismo laboral en el contexto de la enseñanza superior. Revista CientíFica Retos de la Ciencia, 3(1), 45-57.
dcterms.bibliographicCitation Heredia, G. S., Morales, G. M., Infante, P.R., Sánchez, G. D. y Páez, Q. C. (2018). Psychosocial risk factors in university teachers. Revista Espacios, 39(4), 18-22
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Institución educativa Gimnasio imperial Ignacia Camacho de Ciphuentes. (2020). http://gimnasioimperial.edu.co/
dcterms.bibliographicCitation Martínez M. M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradígma, 27(2), 07-33.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2005). Ser maestro hoy. Al tablero, 34. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2019). Encuesta para profesores y directivos docentes sobre Bienestar Laboral y Desarrollo Profesoral. https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7146
dcterms.bibliographicCitation Molina, C. F., Castiblanco, A. J. y Olivares, L. R. (2018). Factores de riesgo psicosocial de los docentes de Colombia. Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Moncada, C. L. (2019). Factores de riesgo psicosocial en docentes del sector rural del municipio de Saboyá Boyacá [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio UEC. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1777/4/DEA-spa-2019-Factores_de_riesgo_psicosocial_en_docentes_del_sector_rural_en_el_municipio_de_Saboya_Boyaca
dcterms.bibliographicCitation Moreno, J. B. y Báez, L. C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio UAM. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, H. M., Torres, A. N., Martínez, K., Martínez, P. K., Martínez, B. K. y Vesga, R. J. (2018). Identidad laboral: Análisis del concepto en el contexto actual del mundo del trabajo. Salud y Administración, 5(14), 59-67.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD. (2015). Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del trabajo OIT. (2015). Trabajo decente. https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, S. A. (2013). Conceptos y paradigmas de la gerencia social. Editorial Naranjo Comunicación Gráfica S. A.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, D. A. (2017). Factores de riesgo psicosocial intralaboral en docentes universitarios en Girardot (Cundinamarca 2016). Carta Comunitaria, 25(144), 82-91.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, T. C. (2018). Riesgo psicosocial de los docentes de la provincia de Málaga (España). Revista Enfermería del Trabajo, 8(1), 2-8.
dcterms.bibliographicCitation Política de excelencia docente & bienestar laboral. (2016). Calidad de vida en la escuela. http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/bienestarlaboral/Politica%20Excelencia%20docente%20y%20Bienestar%20Laboral.pdf
dcterms.bibliographicCitation Primo, C. J. y Espejo, Z. M. (2019). Fortalecimiento organizacional de la Corporación de Residencias Universitarias a partir de los instrumentos de la Gerencia Social [Trabajo de Especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7995
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. (2019). Objetivos del desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1984). Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el País. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1986). Resolución 02013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y el funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad industrial. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20Organizacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%20y%20SI.pdf
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1989). Ley 91 de 1989. Por la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85852_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia 1991. http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral, para la protección y servicios sociales a los habitantes del territorio nacional. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1998). Decreto 1567 de 1998. Por el cual el sistema de Estímulos, los programas de Bienestar e Incentivos. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1567_1998.html
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia (1998). Decreto 1572 de 1998. Por el cual se reglamenta la Ley 443 de 1998 y el Decreto - Ley 1567 de 1998. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1285
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1998). Decreto 2504 de 1998. Por el cual se modifican los artículos 2, 4 y 12 (transitorio), 130, 131, 135, 149, 151, 154, 155 y 156 del Decreto 1572 de 1998, dicta otras disposiciones y aclaraciones sobre Planes de Incentivos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3346
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (1998). Ley 443 de junio 11 de 1998. Por la cual se expiden normas sobre carrera administrativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2003). Decreto 3752 de 2003. Por el cual se reglamentan los artículos 81 parcial de la Ley 812 de 2003, 18 parcial de la Ley 715 de 2001 y la Ley 91 de 1989 en relación con el proceso de afiliación de los docentes al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11036
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2003). Ley 1010 de 2006. Por el cual se adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2004). Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público la carrera administrativa, gerencia pública. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0909_2004.html
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2005). Decreto 1227 de 2005. Reglamenta la Ley 909 de 2004. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16313
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2005). Decreto 2539 de 2005. Por el cual se establecen las competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos-ley 770 y 785 de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17318
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2005). Decreto 2831 de 2005. Por el cual se reglamentan el inciso 2° del artículo 3° y el numeral 6 del artículo 7° de la Ley 91 de 1989, y el artículo 56 de la Ley 962 de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17321
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2003. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2014). Decreto 1477 de agosto de 2014. La tabla de enfermedades profesionales incluye los agentes psicosociales como causa de aparición de estas enfermedades. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2015). Decreto 1655 de 2015. Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=63524
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. (2019). Resolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Robles, E. A., Rubio, J. B., de la Rosa, G. E. y Nava, Z. A. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente, 11(3), 120-125.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, T. J. (2016). El bienestar emocional del docente. Revista nacional e internacional de educación inclusiva. 9(2), 183-194.
dcterms.bibliographicCitation Saltos, D. (2016). Estudio de factores de riesgo psicosocial en los docentes de un colegio en la Ciudad de Quito [Tesis de maestría, Universidad UTE]. Repositorio UTE. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18090
dcterms.bibliographicCitation Spencer, S. C., Silva, S, M., Mederos, M. M. y Gutiérrez, H. M. (2018). Entorno laboral saludable en las instituciones educativas y riesgos psicosociales del personal docente. Revista Killkana Sociales,2(4), 121-126.
dcterms.bibliographicCitation Unda, S., Uribe, F., Jurado, S., Garcia, M., Tovalin, H. y Juarez, A. (2016). Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de docentes universitarios Journal of Work and Organizational Psychology, 32, 67–74.
dcterms.bibliographicCitation United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UNESCO. (2015). Replanteando la educación, ¿hacia un bien común mundial? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697/PDF/232697spa.pdf.multi
dcterms.bibliographicCitation Urrego, A. P. (2016). Entorno laboral saludable, dirección de desarrollo y talento humano en salud. Ministerio de Salud. file:///C:/Users/rgonz/OneDrive/Escritorio/TRABAJO%20GRADO/MINISTERIO%20DE%20SALUD.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velandia, P. P. (2018). La salud mental docente como enfermedad profesional. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE.
dcterms.bibliographicCitation Virgüez, P. A. (2009). Guía para diseño programa de bienestar laboral sector docente. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-190204_archivo_pdf_guia_programa.pdf
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account