DSpace Repository

Diseño de una propuesta de programa de gestión basado en la prevención y el autocuidado para reducir la generación de actos inseguros en los trabajadores de la empresa Distriafan S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruiz Patiño, John Harold
dc.contributor.advisor Mosalve Ospina, Yer Orlando
dc.contributor.advisor Sánchez Pantoja, Wilson Ernesto
dc.contributor.author Carranza Jiménez, Sandra Milena
dc.contributor.author García Mayusa, Deisy del Pilar
dc.contributor.author Guerrero Acosta, Simón Alberto
dc.contributor.author Sanjuan Guerrero, José Luis
dc.contributor.author Vázquez Duque, Giovanny Andrés
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2020-09-22T17:48:34Z
dc.date.available 2020-09-22T17:48:34Z
dc.date.issued 2019-08-30
dc.identifier.citation Carranza, S., García, D., Guerrero, S., Sanjuan., J. y Vázquez, G. (2019). Diseño de una propuesta de programa de gestión basado en la prevención y el autocuidado para reducir la generación de actos inseguros en los trabajadores de la empresa Distriafan S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10832
dc.description Diseñar la propuesta de un programa de gestión basado en la prevención y el autocuidado que reduzca la generación de actos inseguros en los trabajadores de la empresa Distriafan S.A.S, ubicada en la zona Sur de la ciudad de Bogotá. spa
dc.description.abstract La Cultura de Prevención y Autocuidado son variables importantes en el contexto de Seguridad y Salud Ocupacional, puesto que son factores determinantes en la existencia o no de actos inseguros e incluso de condiciones inseguras, creadas por estos mismos actos, e influyen en otras variables tanto laborales como personales, como la motivación, la autopercepción, el sentido de pertenencia, la cultura organizacional y, por lo tanto, en la salud integral del individuo. Esta propuesta diseñada para la empresa DISTRIAFAN SAS, que desde sus inicios plantea un problema basado en la generación de actos inseguros por parte de sus empleados, quienes, a pesar de los diferentes esfuerzos de la organización, no han podido reducir situaciones que pueden causarles en cualquier momento un accidente o una enfermedad laboral. Por este motivo, se realizó una evaluación de las variables demográficas más importantes de los miembros de la empresa, un estudio de contextos internos y externos de la organización para obtener un diagnóstico estratégico centrado en la propuesta, la aplicación de una encuesta preseleccionada para la medición de actos inseguros, así como una observación in situ en los lugares de trabajo y de las labores realizadas por los empleados. spa
dc.description.abstract The Culture of Prevention and Self-care are both important variables in the Occupational Safety and Health context, since they are determining factors in the existence or not of unsafe actions and even unsafe conditions, created by these same acts, and which influence other variables, such us work and personal, like motivation, self-perception, sense of belonging, organizational culture and therefore, in the individual Integral health. This is the proposal designed for DISTRIAFAN SAS company, which from its beginnings argues a problem based on the generation of unsafe acts by its employees, who despite the different efforts of the organization, they haven't been able to reduce situations that can cause an accident or a work-related illness at any moment. For this reason, an assessment of the most important demographic variables of the company members was made , an study of internal and external contexts of the organization to get an strategic diagnosis focused on the proposal, the application of a pre-selected survey for the measurement of unsafe acts, as well as an on-site observation in the workplaces of the job carried out by the employees. eng
dc.format.extent 129 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Cultura de prevención spa
dc.subject Autocuidado spa
dc.subject Actos inseguros spa
dc.subject Condiciones inseguras spa
dc.subject Accidente laboral spa
dc.title Diseño de una propuesta de programa de gestión basado en la prevención y el autocuidado para reducir la generación de actos inseguros en los trabajadores de la empresa Distriafan S.A.S. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Prevention culture eng
dc.subject.keywords Safety and health at work eng
dc.subject.keywords Unsafe conditions eng
dc.subject.keywords Work-related accidents and Occupational diseases eng
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo spa
dc.subject.lemb Seguridad industrial spa
dc.subject.lemb Inspección de fabricas spa
dc.subject.lemb Prevención de accidentes spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Aldaz, L. (2018). Autocuidado y cultura de la prevención como herramientas de la salud laboral. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, F. & Faizal, E. (2012). Riesgos Laborales cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo. (1ª. Ed). Bogotá D.C.: Ediciones de la U.
dcterms.bibliographicCitation Andrade, V. & Gómez, I. C. (2008). Salud laboral investigaciones realizadas en Colombia. Revista Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25.
dcterms.bibliographicCitation Arellano, R. (2014). Buenas prácticas para mejorar la cultura preventiva en las empresas. (1ª. ed.). Madrid, España: Editorial Ibermutuamur.
dcterms.bibliographicCitation Arenas F., Blanco, S. & Zapata M. (2017). Diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la cultura de autocuidado en Servimotos centro de diagnóstico automotriz. Universidad Católica de Manizales. Cali, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Asociación Chilena de Seguridad. (2014). Estudio inédito en Chile: cómo el estado de salud de los trabajadores influye en la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales. Recuperado de https://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/newsletters/pymes-achsal-dia/Paginas/Estudio-inedito-en-Chile-como-el-estado-de-salud-de-los-trabajadoresinfluye-en-la-ocurrencia-de-accidentes-y-enfermedades.aspx
dcterms.bibliographicCitation Barrios, S. & Paravic, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno saludable. Revista Latino am Enfermagem, 14(1),136-41
dcterms.bibliographicCitation Bassi, E. (2006). Globalización de Negocios: construyendo estrategias competitivas. México D.F.: Limusa.
dcterms.bibliographicCitation Bejarano, O., Zambrano, A. M., Sánchez, L. & Madrid, L. (2013). Cultura de prevención en seguridad y salud en el trabajo casos 75 exitosos y aplicabilidad. Recuperado de http://cultura-de-prevencion.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitation Benavides, F., Ruiz, C. & García, A. (2000). Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. (1ª. ed.). Barcelona: Masson.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. A. (2016), Metodología de la Investigación. (3ª. ed.). Colombia: Pearson
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio. (2019), Encuesta de percepción y victimización en Bogotá, Primer Semestre de 2018. Recuperado de https://www.ccb.org.co/TransformarBogota/Seguridad-y-Justicia/Observatorio-de-Seguridad/Encuesta-de-percepcion-yvictimizacion
dcterms.bibliographicCitation Carranza, S. M. & García, D. P. (6 de febrero de 2019). Entrevista de Peralta, C. represente legal de la empresa Distriafan S.A.S. reseña histórica. [Comunicación personal]. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Castro, E. & Herreño, E. (2011). Una alternativa pedagógica para el mejoramiento de las condiciones de trabajo en pymes. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 20(2), 1- 25.
dcterms.bibliographicCitation Confederación Española de Organizaciones Empresariales. (2013). Cultura preventiva y buenas prácticas. Recuperado de https://sie.fer.es/esp/Servicios/Gabinete_Riesgos_laborales/Biblioteca_Documentos _interes/Guia_Buenas_Practicas_materia_PRL/file_23658.htm
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá D.C. Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Índices de Precios al consumidor. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, (2019). Índice de Desempleo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo
dcterms.bibliographicCitation Distriafan S.A.S. (2018). Fabrica para productos de publicidad y venta de insumos diseño gráfico e impresión gran formato. Recuperado de https://issuu.com/distriafansas/docs/revista_distriafan_digital/4?ff&e=15629251/3163513 5
dcterms.bibliographicCitation Foment del Treball Nacional. (2013). Cultura preventiva y buenas prácticas (p. 52). Fundación para la prevención de riesgos laborales. Recuperado de: https://sie.fer.es/esp/Servicios/Gabinete_Riesgos_laborales/Biblioteca_Documentos_inter es/Guia_Buenas_Practicas_materia_PRL/file_23658.htm
dcterms.bibliographicCitation Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional. (2015). ¿Qué es autocuidado? FISO. Recuperado de http://www.fiso-web.org/Content/files/arti-culosprofesionales/3749.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, A., Rodríguez, F. & Zuluaga, D. (2012). Valoración de agencia de autocuidado de un grupo de trabajadores accidentados Vs. trabajadores no accidentados del sector de la construcción (tesis). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, M. R. (2015). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Revista Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales, 2(2), 1-10.
dcterms.bibliographicCitation López, M. H. (2015). ¿Cómo generar cultura preventiva? Recuperado de http://www.diba.cat/documents/467843/44174644/ComoGeneralCulturaPreventiva _28- 4-2015.pdf/51a36b01-33b1-4ce1-b8d9-d31f2e899a35
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, A. (2004). Cómo implantar la cultura preventiva en la empresa. (1ª. ed.). Colombia: FC Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (1996). Resolución 3997 de 1996. Por la cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 41.4995, del 30 de octubre de 1996.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C. Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 49.229 de 31 de julio de 2014.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2018). V. Encuentro Seguridad y sostenibilidad del sector construcción, Conferencia de la Dra. Martha Liliana Agudelo. Cartagena, Colombia. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/octubre/mintrabajopromociona-cultura-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-bolivar
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá D.C. Diario Oficial No. 50.872 de 19 de febrero 2019.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, C., Cabrero, J., Martínez, M., Orts, M. & Cabañero, M. (2005). La medición de autocuidado: una revisión bibliográfica. Revista Enfermería Clínica, 15(76), 1-30.
dcterms.bibliographicCitation Orem D. (1993). Modelo de Orem: conceptos de enfermería en la práctica. (4ª. ed.). Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas S.A.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reyes, R. M., Prado, L. R., Aguilera, A. & Soltero R. (2011). Descripción de los conocimientos sobre factores humanos que causan accidentes en una industria arnesera mexicana. Revista e- Gnosis, 9(5), 1- 17.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. A. (2017). ¿Es la informalidad la raíz del deterioro de la industria metalmecánica en Bogotá? (Trabajo de grado). Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio, Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation SafetYa. (2017). Tasa de accidentalidad laboral en Colombia 2017. Recuperado de https://safetya.co/tasa-de-accidentalidad-laboral-en-colombia-2017/
dcterms.bibliographicCitation Serna, H. (1997), Gerencia estratégica. (5ª. ed.). Colombia: El Planeta S.A.
dcterms.bibliographicCitation Sura. (2019). Autocuidado y seguridad como valor de vida, motivación para la autogestión. Recuperado de https://www.arlsura.com/articulos/330/
dcterms.bibliographicCitation Tobón, O. (2006). El autocuidado una habilidad para vivir. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:D4M9o7nHbPIJ:www.alcoholin formate.com.mx/pdfdocument.cfm%3Farticleid%3D370%26catid%3D5+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account