DSpace Repository

Producción agroecológica de gallinas criollas.

Show simple item record

dc.contributor.author Angarita Leiton, Arlex
dc.contributor.author Castrillón Zapata, Fernando
dc.contributor.illustrator Sanchezemé, Martín
dc.contributor.other Torres Bejarano, Elvira Lucía
dc.contributor.other Rodríguez Vergara, Leidy Johanna
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-09-24T20:51:03Z
dc.date.available 2020-09-24T20:51:03Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Angarita, A. y Castrillón, F. (2020). Producción agroecológica de gallinas criollas. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. spa
dc.identifier.isbn 9789587634082
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10871
dc.description El documento se encuentra disponible en acceso abierto. spa
dc.description.abstract El presente libro es producto de un ejercicio investigativo de más de veinte años, particularmente en el proceso de identificación y caracterización de las razas o biotipos de gallinas criollas presentes en el territorio nacional colombiano, así como del conocimiento —saber tradicional y popular— asociado al manejo de los sistemas tradicionales de producción de las gallinas criollas. Una obra que hace honor al valor de las soluciones en pequeña escala, basadas en la biodiversidad, puestas en la dimensión humana. Este libro ofrece una serie de alternativas productivas de gran potencial para la seguridad y soberanía alimentaria de familias rurales, pero con interesantes perspectivas económicas para mejorar sus ingresos económicos con innovación y emprendimiento. spa
dc.description.sponsorship Respaldo: Grupo Semillas, SWISSAID y la Alianza por la Agrobiodiversidad. spa
dc.format.extent 324 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.subject Avicultura spa
dc.subject Agricultura spa
dc.subject Campesina spa
dc.subject Agroecología spa
dc.subject.ddc 636.51
dc.title Producción agroecológica de gallinas criollas. spa
dc.type Book eng
dc.subject.lemb Cría de aves de corral - Manuales spa
dc.subject.lemb Avicultura - Manuales spa
dc.subject.lemb Cría de Gallinas - Manuales spa
dc.subject.lemb Cría de animales - Investigación spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., Cruz Suárez, J. P. y Waeger, J. K. (2019). Ideas para la transición hacia la sostenibilidad del sistema agroalimentario: agricultura familiar, agroecología y nichos socio-técnicos. En Á. Acevedo Osorio y N. Jiménez Reinales (comps.), Agroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia (pp. 13-34). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/tp9789587842326
dcterms.bibliographicCitation Barrantes Mejía, F. A. (2008). Caracterización de la gallina criolla de la región Cajamarca [revisión, curso Seminario Avanzado de Investigación, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú]. Sistema de revisiones en investigación veterinaria de San Marcos. http://veterinaria. unmsm.edu.pe/files/Barrantes_gallina_criolla. pdf
dcterms.bibliographicCitation García Córdoba, F. y Trejo García, M. (2012). La perspectiva de la investigación tecnológica en educación: una propuesta para promover la calidad. Limusa.
dcterms.bibliographicCitation Iermanó, M. J., Sarandón, S. J., Tamagno, L. N. y Maggio, A. D. (2015). Evaluación de la agrobiodiversidad funcional como indicador del “potencial de regulación biótica” en agroecosistemas del sudeste bonaerense. Revista de la Facultad de Agronomía. 114(núm. esp. 1), 1-14. http:// sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/485 03
dcterms.bibliographicCitation Solís Delgadillo, D. (2017). Hacia una definición del concepto grupo de interés. Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 83-101. https://doi. org/10.18504/pl2550-005-2017
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á. (2004). Agricultura sustentable. La Silueta.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., y Angarita Leiton, A. (2013). Metodología para la evaluación de sustentabilidad a partir de indicadores locales para el diseño y desarrollo de programas agroecológicos —MESILPA—. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Boff, L. (2015). Sustentabilidade: O que é – O que náo é. Vozes.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas Grajales, G. I. (2009). Investigación participativa con agricultores: una opción de organización social campesina para la consolidación de procesos agroecológicos. Revista Luna Azul, (29), 95-102.
dcterms.bibliographicCitation Chávez Méndez, M. G., y Daza Sanabria, J. C. (2003). Reflexión metodológica sobre la aplicación concreta de la investigación acción participativa (IAP) en contexto rurales del estado de Colima. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 9(17), 115-146.
dcterms.bibliographicCitation Córdova Izquierdo, A. C., Saltijeral Oaxaca, J. A., e Iñigo, F. P. (2002). Producción animal sustentable. Medicina Veterinaria, 19(4), 71-80.
dcterms.bibliographicCitation Corral, V. (2012). Psicología de la sustentabilidad: un análisis de lo que nos hace pro ecológicos y prosociales. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. (2006). Marco referencial em agroecologia. Embrapa Informação Tecnológica.
dcterms.bibliographicCitation Fals Borda, O.. y Rodríguez Brandâo, C. (1991). Investigación participativa. Instituto del Hombre.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán Casado, G., González de Molina, M., y Sevilla Guzmán, E. (2000). Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Mundi- Prensa.
dcterms.bibliographicCitation Lobo, M. (2008). Importancia de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad en el desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 9(2), 19-30. https://doi.org/10.21930/ rcta.vol9_num2_art:114
dcterms.bibliographicCitation Melgar, A. (2012). Nutrición y alimentación animal. Universidad Latina de Panamá.
dcterms.bibliographicCitation Ojeda, P., Restrepo, J., Villada, D., y Gallego, J. (2003). Sistemas silvopastoriles: una opción para el manejo sustentable de la ganadería. Fundación para la Investigación y Desarrollo Agrícola.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1992). Producción animal sostenible. Revista Mundial de Zootecnia, 71. http://www.fao.org/docrep/U7600T/u7600T03.htm#producción animal sostenible
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de Sanidad Animal. (2012). Código Sanitario para los Animales Terrestres. https://www.oie.int/es/normas/codigo-terrestre/
dcterms.bibliographicCitation Rebollo, X., y García, R. (2007). La ganadería ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca, Dirección General de Producción Ecológica; Junta de Andalucía. http://docplayer.es/30759455-Consejeria-de-agriculturay- pesca.html
dcterms.bibliographicCitation Resolución 187 de 2006. (31 de julio). Por la cual se adopta el Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación, comercialización, y se establece el Sistema de Control de Productos Agropecuarios Ecológicos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Diario Oficial 46356 de 10 de agosto de 2006.
dcterms.bibliographicCitation Sarandón, S.J., y Flores, C.C. (2014). La agroecología: el enfoque necesario para una agricultura sustentable. En S. J. Sarandón y C. C. Flores (eds.), Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables (pp. 42-69). Universidad Nacional de la Plata.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, T., Lamela, L., Miranda, T., López, O., y Bover, K. (2011). Tecnologías alternativas: silvopastoreo. En H. Ríos, D. Vargas., y F. Funes- Monzote (comps.), Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático (pp. 157-188). Instituto Nacional de Ciencias Agrarias [Cuba].
dcterms.bibliographicCitation Soler, D., y Fonseca, J. (2011). Producción sostenible de pollo de engorde y gallina ponedora campesina: revisión bibliográfica y propuesta de un modelo para pequeños productores. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2(1), 29-43. https://doi.org/10.22490/21456453.914
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela González, J. R., y Flores Fahara, M. (2011). Fundamentos de la investigación educativa. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A., y Castrillón Zapata, F. (2019). Sistemas agroecológicos de producción de gallinas criollas orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina: En Á. Acevedo Osorio y Jiménez Reinales (comps.), Agroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. (pp. 13-34). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Agenjo, C. (1964). Enciclopedia de avicultura. Espasa-Calpe.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2017). Gallinas criollas: Contribución de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas a la conservación de la agrobiodiversidad. Revista Semillas. 67/68, 62-66. http://www. semillas.org.co/es/revista/consultar-revista?numero=67/68
dcterms.bibliographicCitation Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Trotta.
dcterms.bibliographicCitation Calderón, J. C., Gómez, S. M. y Mora-Delgado, J. (2010). La avicultura familiar en el norte del Tolima (Colombia). Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3(1), 64-67.
dcterms.bibliographicCitation Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI. (2014). Guía Ambiental para el subsector avícola. Bogotá: Fondo Nacional Avícola. https://fenavi.org/programa-ambiental/publicaciones/guias/
dcterms.bibliographicCitation Oteiza Fernández, J. (2004). Razas de gallinas: origen y descripción. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Resolución 4287 de 2007 (21 de noviembre). Ministerio de Protección Social. Diario Oficial 46838 de 10 de diciembre de 2007.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2002). Avicultura familiar. Departamento de Agricultura y Protección al Consumidor. http://www.fao.org/ag/esp/revista/0203sp1.htm
dcterms.bibliographicCitation Solla, (2017). Manual de manejo para pollos de engorde. https://bit.ly/2U5nhmh
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á. y Angarita Leiton, A. (2012). Agroecología aplicada a condiciones del trópico húmedo. Convenio SENA-Tropenbos Internacional Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Agencia de Noticias de la Universidad Nacional. (2019a, 13 de febrero). La genética de las gallinas criollas podría estar en riesgo. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-genetica- de-las-gallinas-criollas-podria-estar-en-riesgo-articulo-839425
dcterms.bibliographicCitation Agencia de Noticias de la Universidad Nacional. (2019b, 23 de febrero). Hacen análisis genético a las gallinas criollas para rastrear su origen. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/hacen- analisis-genetico-las-gallinas-criollas-para-rastrear-su-verdadero- origen-articulo-841532
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A. (ed.). (2003). Animales criollos: conocimiento tradicional y soberanía alimentaria. Fundación Swissaid; Grupo Semillas.
dcterms.bibliographicCitation Andrade, E. (2005). Las interrelaciones entre genotipo/fenotipo/medioambiente una aproximación semiótica al debate evolución:desarrollo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 11(12-13), 109-142.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2017). Gallinas criollas: contribución de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas a la conservación de la agrobiodiversidad. Revista Semillas. (67/68). 62-66. http://www.semillas. org.co/es/revista/consultar-revista?numero=67/68
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2004). Las gallinas criollas en los sistemas de producción sostenibles. Cartilla del promotor en agroecología. Aldeas Infantiles SOS Colombia, Escuela Granja Agroecológica.
dcterms.bibliographicCitation Oteiza Fernández, J. (2004). Razas de gallinas: origen y descripción. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Valencia Llano, N. F. (2011). La gallina criolla colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., y Angarita Leiton, A. (2012). Agroecología aplicada a condiciones del trópico húmedo. Convenio SENA-Tropenbos Internacional Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., Paredes, W. y Vallejo, J. (2004). Alimentación y nutrición animal con recursos de la finca Cartilla del promotor en agroecología. Escuela Granja Agroecológica, Aldeas Infantiles SOS Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A., y Castrillón Zapata, F. (2019). Sistemas agroecológicos de producción de gallinas criollas orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina. En Á. Acevedo Osorio y N. Jiménez Reinales (comps.), La agroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. (pp.137-160). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Agenjo, C. (1964). Enciclopedia de avicultura. Espasa-Calpe.
dcterms.bibliographicCitation Ávila, E. (2004). Alimentación de las aves (2.a ed.). Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, A. F. (2017). Aves de corral: manuales para educación agropecuaria. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Castillo Mestre, R., Buchillón Alfonso, D., y Vecino Rondán, U. (2014). Justificación económica de la sustitución de correctores minerales en dietas de gallinas ponedoras. Avances en Investigación Agropecuaria, 18(3), 91-98.
dcterms.bibliographicCitation Centeno Bautista, S. B., López Díaz, C. A., Juárez Estrada, M. A. (2007). Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán. Técnica Pecuaria en México, 45(1), 41-60.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, G., López Coello, C., Maldonado Beltrán, C., y Ávila González, E. (2010). El sistema inmune digestivo en las aves. Investigación y Ciencia de la Universidad de Aguascalientes, 18(48), 9-16.
dcterms.bibliographicCitation Hogares Juveniles Campesinos, (2002). Manual agropecuario: tecnologías orgánicas de la granja inegral autosuficiente.
dcterms.bibliographicCitation Jerez Salas, M., Reyes Sánchez, M., Carrillo Rodríguez, J., Villegas Aparicio, Y., y Segura Correa, J. (2016). Indicadores productivos de gallinas criollas en un sistema de producción avícola alternativo en Oaxaca, México. Revista Mexicana de Agroecosistemas, 3(2), 75-86.
dcterms.bibliographicCitation Juárez-Caratachea, A., Tobajas-Andrés, F., Juárez-Gutiérrez, A. C., y Gutiérrez- Vásquez, E. (2014). Artrópodos asociados a la alimentación de las aves en los traspatios michoacanos. En R. A. Perezgrovas Garza, M. P Jerez Salas y M. A. Camacho Escobar (eds.), Gallinas criollas y guajolotes nativos de México: características y sistemas de producción (pp. 309-326). Instituto de Estudios Indígenas; Universidad Autónoma de Chiapas.
dcterms.bibliographicCitation Mehner, A. (1969). La gallina: nociones de fisiozootecnia (fisiología, reproducción, etologia). Acribia.
dcterms.bibliographicCitation Montejo-Sierra, I. L., Lamela-López, L., y López-Vigoa, O. (2018). Deshidratación del follaje, al sol y la sombra, de tres plantas forrajeras proteicas. Pastos y Forrajes, 41(1), 21-29.
dcterms.bibliographicCitation Mora-Delgado J., Calderón, J. C., y Gómez, S. M. (2010). El componente pecuario en fincas campesinas de la ecorregión cafetera del departamento del Tolima (Colombia). Luna Azul, (32), 16-31.
dcterms.bibliographicCitation Olivares, J., Jiménez, R., Rojas, S., y Martínez, P. A. (2005). Uso de las leguminosas arbustivas en los sistemas de producción animal en el trópico. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. 6(5), 1-19.
dcterms.bibliographicCitation Paredes, W. (2006). Nutrición animal. Cartilla del promotor en agroecología. Escuela Granja Agroecológica SOS, Aldeas Infantiles SOS Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. D. (2002). Avicultura familiar: estrategias alimentarias para la avicultura familiar. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
dcterms.bibliographicCitation Segura Correa, J. C., Jerez Salas, M. P., Sarmiento Franco, L., y Santos Ricalde, R. (2007). Indicadores de producción de huevo de gallinas criollas en el trópico de México. Archivos de Zootecnia, 56(215), 309-317.
dcterms.bibliographicCitation Shelton, M. (2000). Leguminosas forrajeras tropicales en los sistemas agroforestales. Unasylva, 51(200), 25-32.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2004). Las gallinas criollas en los sistemas de producción sostenibles. Cartilla del promotor en agroecología. Aldeas Infantiles SOS, Escuela Granja Agroecológica SOS.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á. y Angarita Leiton, A. (2012). Agroecología aplicada a condiciones del trópico húmedo. Convenio SENA-Tropenbos Internacional Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Altieri, M. A., y Nicholls, C. I. (2007). Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación. Ecosistemas, 16(1), 3-12.
dcterms.bibliographicCitation Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Trotta.
dcterms.bibliographicCitation Centeno Bautista, S. B., López Díaz, C. A. y Juárez Estrada, M. A. (2007). Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla. Técnica Pecuaria en México, 45(1), 41-60.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, J. A. (2007). Agricultura y producción animal sostenible. https:// www.monografias.com/trabajos41/produccion-animal-sostenible/ produc cion-animal-sostenible.shtml
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Revisión del desarrollo avícola. http://www.fao.org/3/ i3531s/i3531s00.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de Sanidad Animal. (2012). Código Sanitario para los Animales Terrestres. https://www.oie.int/es/normas/codigo-terrestre/
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, T., Lamela, L., Miranda, T., López, O., y Bover, K. (2011). Tecnologías alternativas: silvopastoreo. En H. Ríos, D. Vargas y F. Funes-Monzote (comps.), Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático (pp. 157-188). Instituto Nacional de Ciencias Agrarias.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2004). Las gallinas criollas en los sistemas de producción sostenibles. Cartilla del promotor en agroecología. Aldeas Infantiles SOS Colombia, Escuela Granja Agroecológica SOS.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., y Angarita Leiton, A. (2012). Agroecología aplicada a condiciones del trópico húmedo. Convenio SENA-Tropenbos Internacional Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Agenjo, C. (1964). Enciclopedia de avicultura. Espasa-Calpe
dcterms.bibliographicCitation Cano Correa, C., Van der Hammen Malo, M. C., y Arbeláez Albornoz, C. (2010). Sembrar en medio del desierto: ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu. Instituto von Humboldt; Tropenbos Internacional Colombia; Parque Nacional Natural Macuira de la UAEPNN.
dcterms.bibliographicCitation Cóndor, E. (2017). Manual de procesos. Granja avícola La Gaviota. Universidad técnica del norte; Grupo Oro. http://repositorio.utn.edu.ec/ bitstream/123456789/7072 /2/MANUAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto de Estudios del Huevo. (2019). Formación del huevo. https://www. Institu tohuevo.com/formacion_huevo/
dcterms.bibliographicCitation Mariaca Méndez, R. (2013). El conocimiento de la gallina (gallus gallus domesticus): entre los tseltales y tsotsiles de los altos de Chiapas, México. Etnobiología 11(1), 29-43.
dcterms.bibliographicCitation Mehner, A. (1969). La gallina: nociones de fisiozootecnia (fisiología, reproducción, etología). Acribia.
dcterms.bibliographicCitation Quiles, A. y Hevia M. L. (2004). Termorregulación en las gallinas. Sitio Argentino de Producción Animal. https://www.researchgate.net/publication/ 323959077_Termo rrgulacion_de_las_gallinas
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A. (ed.). (2003). Animales criollos: conocimiento tradicional y soberanía alimentaria. Fundación Swissaid- Grupo Semillas.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2004). Las gallinas criollas en los sistemas de producción sostenibles. Cartilla del promotor en agroecología. Aldeas Infantiles SOS Colombia, Escuela Granja Agroecológica.
dcterms.bibliographicCitation Ávila, E. (2004). Alimentación de las aves (2.a ed.). Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, A. F. (2017). Aves de corral: manuales para educadores agropecuarios. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Centeno Bautista, S. B., López Díaz, C. A., y Juárez Estrada, M. A. (2007). Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla. Técnica Pecuaria en México. 45(1). 41-60.
dcterms.bibliographicCitation De la Ossa, J., y Botero, L. M. (2005). Guía para la cría, manejo y aprovechamiento sostenible de algunas especies animales promisorias y otras domésticas. Convenio Andrés Bello.
dcterms.bibliographicCitation Enlace Cultural. (2004). Aves domésticas. Gallinas, patos, gansos, pavos, codornices. Enlace Cultural
dcterms.bibliographicCitation Hogares Juveniles Campesinos. (2002). Manual agropecuario: tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Revisión del desarrollo avícola. http://www.fao.org/3/ i3531s/i3531s00.htm
dcterms.bibliographicCitation Mariaca Méndez, R. (2013). El conocimiento de la gallina (gallus gallus domesticus) entre los tseltales y tsotsiles de los altos de Chiapas, México. Etnobiologia 11(1), 29-43.
dcterms.bibliographicCitation Mehner, A. (1969). La gallina: nociones de fisiozootecnia (fisiología, reproducción, etología). Acribia.
dcterms.bibliographicCitation Tafur Garzón, M., y Acosta Barbosa, J. M. (2006). Bienestar Animal: Nuevo reto para la ganadería (p. 6). Produmedios. http://www.ica.gov.co/ getatta chment/79b98e64-a258-46d5-9ce1-1375a8312434/Publicacion- 20.aspx
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., y Angarita Leiton, A. (2012). Agroecología aplicada a condiciones del trópico húmedo. Convenio SENA – Tropenbos Internacional Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A. (ed.). (2003). Animales criollos: conocimiento tradicional y soberanía alimentaria. Fundación Swissaid; Grupo Semillas.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A. (2004). Las gallinas criollas en los sistemas de producción sostenibles. Cartilla del promotor en agroecología. Aldeas Infantiles SOS Colombia, Escuela Granja Agroecológica.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, A. F. (2017). Aves de corral: manuales para educadores agropecuarios. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Mariaca Méndez, R. (2013). El conocimiento de la gallina (gallus gallus domesticus) entre los tseltales y tsotsiles de los altos de Chiapas, México. Etnobiologia 11(1), 29-43.
dcterms.bibliographicCitation Mehner, A. (1969). La gallina: nociones de fisiozootecnia (fisiología, reproducción, etología). Acribia.
dcterms.bibliographicCitation Portela Cárdenas R., Jaramillo Hurtado, L. F., y Cassalett Bustillo, E. R. (2000). Manual de opciones tecnológicas para la explotación de la gallina campesina. Corpoica. http://hdl.handle.net/11348/3930
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., y Jiménez Reinales, N. (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la Agricultura Familiar en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Angarita Leiton, A., y Castrillón, F. (2019). Sistemas agroecológicos de producción de gallinas criollas orientados a la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina: En Á. Acevedo Osorio y Jiménez Reinales (comps.), Agroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. (pp. 13-34). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., y Angarita Leiton, A. (2013). Metodología para la evaluación de sustentabilidad a partir de indicadores locales para el diseño y desarrollo de programas agroecológicos - MESILPA. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á., Cruz Suárez, J. y Waeger, J. (2019). Ideas para la transición hacia la sostenibilidad del sistema agroalimentario: agricultura familiar, agroecología y nichos socio-técnicos. En Á. Acevedo Osorio y Jiménez Reinales (comps.), Agroecología: experiencias comunitarias para la Agricultura Familiar en Colombia. (pp. 13-34). Corporación Universitaria Minuto e Dios – UNIMINUTO, Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á. (2012). Escuelas de agroecología en Colombia. La construcción e implementación del conocimiento agroecológico en manos campesinas. Revista Agro Vida y Sociedad, 00(5), 31-35. http:// es.scribd.com/doc/160008737/AgroVidaSociedad-5
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á. (2009). ¿Cómo evaluar el nivel de sostenibilidad de un programa agroecológico?. Un procedimiento metodológico para diseñar, monitorear y evaluar programas rurales con enfoque de desarrollo sostenible. http://www.udla.edu.co/documentos/docs/Programas%20 Academicos/Ingenieria%20Agroecologica/Memorias/I%20Simposio% 20Internacional%20de%20Agroecologia/Construccion%20Indicadores% 20Sostenibilidad.%20A.Acevedo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Acevedo Osorio, Á. (2004). Agricultura sustentable. La silueta
dcterms.bibliographicCitation Gliessman, S. R. (2002). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. CATIE.
dcterms.bibliographicCitation Hargreaves, A., y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible: siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Morata.
dcterms.bibliographicCitation Hecht, S. B. (1999). Evolución del pensamiento agroecológico. Curso de educación a distancia. Agroecología y Desarrollo Rural (pp. 11-28). CLADES; CIED.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de Sanidad Animal. (2012). Código Sanitario para los Animales Terrestres. https://www.oie.int/es/normas/codigo-terrestre/
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez García, R., y Hesse-Rodríguez, M. (2000). Al andar se hace camino: guía metodológica para desencadenar procesos autogestionarios alrededor de experiencias agroecológicas. Sembradores de Esperanza; Corporación de Servicio a Procesos de Desarrollo; Celam.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, T., Lamela, L., Miranda, T., López, O., y Bover, K. (2011). Tecnologías alternativas: Silvopastoreo. En H. Ríos, D. Vargas y F. Funes-Monzote (comps.), Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climático. (pp. 157-188). Instituto Nacional de Ciencias Agrarias.
dcterms.bibliographicCitation Sarandón, S. J., Flores, C. C., Gargoloff, A., y Blandi, M. L. (2014). Análisis y evaluación de agroecosistemas: construcción y aplicación de indicadores. En S. J. Sarandón, y C. C. Flores (eds.), Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. (pp. 375-410). Universidad Nacional de la Plata.
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela González, J. R., y Flores Fahara, M. (2011). Fundamentos de la investigación educativa. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Sede Bogotá spa
dc.publisher.program Ingeniería Agroecológica spa
dc.publisher.program Especialización en Agricultura Familiar spa
dc.type.spa Libro spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account