DSpace Repository

Musicoterapia como tratamiento no farmacológico en pacientes no diagnosticados con Alzheimer.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno, Liliana
dc.contributor.author Soto Melguizo, Francy Lorena
dc.contributor.author Jiménez Araque, Daniela
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-09-21T19:05:35Z
dc.date.available 2020-09-21T19:05:35Z
dc.date.issued 2019-11-30
dc.identifier.citation Soto, F. y Jiménez, D.(2019).Musicoterapia como tratamiento no farmacológico en pacientes no diagnosticados con Alzheimer.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10811
dc.description Describir la experiencia de tres adultos mayores diagnosticados con EA que reciben musicoterapia como tratamiento no farmacológico en el Centro Gerontológico Casa viva ubicado en la ciudad de Bogotá, durante el año 2019. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación se desarrolla desde el enfoque cualitativo que tiene como objetivo describir la experiencia, perspectivas y emociones, que tiene un grupo de tres adultos mayores pertenecientes al Centro Gerontológico Casa Viva ubicado en la ciudad de Bogotá, diagnosticados con la Enfermedad de Alzheimer, a partir de la intervención con musicoterapia, como tratamiento alternativo no farmacológico. Para ello, se realizó un rastreo bibliográfico y estadístico, desde lo general hasta lo particular sobre la demencia tipo Alzheimer, llamada también Enfermedad de Alzheimer (EA), teniendo esta con mayor incidencia en el mundo; los tratamientos utilizados para su mejoramiento y mantenimiento de las funciones cognitivas que pueden perderse en el transcurso de dicha enfermedad, y la musicoterapia como tratamiento alternativo no farmacológico, que puede afectar positivamente en las emociones y por tanto favorecer la memoria emocional. Además, se hizo una recolección de información en el contexto real, a través de una entrevista semiestructurada, como instrumentos metodológicos de la investigación cualitativa y cuenta con un diseño fenomenológico-hermenéutico, sobre las experiencias que los pacientes tienen con la musicoterapia como tratamiento alternativo no farmacológico, presuntamente usado en el centro que les atiende. Estos pacientes indagados cumplieron con los criterios de inclusión tales como, estar institucionalizado en el centro Gerontológico Casa viva; ser adulto mayor (entre los 70 y los 90 años); estar diagnosticado con enfermedad de Alzheimer; estar bajo tratamiento médico y firmar el consentimiento informado. Finalmente, en los resultados se encuentra que los pacientes que participan de las sesiones de musicoterapia, presentan una reacción particular y esto trasciende a 4 obtener diferentes experiencias tanto positivas como negativas que contar. Además, se encuentra que las sesiones de musicoterapia en el Centro Gerontológico Casa Viva, carecen de rigurosidad permanente y que se utiliza como instrumento transversal de la atención a los usuarios, que acompaña las actividades y brinda bienestar a algunas personas con EA, por lo tanto, al no poseer continuidad en el proceso, no se logra alcanzar los resultados esperados. Dentro de los resultados, también se evidencia que su experiencia logra ser más representativa a nivel emocional cuando son expuestos o estimulados con piezas musicales de su preferencia, de esta manera se logra evocar vivencias y recuerdos con mayor claridad. Cabe resaltar que durante las sesiones de musicoterapia se fortalece las relaciones con el otro y se facilita la interacción entre ellos, aunque a nivel comportamental no se presente mayor variación. es_ES
dc.format.extent 101 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Musicoterapia es_ES
dc.subject Tratamiento es_ES
dc.subject Alzheimer es_ES
dc.title Musicoterapia como tratamiento no farmacológico en pacientes no diagnosticados con Alzheimer. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Demencia senil es_ES
dc.subject.lemb Geriatría es_ES
dc.subject.lemb Cuidados del anciano es_ES
dc.subject.lemb Arte como terapia es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alba, V., Ruiz, M. & Serra, S. (2014-2015). ¿Qué Aporta la Musicoterapia al Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer? Colegio La Vall, Bellaterra, Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Alzheimer’s Disaese International. (2015). Informe mundial sobre el Alzheimer 2015. Las consecuencias de la demencia. Análisis de prevalencia, incidencia, coste y tendencias. Rev. Alzheimer’s Disaese International.
dc.source.bibliographicCitation Alzheimer’s Disaese International. (2018). Informe mundial sobre el Alzheimer 2018. La investigación de vanguardia sobre demencia: Nuevas fronteras. Rev. Alzheimer’s Disaese International.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account