DSpace Repository

Gestión de cobranza para la recuperación de cartera vencida en la Empresa PSIA PROTECTIVA DE SEGURIDAD LTDA

Show simple item record

dc.contributor.advisor Prada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.author Parra Murillo, Diba Yomara
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2020-09-22T14:36:02Z
dc.date.available 2020-09-22T14:36:02Z
dc.date.issued 2019-04-09
dc.identifier.citation Parra, D. (2019). Consolidación de la información Contable y su actualización en el paquete SIIGO en la empresa AGRÍCOLA Y GANADERA PALAGUA S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10821
dc.description Implementar una estrategia para que el recaudo de cartera morosa sea más eficiente en la empresa PSIA PROTECTIVA DE SEGURIDAD LTDA. spa
dc.description.abstract "El buen manejo de los recursos de toda compañía está en las ventas los cuales implica el desarrollo de procesos de comercialización de manera eficaz y un capital de recurso humano capacitado en el área contable, que sea profesional en la gestión de créditos y recaudos, donde involucre toma de decisiones que le permitan determinar con el cliente las mejores condiciones para vender los productos que ofrece la compañía, con un manejo de requisitos a fin conocer datos importantes de los compradores tales como: información financiera, cupos de crédito de cada cliente, lo que garantizará a la compañía un efectivo recaudo de los dineros. En la empresa PSIA PROTECTIVA DE SEGURIDAD LTDA, donde se llevó a cabo el proceso de la práctica profesional, se evidencia la ausencia de personal capacitado para el área de recaudo de cartera. El gerente de la compañía reconoce la baja productividad por parte de la persona encargada, el atraso en la alimentación de la información contable, ocasionando que los informes financieros no se ajusten a la realidad económica de la empresa, además no cuentan con archivos de clientes completos a la hora de revisar el estado de cartera vigente y confiable. Se propone un plan de trabajo por parte de la practicante, que permita aplicar un modelo de gestión de crédito y cobranzas que proporcionará información adecuada a: gerente, analistas de créditos, cobranzas y a todo el personal relacionado con el área de negocios. Y cumple la función de otorgar una herramienta adicional para evitar la cartera vencida. spa
dc.format.extent 52 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Gestión spa
dc.subject Actualización spa
dc.subject Cartera morosa spa
dc.title Gestión de cobranza para la recuperación de cartera vencida en la Empresa PSIA PROTECTIVA DE SEGURIDAD LTDA spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Ventas spa
dc.subject.lemb Facturas spa
dc.subject.lemb Cuentas por cobrar spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Andino, C. A., & Cruz, V. (2013). Análisis del impacto tributario empresarial para determinar su efecto en el desarrollo de actividades contables y administrativas del sector comercial de la ciudad de Latacunga en el periodo enero-diciembre 2011.
dcterms.bibliographicCitation Amat, O. (2012). Contabilidad y finanzas. O. Amat, Contabilidad y Finanzas. España: Grupo Planetas.
dcterms.bibliographicCitation Calderón, L. (2016). Plan estratégico para la recuperación eficiente de la cartera morosa de Sanitarios (ENACAL). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, párr. 1. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/7582/
dcterms.bibliographicCitation Camacho, I. (2015). Técnicas de negociación con clientes morosos. Universidad Pontificia ICAI ICADE Comillas. Madrid, p. 3. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/5596/retrieve
dcterms.bibliographicCitation Clavijo, F. (2016). Determinantes de la morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia. Banco de la República, párr. 1. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/be_951.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES. Corporación universitaria Lasallista. Revista Lasallista de Investigación. Antioquia – Colombia, p. 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/695/69539788010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. G. (2013). Una pedagogía praxeológica. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Lavolpe, A. (2005). Los sistemas de costos y la contabilidad de gestión: pasado, presente y futuro. Costos y Gestión, 5, 661-672.
dcterms.bibliographicCitation L. Icicat. Instituto Colombiano de Investigación Contable y Análisis Financiero, 2016).Artículo 145. Deducción de deudas de dudoso o difícil cobro. Recuperado de:https://www.icicat.co/normatividad/impuestos/estatuto-tributario/libro-i/item/214-articulo-145-deduccion-de-deudas-de-dudoso-o-dificil-cobro
dcterms.bibliographicCitation Martínez, T. & Meybol, V. (2016). Propuesta para prevenir la cartera vencida. Universidad de Guayaquil. Guayaquil- Ecuador, p. 88. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13421/1/PROPUESTA%20PARA%20PREVENIR%20LA%20CARTERA%20VENCIDA%20DE%20LA%20EMPRESA%20MEDICOMP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ochoa, G.A., Zaldívar, R.A. (2012). Administración Financiera. Colombia: Editorial Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, A. (2002). Introducción a las Finanzas. McGraw Hill. México.
dcterms.bibliographicCitation Parrales, C. (2013). Análisis del índice de morosidad en la cartera de créditos de Iece-Guayaquil. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, párr. 1. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5322
dcterms.bibliographicCitation Silva, C. H. (2018). Plantilla informe final Contrato de Aprendizaje y Práctica en el lugar de trabajo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Uniminuto Virtual y a Distancia (2014). Lineamientos para la práctica profesional Uniminuto Virtual y a Distancia. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/documents/992197/6960428/LINEAMIENTOS_PRACTICAS_PROFESIONALES+APROBADO+CAS.pdf/86cdc6bc-93bd-4121-8eb2-feafd20ffd7f
dcterms.bibliographicCitation Vera, E. (2013). Gestión de crédito y cobranza para prevenir y recuperar la cartera vencida del banco Pichincha de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2011. Trabajo de grado, Universidad Internacional del Ecuador, p. 11. Recuperado de: http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1560/1/T-UIDE-094.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, A., Vásquez, D., & Cifuentes, T. R. (2005). Contabilidad financiera. Universidad del Rosario
dcterms.bibliographicCitation Villar, M. D. C., & Rivera, Z. (2006). La auditoría como proceso de control: concepto y tipología. Ciencias de la Información, 37(2-3).
dcterms.bibliographicCitation Zamora, W. (2014). Fundamentos del procedimiento administrativo de cobro coactivo. Análisis doctrinal y jurisprudencial. Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Derecho Administrativo, p. 1. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12659/FUNDAMENTOS%20DEL%20PROCEDIMIENTO%20ADMINISTRATIVO%20DE%20COBRO%20COACTIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Contaduría Pública spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account