DSpace Repository

Sistematización de la experiencia de práctica profesional realizado en la corporación Colombia Avanza, orientado a la fundamentación del componente psicoeducativo en el Concurso Metropolitano Territorios Ambientales.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Ceballos, Alejandra
dc.contributor.author Londoño Álvarez, Jeyson Steeven
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-09-22T18:27:04Z
dc.date.available 2020-09-22T18:27:04Z
dc.date.issued 2019-11-30
dc.identifier.citation Londoño, J.(2019).Sistematización de la experiencia de práctica profesional realizado en la corporación Colombia Avanza, orientado a la fundamentación del componente psicoeducativo en el Concurso Metropolitano Territorios Ambientales.(Sistematización).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10834
dc.description Generar espacios de participación y formación en cultura ambiental en las instituciones educativas y hogares del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, desarrollando acciones educativas con niños y jóvenes que transforman y afiancen criterios ambientales sostenibles. es_ES
dc.description.abstract La cultura ambiental es un concepto que busca en esta era contemporánea alcanzar un grado de conciencia colectiva, que beneficie la relación entre el hombre y su entorno, tanto físico u/o urbano como natural, que genere en la conducta de las personas la implementación de nuevas acciones que vayan en pro del cuidado del medio ambiente. No obstante, el concurso metropolitano territorios ambientales, es un proyecto que busca generar dicha cultura en los diferentes planteles educativos del valle de aburra y es allí donde la psicología ambiental cobra importancia, dado que debe entender como los seres humanos y su entorno se relacionan dependiendo de las características individuales y sociales que posee cada individuo y cultura respectivamente. La problemática en la cual se basó el presente trabajo, fue la desmotivación de algunos adolescentes frente al tema del reciclaje vinculados al concurso. Dicha problemática fue diagnosticada mediante la participación directa en la tercera versión del concurso realizado en el semestre 2018-2 y la triangulación de la información obtenida de la técnica de observación participativa que permitió realizar un árbol de problemas para resaltar las causas y efectos de la problemática en cuestión y una encuesta semiestructurada aplicada en la Institución Educativa José María Bravo Márquez. Para responder a la necesidad de incentivar la motivación en los adolescentes, se diseñó un plan de actividades que busca vincular de forma directa y más activa, la participación de esta población en el concurso que permita seguir alcanzando los objetivos y la continuidad del mismo. es_ES
dc.format.extent 133 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Motivación es_ES
dc.subject Desmotivación es_ES
dc.subject Adolescentes es_ES
dc.subject Conducta es_ES
dc.subject Medio ambiente es_ES
dc.title Sistematización de la experiencia de práctica profesional realizado en la corporación Colombia Avanza, orientado a la fundamentación del componente psicoeducativo en el Concurso Metropolitano Territorios Ambientales. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Ecología urbana es_ES
dc.subject.lemb Calidad ambiental es_ES
dc.subject.lemb Contaminación es_ES
dc.subject.lemb Conservación de los recursos naturales es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aragonez, J. I. (2003). Los desarrollos de la psicologia ambiental en los proximos años. Scielo,329-330.
dc.source.bibliographicCitation Baldi, G., & Garcia, E. (2011). Calidad de vida y medio ambiente. la psicologia ambiental. Red de revistas cientificas de America latina, 9-16.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, C. d. (2006). Ley 1090 de 2006 : por la cual se reglementa el ejercicio de la profesion de psicologia, se dicta el Codigo Deontologicoy Bioetico y otras disposiciones. Bogota: Diario oficial 46383.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account