DSpace Repository

Articulación de redes y alianzas para la construcción de paz en Cundinamarca, el caso de la Agencia de Cundinamarca para la paz y el posconflicto en el periodo 2016- 2019.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cruz Micán, Edgar Olmedo
dc.contributor.author Bustacara García, Elsa Mireya
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-07T20:12:04Z
dc.date.available 2020-10-07T20:12:04Z
dc.date.issued 2020-06-12
dc.identifier.citation Bustacara, E.(2020). Articulación de redes y alianzas para la construcción de paz en Cundinamarca, el caso de la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Posconflicto en el periodo 2016- 2019.(Posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10978
dc.description Identificar como se ha configurado la articulación de redes implementada por la agencia de Cundinamarca para la paz y el postconflicto, durante el periodo 2016 – 2019, que permita la formulación de una estrategia alianzas para contribuir con el desarrollo de su función como articulador de planes, programas y proyectos de construcción de paz en el departamento. spa
dc.description.abstract Este proyecto de investigación busca determinar los resultados de la estrategia de articulación a partir de las acciones realizadas por la Agencia de Cundinamarca para la paz y el postconflicto-ACPP-, a la luz de dos categorías de análisis que son la construcción de paz y redes y alianzas. El caso de estudio es importante dado que es Cundinamarca el primer y único departamento en Colombia que hasta el 2019 había creado una entidad con el objetivo específico de contribuir a la construcción de Paz. El estudio se formuló mediante un diseño metodológico de tipo descriptivo de carácter cualitativo y desde el método inductivo. Se lleva a cabo como un estudio de caso, las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de construcción de paz realizado por la ACPP en el periodo comprendido entre 2016 y 2019. Dado que la investigación logró evidenciar debilidades en la articulación de redes y oportunidades para la realización de alianzas, este trabajo concluye con una propuesta de fortalecimiento de las redes y alianzas para la construcción de paz, enmarcada en la perspectiva de la Gerencia Social. spa
dc.description.abstract This investigation project seeks to determine the results of the articulation strategy used from the actions achieved by the Agency of Cundinamarca for the Peace and the post conflict- ACPP, based on two categories of analysis which are, the construction of peace and, the network and alliance. This study is very important since Cundinamarca is the first and only Department in Colombia, whom has created until 2019 a dependency with the specific objective to contribute to the construction of peace. The study was formulated through a descriptive type of methodological design of qualitative character and inductive method. Which involve a study of the case, good practice, and lections learned through the process of Peace construction, realized by the ACPP from the period between 2016 and 2019. Since the investigation accomplished to show evidence of weakness in the network articulation and opportunities to realize the alliance, this work concludes with the proposal of network force and alliance for the construction of peace, pointing the perspective of the Social Management. eng
dc.format.extent 132 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Construcción de paz spa
dc.subject Redes y alianzas spa
dc.subject Conflicto armado spa
dc.title Articulación de redes y alianzas para la construcción de paz en Cundinamarca, el caso de la Agencia de Cundinamarca para la paz y el posconflicto en el periodo 2016- 2019. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Construction of peace eng
dc.subject.keywords Network and alliances eng
dc.subject.keywords Armed conflict eng
dc.subject.lemb Acuerdos de paz spa
dc.subject.lemb Acción social spa
dc.subject.lemb Participación comunitaria spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Aguila, L. (2007 ). Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Económica de España, Madrid, .
dcterms.bibliographicCitation Archila, M., & Pardo, M. (2001). MOVIMIENTOS SOCIALES, ESTADO Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA. Pensamiento y Cultura 255 Número 4 , 255-257.
dcterms.bibliographicCitation Arnim, J. S. (2015). Los Consejos de Paz y su posible papel en el postconflicto. Mapeo Nacional 2015. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. FIP.
dcterms.bibliographicCitation ATLAS.ti. (16 de 2 de 2020). www.atlasti.com. Obtenido de https://atlasti.com/2014/06/12/utilizacion-del-programa-de-analisis-cualitativo-atlas-ti-para-gestionar-y-analizar-datos/
dcterms.bibliographicCitation Barrera, O. M. (2013). Conflictos armados y construcción de paz. De la teoría a las políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Volumen 9 número 2, 69-104 .
dcterms.bibliographicCitation BID. (2011). Pautas para la elaboración de Estudios de Caso. Banco Interamericano de Desarrollo, Sector de Conocimiento y Aprendizaje (KNL).
dcterms.bibliographicCitation Calderón, P. (2009). Teoria de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos nún 2., 60 -81.
dcterms.bibliographicCitation Camara Comercio de Bogota. (2014). alianza con Instituto catalán internacional para la paz.
dcterms.bibliographicCitation Centro de Investigación y Educación Popular/programa por la Paz (Cinep/PPP). (2017). Sistematización participativa de experiencias de paz en Colombia. Bogotá: CINEP.
dcterms.bibliographicCitation Chahab, M. (2004). La tendencia de los conflictos armados
dcterms.bibliographicCitation CNMH. (2013). informe general, Grupo De Memoria Histórica, Basta Ya, Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá: CNMH.
dcterms.bibliographicCitation Comision de Historia y Victimas del conflicto. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia,. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Construye2020. (12 de Marzo de 2020). www.construye2020plus.com. Obtenido de http://construye2020plus.eu/2018/11/14/modelo-participativo-de-cinco-esferas-para-analizar-e-impulsar-la-promocion-del-desarrollo-sostenible-y-la-economia-circular-en-la-sociedad/
dcterms.bibliographicCitation Corporación Infancia y Desarrollo. (2016). Propuesta de inclusión de enfoques diferenciales y de reconciliación, Proyecto Puerto Asís.
dcterms.bibliographicCitation Directorio de Empresas. (22 de enero de 2020). www.informacolombia.com. Obtenido de https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/departamento_cundinamarca
dcterms.bibliographicCitation Fajardo, D. (14 de 02 de 2020). http://www.verdadabierta.com. Obtenido de http://www.verdadabierta.com/doce-miradas-sobre-el-conflicto
dcterms.bibliographicCitation Fernando, H. d. (2014). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta . 119 – 146.
dcterms.bibliographicCitation Fisas, V. (2010). Escola de Cultura de Pau Edifici MRA (Mòdul Recerca A) Campus de la UAB 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Barcelona, España. 2-16.
dcterms.bibliographicCitation Gaviria, D. A. (2016). La pedagogía de la paz en el contexto de las pedagogías criticas. Investigación V8 Nº 1 l ene-jun 2016 ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 , 57-64.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, J. (04 de abril de 2020). www.verdadabierta.com. Obtenido de http://www.verdadabierta.com/doce-miradas-sobre-el-conflicto
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Cundinamarca. (2016). 5. ANEXO 5. DIAGNOSTICO DE VICTIMAS. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Cundinamarca. (15 de Agosto de 2019). www.cundinamarca.gov.co. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/assecretariasentidades_contenidos/agencia+de+cundinamarca+para+la+paz+y+el+post+conflicto
dcterms.bibliographicCitation Grasa, R., Carvajalino, G., & Duque, P. (2019). Construccion de Paz y Valor Compartido, retos y oportunidades del sector empresarial en colombia. Bogotá: Camara de Comercio de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Guerra, R. R. (25 de 05 de 2020). www.redepaz.org.co. Obtenido de https://redepaz.org.co/quienes-somos/
dcterms.bibliographicCitation Guillen, D. (2018). Cuadruple Helice en la Gestion Territorial. Cataluña Economica.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigacion Sexta Edición. Mexico: MacGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E. (2013). Mediaciones en el confl icto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz. CONfi nes 9/18 junio-diciembre ISSN: 1870-3569, 31 - 57.
dcterms.bibliographicCitation HERNÁNDEZ-ASCANIO, J. T. (2016). “El concepto de innovación social: ambitos, definiciones y alcances teóricos”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88 , 165-199.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigacion Sexte Edición. Mexico: MacGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, J. (3 de 03 de 2020). Obtenido de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Izquierdo, G. M. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, vol. 17, núm. 30,, 1048 - 1050.
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. G. (2011). El Enfoque Praxeológico. Bogotá: UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Krause, M. (1995). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: UN CAMPO DE POSIBILIDADES Y DESAFÍOS. REVISTA TEMAS DE EDUCACION Nº 7, , 19-39.
dcterms.bibliographicCitation Loaisa. (2012). Tesis de doctorado de Universidad de Manizales Alianza CINDE, “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz.
dcterms.bibliographicCitation Londoño, R. (Compositor). (2020). Discurso instalacion de la Mesa Sectorial de Paz de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Marín González, K. X. (2017). Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta- Colombia). . Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 51,. DOI: 10.17533/udea.espo.n51a10, 196-217.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, J. E. (2015). THE DEGRADATION OF THE WAR AND THE COLOMBIAN CONFLICT. UNIVERISDADE DO EXTREMO SUL CATARINENSE REVISTA AMICUS CURIAE - DIREITO Vol. 12 – N. 1, 87 - 99.
dcterms.bibliographicCitation Mateus-Rugeles, A., & Martínez-Vargaz, J. -R. (2010). Derecho Penal Internacional y Terrorismo: ¿crimen de Derecho Internacional? Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 40, No. 113 (2010), 381-414.
dcterms.bibliographicCitation Mendez, R. (2001). Innovaci{on y redes de cooperacion para el desarrollo local. Revista internacional de desenvolvimiento local. Vol 2. N.3., 37-44.
dcterms.bibliographicCitation Mesa de Conversaciones. (2017). Acuerdo Final para la Terminacion del Conflicto y la Construcción de Paz, por una paz Estable y Duradera. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Gobierno. (1998). COMISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA. Colombia: Violencia y Democracia. Universidad Nacional-Colciencias, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Proteccion Social de Colombia. (2013). Planeacion Publica. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Mision Observatorio Electoral MOE. (2008). Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 1997 a 2007. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Molano, A. (16 de 04 de 2020). www.verdadabierta.com. Obtenido de http://www.verdadabierta.com/doce-miradas-sobre-el-conflicto
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, R. A. ( 2018). La construcción de paz e interiorización del posconflicto en Colombia: tres décadas de garantíaRevista análisis político. 133-148.
dcterms.bibliographicCitation Observatorio de construcción de paz. (2012). Empresa y Construcción de Paz. Paz, Cuadernos a la Carta 3, 1-85.
dcterms.bibliographicCitation Observatorio de paz de la Universidad Tadeo Lozano. (2012). EMPRESA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ . CUADERNOS PAZ A LA CARTA Nº 3.
dcterms.bibliographicCitation PNUD. (2011). Colombia Rural, Razones para la Esperanza, Informe Nacional de Desarrollo Humano, Resumen ejecutivo. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation PNUD Colombia. (25 de 05 de 2020). www.undp.org. Obtenido de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/projects/alianzas-territoriales-para-la-paz0.html
dcterms.bibliographicCitation radionegroprimero.org. (04 de 04 de 2020). www. radionegroprimero.org. Obtenido de Extraído del artículo: Caso Colombia: Información para Comprender la Situación: www. radionegroprimero.org
dcterms.bibliographicCitation Ramirez, L. (2011). Iniciativas Ciudadanas de Construcción de Paz en Colombia: ¿Entre el Dinamismo y la Dispersión? En Estado y Ciudadanía para la Paz. . Observatorio de Construcción de paz. Bogotá. ISBN: 978-958-725-064-0.
dcterms.bibliographicCitation REDEPAZ. (25 de 05 de 2020). www.redepaz.org.co. Obtenido de https://redepaz.org.co/quienes-somos/
dcterms.bibliographicCitation REDPRODEPAZ. (11 de Marzo de 2002). www.redprodepaz.org.co. Obtenido de http://redprodepaz.org.co/manifiesto-de-la-redprodepaz/
dcterms.bibliographicCitation REDPRODEPAZ. (25 de 05 de 2020). www.redprodepaz.org.co. Obtenido de http://redprodepaz.org.co/manifiesto-de-la-redprodepaz/
dcterms.bibliographicCitation Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. . Estudios Políticos, 42, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. , 13-36.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Herrera, A., & Alvarado Ugarte, H. (2008). Claves de la innovacion social en America Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. I. (2019). A decolonial critique of the liberal peace: Insights from peace practices of ethnic people in Colombia. . Universidad de Coimbra http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.9379, ISSN 1988-7221. Vol.12 . Nº 2, , 199-223.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, D. T. (2016). Los procesos de paz en Colombia,. Revistas Unisalle at Ciencia Unisalle, Actualidades pedagogocas. Numero 78 articulo 7, , 159 - 178.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, D. T. (2016). Los procesos de paz en Colombia, ¿camino a la reconciliación? . Revistas Unisalle at Ciencia Unisalle. Actualidades pedagogocas. Numero 78 articulo 7, 159 - 179.
dcterms.bibliographicCitation Romero, M. (2001). MOVILIZACIONES POR LA PAZ, COOPERACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA . En O. F. Borda, Movimientos Sociales, Estado y Democracia en Colombia (págs. 405-472). Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Salas-Salazar, L. G. (2016). Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 26, núm. 2, julio-diciembre, 47 - 57.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, E. A. (25 de Marzo de 2019). Guia para el Trabajo de Campo. Insumisos, 22. Obtenido de Insumisos: https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/GUIA%20DE%20CAMPO%20PARA%20ANTROPOLOGOS.pdf
dcterms.bibliographicCitation SCRIBD. (25 de Marzo de 2019). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/doc/166547013/OBSERVACION-LIBRE-Y-DIRIGIDA
dcterms.bibliographicCitation Turriago Rojas, D. (2016). Los procesos de paz en Colombia, ¿camino a la reconciliación? Actualidades Pedagógicas, 159 - 178.
dcterms.bibliographicCitation Unidad de Víctimas. (6 de 04 de 2020). www.unidadvictimas.gov.co. Obtenido de http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/107
dcterms.bibliographicCitation Velázquez, Á. A., & Aguilar, G. N. (2005). Manual Introductorio al análisis de redes. Centro de Capacitacion para el Desarrollo Rural.
dcterms.bibliographicCitation Villamil, M. (2013). Educación para la Paz en Colombia: una búsqueda más allá del discurso. . Espiral,Revista de Docencia e Investigación. 3 (2).
dcterms.bibliographicCitation Vitorelli, C., Avani, M., Dos-Santos, C., Lopez-Alvez, C., Riveiro, P., & Mendes, M. (2014). Hablando de Observación Participante en la investigación Cualitativa. INDEX DE ENFERMERÍA/PRIMER-SEGUNDO TRIMESTRE 2014, VOL. 23, N. 1-2 , 75 - 79.
dcterms.bibliographicCitation Viva a la ciudadanía. (6 de agosto de 2018). www. viva.org.co. Obtenido de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0514/pdfs/RESUMEN%20ACUERDOS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Yaffe, L. (2011). Armed conflict in Colombia: analyzing the economic, social, and institutional causes of violent opposition. Universidad de Miami, EE.UU. Revista CS, núm. 8, 187-208.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account