DSpace Repository

Diseño de un programa de prevención de lesiones osteomusculares para conductores de empresas de transporte terrestre automotor especial de pasajeros primer Semestre de 2019.

Show simple item record

dc.contributor.author Bautista Castellanos., Maria Fernanda
dc.contributor.author Suarez Sierra, Omaira Milena
dc.contributor.author Paredes Garcia, Diana Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-10-01T19:52:55Z
dc.date.available 2020-10-01T19:52:55Z
dc.date.issued 2019-04-11
dc.identifier.citation Bautista, M., Suarez, O. & Paredes, D. (2019). Diseño de un programa de Prevención de Lesiones Osteomusculares para conductores de Empresas de Transporte Terrestre Automotor Especial de Pasajeros Primer Semestre de 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10948
dc.description Identificar los factores de riesgo biomecánicos a los que se encuentran expuestos los conductores de tres empresas de transporte terrestre especial de pasajeros. spa
dc.description.abstract En las empresas de transporte especial de pasajeros los conductores están expuestos a factores de riesgo osteomuscular debido a las largas jornadas de trabajo, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, falta de ejercicio y a las condiciones del puesto de trabajo que para este caso, sería el vehículo, por lo cual el presente proyecto de investigación, busca proponer un programa de prevención de lesiones osteomusculares en conductores de transporte especial, en tres empresa de este sector ubicadas en la ciudad de Bogotá. Para ello iniciaremos con la identificación de factores de riesgo y peligros ocupacionales, a los que se encuentran expuestos los trabajadores de dichas empresas, se establecerá por medio de encuestas direccionadas, para lo que también tendremos en cuenta diferentes consecuencias que produce la exposición a jornadas prolongadas, como son, el incremento de la accidentalidad y la instauración de patología crónica osteomuscular que como consecuencia producen la disminución en el tiempo de reacción, si se llega a presentar un imprevisto mientras se está conduciendo , por lo tanto, el objetivo de este trabajo es el diseño de un programa de prevención de lesiones osteomusculares que dé respuesta a la problemática específica en la que se encuentran 40 conductores de estas empresas de transporte especial de pasajeros, seguido de haber identificado los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos. spa
dc.format.extent 58 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Diseño spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Lesiones spa
dc.subject Osteomusculares spa
dc.title Diseño de un programa de prevención de lesiones osteomusculares para conductores de empresas de transporte terrestre automotor especial de pasajeros primer Semestre de 2019. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Lesiones corporales spa
dc.subject.lemb Prevención de accidentes spa
dc.subject.lemb Seguridad en el trabajo spa
dc.rights.license Restringido (Texto completo) spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Cecilia. Ministra de Transporte (2014), Guía metodología para la elaboración de los Planes de Seguridad Vial, Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ángel Jessica (2012). Salud Ocupacional. Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Arbeláez Gloria (2011). Principales Patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de as actividades laborales. Recuperado de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet- PrincipalesPatologiasOsteomuscularesRelacionadasCo-3819593.pdf
dcterms.bibliographicCitation Azcuénaga, Luis (2010), Guía para la implantación de un sistema de prevención de riesgos laborales. Cuarta edición
dcterms.bibliographicCitation Bernal Cesar, (2016). Metodología de la Investigación. Problema de Investigación (pp 116-120). Cuarta Edición. Bogotá Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Luis Ángel Guzmán (2015). observatorio de la movilidad, reporte anual de movilidad 2015. Universidad de los andes y cámara de comercio. Bogotá Colombia
dcterms.bibliographicCitation Morales M. Diana Marcela (2015). Factores de Riesgo ergonómico y condiciones de trabajo asociadas a sintomatología osteomuscular en conductores de una cooperativa del sector transporte público en tres municipios de Cundinamarca, Colombia. Recuperado http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11860?show=full.
dcterms.bibliographicCitation Ordoñez Cecilia (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Recuperado de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/307/534.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo Vanegas Andrés (2014). Accidentes de tránsito: 10 datos que te harán reflexionar. Sura. Recuperado https://blog.segurossura.com.co/articulo/movilidad/10datos-accidentes.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez g. María José y Forero Henao Santiago (2004). Estudio de las condiciones de trabajo de los conductores de vehículo de carga en Colombia para propender mejoras en los puestos de trabajo (Tesis Pregrado Ingeniería Industrial). Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Salud Ocupacional de los Andes (2018). Diagnóstico de las condiciones de salud basado en examen médico ocupacional, audiometría, optometría, espirómetro - exámenes de ingreso y periódicos jun-dic. 2017. Bogotá. Grupo Altum.
dcterms.bibliographicCitation Vigil lazo Yolanda (2013). Condiciones de trabajo y enfermedades ocupacionales de los conductores de transporte público urbano de Lima Metropolitana. Lima. Perú.
dcterms.bibliographicCitation Oviedo Nancy, Sacanambuy José Manuel, Matabanchoy Sonia, Zambrano Christian (2016). Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboral. Pastó. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Llaneza, Javier (2007), ergonomía y psicosociología aplicada, manual para la formación del especialista. octava edición. España.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo spa
dc.type.spa Tesis de Posgrado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account