DSpace Repository

Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda.

Show simple item record

dc.contributor.author Campuzano González, Leidy Johana
dc.contributor.author González Rozo, Paula Andrea
dc.contributor.author Gómez Galeano, Laura Camila
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2020-09-21T16:38:18Z
dc.date.available 2020-09-21T16:38:18Z
dc.date.issued 2019-08-28
dc.identifier.citation Campuzano, L., Gómez, L. y González, P. (2019). Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10805
dc.description Diseñar una propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo relacionados con el peligro mecánico en la empresa Fabrintec LTDA. spa
dc.description.abstract La seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia en la actividad laboral, pues permite garantizar un ambiente sano y seguro en la organización. En el sector metalmecánico uno de los riesgos potenciales que se evidencia es el mecánico, debido a la gran cantidad de maquinaria y herramientas utilizadas para el desarrollo de las actividades, esto se debe en gran medida a que la maquinaria no cuenta con guardas de protección, para mitigar al máximo el peligro al momento de la operación de estas, evitando así cortes, amputaciones y atrapamientos. (Márquez Barrera, s.f) El riesgo mecánico a nivel mundial aún tiene grandes incidencias, donde los cortes, atrapamientos y caídas son los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia en las actividades que se desarrollan en dicho sector productivo (Crisanto & Echeverría, 2015). Según un artículo publicado en la revista científica TEKNOS para el año 2011 donde aún este sector no tenía un crecimiento tan exorbitante como en la actualidad, ya se presentaban por año cuatro mil (400) accidentes de trabajo de 6 millones de trabajadores, los cuales en su mayoría corresponden al sector metalmecánico, los cuales terminan en accidentes laborales incapacitantes leves, con lo cual se evidencia la falta de compromiso y responsabilidad de los empresarios. (Bedoya, 2011). Este tipo de situaciones suceden a menudo en las distintas pequeñas empresas, por ejemplo en una empresa metalmecánica en un año se presentaron 36 accidentes, de los cuales el 75% era del personal interno y 25% de contratistas, donde los agentes causantes de dichos sucesos con mayor prevalencia fueron sustancias y materiales, seguidos de maquinaria, máquinas y equipos.(Bedoya,2011). Por lo anteriormente mencionado se ve la necesidad de comunicar a este sector industrial la importancia de implementar programas de prevención que ayuden a evitar los accidentes que pueden ocurrir en el trabajo y afectar la salud del trabajador negativamente y/o permanentemente; ya que no es un tema ajeno, sino es una situación que se presenta a diario y si no se toman las medidas pertinentes, los trabajadores de dichas empresas seguirán bajo un riesgo inminente y muy probable. spa
dc.format.extent 58 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Accidente de trabajo spa
dc.subject Peligro mecánico spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Metalmecánica spa
dc.title Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo spa
dc.subject.lemb Empleos peligrosos spa
dc.subject.lemb Seguridad industrial spa
dc.subject.lemb Apartados de seguridad spa
dc.rights.license Open Access eng
dcterms.bibliographicCitation Anónimo. (s.f). paritarios. Obtenido de Riesgo mecánico: http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_Riesgo_mecanico.html
dcterms.bibliographicCitation Arias, G., & Ciro, M. (12 de Enero de 2017). Evaluación de la exposición al riesgo por vibraciones en el segmento mano brazo en compañías del sector metalmecánico. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v62n245/05_original.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.htm
dcterms.bibliographicCitation Barbosa, I. J. (2005). Afecciones oculares, su relación con factores de riesgo ocupacional y uso de elementos de protección personal en una empresa metalmecánica en Bogotá. Ciencia y Tecnología. Obtenido de DialnetAfeccionesOcularesSuRelacionConFactoresDeRiesgoOcu-5599260%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Bedoya Marrugo, E. A. (2011). Accidentalidad en trabajadores del sector metalmecánico. Teknos Revista Científica, 7(2). Recuperado a partir de https://revistastecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/627
dcterms.bibliographicCitation Bedoya, E. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v13n24/v13n24a08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Camacho, D. (Abril de 2013). Estrés térmico en trabajadores expuestos al área de fundición en una empresa metalmecánica. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v15n46/art07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, D. (2017). Implementación de un Sistema de Evaluación, Identificación y Comunicación de los riesgos y controles asociados a las Sustancias Identificación y Comunicación de los riesgos y controles asociados a las Sustancias. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5826/6/CastroAfanadorDianaCarolina 2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de https://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ergow. (30 de 11 de 2009). Prevención de riesgos en el sector del metal . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YnvP42aZvmA&t=303s
dcterms.bibliographicCitation Esteban, T., & Rivera, J. (2011). Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, según la NTC-OHSAS 18001:2007, en industrias Acuña LTDA. Obtenido de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/137950.pdf
dcterms.bibliographicCitation FASECOLDA. (30 de Noviembre de 2018). Accidentes de trabajo en Colombia en cifras. Obtenido de https://drive.google.com/drive/folders/1wfWuVy20QtCtw2mhN48eBf3JjM04pXV5?usp =sharing
dcterms.bibliographicCitation Icontec internacional (2015) Guía para la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
dcterms.bibliographicCitation Icontec internacional. (1988) Mecánica. Código sobre guardas de protección de maquinaria
dcterms.bibliographicCitation Icontec internacional. (1983) Higiene y seguridad. Protectores individuales de ojos para soldar. Utilización y requisitos de transmitancia
dcterms.bibliographicCitation López, J., & Pava, S. A. (2017). Identificación de peligros y valoración de riesgos en los talleres de fundición, motores y metalistería de la escuela tecnológica instituto técnico central con estimación de medidas, procedimientos y protocolos de seguridad. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7412/1/PavaSanchezSneyderAlexis_L opezMartinezJuanDavid2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marquez Barrera, J. (s.f). ARL SURA. Recuperado el 2019, de RIESGO MECANICO: https://www.arlsura.com/files/riesgomecanico-alimentos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (24 de Mayo de 2007). Resolución 1401. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1401_2007.p df
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y seguridad social. (24 de Junio de 1994). Decreto 1295 de 1994. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_54/recursos/01general/041 22012/decreto_1295_1994.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y seguridad social. (31 de Julio de 2002). Decreto 1607. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%2020 02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución 0312. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSe guridadSalud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo. (Julio 11 de 2012). Ley 1562. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Monteil, M., Romero, J., Adonias, L., Ana, Q., Liliana, R., Chacin, B., & Sanabria, C. (Junio de 2006). Valoración de la carga postural y riesgo musculoesquelético en trabajadores de una empresa metalmecánica. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382006000100006
dcterms.bibliographicCitation Morelos Gómez, J., & Fontalvo Herrera, T. (2012). Analisis causa-efecto de los accidentes laborales en PYMES del sector metalmecánico en Cartagena. Obtenido de 431- Texto%20del%20art%C3%ADculo-906-1-10-20160604.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morelos, J., & Fontalvo, T. (Junio de 2013). Caracterización y análisis del riesgo laboral en la pequeña y mediana industria metalmecánica en Cartagena - Colombiana. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/710/1/RSO00094.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quiroz, J. (21 de 06 de 2017). Sesaselca. Obtenido de Riesgos laborales (mecánico): https://empresa1sesaselca.wixsite.com/sesaselca/single-post/2017/06/21/RIESGOSLABORALES-MEC%C3%81NICO
dcterms.bibliographicCitation Roa, R., Martin, J., & Puerta, D. (2010). Diagnóstico industrial en el sector de metalmecánica Localidad de Kennedy. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, O. (2014). Formulación del esquema SISOMA para el área de trefilado en la empresa ARMALCO S.A - Bogotá- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitation Soler, I. (2005). La seguridad y salud en el trabajo esencial para un país moderno. Diario Oficial El Peruano. Obtenido de http://www.ilo.org/lima/sala-deprensa/WCMS_551846/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Universidad Politécnica de Valencia. (2012). Servicio integrado de prevención y salud laboral. Obtenido de Riesgos de origen mecánico: http://www.sprl.upv.es/d7_3_b.htm#rm1
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account